TEMA 3: Actuación Fisioterapéutica en Ictus
|
|
Título del Test:![]() TEMA 3: Actuación Fisioterapéutica en Ictus Descripción: TEST UNI |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La escala NIHSS considera un ictus como "muy grave" cuando la puntuación es: a) ≥ 15. b) < 20. c) ≥ 25. d) ≥ 30. Una limitación reconocida de la escala NIHSS es: a) No es una escala validada. b) Puntúa más alto en los territorios de la ACM izquierda que en los de la derecha. c) Infraestima el lenguaje. d) No discrimina entre afectación sensitiva y motora. El ASPECTS bajo se asocia a: a) Mayor probabilidad de éxito terapéutico. b) Menor riesgo de complicaciones. c) Baja probabilidad de éxito del tratamiento. d) Mejor pronóstico funcional. El tipo de ictus que se produce por una rotura aneurismática corresponde a: a) Isquémico trombótico. b) Isquémico embólico. c) TIA (Ataque Isquémico Transitorio). d) Hemorrágico. En un ictus, el periodo “agudo” abarca aproximadamente: a) Primeras 24 horas. b) 4–6 horas hasta 1 semana. c) 1–4 semanas. d) Más de 2 meses. El modelo CIF sitúa la deambulación en: a) Estructura-función. b) Actividad. c) Participación. d) Factores ambientales. Una característica clave del objetivo SMART es: a) Debe ser ambicioso. b) Debe ser medible. c) Debe ser independiente del paciente. d) Debe ser mínimo. La movilización temprana debe evitar: a) Hipertensión reactiva ligera. b) Bipedestación prolongada por riesgo de hipotensión. c) Movilidad pasiva inicial. d) Sedestación corta. La terapia con realidad virtual en ictus tiene evidencia para: a) Mejorar el flujo sanguíneo cerebral. b) Mejorar el control motor. c) Reducir la presión arterial. d) Revertir la espasticidad severa. La escala GAS permite: a) Valorar la gravedad del ictus. b) Estimar el riesgo de hemorragia. c) Medir la consecución de objetivos. d) Evaluar el tono muscular. Un ASPECTS alto indica: a) Peor resultado funcional. b) Mayor afectación isquémica. c) Menor afectación isquémica y mejor pronóstico. d) Contraindicación para fibrinólisis. El examen NIHSS sobrevalora lesiones de: a) ACA derecha. b) Cerebelo. c) ACM izquierda. d) Tronco encefálico. El ictus crónico se considera a partir de: a) 2 semanas. b) 1 mes. c) 2 meses. d) 6 meses. La autorregulación cerebral permite: a) Ajustar la PA sistémica a demanda. b) Mantener flujo sanguíneo cerebral estable. c) Reducir el metabolismo neuronal. d) Controlar la frecuencia cardiaca. Un paciente con ictus puede comenzar fisioterapia en UNIC si: a) Está somnoliento pero estable hemodinámicamente. b) Tiene problemas de comportamiento significativos. c) Demuestra capacidad para seguir órdenes simples. d) Tiene saturación < 90% sin suplemento. |





