option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE ESPAÑA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE ESPAÑA

Descripción:
TEST HECHO POR MÍ PARA FIJAR CONCEPTOS

Fecha de Creación: 2022/05/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique la opción que considere correcta. El sector energético interviene transversalmente en todos los sectores económicos. El sector energético condiciona la competitividad y los resultados del conjunto de la actividad económica. Uno de los objetivos de la política energética es la reducción de la intensidad energética y la transición energética hacia la descarbonización. Todas son correctas.

Indique la respuesta correcta. El proceso conocido como desagrarización de la economía consiste en la reducción de la contribución del sector primario al PIB y al empleo. Se puede afirmar que la desagrarización en España no ha parado. Ninguna es correcta. Las dos son correctas.

Indique la opción correcta. En 2020 el sector primario aumentó su VAB llegando al 3,1% de participación en el PIB. En 2021 sigue con tendencia creciente. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

Indique la respuesta correcta. El sector primario ha aumentado la productividad en los últimos años gracias al uso de fertilizantes, bienes de equipo etc. El aumento de la productividad desde el 2006 hasta el 2014 se explica tanto por la destrucción de empleo como por el aumento del VABreal. Ninguna es correcta. Las dos son correctas.

Indique la respuesta correcta. El VAB real del sector primario ha tenido una tendencia decreciente todo el periodo 2000-2021. El VAB real entre el año 2000-2014 no creció. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

El comportamiento del VAB del sector primario durante la etapa 2000-2021 ha sido. Entre 2000-2014 no creció, entre 2015-2017 tuvo una tendencia creciente, 2018-2021 vuelve a estancarse. Entre 2000-2014 creció, entre 2015-2017 tuvo una tendencia decreciente que ha durado hasta la actualidad. Entre 2000-2014 no creció, entre 2015-2017 tuvo una tendencia decreciente que ha durado hasta la actualidad. Entre 2000-2014 creció, entre 2015-2017 tuvo una tendencia decreciente, 2018-2021 vuelve a crecer.

Indique la respuesta correcta. El aumento de productividad entre los años 2014-2017 del sector primario se debió al buen comportamiento del VAB incluso cuando hubo aumento de empleo. A partir de 2017 el aumento de productividad del sector primario se debe de nuevo a la destrucción de empleo. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Indique la respuesta correcta. En 2021 la disminución del empleo ha causado una caída en la productividad del sector primario. Los precios del sector primario no subieron hasta el año 2015 ya que su VAB nominal es muy similar al real. Ninguna es correcta. Las dos son correctas.

Indique la respuesta correcta. A partir de 2015 los precios en el sector primario han mostrado una tendencia creciente. Los motivos de la subida de los precios en el sector primario tienen que ver con una mayor presión internacional de precios y con el incremento de usos energéticos de productos agrarios (bioenergía). Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Indique la opción correcta. Entre 2000-2013 se creó empleo en el sector primario. En 2021 el número de ocupados en el sector primario es un 35% menos que al comienzo de siglo. Ninguna es correcta. Las dos son correctas.

Indique la opción que considere falsa. Entre 2014-2017 se creó empleo en el sector primario que a posteriori se volvió a destruir. Entre el año 2000 y 2013 se produjo una importante reducción del 30% en la fuerza laboral ocupada del sector primario. La mayoría de los puestos de trabajo perdidos en el sector primario hasta 2014 fueron jubilaciones. Actualmente la población ocupada en el sector primario tiene una edad muy avanzada y nunca se ha producido disminuciones en la edad media.

Indique la opción correcta. Los ocupados en el sector primario presentan una edad media superior a los ocupados en los demás sectores. La cifra de asalariados en el sector primario es superior al registrado en el resto de sectores. Ambas son corectas. Ninguna es correcta.

Indique la opción correcta. Con el ajuste del empleo en el sector primario ha crecido el porcentaje de asalariados sobre el total de ocupados. Actualmente representan más del 50% de los ocupados. El empleo del sector primario es mayoritariamente estacional y temporal, rasgo que no ha cambiado con el ajuste del empleo. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Indique la opción correcta. La renta agraria ha decrecido de manera ininterrumpida desde 2009. La reta agraria cayó desde 2003 hasta 2009 entre otros factores a causa de los modestos resultados económicos del sector en esa época. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Indique la respuesta correcta. La renta agraria creció en el periodo 2009-2016. La renta agraria creció en 2020 debido a que la pandemia convirtió al sector primario como sector prioritario. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Los motivos que pudieron inferir en que la renta agraria cayera en el periodo 2003-2009 son: Los modestos resultados económicos del sector primario. El aumento de precios medios de la economía consecuencia del crecimiento de otros sectores. La reforma de la PAC de 2003. Todas son correctas.

