option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3. DIETOTERAPIA. INTERACCIÓN FÁRMACO-NUTRIENTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3. DIETOTERAPIA. INTERACCIÓN FÁRMACO-NUTRIENTE

Descripción:
INTERACCIÓN ENTRE LOS FÁRMACOS Y LOS NUTRIENTES

Fecha de Creación: 2023/11/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo afectan los fármacos a los nutrientes?. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Alteración de la motilidad digestiva 4- Inactivación de sistemas enzimáticas 5- Dañando las células de la mucosa 6- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Estimular secreciones digestivas 3- Retrasando el proceso digestivo 4- Compiten por los lugares de absorción 5- Uniéndose a fármacos. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Alteración de la motilidad digestiva 4- Compiten por los lugares de absorción 5- Uniéndose a fármacos. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Alteración de la motilidad digestiva 4- Inactivación de sistemas enzimáticas 5- Dañando las células de la mucosa 6- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción.

En base a la siguiente descripción que interacción es afectada? 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Alteración de la motilidad digestiva 4- Inactivación de sistemas enzimáticas 5- Dañando las células de la mucosa 6- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción. Fármaco-nutriente. Nutriente-Fármaco. Fármaco-nutriente y nutriente-Fármaco a la vez. Todas son correctas.

En base a la siguiente descripción que interacción es afectada? 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos. Fármaco-nutriente. Nutriente-Fármaco. Fármaco-nutriente y nutriente-Fármaco a la vez. Todas son correctas.

En base a la siguiente descripción que interacción es afectada? 1- Alteración de la motilidad digestiva 2- Inactivación de sistemas enzimáticas 3- Dañando las células de la mucosa. Fármaco-nutriente. Nutriente-Fármaco. Fármaco-nutriente y nutriente-Fármaco a la vez. Todas son correctas.

En base a la siguiente descripción que interacción es afectada? 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción. Fármaco-nutriente. Nutriente-Fármaco. Fármaco-nutriente y nutriente-Fármaco a la vez. Todas son correctas.

Corresponde únicamente la interacción Fármaco-nutriente a: 1- Alteración de la motilidad digestiva 2- Inactivación de sistemas enzimáticas 3- Dañando las células de la mucosa 4- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción. 1- Estimular secreciones digestivas 2- Retrasando el proceso digestivo 3- Compiten por los lugares de absorción. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Uniéndose a fármacos 4- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción 5- Retrasando el proceso digestivo. Todas son correctas.

¿Cómo afectan los nutrientes a los fármacos?. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Alteración de la motilidad digestiva 4- Inactivación de sistemas enzimáticas 5- Dañando las células de la mucosa 6- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Estimular secreciones digestivas 3- Retrasando el proceso digestivo 4- Compiten por los lugares de absorción 5- Uniéndose a fármacos. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Alteración de la motilidad digestiva 4- Compiten por los lugares de absorción 5- Uniéndose a fármacos. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Alteración de la motilidad digestiva 4- Inactivación de sistemas enzimáticas 5- Dañando las células de la mucosa 6- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción.

En base a la siguiente descripción ¿Qué interacción es afectada? 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Estimular secreciones digestivas 3- Retrasando el proceso digestivo 4- Compiten por los lugares de absorción 5- Uniéndose a fármacos. Fármaco-nutriente. Nutriente-Fármaco. Fármaco-nutriente y nutriente-Fármaco a la vez. Todas son correctas.

En base a la siguiente descripción que interacción es afectada? 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Estimular secreciones digestivas. Fármaco-nutriente. Nutriente-Fármaco. Fármaco-nutriente y nutriente-Fármaco a la vez. Todas son correctas.

En base a la siguiente descripción que interacción es afectada? 1- Retrasando el proceso digestivo 2- Compiten por los lugares de absorción 3- Uniéndose a fármacos. Fármaco-nutriente. Nutriente-Fármaco. Fármaco-nutriente y nutriente-Fármaco a la vez. Todas son correctas.

Corresponde únicamente la interacción nutriente-Fármaco a: 1- Alteración de la motilidad digestiva 2- Inactivación de sistemas enzimáticas 3- Dañando las células de la mucosa 4- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción. 1- Estimular secreciones digestivas 2- Retrasando el proceso digestivo 3- Compiten por los lugares de absorción. 1- Cambios pH del tubo digestivo 2- Alteración de jugos digestivos 3- Uniéndose a fármacos 4- Uniéndose a nutrientes impidiendo la absorción 5- Retrasando el proceso digestivo. Todas son correctas.

Indique que fármaco afecta el colesterol. Neomicina. Tetraciclinas. Aspirina. Paracetamol.

