option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3: Contrato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3: Contrato

Descripción:
Derecho civil

Fecha de Creación: 2022/01/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando cada acreedor tiene derecho a toda la prestación y cada deudor debe la totalidad de la prestación, aunque sólo se cumpla una vez, la obligación es: Mancomunada. Solidiria. Alternativa. Facultativa.

En las obligaciones alternativas, salvo pacto en contrario, la elección de la prestación corresponde al. Deudor. Dependerá de la naturaleza de la prestación. Acreedor. acreedor (salvo excepciones muy concretas).

¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato (enumerados en el art. 1.261 del Código Civil?. Consentimiento de los contratantes, objeto cierto que sea materia del contrato y causa de la obligación que se establezca. Consentimiento de los contratantes, entrega de la cosa y la forma del contrato. Objeto cierto que sea materia del contrato, entrega de la cosa y causa de la obligación. Causa de la obligación que se establezca, entrega de la cosa e inscripción en registro público.

- El dolo como vicio en el consentimiento es: Arrancar el consentimiento mediante violencia. Arrancar el consentimiento del contrato mediante engaño. Arrancar el consentimiento del contrato mediante intimidación. Todas las anteriores son verdaderas.

El contrato anulable se diferencia del nulo en que: la anulabilidad admite subsanación del defecto mientras que la nulidad es insubsanable. la nulidad se refiere al objeto y la anulabilidad a la causa. El contrato nulo produce efectos temporalmente. La anulabilidad se refiere a la forma mientras que la nulidad se refiere al fondo contractual.

Los vicios del consentimiento en la formación de la declaración de voluntad contractual dan lugar a la: nulidad. rescisión. resolución. anulabilidad.

Si establecemos en un contrato que los efectos comenzarán si Pedro no fallece antes del día 20 del mes próximo, se dice que hemos establecido: un término inicial. una condición suspensiva. una condición resolutoria. un término final.

Toda prestación: ha de consistir en dar, hacer o no hacer. ha de tener un contenido patrimonial. ha de ser susceptible de valoración económica. todas las anteriores son correctas.

Ambrosio compró unas tierras en su pueblo, mediante contrato verbal, estando completamente seguro, por su conocimiento del entorno, que no contaban con carga alguna. Un mes después de comprarlas, comprobó sin embargo que desde hacía diez años estaba inscrita en el registro de la propiedad una servidumbre de la finca comprada. Partiendo de tal hipótesis: el contrato sería anulable por error. el contrato sería válido. el contrato sería anulable por dolo. en contrato sería nulo por falta de forma.

.- El art. 1280 del Cc dispone, entre otros extremos que “ Deberán constar en documento público: 1º los actos y contratos que tengan por objeto la creación, transmisión, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles ...”. En consecuencia, la compraventa de un inmueble en documento privado. es nula de pleno derecho. es anulable. es válida, pero las partes podrán compelerse a formalizarla ante Notario. es válida, pero sólo si se inscribe en el Registro de la Propiedad.

Cuando las partes acuerdan que el contrato comenzará a producir efectos cuando llegue el día 12 de Septiembre de 2021. han pactado un término suspensivo. han pactado un término resolutorio. han pactado una condición suspensiva. han pactado una condición resolutoria.

La donación de la vivienda familiar por el cónyuge propietario único de la misma, sin el consentimiento del otro cónyuge es. Causa de nulidad relativa. Causa de rescisión del contrato. Causa de resolución del contrato. Causa de nulidad absoluta.

La falta de pago del precio de un contrato de compraventa de un coche, después de que haya sido entregado por el concesionario, es un supuesto de: Anulabilidad. Resolución. Nulidad. Rescisión.

Un contrato de préstamo celebrado con un mayor de edad incapacitado es: Causa de resolución. Nulo. Causa de resolución. Anulable.

Un contrato celebrado por un tutor en nombre de su pupilo incapacitado, que supone una lesión superior a una cuarta parte del valor del bien es. Causa de resolución. Anulable. Nulo. Causa de rescisión.

¿Cuándo hay novación extintiva de una obligación?. Cuando se cambia el deudor sin el consentimiento del acreedor. Cuando la nueva obligación es incompatible con la obligación anterior. Cuando un tercero paga al acreedor con aprobación expresa de deudor. Cuando la modificación de la obligación afecta al objeto o a las condiciones esenciales del contrato.

Para que se produzca una modificación subjetiva por sustitución del deudor, es necesario que concurra alguno de los siguientes supuestos: Que un tercero haya pagado al acreedor. Que haya consentimiento del acreedor. Que haya transmisión de la deuda. Que haya consentimiento del deudor originario.

¿Cuándo hay subrogación por pago?. Cuando se ha cedido el crédito y el deudor paga al acreedor cesionario. Cuando ha pagado un tercero con el consentimiento del deudor originario o cuando el deudor no se ha opuesto expresamente al pago. Cuando se ha cedido el crédito y el deudor paga al acreedor cedente. Cuando un tercero paga la deuda sin el consentimiento del deudor originario.

El traspaso de un arrendamiento de local de negocio es un caso de: Cesión de crédito. Cesión del contrato. Subrogación del deudor. Cesión de deuda.

¿Qué ocurre si un contrato nulo de pleno derecho no es impugnado en el plazo de 4 años por quien está legitimado para interponer la acción de nulidad?. Se produce la caducidad de la acción y la convalidación del contrato. El contrato será válido por falta de impugnación. Se produce la caducidad de la acción y la confirmación tácita del contrato. El contrato sigue siendo nulo.

. En caso de incumplimiento grave, principal y definitivo del deudor, el acreedor puede: (señale la respuesta más correcta). Pedir la rescisión del contrato. Pedir el cumplimiento forzoso del contrato. Pedir la resolución del contrato. Optar entre el cumplimiento forzoso o la resolución del contrato.

¿Cuál de estas frases es correcta? Las obligaciones en mano común... Son aquéllas cuya prestación es indivisible, lo que obliga a todos los acreedores o deudores actuar conjuntamente. Son aquellas en las que la deuda se divide en tantas partes como sujetos haya, resultando una pluralidad de deudas menores. Son aquéllas en la que varios deudores obligados a realizar las prestaciones cada 1 por entero.

Un contrato civil cuyo objeto es la compraventa de 1 kg de cocaína... Es rescindible. Es nulo. Es anulable.

Denunciar Test