option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3. DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3. DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

Descripción:
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Fecha de Creación: 2023/06/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La alteración neuropsicológica que provoca retrasos en el desarrollo y aprendizaje de la escritura, en la recuperación de la forma de las letras y las palabras se llama... Disgrafía. Dislexia. Disortografía.

El trastorno de aprendizaje de la escritura debido a un mal aprendizaje (deficiente práctica) de las reglas ortográficas se llama... Disgrafía. Dislexia. Disortografía.

Señala la INCORRECTA: La disortografía es una DEA de la lectura. La disortografía son errores debido a un mal aprendizaje. Ambas son correctas.

Indica qué herramienta se utiliza para una evaluación perceptivo-visual y maduración viso-motriz: Test de Raven. Test de Bender. PROESC.

Cuando las frases que componen el texto se ajustan a una serie de reglas y estructuras gramaticales propias de la lengua en la que se escribe, nos estamos refiriendo a: Procesos léxicos. Procesos sintácticos. Procesos morfológicos.

Los procesos fundamentales que integran la composición escrita de las dificultades específicas son: Dificultades en la planificación, coordinación y revisión. Dificultades en la coordinación, traslación y revisión. Dificultades en la planificación, traslación y revisión.

Existen dificultades de bajo nivel y de alto nivel en las dificultades específicas en composición escrita. Podríamos afirmar entonces: Ambas afectan a los 3 procesos fundamentales que integran la composición. Las de alto nivel afectan a los 3 procesos, mientras que las de bajo solo a dos de ellos. Es variable, puede afectar todas, algunas o ninguna.

La sustitución de un grafema por otro es un error de escritura... Superficial. Fonológico de tipo I. Fonológico de tipo II.

Cometer un error de escritura en el grafema (ch) o (qu) es un error de escritura... Superficial. Fonológico de tipo I. Fonológico de tipo II.

Si un niño escribe lento y tiene que verse obligado a deletrear, estamos ante una disgrafía... Superficial. Fonológico de tipo I. Fonológico de tipo II.

La escritura espejo, omisión, adición, rotación fragmentación...son ejemplos de: Dificultades de aprendizaje de escritura. Trastornos del aprendizaje relacionados con la escritura. Ambas son correctas.

Dislexia, disgrafia, disortografía...son ejemplos de: Dificultades de aprendizaje de escritura. Trastornos del aprendizaje relacionados con la escritura. Dificultades de aprendizaje de lectura.

Problemas en la exactitud escrita se refiere a: Disortografía. Disgrafía. Dislexia.

Errores en el grafismo o grafía se presentan en: Disortografía. Disgrafía. Composición o expresión escrita.

Un retraso en el desarrollo de la lectura puede producir alteraciones en la escritura. También puede ocurrir sin afectar la lectura ni la comprensión lectora. Esta afirmación es: Verdadera. Falsa, un retraso en el desarrollo de la lectura no produce alteraciones en la escritura. Falsa, siempre que hay una alteración en la escritura, es porque la lectura o la comprensión lectora han sido afectadas.

En la escritura, tener en cuenta al público que va a ir dirigido el texto es un proceso: De planificación. Sintáctico. Léxico.

La ruta fonológica: Es una vía indirecta que trabaja con los mecanismos de correspondencia grafema-fonema. Es una vía directa que utiliza el almacén léxico-ortográfico empleando las reglas de la escritura y conocimiento de la ortografía de las palabras. Se encarga de la selección de los alógrafos.

Un alumno que presenta dificultades notables con las aptitudes de aprendizaje en una o más áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas posibilidades de llegar a ser competente sin una enseñanza intensa y especializada durante la edad escolar, tiene un trastorno de la escritura con gravedad de tipo... Leve. Moderado. Grave.

Un alumno que presenta dificultades graves en las aptitudes de aprendizaje que afectan varias áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas posibilidades de llegar a ser competente sin una enseñanza constante e intensiva individualizada y especializada durante la mayor parte de los años escolares, tiene un trastorno de la escritura con gravedad de tipo... Leve. Moderado. Grave.

¿Qué tipo de disgrafia es característica del inglés?. Superficial. Fonológica. Mixta.

La utilización de procesadores de texto puede ser un buen recurso terapéutico en alumnos con dificultades en: La planificación. La traslación. La revisión.

Los alumnos con esta dificultad detectan mejor errores en los textos de sus compañeros que en el suyo propio: Planificación. Traslación. Revisión.

Los alumnos con esta dificultad detectan mejor errores sintácticos que referenciales: Planificación. Traslación. Revisión.

El aprendizaje de estrategias de relectura y edición mejora las habilidades de: Revisión. Traslación. Planificación.

La escritura es la búsqueda de combinaciones posibles con el objeto de llegar a construir exactamente lo que quiere expresar. Los códigos y procesos de la escritura son: Planificación. Procesos sintácticos. Procesos léxicos.

La ruta visual: Es una vía indirecta que trabaja con los mecanismos de correspondencia grafema-fonema. Es una vía directa que utiliza el almacén léxico-ortográfico empleando las reglas de la escritura y conocimiento de la ortografía de las palabras. Se encarga de la selección de los alógrafos.

Los procesos motores: Son vías indirectas que trabajan con los mecanismos de correspondencia grafema-fonema. Son vías directas que utilizan el almacén léxico-ortográfico empleando las reglas de la escritura y conocimiento de la ortografía de las palabras. Se encargan de la selección de los alógrafos.

El error de _________ es el más frecuente, sobre todo en los fonemas con más de una posible representación grafémica. omisión. cambiar de posicion. añadir grafemas. sustitucion.

errores frecuentes en la disgrafia fonologica. tipo 1. tipo 2.

En la disgrafia fonologica se da incapacidad para escribir pseudopalabras, y también escribir mejor las palabras con funcionales que las de contenido. V. F.

en el caso de las _________ de rasgos de las letras en la dislexia fonologica, la causa estaría en la dificultad para lograr una representación estable de las características de las letras, sobre todo en aquellas que presentan una gran semejanza gráfica y/o de sonido (por ejemplo, b/d, p/q, f/t, u/v). adiciones. omisiones. inversiones.

la causa se atribuye a la dificultad para mantener adecuadamente la representación de la forma de las palabras (deficiencias en la conexión consecutiva de los grafemas), es decir que el alumno haría bien la conversión fonema-grafema, pero para ello necesitaría muchos recursos atencionales y de memoria de trabajo, lo que provocaría que se olvidara el orden en que fueron inicialmente representados. las inversiones. la escritura en espejo de palabras. ambas.

Denunciar Test