Indique que fármaco afecta la absorción del Fe, creando un déficit del mismo. Neomicina. Antiácidos. Aspirina. Paracetamol.

Indique que fármaco afecta la absorción de vitaminas y minerales, creando un déficit del mismo. Neomicina. Tetraciclinas. Aspirina. Paracetamol.

Indique cómo el fármaco: Tetraciclinas, interactúa en el organismo y qué afecta. Afecta la absorción del Fe provocando ferropenia. Se unen al Ca y Mg formando complejos insolubles, no permitiendo su absorción. Se unen al Ca y Fe formando complejos insolubles, no permitiendo su absorción. Afecta la absorción del K provocando patologías cardíacas.

Indique cómo el fármaco: Neomicina, interactúa en el organismo y qué afecta. Secuestran los sales biliares, eliminándolos en las heces. Estos sales no son reabsorbidos y producen un aumento del gasto de colesterol endógeno para la fabricación de la bilis. Secuestran el Ca y Mg formando complejos insolubles, no permitiendo su absorción. Se unen al Ca y Fe formando complejos insolubles, no permitiendo su absorción. Afecta la absorción del K provocando patologías cardíacas.

La descripción de la siguiente interacción: Secuestran los sales biliares, eliminándolos en las heces. Estos sales no son reabsorbidos y producen un aumento del gasto de colesterol endógeno para la fabricación de la bilis. ¿A qué fármaco corresponde?. Neomicina. Tetraciclinas. Aspirina. Paracetamol.

La descripción de la siguiente interacción: Se unen al Ca, Mg formando complejos insolubles → no siendo absorbidos. ¿A qué fármaco corresponde?. Neomicina. Tetraciclinas. Aspirina. Paracetamol.

La descripción de la siguiente interacción: disminuyen la absorción del Fe. ¿A qué fármaco corresponde?. Neomicina. Tetraciclinas. Antiácidos. Paracetamol.

La descripción de la siguiente interacción: impide la absorción del ácido fólico. ¿A qué fármaco corresponde?. Neomicina. Tetraciclinas. Aspirina. Antiácido.

¿Qué significa interacción fármaco nutriente?. Cuando el fármaco influye en el aprovechamiento de nutrientes y estado nutricional del individuo. Los procesos químicos que se producen entre un fármaco y los nutrientes y viceversa. Todas aquellas reacciones que se producen entre el fármaco y el nutriente y viceversa, pudiendo tener un resultado agonista o antagonista. Todas son correctas.

Farmacocinética del fármaco se relaciona con: Proceso del fármaco. Acción del fármaco. Afectación de desnutrición exclusivamente. Ninguna es correcta.

Farmacodinámica del fármaco se relaciona con: Proceso del fármaco. Acción del fármaco. Afectación de desnutrición exclusivamente. Ninguna es correcta.

La desnutrición por interacción con un fármaco ¿Se puede vincular con la farmacocinética o farmacodinámica?. Farmacocinética. Farmacodinámica. Con las dos. Con ninguna.

La desnutrición por interacción con un fármaco ¿Se puede vincular con la farmacocinética? Justifique la respuesta en base a la selección ofrecida. Si, porque al haber la posibilidad de que el fármaco no solo afecte en la absorción de nutrientes sino que también afecte el apetito, el gusto, nauseas, vómitos. No, porque son dos cosas completamente diferentes.

En farmacocinéticas, está el proceso del fármaco y el cual involucra: ABSORCIÓN Cambios en el pH gástrico Velocidad de vaciado gástrico Formación de complejos insolubles Aumento de motilidad intestinal Estímulo de las secreciones gástricas DISTRIBUCIÓN: aumento en casos de malnutrición METABOLISMO: provocar inducción / inhibición → sistemas enzimáticos EXCRECIÓN: modificar el pH de la orina. Potencian / disminuyen el efecto F. Agonista o antagonista. Inducción por desnutrición. Todas son correctas.

Corresponde: EXCRECIÓN: modificar el pH de la orina. Potencian / disminuyen el efecto F. A farmacocinéticas, que es donde está el proceso del fármaco. A fármaco dinámicas con su agonista y antagonista. A inducción por desnutrición. Todas son correctas.

Corresponde: ABSORCIÓN Cambios en el pH gástrico Velocidad de vaciado gástrico Formación de complejos insolubles Aumento de motilidad intestinal Estímulo de las secreciones gástricas. A farmacocinéticas, que es donde está el proceso del fármaco. A fármaco dinámicas con su agonista y antagonista. A inducción por desnutrición. Todas son correctas.

Corresponde: DISTRIBUCIÓN: aumento en casos de malnutrición. A farmacocinéticas, que es donde está el proceso del fármaco. A fármaco dinámicas con su agonista y antagonista. A inducción por desnutrición. Todas son correctas.