La renta agraria es igual a. El VAB a precios básicos menos las amortizaciones e impuestos ligados a la producción más las subvenciones a la explotación. El VAB a precios básicos menos las amortizaciones e impuestos ligados a la producción menos las subvenciones a la explotación. El VAB a precios básicos más las amortizaciones e impuestos ligados a la producción más las subvenciones a la explotación. El VAB a precios básicos más las amortizaciones e impuestos ligados a la producción menos las subvenciones a la explotación.

Indique la respuesta correcta. el aumento del VAB real del sector primario y la bajada de precios en otros sectores como la construcción intervinieron en la subida de la renta agraria del sector primario. En las expansiones económicas los precios de origen de los productos del sector primario no suben y por tanto disminuye la capacidad adquisitiva. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

El sector primario está compuesto por (falsa). Pesca. Silvicultura. Sector agrario (agricultura y ganadería). Minería.

Indique la respuesta correcta. El 90% del total del sector primario lo representan las actividades agrarias. La producción vegetal tiene un peso menor que la producción animal dentro del sector agrario (agricultura y ganadería). Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Indique la respuesta correcta. Con la desagrarización el número de explotaciones que quedan han disminuido. En el sector agrario existe una dualidad en la estructura de las producciónes. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Indique la respuesta correcta. La desagrarización ha generado dos movimientos, uno de ellos es que la superficie total dedicada a usos agrarios ha disminuido. La dualidad del sector agrario consiste en que hay personas asalariadas junto con propietarios que explotan sus tierras. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

Incorecta. En la agricultura extensiva a excepción del olivar y el viñedo ha aumentado la concentración de las explotaciones y en consecuencia su tamaño medio y su dimensión económica. Estamos por encima de las cifras medias de rendimiento de países como Francia o Alemania. En la agricultura española las frutas y hortalizas representan más de la mitad del valor de la producción agraria. Recientemente no se han producido cambios en la estructura productiva en cuanto a la producción vegeta.

Indique la respuesta correcta. El aceite de oliva y el vino mantienen la misma importancia dentro del sector agrario desde la época de los 90. Ha aumentado considerablemente la ganadería bovina, ovina y caprina. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Señale la respuesta correcta. Ha aumentado considerablemente la ganadería de porcino y aves (representando la mitad de la producción animal) así como de huevos. La balanza comercial agraria presenta déficit desde la adhesión a la CEE. Ninguna es correcta. Las dos son correctas.

Incorrecta. Los países de la UE son nuestros principales clientes de productos del sector primario. La balanza comercial del sector primario presenta superávit. Extremadura y Castilla la Mancha son las regiones más especializadas en este sector (más del 8% de su PIB proviene del sector primario). En 2020 el sector primario tenía más de un 5% del PIB y un 3,6% de los ocupados.

El sector primario aporta menos del 1% del PIB en (incorrecta). Madrid. País Vasco. Baleares. Cataluña.

Indique la opción correcta. Las comunidades más especializadas en el sector primario son Extremadura y Andalucía. Asturias está por debajo de la media nacional en cuanto a la aportación del PIB del sector primario. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Respecto a la aportación al PIB del sector primario por CCAA. Galicia, Castilla y León, La Rioja, Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Navarra y Aragón están por encima de la media nacional en cuanto a su aportación al PIB en. Navarra tiene una media superior a la nacional pero una productividad menor al conjunto nacional. Esto se debe a que precisa una cantidad más elevada de trabajo. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Indique la opción correcta. Murcia es la comunidad autónoma que presenta una productividad más baja del sector primario. El consumo de energía primaria creció significativamente a partir de 2009. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

Indique la respuesta correcta. En la gran depresión y en la crisis pandémica se redujo el consumo total de energía. Durante la pandemia el consumo de energía primaria disminuyó más que el PIB. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Falsa. El gas natural es la segunda fuente de energía más usada en España. El Petróleo disminuyó considerablemente entre 1975-1995 para después seguir creciendo lentamente. El petróleo es la primera fuente de energía más usada en España. El gas natural es la fuente de energía que más ha crecido en las últimas décadas.

Indique cual es la proposición falsa. Las energías renovables han tenido un aumento de importancia desde 1995. La energía nuclear es en la actualidad la fuente de energía más viable para bajar la dependencia energética. El carbón tiene una importancia marginal en la actualidad como fuente de energía. Actualmente las energías renovables ocupan la tercera posición como energías más consumidas.

