TEMA 3 IPO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 IPO Descripción: Tema 3 de IPO 💀 en la UJAJAJA 🐒🐒🙉🙉🙊🙊 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito principal de utilizar metáforas en el diseño de interfaces de usuario?. Aumentar la complejidad de los programas para usuarios avanzados. Establecer una barrera cultural entre el diseñador y el usuario. Comunicar conceptos abstractos de una forma familiar y accesible. Eliminar la necesidad de cualquier esfuerzo cognitivo por parte del usuario desde el inicio. ¿Qué papel tienen las metáforas en el diseño de las interfaces actuales?. Son un elemento secundario y opcional. Se utilizan únicamente en interfaces experimentales. Tienen un papel dominante. Solo se aplican en el desarrollo de videojuegos. ¿Qué metáfora, introducida por el ordenador Macintosh, se ha generalizado y ha mejorado la usabilidad de los ordenadores?. La metáfora de la máquina de escribir. La metáfora del libro. La metáfora del escritorio. La metáfora del laboratorio. ¿Cómo ayudan las metáforas a los desarrolladores de software?. Reducen la necesidad de probar el software. Ayudan a construir programas que puedan ser usados por comunidades de usuarios más diversas. Aceleran el proceso de programación sin importar la usabilidad. Permiten crear interfaces sin elementos visuales. En el contexto de las interfaces, ¿qué es una metáfora?. Una figura retórica que solo usa palabras en su sentido literal. Una descripción detallada de un objeto sin analogías. Una figura retórica que consiste en usar una palabra o frase en un sentido distinto del que tiene, pero manteniendo con éste una relación de analogía o semejanza. Un tipo de software que transforma texto en imágenes. Un ejemplo clásico de metáfora verbal es "cabellos de oro". ¿Qué representa esta frase?. Cabellos pintados de dorado. Cabellos muy caros. Cabellos rubios. Cabellos hechos de metal. ¿Son las metáforas una parte integrante del lenguaje?. No, solo aparecen en textos literarios antiguos. Sí, pero solo en el lenguaje técnico y científico. Sí, y aparecen en las conversaciones cotidianas. No, son un fenómeno muy raro en la comunicación. Cuando nos enfrentamos a una nueva herramienta tecnológica, ¿cuál es nuestra tendencia natural en relación con ella?. Ignorar sus similitudes con otras herramientas. Crear un lenguaje completamente nuevo para ella. Compararla con alguna cosa conocida. Analizarla solo desde una perspectiva abstracta. ¿Cómo se traspasan los conocimientos en el contexto de las metáforas verbales aplicadas a nuevas tecnologías?. Solo a través de una formación formal intensiva. De elementos y relaciones en un dominio no familiar a uno familiar. De elementos y relaciones en un dominio familiar a otro no familiar. Únicamente mediante la memorización de nuevas reglas. ¿Cuál es una ventaja clave de las metáforas verbales en el aprendizaje de nuevas tecnologías?. Permiten ignorar el conocimiento previo. Aumentan la curva de aprendizaje. Permiten desarrollar más rápidamente el conocimiento del nuevo dominio basándose en el conocimiento previo. Requieren un modelo mental completamente nuevo desde cero. ¿Cuál es una limitación reconocida de las metáforas, incluyendo las verbales?. No existen diferencias entre el dominio familiar y el nuevo. Siempre son intuitivas y no requieren aprendizaje. Existen diferencias entre el dominio familiar y el nuevo que el usuario debe asimilar. Solo funcionan para conceptos muy simples. ¿Qué ocurre una vez que el usuario asimila las diferencias entre el dominio familiar y el nuevo en una metáfora?. El usuario abandona el uso de la herramienta. La metáfora pierde toda su utilidad. El usuario construye un nuevo modelo mental. Se requiere una nueva metáfora por completo. ¿Qué es una metáfora visual en el diseño de interfaces?. Una serie de instrucciones escritas para un software. Un gráfico abstracto sin relación con la realidad. Es una imagen que nos permite representar alguna cosa de tal manera que el usuario puede reconocer lo que representa y por extensión comprender su propósito. Un sonido que indica una acción en la interfaz. ¿Cómo puede variar el tamaño o la extensión de una metáfora visual en una interfaz?. Solo pueden ser pequeñas imágenes. Siempre abarcan pantallas completas. Puede variar desde pequeñas imágenes hasta pantallas completas. Solo se presentan como elementos tridimensionales. ¿Cómo se entiende una metáfora visual por parte de las personas?. Exclusivamente a través de un proceso de razonamiento complejo. Siempre por inferencia lógica. Por intuición, que es una cognición inmediata. Solo después de leer un manual extenso. ¿En qué se basan