Tema 3 Legislación Aduanera Parte 2
|
|
Título del Test:![]() Tema 3 Legislación Aduanera Parte 2 Descripción: Legislación aduanera SVA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Deuda aduanera. la obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de importación o de exportación aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente. la obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de importación aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación aduanera vigente. la obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de importación o de exportación aplicables a mercancías generales con arreglo a la legislación aduanera vigente. la obligación de una persona de pagar el importe de los derechos de importación o de exportación aplicables a mercancías específicas con arreglo a la legislación nacional vigente. Despacho a libre práctica. Régimen en el que se incluyen mercancías no pertenecientes a la Unión destinadas a ser introducidas en el mercado de la Unión o destinadas a utilización o consumo privados dentro de esta última . Régimen en el que se incluyen mercancías pertenecientes a la Unión destinadas a ser introducidas en el mercado de la Unión o destinadas a utilización o consumo privados dentro de esta última . Régimen en el que se incluyen mercancías no pertenecientes a la Unión destinadas a ser introducidas en el mercado de la Unión o destinadas a utilización o consumo públicos dentro de esta última . Régimen en el que se incluyen mercancías no pertenecientes a la Unión destinadas a ser introducidas en el mercado de la Unión o destinadas a utilización o consumo públicos o privados dentro de esta última . Definición de DEVOLUCION. el reembolso de un importe de derechos de importación o de exportación que ha sido pagado. el reembolso de un importe de derechos de exportación que ha sido pagado. el reembolso de un importe de derechos de importación o de exportación que ha no sido pagado. el reembolso de un importe de derechos de importación o de exportación que ha sido pagado tarde. Definición de CONDONACIÓN. la dispensa de la obligación de pagar un importe pendiente de derechos de importación o de exportación. la obligación de pagar un importe pendiente de derechos de importación o de exportación. la dispensa de la obligación de pagar un importe pendiente de derechos de importación. la dispensa de la obligación de pagar un importe pendiente de exportación. La deuda aduanera de importación nacerá al incluirse... las mercancías no pertenecientes a la Unión sujetas a derechos de importación en: a) el despacho a libre práctica, incluso con arreglo a las disposiciones del destino final b)la importación temporal con exención parcial de derechos de importación. las mercancías pertenecientes a la Unión sujetas a derechos de importación en: a) el despacho a libre práctica, incluso con arreglo a las disposiciones del destino final b)la importación temporal con exención parcial de derechos de importación. las mercancías no pertenecientes a la Unión sujetas a derechos de importación en: a) el despacho a libre práctica, incluso con arreglo a las disposiciones del origen final b)la importación temporal con exención total de derechos de importación. las mercancías no pertenecientes a la Unión no sujetas a derechos de importación en: a) el despacho a libre práctica, incluso con arreglo a las disposiciones del destino final b)la importación temporal con exención parcial de derechos de importación. La deuda aduanera se originará en el momento de... la admisión de la declaración en aduana. la notificación de la deuda. el levante de las mercancías. presentación ante aduanas de la mercancía. Será deudor de la deuda aduanera: INCORRECTA. Declarante. Representante indirecto. Representante directo. Representante directo o indirecto, si la información que suministró llevó a no percibir total o parcialmente los derechos exigibles, y que sabia o debía razonablemente haber sabido que dicha información era falsa. El declarante será el deudor. En caso de representación indirecta... será también deudora la persona por cuya cuenta se haga la declaración en aduana. no será deudora la persona por cuya cuenta se haga la declaración en aduana. será también deudora la persona por cuya cuenta se haga la presentación de la mercancía. será también deudora la persona por cuya cuenta se haga la declaración sumaria de entrada. Importación temporal. las mercancías no pertenecientes a la Unión destinadas a la reexportación que pueden ser objeto de un destino especial en el territorio aduanero de la Unión con exención total o parcial de derechos de importación y sin estar sometidas a lo siguiente: a) a otros gravámenes prescritos por otras disposiciones pertinentes en vigor b) a medidas de política comercial en la medida en que no prohíban la entrada de mercancías en el territorio aduanero de la Unión o su salida de él. las mercancías no