Corresponde: METABOLISMO: provocar inducción / inhibición → sistemas enzimáticos. A farmacocinéticas, que es donde está el proceso del fármaco. A fármaco dinámicas con su agonista y antagonista. A inducción por desnutrición. Todas son correctas.

¿Qué involucra el proceso de absorción?: Cambios en el pH gástrico Velocidad de vaciado gástrico Formación de complejos insolubles Aumento de motilidad intestinal Estímulo de las secreciones gástricas. aumento en casos de malnutrición. provocar inducción / inhibición → sistemas enzimáticos. modificar el pH de la orina. Potencian / disminuyen el efecto F.

¿Qué involucra el proceso de distribución?: Cambios en el pH gástrico Velocidad de vaciado gástrico Formación de complejos insolubles Aumento de motilidad intestinal Estímulo de las secreciones gástricas. aumento en casos de malnutrición. provocar inducción / inhibición → sistemas enzimáticos. modificar el pH de la orina. Potencian / disminuyen el efecto F.

¿Qué involucra el proceso de metabolismo?: Cambios en el pH gástrico Velocidad de vaciado gástrico Formación de complejos insolubles Aumento de motilidad intestinal Estímulo de las secreciones gástricas. aumento en casos de malnutrición. provocar inducción / inhibición → sistemas enzimáticos. modificar el pH de la orina. Potencian / disminuyen el efecto F.

¿Qué involucra el proceso de excreción?: Cambios en el pH gástrico Velocidad de vaciado gástrico Formación de complejos insolubles Aumento de motilidad intestinal Estímulo de las secreciones gástricas. aumento en casos de malnutrición. provocar inducción / inhibición → sistemas enzimáticos. modificar el pH de la orina. Potencian / disminuyen el efecto F.

¿Qué involucra mal nutrición inducida por un fármaco?: Cambios en el pH gástrico Velocidad de vaciado gástrico Formación de complejos insolubles Aumento de motilidad intestinal Estímulo de las secreciones gástricas. aumento de peso. provocar inducción / inhibición → sistemas enzimáticos. Anorexia inducida por el F → apetito / gusto / náuseas y vómitos.

En farmacodinámicas que ocurre con el fármaco. El fármaco puede ser agonista o antagonista. Que sea agonista. Que sea antagonista. No ocurre nada.

Antidrepresivos IMAO que ocurre con ello. Pues que libera noradrenalina alterando el metabolismo de la tiramina haciendo que se acumule creando una hipertensión. Pues que el paciente queda alterado. Tranquiliza el paciente. No ocurre mucho.

El fármaco después de ser metabolizado... ¿Qué debe ocurrir?. Debe ser excretado. Debe ser reciclado. No ocurre nada. Se muere la bacteria.

¿Qué ocurre antes de que se excrete el fármaco?. Debe ser metabolizado. Debe ser distribuido. debe ser minimizado. No ocurre nada.

El fármaco será reabsorbido... En el segmento distal de la nefrona si el grado de ionización es bajo. Sólo si se sigue enfermo. Si tiene que ser necesario. No importa si se ioniza o no, lo que importa es que funcione.

¿Cómo se transportan las proteínas?. Son transportadas unidas a proteínas. Por los leucocitos. Por los eritrocitos. Por las venas.

¿Cómo es el Grado de fijación a las proteínas transportadoras?. Fracción unida (F-P) → NO PASA a las células → Cataboliza Fracción libre → ACTÚA → Sale a los tejidos → Células diana. Fracción unida (F-P) → ACTÚA → Sale a los tejidos → Células diana Fracción libre → NO PASA a las células → Cataboliza.

¿Dónde se induce o inhibe los sistemas enzimáticos?. Metabolismo. Excreción. Absorción. Ninguno.

¿Qué ocurre en el metabolismo?. se induce o inhibe los sistemas enzimáticos. Se hace la digestión. Se activan jugos gástricos. Ninguno.

En la Excreción... ¿Qué ocurre si se modifica el pH de la orina?. A- Se puede potenciar el efecto del fármaco. B- Se puede disminuir el efecto del fármaco. C- No ocurre nada. D- A y B son correctas.

En la Excreción... Para que se potencie o disminuya el efecto de un fármaco, ¿Qué debe ocurrir?. A- Se modifique el pH de la orina. B- El pH de la piel debe ser alto. C- No ocurre nada. D- No se sabe.

En la Absorción... ¿Qué puede influir en el vaciado gástrico?. A- La grasa. B- El pH de la piel. C- No ocurre nada. D- No se sabe.

En la Absorción... ¿Qué puede influir en el pH gástrico?. A- Un antiácido. B- El pH de la piel. C- No ocurre nada. D- No se sabe.