las metáforas para ser efectivas?. En un completo desconocimiento del usuario. En una comprensión abstracta sin asociaciones. En asociaciones percibidas de manera similar por el diseñador y el usuario. En la ausencia total de cultura del usuario. ¿Cuándo es más probable que una metáfora visual falle?. Cuando el diseñador y el usuario comparten la misma base cultural. Cuando la metáfora es muy simple. Si el usuario no tiene la misma base cultural que el desarrollador. Cuando la metáfora se basa en objetos cotidianos. ¿Qué tipo de metáfora proporciona el marco para todas las demás metáforas de un sistema?. Una metáfora verbal. Una metáfora simple. Una metáfora global. Una metáfora abstracta. ¿Qué metáfora se puede considerar un ejemplo prominente de metáfora global?. La metáfora del reloj. La metáfora del libro. La metáfora del escritorio. La metáfora de la lupa. ¿Por qué es importante que todas las metáforas de un sistema se integren adecuadamente en la metáfora global?. Para hacer el sistema más complejo. Para limitar las funcionalidades del sistema. Para mantener la coherencia y facilitar la comprensión del usuario. Para que la metáfora global pueda ser eliminada. ¿Cuál fue la primera metáfora global ampliamente adoptada en los ordenadores?. La metáfora de la ventana. La metáfora del navegador web. La metáfora del escritorio. La metáfora del juego. ¿Qué entorno reproduce la metáfora del escritorio en una interfaz de usuario?. Un laboratorio científico. Un almacén de datos. Una oficina con todos sus objetos. Un aula escolar. En la metáfora del escritorio, ¿cómo funcionan las carpetas?. Como elementos puramente decorativos. Como archivos ejecutables que inician programas. Como contenedores de documentos, tanto en el mundo real como en el virtual. Como accesos directos a sitios web. ¿Cuál de las siguientes es una propiedad "mágica" (no física) de las carpetas en la metáfora del escritorio?. Hacen ruido al abrirse. Se puede poner el mismo documento en dos carpetas a la vez. Pesaran en función de su contenido. No se pueden mover por el escritorio. ¿Qué significa que la metáfora del escritorio se ha combinado con otras metáforas compuestas?. Que la metáfora del escritorio ha sido abandonada. Que ahora solo se usan metáforas visuales. Que permite a los usuarios realizar un conjunto de tareas más amplio al integrar otras analogías. Que ha simplificado el sistema hasta el punto de no necesitar metáforas adicionales. ¿En qué se basa la metáfora de "cortar y pegar" en las interfaces de usuario?. En el proceso de cocción de alimentos. En la técnica de la escultura. En el diseño de páginas de una imprenta. En la costura de prendas. ¿Cuál es el objetivo final de las metáforas en el diseño de interfaces?. Hacer que el ordenador sea más visible. Aumentar la dificultad de uso del sistema. Hacer el ordenador invisible para el usuario. Requerir un esfuerzo cognitivo constante. ¿Qué sucede con una metáfora cuando llega a ser "transparente" para el usuario?. Requiere un mayor esfuerzo cognitivo para ser comprendida. El usuario la rechaza y busca una alternativa. No requiere de él ningún esfuerzo cognitivo para su uso. Solo los usuarios expertos pueden entenderla. ¿Cuál de las siguientes fases NO forma parte de la metodología de creación de metáforas visuales?. Definición funcional. Generación de la metáfora. Comercialización del producto. Evaluación de la metáfora. Según la metodología de creación de metáforas, ¿qué es lo primero que se debe hacer en la fase de "Definición funcional"?. Generar múltiples metáforas al azar. Entender cómo funciona aquello que se va a modelar con la metáfora. Evaluar las metáforas existentes en el mercado. Analizar la cultura de los usuarios sin más. En la fase de "Identificación de problemas del usuario", ¿qué se analiza para entender las dificultades del usuario?. Solo las estadísticas de ventas de productos. Las tendencias de moda en diseño gráfico. Cómo utilizan funcionalidades similares y qué problemas tienen. Únicamente la velocidad de procesamiento del hardware. ¿Qué se hace en la fase de "Generación de la metáfora" para identificar buenas candidatas?. Se inventan conceptos totalmente nuevos sin base real. Se ignoran los problemas existentes. Se analiza cómo se realizan tradicionalmente las tareas y se observan los problemas y herramientas utilizadas. Se copian las metáforas de la competencia sin adaptación. Una vez generadas varias metáforas, ¿cuál es el objetivo de la fase de "Evaluación de la metáfora"?. Seleccionar la metáfora más costosa de implementar. Aumentar el número de metáforas disponibles. Escoger la más adecuada a la funcionalidad y al