Tema 3 Educación UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Educación UNED Descripción: Estudiantes excepcionales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la discapacidad?. Es una característica inherente a la persona y pueden afectar diversas áreas de la vida de una persona, como la movilidad, la comunicación, el aprendizaje, la percepción sensorial o la salud mental. Condición que limita la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas que se consideran normales y esperadas en su entorno social debido a una condición física, mental o sensorial. La discapacidad puede ser permanente o temporal, y puede afectar a personas de cualquier edad, género, raza o cultura. Se trata de una condición que hace que una persona sea incapaz de hacer cualquier cosa o que siempre necesite ayuda para realizar tareas cotidianas. La persona que lo sufre no tiene habilidades ni talentos únicos. No pueden ser autónomas y productivas, ni contribuir positivamente a sus comunidades y sociedades. ¿Qué es un niño con discapacidad?. Un niño que tiene una limitación física, mental o sensorial que le impide participar plenamente en actividades cotidianas que se consideran normales y esperadas en su entorno social. Un niño con limitación permanente, y que afecta a diversas áreas de la vida del niño, como la movilidad, la comunicación, el aprendizaje, la percepción sensorial o la salud mental. Un niño que no tiene habilidades o talentos y que no puede contribuir positivamente a la sociedad debido a su condición. ¿Qué son los problemas de aprendizaje?. Niño con dificultades relacionadas a la comprensión, el uso del lenguaje hablado o escrito o con dificultad a escuchar, pensar, leer, escribir..etc. Dificultades que experimentan algunos estudiantes para adquirir, retener o utilizar información y habilidades académicas avanzadas, a pesar de una educación adecuada, oportunidades de aprendizaje y habilidades intelectuales normales. Se trata de una condición mental o emocional que afecta la capacidad de un estudiante para aprender, y que se debe a una falta de inteligencia o esfuerzo. ¿Los problemas de aprendizaje deben ser consecuencia directa de una discapacidad fisica, discapacidad intelectual, desventajas ambientales o trastornos emocionales?. Si, para que pueda ser clasificado como un problema de aprendizaje. No, ya que no todos los estudiantes que experimentan problemas de aprendizaje tienen una discapacidad o un trastorno emocional. No, ya que los problemas de aprendizaje pueden tener diferentes causas y que cada estudiante que experimenta dificultades en el aprendizaje debe ser evaluado y tratado individualmente, con un enfoque personalizado y adecuado a sus necesidades específicas. ¿En que década se registro un incremento de estudiantes que necesitaban servicios educativos especiales?. Desde 1980 hasta 1990. Desde 1970 hasta 1990. Desde 1950 hasta 1970. ¿Los problemas de aprendizaje siempre se deben a los estudiantes?. Sí, los estudiantes pueden tener dificultades para aprender debido a una variedad de razones. Sí, debido a que los estudiantes por no ponen suficiente esfuerzo o dedicación en su educación. No, ya que en ocasiones los maestros no reconocen que puede deberse a una enseñanza ineficaz. ¿Quiénes se clasifican con mas problemas de aprendizaje?. Los niños. Las niñas. Indistintamente. Los alumnos. ¿A que se debe esta diferencia entre niños y niñas?. Los niños padecen mas problemas de aprendizaje por discapacidades que las niñas. Los niños padecen más problemas de aprendizaje debido a su mayor vulnerabilidad biológica y al "sesgo de derivación". Los niños padecen más problemas de aprendizaje debido por no poner suficiente esfuerzo y dedicación. ¿Qué es el sesgo de derivación?. Problema de generalizar los resultados de una investigación educativa a una población más amplia. Ocurrir cuando el niño estudiado es representativo de la población de niños en general o si la muestra utilizada en el estudio es lo suficientemente grande como para permitir la generalización de los resultados a otros niños. Cuando los resultados de un estudio sobre un niño son siempre generalizables a todos los niños, sin tener en cuenta las diferencias individuales y las características específicas de cada niño. Es mas probable que los maestros remitan a los niños a tratamiento a causa de su conducta. Problemas de aprendizaje. Sesgo de Derivación. Dislexia. Discalculia. Disgrafia. ¿Quién identifica los problemas de aprendizaje de los niños?. Los maestros. Los psiquiatras. Los propios niños. Los padres. ¿Quién evalúa los posibles problemas de aprendizaje?. Un