pertenecientes a la Unión destinadas a la reexportación que pueden ser objeto de un destino especial en el territorio aduanero de la Unión con exención total o parcial de derechos de importación y estando sometidas a lo siguiente: a) a otros gravámenes prescritos por otras disposiciones pertinentes en vigor b) a medidas de política comercial en la medida en que no prohíban la entrada de mercancías en el territorio aduanero de la Unión o su salida de él. las mercancías no pertenecientes a la Unión destinadas a la reexportación que pueden ser objeto de un destino especial en el territorio aduanero de la Unión con exención total o parcial de derechos de importación y sin estar sometidas a lo siguiente: a) a otros gravámenes prescritos por otras disposiciones pertinentes en vigor b) a medidas de política comercial en la medida en que prohíban la entrada de mercancías en el territorio aduanero de la Unión o su salida de él. ¿En que momento nacerá una deuda aduanera para el caso Non Draw Back?. En el momento de la admisión de la declaración de reexportación relativa a los productos en cuestión. En el momento de la admisión de la declaración de exportación relativa a los productos en cuestión. En el momento de la admisión de la declaración en aduanas relativa a los productos en cuestión. En el momento de la inadmisión de la declaración de reexportación relativa a los productos en cuestión. El importe de los derechos de importación en el caso de Non Draw Back, se calculará.... con arreglo a las mismas condiciones que en el caso de una deuda aduanera derivada de la admisión, en la misma fecha, de la declaración en aduana de despacho a libre práctica de las mercancías no originarias utilizadas en la fabricación de los productos en cuestión a efectos de finalizar el perfeccionamiento activo. con arreglo a las mismas condiciones que en el caso de una deuda aduanera derivada de la inadmisión, en la misma fecha, de la declaración en aduana de despacho a libre práctica de las mercancías no originarias utilizadas en la fabricación de los productos en cuestión a efectos de finalizar el perfeccionamiento pasivo. con arreglo a las mismas condiciones que en el caso de una deuda aduanera derivada de la admisión, en la misma fecha, de la declaración de reexportación de las mercancías no originarias utilizadas en la fabricación de los productos en cuestión a efectos de finalizar el perfeccionamiento activo. con arreglo a las mismas condiciones que en el caso de una deuda aduanera derivada de la admisión, en la misma fecha, de la declaración en aduana de despacho a libre práctica de las mercancías no originarias utilizadas en la fabricación de los productos en cuestión a efectos de finalizar el perfeccionamiento pasivo. En el caso de Non Draw Back, el deudor será... La persona que presente la declaración de reexportación. La persona que presente la declaración en aduanas. La persona que presente la notificación de exportación. La persona que presente la notificación de reexportación. La deuda aduanera de exportación nacerá al.... incluirse mercancía en régimen de exportación. incluirse mercancía en régimen de perfeccionamiento pasivo. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas. No nacerá deuda aduanera.... INCORRECTA. por introducción ilegal en el TAU de moneda falsa. por introducción en el TAU de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, salvo los supervisados por las autoridades para uso fines médicos y científicos. para mercancías sujetas a medidas de prohibición o restricción de cualquier tipo. ninguna es correcta. El importe de los derechos de importación o de exportación será determinado con arreglo a las reglas de cálculo de los derechos que fueron aplicables a las mercancías de que se trate en el momento.... en que nació la deuda aduanera relativa a dichas mercancías. en que entraron dichas mercancías al TAU. en que se presentan las mercancías en aduana. en que se admite o no, la declaración en aduanas. Cuando no sea posible determinar con precisión el momento en que nació la deuda aduanera, se considerará que es el momento... en que las autoridades aduaneras determinen que las mercancías se encuentran en una situación que ha originado una deuda aduanera. si las autoridades aduaneras tienen información que les permite comprobar que nació antes del momento en que llegaron a dicha conclusión, se considerará que nació en la fecha mas tardía en que pueda comprobarse. en que se verificó que nació la deuda aduanera. en que declare el deudor que se ha originado, o en su defecto, cuando le inadmitieron la declaración en aduanas. Señala la afirmación correcta. Cuando los costes de almacenamiento o las operaciones usuales de manipulación se hayan generado en el territorio aduanero de la Unión respecto de mercancías incluidas en un régimen aduanero o en depósito temporal, dichos costes o el incremento de valor no se tendrán en cuenta para el