usuario. Descartar todas las metáforas creadas. ¿Cuál de los siguientes puntos NO es un criterio para evaluar la utilidad de una metáfora?. Volumen de la estructura que proporciona. Aplicabilidad de la estructura (evitar falsas expectativas). Representabilidad (visual, auditiva, palabras). El color preferido del diseñador. ¿Qué significa que una metáfora tenga buena "adaptabilidad a la audiencia"?. Que puede ser cambiada de idioma fácilmente. Que solo los desarrolladores la pueden entender. Que los usuarios deben entenderla sin dificultad. Que no tiene que ser coherente con la cultura del usuario. Según una metodología de creación de metáforas, ¿qué se debe estudiar en relación con el "grado de ajuste" de una metáfora?. Si la metáfora es divertida. El grado de coincidencia y las diferencias que existen entre el dominio familiar y el nuevo. El número de imágenes que se pueden usar. La popularidad de la metáfora en las redes sociales. Un ejemplo de error en el uso de metáforas es la "asociación inadecuada". ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de esto?. Usar una papelera para eliminar archivos. Utilizar la metáfora del reproductor de vídeo para controlar una impresora. Usar una carpeta para guardar documentos. Un icono de tijeras para cortar texto. ¿Qué tipo de error se ilustra con el ejemplo de arrastrar el icono del disquete a la papelera para expulsarlo?. Uso excesivo de metáforas. Diseño muy intuitivo. Extensión de la metáfora con funciones no intuitivas. Una metáfora global bien diseñada. ¿Cómo pueden las metáforas conseguir su efectividad en el diseño de interfaces?. Ignorando las asociaciones con objetos familiares. Reduciendo el número de elementos visuales. A través de asociaciones, relacionando clases y atributos a objetos familiares y procesos a verbos de acción. Exclusivamente mediante la complejidad de los algoritmos subyacentes. ¿Qué tipo de metáforas se asocian con conceptos como "libro", "álbum" o "escritorio"?. Metáforas de actividades. Metáforas de lugares. Metáforas de objetos. Metáforas verbales. ¿Qué tipo de metáforas se asocian con conceptos como "visita", "exploración" o "viaje"?. Metáforas de objetos. Metáforas de lugares. Metáforas de actividades. Metáforas visuales. ¿Qué tipo de metáforas se asocian con conceptos como "casa", "plaza" o "ciudad"?. Metáforas de objetos. Metáforas de actividades. Metáforas de lugares. Metáforas globales. Si se diseña una metáfora para la gestión de una biblioteca de imágenes digitales, ¿cuáles serían objetos implicados típicos?. Teclado, ratón, impresora. Estantería, álbum, hoja, foto. Cafetera, silla, ventana. Mapa, brújula, telescopio. En el diseño de metáforas para una biblioteca de imágenes, ¿cuáles serían verbos asociados a acciones comunes?. Navegar, explorar, visitar. Cocinar, dormir, correr. Crear, añadir, borrar, seleccionar, mover. Reparar, construir, destruir. ¿Qué es la metáfora de la papelera en un sistema operativo?. Un icono decorativo sin función. Un contenedor para guardar documentos importantes de forma permanente. Una herramienta habitual que sirve para poner elementos no útiles y, a veces, reciclarlos. Un acceso directo a la impresora. ¿Qué funcionalidad nos aporta la metáfora de las tijeras en una interfaz gráfica?. Pintar objetos de colores. La idea de poder cortar un trozo de documento o una parte de un dibujo. Ordenar elementos alfabéticamente. Navegar por la web. ¿Qué se busca comunicar al usuario con la metáfora del "bote de pintura" que se vacía?. Que el espacio de almacenamiento se está agotando. Que el programa está a punto de cerrarse. Que lo que se hace es llenar de un color el interior de un determinado objeto. Que el objeto ha sido eliminado permanentemente. ¿Cuál es una limitación notable de la metáfora del portapapeles en las interfaces de usuario?. Permite recoger múltiples elementos a la vez. Ofrece un historial completo de los documentos copiados. No se puede recoger más de una cosa, no se sabe de dónde vienen los documentos y carece de historial. Su uso es muy difícil de intuir. ¿Qué representa la metáfora del correo en el contexto de las interfaces actuales?. La creación de documentos de texto. El envío físico de paquetes por paquetería. El correo electrónico, permitiendo enviar información a un destinatario lejano. Una lista de contactos telefónicos. ¿Por qué las metáforas son consideradas un elemento fundamental en las interfaces actuales?. Porque son fáciles de programar. Porque son una tendencia de diseño reciente. Porque facilitan la comunicación de conceptos y la interacción del usuario con el sistema. Porque evitan cualquier tipo de aprendizaje por parte del usuario. |