médico. Un especialista. El maestro. ¿Qué se necesita para evaluar los problemas de aprendizaje?. Pruebas de habilidades visomotoras, de lenguaje y de memoria. Evaluaciones individuales psicológicas. Entrevistas con los padres. Pruebas psicopedagógicas. Evaluaciones médicas. Todas las anteriores. ¿Qué es la dislexia?. Es una condición causada por una falta de inteligencia o falta de esfuerzo por parte del individuo. Niños con dificultades fonológicas, que requieren la capacidad de entender cómo se relacionan los sonidos y las letras para formar palabras. Además, pueden presentar problemas de comprensión. La dislexia es una categoría reservada para individuos con un deterioro grave de su capacidad de leer y deletrear. Es una condición que afecta únicamente la habilidad de una persona para leer, sin afectar su capacidad para hablar o comprender el lenguaje oral. ¿Qué es la discalculia?. Es un trastorno del desarrollo de la aritmética. Es un problema de desatención que consiste en la dificultad para realizar cálculos matemáticos. Los niños con estas dificultades para realizar cálculos matemáticos, a menudo tienen déficits cognitivos y neuropsicológicos, entre ellos, deficiencias en el desempeño de la memoria de trabajo, la percepción visual y las habilidades visoespaciales. Es una simple dificultad para las matemáticas, que se debe a la falta de interés o esfuerzo por parte del estudiante. ¿Qué es la disgrafía?. Problema de aprendizaje que se manifiesta como dificultad para escribir a mano. Los niños que la padecen escriben muy despacio, su caligrafía es prácticamente ilegible y cometen numerosos errores de ortografía a causa de su incapacidad para relacionar los sonidos y las letras. Es una condición que afecta únicamente la escritura a mano y no tiene impacto en la escritura en un teclado de computadora. Es una simple dificultad para escribir que se debe a la falta de práctica o esfuerzo por parte del estudiante. Relaciona cada término con su definición correspondiente: Dislexia. Disgrafía. Discalculia. ¿Qué trastorno se relaciona con dificultades para la lectura?. Discalculia. Disgrafía. Dislexia. ¿Qué trastorno se relaciona con dificultades para las matemáticas?. Dislexia. Disgrafía. Discalculia. ¿Qué trastorno se relaciona con dificultades para la escritura?. Disgrafía. Dislexia. Discalculia. ¿Qué son las pruebas de habilidad visomotora?. Las pruebas de habilidad visomotora miden la capacidad del individuo para ver objetos con claridad y precisión, y su capacidad para detectar y distinguir detalles finos en las imágenes. Evalúan la capacidad de coordinar la visión con el movimiento del cuerpo. Estas pruebas incluyen actividades como copiar figuras geométricas, seguir líneas con un lápiz y ensamblar piezas. Miden únicamente la capacidad del individuo para coordinar el movimiento de sus manos y dedos en respuesta a estímulos visuales, sin tener en cuenta otras habilidades cognitivas o sensoriales relevantes. ¿Qué son las pruebas de lenguaje?. Evalúan la capacidad del individuo para entender y expresar ideas y conceptos mediante el uso de palabras. Estas pruebas incluyen la capacidad para leer y comprender textos, así como para comunicarse oralmente o por escrito. Miden únicamente la capacidad del individuo para hablar y escribir correctamente en un idioma específico, sin considerar su capacidad para entender y comunicarse efectivamente en situaciones cotidianas o en contextos sociales complejos. Evalúan únicamente el conocimiento del individuo sobre la gramática y la ortografía de un idioma en particular, sin tener en cuenta la capacidad del individuo para comprender y producir mensajes significativos. ¿Qué son la pruebas de memoria?. Miden únicamente la capacidad del individuo para recordar información de manera aislada y descontextualizada, sin tener en cuenta otros factores cognitivos relevantes, como la atención, el razonamiento y la resolución de problemas. Evalúan la capacidad del individuo para recordar información verbal, sin tener en cuenta la capacidad del individuo para recordar información visual o espacial. Evalúan la capacidad del individuo para retener y recuperar información. Estas pruebas incluyen actividades como recordar listas de palabras, recordar una serie de números en orden inverso y recordar detalles específicos de una historia. ¿Cuáles pueden ser las causas de los problemas de aprendizaje?. Los problemas de aprendizaje tienden a presentarse en familias en las que uno de los padres presente dislexia o discalculia, aunque no se conoce la transmisión genética específica del padecimiento. Ambas son