TEMA 3 FEC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 FEC Descripción: Preguntas tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la diferencia principal entre pedofilia y pederastia según la terminología especializada?. La pedofilia implica violencia física, la pederastia no. La pedofilia es una atracción sexual persistente hacia menores, la pederastia es el abuso sexual cometido por un adulto. Ambos términos significan lo mismo, solo varía el contexto cultural. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la “cifra negra” del abuso sexual infantil es correcta?. La mayoría de los abusos son denunciados inmediatamente por los menores. El silencio de las víctimas no influye en la visibilidad del delito, que es fácilmente detectable por su entorno. El abuso suele ser difícil de detectar porque ocurre sin testigos y los agresores son de confianza. ¿Qué caracteriza principalmente el “síndrome de acomodación al abuso sexual infantil”?. Un proceso de adaptación al abuso en el que el menor se siente cada vez más cómodo con la situación. A los procesos en que el menor se resiste activamente al abuso y el adulto que lo comete empieza a necesitar usar la violencia física para mantenerlo. Un proceso de adaptación al abuso que incluye silencio, desamparo y revelación tardía. ¿Cuál de los siguientes factores se considera un riesgo individual en la aparición de conductas pederastas?. Divorcio de los padre. Aislamiento social de la familia. Presencia de distorsiones cognitivas que justifican la conducta. Según la Teoría de la Asociación Diferencial de Sutherland, ¿cómo aprenden las personas a tener actitudes de odio?. Porque nacen con odio hacia ciertos grupos. Porque lo aprenden al convivir con grupos que tienen prejuicios y lo refuerzan. Porque el odio aparece de forma espontánea cuando ven a personas diferentes. ¿Qué término se refiere al proceso de manipulación de un menor por parte de un adulto para cometer un abuso sexual?. Exhibicionismo. Grooming. Abuso sexual infantil. ¿Cuál de los siguientes es un elemento clave en los delitos de odio?. Motivación basada en el prejuicio. Una enfermedad mental. La venganza personal. egún la Teoría de la Privación Relativa, los delitos de odio pueden surgir cuando un grupo dominante percibe: Una privación absoluta. Una amenaza e insatisfacción en comparación con sus expectativas o con otros grupos. Un exceso de recursos. ¿Qué es la pederastia?. Una forma de acoso escolar entre menores. La atracción sexual preexistente y permanente hacia menores. Abuso sexual cometido por un adulto hacia un menor. ¿Cuál es la principal diferencia entre un discurso de odio y un delito de odio?. El discurso de odio se castiga siempre con cárcel mientras que el delito no. El discurso de odio es una expresión verbal o escrita, mientras que el delito de odio implica una acción. No existe diferencia, tienen el mismo significado. ¿Con cuál de estas teorías criminológicas NO tienen conexión los delitos de odio?. Teoría de la Asociación diferencial. Teoría de la Identidad Social. Teoría del Etiquetamiento. ¿Cuáles de los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de conductas pedófilas en algunos individuos?. Un entorno familiar saludable y estable. Experiencias tempranas de abuso o trauma. La participación en actividades deportivas saludables. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el abuso infantil es una falsa creencia?. El abuso infantil se produce tanto en niñas como en niños. Si no hay contacto físico, no hay abuso sexual. Muy pocos niños son capaces de evitarlo o frenarlo, por falta de conocimientos o miedo. ¿Cuál es una característica clave de los delitos de odio según la criminología?. Solo afectan a la víctima directa, sin impacto en la comunidad. Se caracterizan por motivaciones basadas en prejuicios hacia un grupo específico. Son delitos cometidos únicamente por grupos organizados. ¿Qué teoría criminológica explica los delitos de odio como un fenómeno aprendido socialmente a través de la interacción con grupos?. Teoría de la Asociación diferencial. Teoría de la Identidad Social. Teoría del Etiquetamiento. ¿Qué señala la criminología crítica en cuanto a la aplicación de la ley por lo que se refiere a los delitos de odio?. Un incremento de la eficacia policial. Un reforzamiento de la confianza ciudadana en las fuerzas y cuerpos de seguridad. La reproducción institucional de los mismos prejuicios que originan estos delitos. ¿Cuál es una de las posibles causas de la elevada cifra negra en los casos de abuso sexual infantil?. Alta tasa de denuncias por parte de las víctimas. Los agresores suelen ser personas del entorno de confianza del menor. Escasa formación específica de los padres al respecto. ¿Piensas que es imprescindible utilizar la perspectiva de género en el análisis de los delitos de odio?. Si, porque establece castigos más severos para todos los delitos, sin importar a quién afectan. Es imprescindible, porque ayuda a entender factores como el sexo, la identidad de género y la orientación sexual influyen en la forma en que se cometen y se experimentan estos delitos. Si, porque todos los delitos de odio son cometidos exclusivamente contra mujeres y personas trans. Según la criminología critica, ¿cómo se entiende el papel del Estado respecto a los delitos de odio?. Como garante absoluto de los derechos humanos. Como actor que puede reforzar la discriminación de los grupos vulnerables (por ejemplo, criminalizándolos). Como agente imparcial que castiga toda forma de odio. ¿Cuál de las siguientes es una causa de la cifra negra en los casos de abuso?. La rapidez con la que se resuelven los casos. Que las víctimas tengan miedo o vergüenza de contar lo que les pasó. Que los agresores siempre actúan en lugares públicos pero alejados de las zonas habitadas de la ciudad. Según la teoría de la Identidad Social, ¿qué mecanismo puede contribuir a los delitos de odio?. Aislamiento emocional. Identificación grupal y necesidad de distintividad positiva. Aumento de la población migrante. ¿Cuál de los siguientes factores contribuye principalmente a la generación de alarma social en casos de abuso sexual infantil?. El nivel educativo de las víctimas. La edad del agresor. La vulnerabilidad de las víctimas y la percepción de impunidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una de las fases del "síndrome de acomodación al abuso sexual infantil" según Summit (1983)?. La víctima denuncia de inmediato el abuso para evitar consecuencias mayores. El niño/a se siente atrapado/a y termina adaptándose a la situación como mecanismo de supervivencia. Si el proceso de revelación no se da durante el abuso, la víctima no será capaz de revelarlo nunca, tampoco en la adultez. ¿Qué agrava la pena en los delitos de odio, según el Código Penal?. Que sea cometido en horario laboral. Que se cometa a través de Internet o medios masivos. Que sea cometido en presencia de menores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el abuso infantil?. Los efectos del abuso infantil son siempre muy graves. No se considera abuso sexual si no hay contacto físico. El abuso sexual puede darse en cualquier nivel socioeconómico o cultural. Señala la respuesta errónea: El discurso de odio es una expresión que incita a la violencia. En el delito de odio el agresor actúa motivado por razones personales de la víctima en específico. El delito de odio tiene un impacto en toda la comunidad a la que la víctima pertenece. ¿Qué crítica se hace al uso del Síndrome de Alienación Parental (SAP) en procesos judiciales?. No se le hacen críticas, se trata de una herramienta clave para proteger al menor. No está actualizado por la OMS. No tiene base científica y puede desproteger al menor. ¿Qué factor individual se menciona como posible causa o facilitador del comportamiento pederasta según el enfoque criminológico?. Altos niveles de empatía. Presencia de parafilias, especialmente pedofilia. Alto rendimiento académico durante la infancia. ¿Qué establece el artículo 510 del Código Penal español respecto a los delitos de odio?. Solo penaliza la violencia física directa contra una persona o grupo. Penaliza el fomento, promoción o incitación al odio, discriminación o violencia, incluso de forma indirecta. Solo aplica si la víctima pertenece a una minoría étnica. ¿En qué artículo del Código Penal español se regula la circunstancia agravante por motivos discriminatorios?. Artículo 170.1. Artículo 22.4. Artículo 510. ¿Qué error común existe respecto a los abusadores sexuales de menores?. Siempre son personas desconocidas para la víctima. Se cometen únicamente por personas con escaso nivel educativo y económico. Solo los cometen individuos con enfermedades mentales graves. ¿Cómo se considera la pedofilia?. Como una conducta delictiva. Como un trastorno parafílico. Como un trastorno de personalidad antisocial. ¿Cuál de estas conductas no constituye un delito de fomento, promoción o incitación al odio, hostilidad, discriminación o violencia?. Crear y publicar vídeos haciendo “bromas” a personas en situación de calle en los que se les ofrece comida rellena con pasta de dientes. Hacer un graffiti con amenazas graves contra el colectivo LGBT+ en un punto de encuentro. Negar públicamente la existencia del holocausto, trivializar lo sucedido durante la segunda guerra mundial y enaltecer a Hitler. ¿A qué corresponden las siglas ESI?. El uso de niños en actividades sexuales a cambio de algo de valor, como dinero o bienes. Cualquier acto sexual con un menor, incluyendo contacto físico y no físico. El proceso de manipulación y seducción de un menor por parte de un adulto con el fin de cometer abuso sexual. ¿Por qué ser pedófilo no se considera un delito?. Sí es un delito y viene recogido en el Capítulo II del Título VII del CP “de las agresiones sexuales a menores de 16”. Porque se trata de experimentar deseos sexuales intensos y recurrentes con niños, pero no implica materializarlos. Es sinónimo de pederastia. Respecto a los delitos de odio por LGTBIfobia en España, según datos del Ministerio del Interior (2023), señale la afirmación correcta: El 50% de los delitos de odio registrados corresponden a la LGTBIfobia, siendo la principal causa de estos delitos. La mayoría de las víctimas de delitos de odio por LGTBIfobia son personas mayores de 50 años. Únicamente el 20% de los casos de delitos de odio por LGTBIfobia son denunciados ante las autoridades. ¿Qué táctica emplea frecuentemente el agresor para mantener el abuso sexual infantil en secreto?. Chantaje económico hacia la familia. El uso o la amenaza de violencia física. Hacer cómplice al menor del secreto. ¿Cuáles son críticas que se le hacen a la teoría de la asociación diferencial de Sutherland en relación con los delitos de odio?. No explica delitos de individuos aislados o no expuestos al discurso discriminatorio. Simplificación de las relaciones intergrupales. Ninguna es correcta. ¿Quién puede ser el sujeto activo de un delito de denegación de prestaciones?. Particular encargado del servicio público o funcionario público. Individuos o colectivos con derecho a la prestación. Ambas son correctas. ¿Cuál de los siguientes elementos es característico de los delitos de odio según la definición de la OSCE?. Se basan siempre en agresiones físicas. La motivación está relacionada con prejuicios hacia características reales o percibidas de la víctima. La víctima debe pertenece a una minoría racial. |