cálculo del importe de los derechos de importación en caso de que el declarante suministre pruebas satisfactorias de dichos costes. Cuando los costes de almacenamiento o las operaciones usuales de manipulación se no hayan generado en el territorio aduanero de la Unión respecto de mercancías incluidas en un régimen aduanero o en depósito temporal, dichos costes o el incremento de valor no se tendrán en cuenta para el cálculo del importe de los derechos de importación en caso de que el declarante suministre pruebas satisfactorias de dichos costes. Cuando los costes de almacenamiento o las operaciones usuales de manipulación se hayan generado en el territorio aduanero de la Unión respecto de mercancías incluidas en un régimen aduanero o en depósito temporal, dichos costes o el incremento de valor se tendrán en cuenta para el cálculo del importe de los derechos de importación en caso de que el declarante suministre pruebas satisfactorias de dichos costes. Señale la afirmación correcta. Cuando la clasificación arancelaria de las mercancías incluidas en un régimen aduanero cambie como consecuencia de operaciones usuales de manipulación en el territorio aduanero de la Unión, se aplicará, a solicitud del declarante, la clasificación arancelaria original de las mercancías incluidas en el régimen. Cuando la clasificación arancelaria de las mercancías incluidas en un régimen aduanero cambie como consecuencia de operaciones inusuales de manipulación en el territorio aduanero de la Unión, se aplicará, a solicitud del declarante, la clasificación arancelaria original de las mercancías incluidas en el régimen. Cuando la clasificación arancelaria de las mercancías incluidas en un régimen aduanero cambie como consecuencia de operaciones usuales de manipulación en el territorio aduanero de la Unión, se aplicará por defecto la clasificación arancelaria original de las mercancías incluidas en el régimen. Señala la afirmación correcta. Cuando nazca una deuda aduanera en relación con productos transformados resultantes del régimen de perfeccionamiento pasivo o con productos de sustitución, el importe de los derechos de importación se calculará basándose en el coste de la operación de transformación llevada a cabo fuera del territorio aduanero de la Unión. Cuando nazca una deuda aduanera en relación con productos transformados resultantes del régimen de perfeccionamiento activo o con productos de sustitución, el importe de los derechos de importación se calculará basándose en el coste de la operación de transformación llevada a cabo fuera del territorio aduanero de la Unión. Cuando nazca una deuda aduanera en relación con productos transformados resultantes del régimen de perfeccionamiento pasivo o con productos de sustitución, el importe de los derechos de importación se calculará basándose en el coste de la operación de transformación llevada a cabo en del territorio aduanero de la Unión. ¿Donde nace la deuda aduanera?. en el lugar en que se haya presentado la declaración en aduana o la declaración de reexportación. el lugar en que se produzcan los hechos de los que se derive. Si no es posible determinar el lugar, la deuda aduanera nacerá en el lugar en que las autoridades aduaneras concluyan que las mercancías se encuentran en una situación que ha originado una deuda aduanera. Cuando la información de que dispongan las autoridades aduaneras les permita comprobar que la deuda aduanera pudo haber nacido en varios lugares, se considerará que la deuda aduanera nació en el primero de ellos. Si una autoridad aduanera comprueba que una deuda aduanera nació en otro Estado miembro, y el importe de los derechos de importación o de exportación correspondiente a dicha deuda es inferior a 10 000 EUR, se considerará que la deuda aduanera nació en el Estado miembro en que se efectuó la verificación. Todas son correctas. Si las mercancías han sido incluidas en un régimen aduanero que no ha sido ultimado o si el depósito temporal no terminó correctamente, y no puede determinarse el lugar de nacimiento de la deuda aduanera en un plazo determinado, la deuda aduanera nacerá en.... el lugar en que las mercancías fueron bien incluidas en el régimen de que se trate, bien introducidas en el territorio aduanero de la Unión con arreglo a dicho régimen, o bien en el lugar en el que las mercancías estuvieron en depósito temporal. el lugar en que las mercancías fueron bien incluidas en el régimen de que se trate, bien introducidas en el territorio aduanero de la Unión con arreglo a dicho régimen, o bien en el lugar en el que las mercancías estuvieron en depósito aduanero. el lugar en que las mercancías fueron incluidas en el régimen de que se trate e introducidas en el territorio aduanero de la Unión con arreglo a dicho régimen, o bien en el lugar en el que las mercancías estuvieron en depósito temporal. el lugar en que las mercancías fueron bien incluidas en el régimen de que se trate, bien exportadas fuera del territorio aduanero de la Unión con arreglo a dicho régimen, o bien en el lugar en el que las mercancías estuvieron en depósito temporal. Orden por el que se determina el lugar de nacimiento de la deuda aduanera. 