correctas. Los problemas de aprendizaje son más prevalentes en niños prematuros y bebés con bajo peso al nacer. ¿Cuáles pueden ser las causas de los problemas de aprendizaje?. Pueden tener diversas causas, como factores epigenéticos, factores ambientales, trastornos emocionales y de comportamiento, problemas de salud o falta de apoyo educativo. Tienden a presentarse cuando uno de los padres del niños presenta dislexia o discalculia. Estos problemas son causados únicamente por la falta de inteligencia del niño. ¿Qué técnicas se emplean en los problemas de aprendizaje?. Técnicas de obtención de imágenes del cerebro, como la resonancia magnética (IRM), para descubrir las regiones cerebrales que pudieran relacionarse con los problemas de aprendizaje. Proporcionar al niño más tiempo de estudio y práctica repetitiva. Las que se basan en la memorización y repetición mecánica de la información. ¿A que se deben estos padecimientos en los problemas de aprendizaje?. Por problemas en la integración de la información de varias regiones del cerebro o a dificultades sutiles en las estructuras y funciones cerebrales. Únicamente por factores ambientales, como la falta de acceso a una educación de calidad o la falta de apoyo emocional en el hogar, o incluso por la exposición a tóxicos que causan discapacidades intelectuales. Se deben a un bajo coeficiente intelectual o a la falta de inteligencia general. ¿En que se suelen centrar las intervenciones en los niños?. Una enseñanza más pasiva durante cierto tiempo, impartida por un maestro competente, puede ayudar a muchos de ellos. Se centran en mejorar la capacidad de lectura del niño. Mejorar las habilidades matemáticas de los niños y producir cambios en las regiones cerebrales que intervienen en el calculo requieren una intervención oportuna y enseñanza intensiva del calculo. Todas las anteriores. ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)?. Es un trastorno neurobiológico que afecta la capacidad de una persona para mantener la atención, el autocontrol y la actividad física. Estas personas a menudo tienen dificultades para concentrarse en tareas y pueden ser hiperactivas o impulsivas. El TDAH se trata de un trastorno que solo afecta a niños hiperactivos y con problemas de atención. Tienen dificultades para organizarse, seguir instrucciones y completar tareas en el tiempo adecuado. Se trata de un trastorno que se puede curar con una dieta especial o con remedios naturales, sin necesidad de medicamentos o tratamiento médico o conductual. Características del TDAH. Falta de atención, Agitación, Impulsión. Falta de atención, Hiperactividad, Impulsividad. Atención, Hiperactividad, Impulsión. ¿Cuántos tipos de TDAH existen?. 9. 5. 2. 3. Según los síntomas principales ¿Cuáles son los 3 tipos de TDAH?. TDAH con predominio hiperactivo-impulsivo, TDAH combinado, TDAH con predominio inatento. Ambas son correctas. TDAH predominantemente con falta de atención, TDAH predominantemente con hiperactividad/impulsividad, TDAH predominantemente con falta de atención y hiperactividad/impulsividad. El TDAH con predominantemente falta de atención... Se caracteriza por síntomas de falta de atención, como tener dificultad para prestar atención, olvidar las cosas con frecuencia o tener dificultad para organizarse. Se caracteriza por la presencia de síntomas tanto de hiperactividad/impulsividad como de falta de atención. Se caracteriza por síntomas de hiperactividad y/o impulsividad, como no poder quedarse quieto, interrumpir a los demás o tener dificultad para esperar su turno. El TDAH predominantemente con hiperactividad/impulsividad... Se caracteriza por síntomas de falta de atención, como tener dificultad para prestar atención, olvidar las cosas con frecuencia o tener dificultad para organizarse. Se caracteriza por la presencia de síntomas tanto de hiperactividad/impulsividad como de falta de atención. Se caracteriza por síntomas como no poder quedarse quieto, interrumpir a los demás o tener dificultad para esperar su turno. TDAH predominantemente con falta de atención e hiperactividad/impulsividad. Se caracteriza por síntomas de hiperactividad y/o impulsividad, como no poder quedarse quieto, interrumpir a los demás o tener dificultad para esperar su turno. Se caracteriza por síntomas de falta de atención, como tener dificultad para prestar atención, olvidar las cosas con frecuencia o tener dificultad para organizarse. Se caracteriza por la presencia de síntomas tanto de hiperactividad/impulsividad como de falta de atención. ¿Quiénes deben diagnosticar TDAH en los niños?. Un médico. Los equipos escolares. Un psicólogo. |