Tema 3 continua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 continua Descripción: asignatura macroeconomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La curva de demanda agregada indica que: La curva de demanda agregada relaciona los precios y la renta de equilibrio y, además, es decreciente. La curva de demanda agregada se puede desplazar si cambia la demanda de no si varía la cantidad demandada. La curva de demanda agregada relaciona los precios y la producción de equilibrio y, además, tiene pendiente negativa. Todas las opciones son correctas. Señale la opción correcta referente a la curva de oferta agregada a corto plazo: La variación de la oferta da lugar a un desplazamiento de la curva. La variación en cantidad ofrecida da lugar a un movimiento de un punto a otro sobre la curva. Si los precios de los factores disminuyen, la curva se desplaza hacia arriba aumentándose así la oferta. Si los precios de los factores aumentan, la curva se desplaza hacia arriba reduciéndose así la oferta. La curva de demanda agregada se desplazará hacia la derecha si: Disminuye el ahorro de las familias. Aumenta el gasto público o los impuestos (política fiscal expansiva). Disminuyen los precios en el resto de países. Aumenta la cantidad nominal de dinero aumentando así los tipos de interés (política monetaria expansiva). En el corto plazo, los desplazamientos de la curva de demanda agregada (DA) provocan los siguientes efectos sobre la curva de oferta a corto plazo (SACP): Si la curva de DA se desplaza a la derecha, se incrementan los precios y los salarios y, por tanto, la curva SACP se desplaza a la izquierda, situándose el punto de equilibrio final por encima del punto de equilibrio inicial. Si la curva de DA se desplaza a la izquierda, se reducen los precios y los salarios y, por tanto, la curva SACP se desplaza a la izquierda, situándose el punto de equilibrio final por debajo del punto de equilibrio inicial. Si la curva DA se desplaza a la derecha, se incrementan los precios y, por tanto, la curva SACP se desplaza a la izquierda, situándose el punto de equilibrio final por debajo del punto de equilibrio inicial. Si la curva DA se desplaza a la izquierda, se reducen los precios y los salarios, y por tanto, la curva SACP se desplaza a la derecha, situándose el punto de equilibrio final por encima del punto de equilibrio inicial. En la curva de demanda agregada, se estudian los efectos sobre: Inversión. Consumo. Exportaciones netas. Todas son correctas. En el equilibrio macroeconómico sucede lo siguiente: Para niveles bajos de producción los desplazamientos de la curva de demanda agregada afectan más a la producción que a los precios. Para niveles altos de producción los desplazamientos de la curva de demanda agregada afectan más a la renta que a los precios. Para niveles bajos de producción los desplazamientos de la curva de demanda agregada afectan menos a la producción que a los precios. Para niveles altos de producción los desplazamientos de la curva de demanda agregada afectan más a la producción que a los precios. En el largo plazo, es posible incrementar la producción de una economía mediante: Aumentando la producción potencial. Aumentando la población ocupada y desempleada de la economía. Aumentando las inversiones en capital e innovación tecnológica. Todas las opciones son correctas. La neutralidad a largo plazo del dinero se refiere a: Los desplazamientos en la demanda agregada como consecuencia de los cambios en la oferta monetaria no tiene efectos sobre la producción sino sólo sobre los precios. Los desplazamientos en la demanda agregada como consecuencia de los cambios en la oferta monetaria no tiene efectos sobre la producción ni sobre los precios. Los desplazamientos en la demanda agregada como consecuencia de los cambios en la oferta monetaria tiene efectos sobre la producción y sobre los precios. Los desplazamientos en la demanda agregada como consecuencia de los cambios en la oferta monetaria no tiene efectos sobre los precios sino sólo sobre la producción. En la curva de oferta agregada a corto plazo sucede lo siguiente: Si una economía utiliza el 120% de su capacidad productiva para producir bienes y servicios, es posible aumentar la producción reduciendo los costes. Si una economía utiliza el 120% de su capacidad productiva para producir bienes y servicios, es posible aumentar la producción sin que los costes aumenten. Si una economía utiliza el 80% de su capacidad productiva para producir bienes y servicios, es posible aumentar la producción sin que los costes aumenten. Si una economía utiliza el 80% de su capacidad productiva para producir bienes y servicios, es posible aumenta la producción reduciendo los costes. Señale la opción correcta: Debido a la rigidez en el mercado de trabajo, las recuperaciones económicas habrá que esperarlas de una expansión de la oferta agregada y no a la demanda. Ninguna de las afirmaciones es correcta. Las recesiones económicas con altas tasas de paro pueden dar lugar a reducciones salariales corrigiendo el desempleo. Los períodos de expansión económica pueden durar en el tiempo sin provocar subidas de precios y salarios, aunque exista escasez de mano de obra. |