1- donde se presente el dua 2- donde se produzcan los hechos que dieron lugar al nacimiento 3- donde la autoridades aduaneras concluyan que las mercancías se encuentra en situación que origina deuda aduanera 4- lugar donde fueron incluidas en un régimen o introducidas al TAU según dicho régimen o lugar donde estuvieron en depósito temporal 5- si ha nacido en varios lugares, en el primero de ellos 6- si ha nacido en otro EEMM y el importe es menor a 10.000€, en el EEMM donde se verificó. 1-donde se produzcan los hechos que dieron lugar al nacimiento 2-donde se presente el dua 3-donde la autoridades aduaneras concluyan que las mercancías se encuentra en situación que origina deuda aduanera 4-lugar donde fueron incluidas en un régimen o introducidas al TAU según dicho régimen o lugar donde estuvieron en depósito temporal 5-si ha nacido en varios lugares, en el primero de ellos 6-si ha nacido en otro EEMM y el importe es menor a 10.000€, en el EEMM donde se verificó. La garantía de una deuda aduanera se hara para deudas.... potenciales. existentes. que ya han nacido. que puedan nacer. todas son correctas. La garantía cubrirá... (solo valida en un EEMM). el importe de los derechos de importación o de exportación y otros gravámenes devengados por la importación o exportación de las mercancías. el importe de los derechos de importación o de exportación pero no de otros gravámenes devengados por la importación o exportación de las mercancías. el importe de los derechos de importación o de exportación pero no de otros gravámenes devengados por la importación de las mercancías. el importe de los derechos de importación o de exportación y otros gravámenes devengados por la importación de las mercancías. la garantía cubrirá el importe de los derechos de importación o de exportación y otros gravámenes devengados por la importación o exportación de las mercancías cuando: la garantía se utilice para la inclusión de mercancías en el régimen de tránsito de la Unión o la garantía pueda utilizarse en más de un Estado miembro. la garantía pueda utilizarse en más de un Estado miembro. a garantía se utilice para la inclusión de mercancías en el régimen de tránsito de la Unión. la garantía se utilice para la inclusión de mercancías en el régimen de tránsito de la Unión y la garantía pueda utilizarse en más de un Estado miembro. Una garantía que no pueda ser utilizada fuera del Estado miembro donde se requiere será válida únicamente en dicho Estado miembro y cubrirá... al menos el importe de los derechos de importación o de exportación. al menos el importe de los derechos de importación o de exportación y otros gravámenes devengados por la importación o exportación de las mercancías. al menos los gravámenes devengados por la importación o exportación de las mercancías. al menos el importe de los derechos de importación o de exportación u otros gravámenes devengados por la importación o exportación de las mercancías. Cuando las autoridades aduaneras exijan que se constituya una garantía, esta será exigida... a) del deudor o de la persona que pueda llegar a ser el deudor. b) podrá permitirse que la garantía sea constituida por una persona distinta de la persona a la que se le exige. c) al representante. d) al transportista. c y d son incorrectas. todas son correctas. Si la garantía no ha sido liberada, también se podrá utilizar, dentro de los límites del importe garantizado, para el cobro de los importes de los derechos de importación o de exportación y otros gravámenes exigibles como consecuencia..... del control posterior al levante de dichas mercancías. del control posterior a la admisión de la declaración en aduanas de dichas mercancías. de la inclusión en un régimen especial. del despacho a libre práctica. La garantía global cubrirá... el importe de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera respecto de dos o más operaciones, declaraciones o regímenes aduaneros. el importe de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera y otros gravámenes devengados con ocasión de dicha importación o exportación respecto de dos o más operaciones, declaraciones o regímenes aduaneros. el importe de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera respecto de tres o más operaciones, declaraciones o regímenes aduaneros. el importe de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera y otros gravámenes devengados con ocasión de dicha importación o exportación respecto de tres o más operaciones, declaraciones o regímenes aduaneros. La garantía global se concederá... a solicitud del obligado a constituirla. a solicitud de las autoridades aduaneras. por defecto, siempre que cumpla las condiciones. por defecto, aunque no cumpla las condiciones. No se exigirá garantia... CORRECTA. mercancías transportadas por el Rin, las vías navegables del Rin, el Danubio o las vías navegables del Danubio. mercancías transportadas mediante instalaciones de transporte moviles. en casos específicos en los que las mercancías se incluyen en el régimen de perfeccionamiento pasivo o activo. mercancías incluidas en el régimen de tránsito de la Unión utilizando la simplificación a que se refiere el artículo 233, apartado 4, letra e), y transportadas exclusivamente por mar entre puertos de la Unión. los Estados, de las autoridades gubernamentales regionales y locales o de otros organismos regulados por el Derecho público. Se podrá conceder la dispensa de constitución de garantía cuando el importe que deba ser garantizado no sobrepase... 10.000€. 5.000€. 20.000€. El umbral estadístico de las declaraciones establecido de conformidad con el artículo 3, apartado 4, del Reglamento (CE) no 471/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de mayo de 2009, sobre estadísticas comunitarias relativas al comercio exterior con terceros países. Cuando sea obligatorio constituir una garantía, las autoridades aduaneras fijarán el importe de dicha garantía a un nivel..... igual al importe exacto de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera en cuestión y de otros gravámenes, siempre que dicho importe pueda ser determinado con certeza en el momento en que se exija la garantía. superior al importe exacto de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera en cuestión y de otros gravámenes, siempre que dicho importe pueda ser determinado con certeza en el momento en que se exija la garantía. inferior al importe exacto de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera en cuestión y de otros gravámenes, siempre que dicho importe pueda ser determinado con certeza en el momento en que se exija la garantía. superior al importe exacto de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera en cuestión, siempre que dicho importe pueda ser determinado con certeza en el momento en que se exija la garantía. La garantía será fijada en el importe más elevado, estimado por las autoridades aduaneras, de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera y de otros gravámenes que ya existan o puedan originarse cuando.... No sea posible determinar el importe exacto. Nunca puede ser fijada en el importe más elevado. Siempre se fija en el importe más elevado. Ninguna es correcta. Garantía que será exigida en cualquier caso por las autoridades aduaneras si consideran que no existe la certeza de que se pague el importe de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera y otros gravámenes en el plazo establecido. Garantía facultativa. Garantía potencial. Garantía global. Garantía existente. La garantía podrá adoptar alguna de las formas siguientes. Señale la Incorrecta. un depósito en metálico o cualquier otro medio de pago admitido por las autoridades aduaneras como equivalente a un depósito en metálico, efectuado en euros o en la moneda del Estado miembro en que se exija la garantía. un compromiso suscrito por un fiador. otra forma de garantía que proporcione una seguridad equivalente de que se pagarán el importe de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera y los demás gravámenes. con bienes garantizables, previa petición del deudor. Cuando la garantía se constituya mediante un depósito en metálico o cualquier otro medio de pago equivalente, las autoridades aduaneras... no tendrán que pagar interés alguno. tendrán que pagar interés de demora. no tendrán que pagar interés legal del dinero. tendrán que pagar interés al finalizar la obligación de constitución de la misma. Señale la afirmación correcta: La persona a la que se exija constituir una garantía podrá elegir entre las formas de garantía establecidas (metálico, compromiso, otra equivalente). las autoridades aduaneras podrán negarse a aceptar la forma de garantía elegida cuando sea incompatible con el adecuado funcionamiento del régimen aduanero de que se trate. las autoridades aduaneras podrán exigir que la forma de garantía elegida sea mantenida durante un plazo específico. todas son correctas. todas son incorrectas. El fiador deberá ser aprobado por las autoridades aduaneras que exijan la garantía... a menos que sea una entidad de crédito, una institución financiera o una compañía de seguros, acreditadas en la Unión de conformidad con las disposiciones vigentes del Derecho de la Unión. a menos que sea una entidad de crédito, una institución financiera o una compañía de seguros, acreditadas en la Unión de conformidad con las disposiciones vigentes del Derecho Nacional. aunque sea una entidad de crédito, una institución financiera o una compañía de seguros, acreditadas en la Unión de conformidad con las disposiciones vigentes del Derecho de la Unión. aunque sea una entidad de