Indique la proposición falsa. El crecimiento reciente de las energías renovables se ha apoyado en la energía hidráulica. España tiene ventaja para la energía hidráulica, ya en 1975 presentaba casi una participación del 4%. El crecimiento reciente de las energías renovables ha estado apoyado en un sistema de subvenciones muy generoso. El uso de biocombustibles está siendo más lento.

Indique la opción correcta. España está en 2020 por encima de la UE27 en el uso de energías renovables. En 2020 se ha superado por primera vez el umbral del 20% de cuota de energía renovable en España. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Indique la respuesta correcta. La generación de electricidad emplea pocas energías renovables. España tiene que mejorar en el uso de biocombustibles, ya que es menor que la media de la UE-27. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Indique la respuesta correcta. España está por encima de la UE-27 en la generación de electricidad con energías renovables. En calefacción y refrigeración España está por debajo de la UE-27. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Falsa. El consumo de energía final de los hogares y empresas indica que se ha reducido el peso de los productos petrolíferos y ha aumentado el consumo de gas. El grado de autoabastecimiento de estas energías (gas y petróleo) es prácticamente nulo. La tasa de dependencia energética es muy elevada, cerca del 75%. La intensidad energética en España aumentó a partir de 2005.

Indique la opción correcta. En la crisis de 2008 la intensidad energética fue menor ya que el sector industrial fue uno de los más castigados y de los más intensivos en energía. En etapas de recesión es más difícil un ahorro energético y una disminución de la intensidad energética media. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

En 2020. Se aumentó la intensidad energética. Se disminuyó la intensidad energética. No se modificó la intensidad energética. Se disminuyó el uso del gas natural.

Indique la respuesta correcta. El objetivo de la politica energética de las últimas décadas es la nacionalización de los mercados energéticos. Se ha cerrado a la competencia en el sector eléctrico las actividades de generación y comercialización. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

En el sector eléctrico, se ha abierto a la competencia. Las actividades de generación y comercialización. El transporte y las operaciones de sistema (distribución). Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Se ha abierto a la competencia: Las áreas de adquisición, producción y comercialización del gas natural. Las actividades de refino, transporte, almacenamiento, distribución y comercialización del petróleo. Ambas son correctas. Niguna es correcta.

La Estrategia Energética Europea exigía que para 2020. el 20% de la energía final debía proceder de energías renovables. una reducción del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Mejorar la eficiencia energética un 20%. Todas son correctas.

Indique la respuesta correcta. Desde 2021han desaparecido en gran medida las subvenciones a las energías renovables. Para alcanzar los objetivos de la Estrategia Energética Europea, España se había propuesto como objetivo parcial rebajar al menos un 5% anual la intensidad energética hasta llegar a los objetivos. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Los pilares fundamentales del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima son (incorrecta). Descarbonización y expansión de las energías renovables. Eficiencia y seguridad energética. Reducción del 50% de los gases de efecto invernadero. Competitividad en los mercados energéticos españoles.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Tiene como objetivo el largo plazo, concretamente 2050. Se espera que España sea un país neutro en carbono. Que las renovables aporten el 100% de la electricidad. Todas son correctas.

Los objetivos globales europeos para 2030 son. 40% de reducción de gases efecto invernadero, 32% de renovables sobre el consumo total, 32,5% de eficiencia energética y añaden un 15% de interconexión eléctrica entre los estados miembros. 40% de reducción de gases efecto invernadero, 20% de renovables sobre el consumo total, 32,5% de eficiencia energética y 20% de interconexión eléctrica entre los estados miembros. No cambia respecto al obetivo 2020, solo ha aumentado el plazo. Pasa de ser un 20/20/20 a un 40/40/40 añadiendo el 15% de interconexión eléctrica entre los estados miembros.

Indique la respuesta correcta. España para 2030 se ha marcado un objetivo mayor en cuanto a la utilización de energías renovables sobre el consumo total, concretamente de un 42%. Incentivar el ahorro y la eficiencia energética mediante la mejora del transporte y la consecución de una movilidad sostenible es una de las propuestas concretas que aparecen en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

El déficit tarifario. traslada los costes reales de la generación de electricidad a las generaciones posteriores. Incentiva la eficiencia energética por parte de los consumidores. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Para el desarrollo óptimo de las infraestructuras de redes de transporte es necesaro. Evitar la sobreinversión. Dar una visión territorial más amplia que simplemente a nivel de comunidades autónomas. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA