option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 Investigación sociosanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 Investigación sociosanitaria

Descripción:
IA UCAM

Fecha de Creación: 2025/05/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué permite la búsqueda bibliográfica en un trabajo de investigación?. A) Reforzar únicamente los conocimientos ya adquiridos. B) Acceder solo a contenidos de divulgación. C) Conocer el estado de la cuestión e identificar estrategias de investigación. D) Eludir la revisión de teorías previas.

2. Las bases de datos se definen como: A) Colecciones digitales desordenadas de información irrelevante. B) Conjuntos de información digital organizada que permiten recuperar datos específicos. C) Listados manuales de libros. D) Repositorios exclusivos de material audiovisual.

3. ¿Cuál de las siguientes NO es una utilidad de la búsqueda bibliográfica?. A) Precisar mejor el problema de investigación. B) Conocer el estado de la cuestión. C) Obtener ideas para investigar. D) Omitir la formulación de hipótesis.

4. Las bases de datos permiten: A) Evitar el acceso a literatura académica. B) Limitar la información a revistas locales. C) Acceder de forma rápida y estructurada a información científica. D) Sustituir la revisión del marco teórico.

5. La Biblioteca Digital UCAM ofrece acceso a: A) Solo documentos impresos. B) Artículos científicos, casos de estudio y documentos académicos. C) Revistas de ocio. D) Exclusivamente libros en papel.

6. BUSCAM es: A) Un repositorio de material audiovisual. B) Un buscador académico que accede a más de 20.000 fuentes académicas. C) Un programa de edición de referencias. D) Un blog sobre enseñanza.

7. ¿Qué base de datos es reconocida como la más prestigiosa internacionalmente?. A) Dialnet. B) Scopus. C) Web of Science (WOS). D) Latindex.

8. ¿Qué base de datos se especializa en ciencias sociales en español?. A) Dialnet. B) Science Direct. C) Google Scholar. D) WOS.

9. Latindex se caracteriza por: A) Solo almacenar artículos de medicina. B) Recopilar revistas científicas de Iberoamérica. C) Limitarse a documentos en inglés. D) Excluir las ciencias sociales.

10. ¿Qué buscador ofrece acceso directo y gratuito a artículos académicos?. A) Google Académico (Google Scholar). B) Scopus. C) BUSCAM. D) WOS.

11. ¿Qué es una estrategia de búsqueda?. A) La publicación inmediata de los resultados. B) El diseño de acciones para localizar documentos relevantes sobre un tema. C) Solo seleccionar palabras al azar. D) Leer artículos sin organizarlos.

12. Las palabras clave son: A) Palabras complejas no relacionadas con la búsqueda. B) Términos significativos que definen el contenido de un trabajo. C) Obligatoriamente frases largas. D) Opcionales en una búsqueda bibliográfica.

13. Para definir bien una estrategia de búsqueda es necesario: A) Introducir el tema completo en una sola frase. B) Usar siempre palabras en español. C) Delimitar bien la necesidad de información y definir criterios como fecha e idioma. D) Omitir sinónimos.

14. La búsqueda sencilla se caracteriza por: A) Ser rápida y no especificar campos. B) Utilizar exclusivamente operadores booleanos. C) Solo aplicarse en bases de datos pequeñas. D) Excluir términos clave.

15. La búsqueda avanzada permite: A) Reducir las opciones de búsqueda. B) Combinar campos específicos para precisar los resultados. C) Solo utilizar sinónimos. D) Buscar sin filtros.

16. El silencio documental se produce cuando: A) Se recuperan demasiados documentos irrelevantes. B) No se recuperan documentos relevantes por una búsqueda demasiado específica. C) La base de datos no está actualizada. D) La búsqueda se realiza en bibliotecas físicas.

17. El ruido documental se da cuando: A) No se recupera ningún documento. B) Se recuperan documentos poco relevantes debido a búsquedas muy generales. C) Se busca únicamente en bases de datos de pago. D) La búsqueda es demasiado precisa.

18. El operador AND se utiliza para: A) Excluir términos. B) Combinar sinónimos. C) Relacionar términos para que ambos aparezcan en los resultados. D) Buscar palabras en cualquier orden.

19. El operador OR sirve para: A) Restringir al máximo los resultados. B) Combinar sinónimos o conceptos relacionados. C) Excluir siempre un término. D) Buscar frases exactas.

20. El operador NOT tiene como función: A) Ampliar la búsqueda. B) Excluir resultados que contengan un término específico. C) Buscar sin filtros. D) Incluir documentos poco relevantes.

21. ¿Qué operador se usa para buscar frases exactas?. A) AND. B) OR. C) NOT. D) Comillas (“ ”).

22. Los gestores bibliográficos son programas que permiten: A) Solo almacenar documentos escaneados. B) Crear bases de datos de referencias para facilitar citas y bibliografía. C) Redactar automáticamente los trabajos. D) Buscar sin conexión a internet.

23. ¿Cuál de los siguientes NO es un gestor bibliográfico?. A) Zotero. B) Mendeley. C) Word (función manual de citas). D) Xvideos.

Denunciar Test