option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 AISLAMIENTO Y SUS PROCEDIMIENTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 AISLAMIENTO Y SUS PROCEDIMIENTOS

Descripción:
001 HMH2

Fecha de Creación: 2024/02/23

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 32

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL ______________ es el conjunto de procedimientos, que junto otras medidas , se aplican a los pacientes que padecen una enfermedad trasmisible para evitar su transmisión. aislamiento. saneamiento. separar.

El aislamiento puede tener dos finalidades: aislamiento común o de barrera. aislamiento protector, inverso o de barrera.

¿ Que objetivos cumple el aislamiento?. reducir el riesgo de infecciones. disminuir las incidencias de la IN. prevenir y controlar posibles brotes epidemicos. optimizar la calidad de la atención al paciente. reducir las personas no vacunadas. optimizar loos recursos sanitarios.

El aislamiento protector o de barrera inversa pretende proteger a las personas sanas para que los pacientes infectocontagiosos no le transmita su enfermedad. falso. verdadero.

Cundo se usa la técnica de doble bolsa, la bolsa de sucio se cierra al salir de la habitación. falso. verdadero.

En la puerta de la habitación debe identificarse el tipo de aislamiento al que esta sometido cada paciente. se identifica de manera clara el tipo de aislamiento que es. se identifica código de color. se identifica el tipo de enfermedad transmisible que es. todas son correctas.

El lavado de manos debe de hacerse cuando se sale de la habitación de aislamiento. falso. verdadero.

¿cuando crees que debe realizarse un desinfección concomitante?. La desinfección concomitante o concurrente es aquella que se hace durante la hospitalización del paciente mediante la aplicación de desinfectantes inmediatamente después de la expulsión de fluidos corporales de una persona o después que algunos objetos hayan sido contaminados con ellas. La desinfección concurrente disminuye la carga biológica en el ambiente inanimado. Esto disminuye el riesgo de transmisión cruzada en el hospital. Se prefiere la limpieza final con agentes esporicidas. cuando termina la indicación de aislamiento. ninguna es correcta.

¿ Que precauciones debe tener una TCAE a la hora de utilizar el leguaje cuando se relacione con este tipo de pacientes?. evitar el uso de términos sucio o contaminado para que el paciente no se sienta aislado por nuestra conducta o nuestro lenguaje. usar un lenguaje coloquial donde podemos utilizar las palabra contaminación eso dará a l paciente tranquilidad. ambas son correctas. ambas son falsa.

¿ Que tipo de aislamiento utilizarías para el EBOLA?. estricto. cutaneo mucoso. entérico. protector inverso o de barrara inverso. respiratorio.

¿ Que tipo de aislamiento utilizarías para el SARAMPION?. estricto. cutaneo mucoso. entérico. protector inverso o de barrara inverso. respiratorio.

¿ Que tipo de aislamiento utilizarías para el SARNA?. estricto. cutaneo mucoso. entérico. protector inverso o de barrara inverso. respiratorio.

¿ Que tipo de aislamiento utilizarías para el QUEMADURAS EXTENSAS?. estricto. cutaneo mucoso. entérico. protector inverso o de barrara inverso. respiratorio.

¿ Que tipo de aislamiento utilizarías para el COLERA?. estricto. cutaneo mucoso. entérico. protector inverso o de barrara inverso. respiratorio.

El aislamiento estricto es el más leve. Se aplica a pacientes que presentan enfermedades muy contagiosas y que pueden transmitirse por contacto directo, por vía aérea o a través de la piel, fómites, etc. falso. verdadero.

El aislamiento estricto es el más severo. Se aplica a pacientes que presentan enfermedades muy contagiosas y que pueden transmitirse por contacto directo, por vía aérea o a través de la piel, fómites, etc. Se precisa: habitación individual con presión negativa,. lavabo. antesala con señalización de aislamiento. Mascarilla, bata, gorro, gafas, guantes y calzas. Vajilla de un solo uso. mantener la puerta de la habitación siempre abierta. habitación individual con presión negativa positiva.

PROTOCOLO DEL AISLAMIENTO ESTRICTO. - Lavado de manos. - Puerta cerrada. - EPI. - Prendas dentro, excepto mascarilla que es antes de entrar. - Prendas contaminadas dentro, y mascarilla después de salir. - Cuidados en último lugar. - Personal mínimo. - Lenceria- Técnica de doble bols. - Prendas contaminadas dentro, y mascarilla antes de salir. - Personal maximo.

¿ Que aislamiento utilizarías para un paciente trasplantado?. estricto. inverso. respiratorio. entérico. cutáneo.