En la Absorción... ¿Cómo se puede formar complejos insolubles?. A- Tetraciclinas+Ca. B- El pH de la piel. C- No ocurre nada. D- No se sabe.

En la Absorción... ¿Cómo se puede aumentar la motilidad intestinal?. A- Por laxantes. B- El pH de la piel. C- No ocurre nada. D- No se sabe.

En estado de desnutrición... que ocurre con el fármaco. el contenido de las proteínas encargadas del transporte es menor, por lo tanto el F presente se encuentra libre, pudiendo ser tóxico para el paciente. Las proteínas se fijan mas a la proteína. No ocurre nada. El fármaco beneficia al paciente en su curación.

Con respecto a la malnutrición inducida por fármacos, diga si los siguientes puntos son verdaderos o falso ●Neomicina→ sales biliares→ ↓Colesterol endógeno (eliminación grasa en las heces) ●Tetraciclina → Complejos insolubles con Ca → Heces ●Antibióticos → Dañan flora intestinal / mucosa intestinal ●Laxantes → ↑ peristaltismo ●Antiácidos → ↑ pH → ↓ absorción del Fe y B12 2. Diuréticos → eliminación de electrolitos. 3. Anorexia inducida por el F → apetito / gusto / nauseas y vómitos. Verdadero. Falso.

Con respecto a las reflexiones/conclusiones, que se presenta en la siguiente lista: 1. Valorar el estado nutricional del paciente sometido a tratamiento 2. En general administrar el F fuera de las comidas y con agua 3. Cuando producen irritación gástrica administrarse con las comidas 4. Tener en cuenta los medicamentos cuya absorción se aumenta por la interacción con alimentos 5. Evitar o moderar la ingesta de alcohol en tratamiento con F Diga si es. Verdadero. Falso.

¿Cómo puede afectar el estado de desnutrición al transporte de fármacos y sus consecuencias?. En estado de desnutrición, el contenido de las proteínas encargadas del transporte es menor, por lo tanto el F presente se encuentra libre. Dicho F libre, será llegado a las células en su totalidad, pudiendo ser éste tóxico para el desnutrido. No afecta en lo absoluto. Afecta parcialmente. Ninguna es correcta.

2. ¿Cuál es el alimento que puede generar interacciones con la ciclosporina?. El pomelo contiene sustancias que pueden aumentar los niveles de ciclosporina en la sangre, y tiene que metabolizarse el medicamento y el pomelo va a interferir en la metabolización, lo que puede ser peligroso, ya que podría provocar efectos secundarios graves. El plátano, porque va a incrementar la glucosa en sangre. Ningún alimento. Sólo las verduras afectan.

Nombra un fármaco que no es conveniente tomar junto con los productos lácteos. ¿Por qué?. El antibiótico tetraciclinas. La razón principal es que los productos lácteos, como la leche, el queso y el yogur, contienen calcio, que puede interferir con la absorción de estos medicamentos en el tracto gastrointestinal. Aspirina porque da dolor de estómago. Paracetamol, da gases. No existe.

¿Cuál es la interacción entre la vitamina K y los anticoagulantes? y ¿Qué se recomienda en este caso?. La vitamina K y los anticoagulantes son antagónicos. Se recomienda Dependiendo del tratamiento que tenga el paciente, ya que se ajustará el tratamiento, ya bien sea un incremento de vitamina K y disminución de anticoagulantes o viceversa. Disminuir el consumo de hígado, carne o suplementos de vitamina K, si se está con tratamiento de anticoagulantes. No hay interacción. NO HAY RECOMENDACIÓN. Se complementan el uno con el otro. Se recomienda que se tomen con leche. La vitamina K absorbe el anticoagulante y viceversa. Se recomienda que se tomen por separado.

Explique la interacción entre el queso maduro e IMAO. El queso es rico en tiramina y al mezclarlo con IMAO puede haber un aumento de la presión arterial o hipertensión. No hay interacción. Produce dolor de estómago. Produce ataques epilépticos.

CASO: Una mujer sufre dolores de cabeza y ha acudido al médico. El médico le ha administrado un fármaco debido a que padece hipertensión. A pesar de todo, la mujer sigue teniendo hipertensión. Además de tomar mucho café, acaba de dejar de fumar y se ha visto que toma muchas juanolas para controlar la ansiedad. El médico le quita el café pero sigue con la hipertensión. ¿Cuál es el motivo?. La Juanola o regaliz tiene un compuesto parecido a la aldosterona que hace que aumente la reabsorción del socio y aumenta la eliminación del potasio, dando como consecuencia que aumente la presión arterial. La mujer no está tomando la medicación. La mujer sigue tomando mucho café y fumando. Todas son correctas.

Denunciar Test