¿ Crees que en un aislamiento protector, inverso o de barrera inversa, el personal sanitario no debe de tener procesos infecciosos?. A- ni el personal sanitario ni los familiares no deben de tener ningún resfriado. B- da igual porque están muy protegidos por la presión positiva. C- ni el personal sanitario ni los familiares deben de tener ningún proceso infeccioso. A y b son correctas. B Y C son correcta.

El aislamiento protector o inverso se aplica a pacientes inmunodeprimidos, trasplantados o con mayor susceptibilidad de sufrir una infección. El personal sanitario no debe padecer proceso infeccioso alguno. VERDADERO. FALSO.

El aislamiento protector o inverso se aplica a pacientes inmunodeprimidos, trasplantados o con mayor susceptibilidad de sufrir una infección. El personal sanitario no debe padecer proceso infeccioso alguno.Se precisa: -Habitación individual con presión positiva. -Señalización de aislamiento. Mejor si tiene antesala. -Material e instrumental estériles. -Jabón antiséptico. -Mantener la puerta de la habitación siempre cerrada. -Calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes estériles. - Material de limpieza exclusivo para esta habitación. -Habitación individual con presión negativa.

En un aislamiento de barrera inversa que procedimiento no es correcto?. Lavarse las manos con jabón antiséptico antes de atender al paciente y de ponerse los guantes. Colocarse todas las prendas de aislamiento antes de entrar en la habitación. Extremar las medidas de sepsia y antisepsia en los cuidados de enfermería. Los utensilios para las comidas serán de un solo uso. Restringir las visitas y el número de profesionales que atienden al paciente. Las visitas se colocarán las mismas prendas que el personal sanitario. La limpieza y la descontaminación de la habitación se realizarán a diario y utilizando los productos recomendados. Prendas de aislamiento se depositarán en un contenedor al salir de la habitación.

En el aislamiento respiratorio como es la presión?. negativa. positiva.

En el aislamiento respiratorio quien debe usar mascarilla?. el paciente. el personal sanitario. las visitas. todas son correctas.

En el aislamiento respiratorio el personal sanitario debe de estar vacunado e inmunizado??. solo vacunado. solo inmunizado. vacunado o inmunizado.

Juan es un paciente de 35 años que ha sufrido quemaduras en el 25% de su cuerpo. Como consecuencia se mantiene aislado para evitar las infecciones de las lesiones.¿ es necesario mantenerlo en una habitación individual?. Si, con presión positiva. si, con señalización de aislamiento. si, mejor si tiene ante sala. si.y seria un aislamiento inverso. si, aunque no haría falta utilizar guantes estériles.

Juan es un paciente de 35 años que ha sufrido quemaduras en el 25% de su cuerpo. Como consecuencia se mantiene aislado para evitar las infecciones de las lesiones.¿Que medida se aplicaran?. con presión positiva o negativa. con señalización de aislamiento. mejor si tiene ante sala. seria un aislamiento inverso. aunque no haría falta utilizar guantes estériles. presión positiva. presión negativa.

¿ Cual es el tratamiento mas adecuado para una paciente con meningocócica respiratoria?. aislamiento respiratorio. aislamiento estricto. ambos seria adecuado.

Andres es un paciente que ha sido diagnosticado de fiebre tifoidea.Para evitar un posible contagio, le prescriben aislamiento entérico. ¿ que tipo de habitación sera necesaria para este paciente?. habitación individual. no requiere habitación individual. si el paciente presenta alteración de la conducta se recomienda una habitación individual.

Andres es un paciente que ha sido diagnosticado de fiebre tifoidea.Para evitar un posible contagio, le prescriben aislamiento entérico. ¿ Como TCAE debes utilizar algún tipo de EPP? Si es así señala cual. guantes. batas. mascarilla. calzas. gorro.

Andres es un paciente que ha sido diagnosticado de fiebre tifoidea.Para evitar un posible contagio, le prescriben aislamiento entérico. ¿cual es el desinfectante mas adecuado para limpiar los objetos manchados con las heces del paciente?. lejia. amoniaco. acido peróxido.

Andres es un paciente que ha sido diagnosticado de fiebre tifoidea.Para evitar un posible contagio, le prescriben aislamiento entérico. ¿Que pauta de educación sanitaria debe darse a un paciente con aislamiento entérico?. lavado de manos después de utilizar el baño. lavarse las manos antes de comer. utilizar pañuelos desechables. utilizar mascarillas.

Denunciar Test