crédito, una institución financiera o una compañía de seguros, acreditadas en la Unión de conformidad con las disposiciones vigentes del Derecho Nacional. Las condiciones para poder constituir una Garantía Global son: INCORRECTA. estar establecidas en el territorio aduanero de la Unión. cumplir los criterios establecidos en el artículo 39, letra a): no infracciones graves o reiteradas. No delito grave. utilizar habitualmente los regímenes aduaneros de que se trate o ser operadores de instalaciones de depósito temporal o cumplir los criterios establecidos en el artículo 39, letra d): nivel adecuado de competencias o cualificaciones profesionales. ser operador económico autorizado. todas son correctas. Para gozar de una garantía global con importe reducido o dispensa, deferán satisfacerse los siguientes requisitos: INCORRECTA. Cubrir deuda aduanera y otros gravámenes. alto nivel de control de sus operaciones y flujo de mercancías. solvencia financiera acreditada. ser operador económico autorizado de simplificaciones aduaneras. todas son correctas. La reducción del 30% del importe en la garantía global se le concederá a... operador económico autorizado de simplificaciones aduaneras. operador economico autorizado de seguridad y protección. ambos. ninguna es correcta. Cuando las autoridades aduaneras comprueben que la garantía constituida no garantiza o ha dejado de garantizar o resulta insuficiente para garantizar el pago, en el plazo establecido, del importe de los derechos de importación o de exportación correspondiente a la deuda aduanera y demás gravámenes.... exigirán bien que constituya una garantía adicional, bien que sustituya la garantía original por una nueva garantía, a su elección. no exigirán ni que constituya una garantía adicional, ni que sustituya la garantía original por una nueva garantía, a su elección. exigirán que se pague el importe correspondiente a la deuda aduanera. todas son correctas. El importe de los derechos de importación o de exportación exigibles será determinado por las autoridades aduaneras responsables del lugar.... en el que nazca la deuda aduanera, o en que se considere que ha nacido, tan pronto como dispongan de la información necesaria. en el este establecido el deudor, o en que se considere que ha nacido, tan pronto como dispongan de la información necesaria. en el que nazca la deuda aduanera, o donde esté establecido el deudor, tan pronto como dispongan de la información necesaria. en el que nazca la deuda aduanera, donde se encuentre la contabilidad principal del deudor en relación con las operaciones de importación o exportación, tan pronto como dispongan de la información necesaria. Señale la afirmación correcta. Cuando el importe se exprese en euros, el redondeo solo podrá efectuarse al número entero, superior o inferior, más próximo. Cuando el importe se exprese en euros, el redondeo solo podrá efectuarse al número entero superior más próximo. Cuando el importe se exprese en euros, el redondeo solo podrá efectuarse al número entero inferior más próximo. Cuando el importe se exprese en dolares, el redondeo solo podrá efectuarse al número entero, superior o inferior, más próximo. La deuda aduanera será notificada al deudor... en la forma establecida en el lugar en el que haya nacido la deuda o en el que se considere que ha nacido. en la forma establecida en la legislación aduanera. en el plazo de 30 días. todas son ciertas. La notificará no se efectuará cuando.... CORRECTA. en espera de la determinación final del importe de los derechos de importación o de exportación, se haya impuesto una medida de política comercial definitiva que adopte la forma de un derecho. el importe de los derechos de importación o de exportación exigibles sea inferior al importe determinado sobre la base de una decisión. cuando la decisión original de no notificar la deuda aduanera o de notificar esta con el importe de los derechos de importación o de exportación en una cifra superior a la del importe de los derechos de importación o de exportación exigible se haya tomado con arreglo a disposiciones generales invalidadas en una fecha posterior por una decisión judicial. cuando las autoridades aduaneras estén dispensadas conforme a la normativa aduanera de la notificación de la deuda aduanera. Cuando el importe de los derechos de importación o de exportación exigibles sea igual al importe consignado en la declaración en aduana.... el levante de las mercancías por las autoridades aduaneras será equivalente a la notificación al deudor de la deuda aduanera. el levante de las mercancías por el transportista será equivalente a la notificación al deudor de la deuda aduanera. la presentación de las mercancías a las autoridades aduaneras será equivalente a la notificación al deudor de la deuda aduanera. el pago de los derechos exigibles sobre las mercancías por las autoridades aduaneras será equivalente a la notificación al deudor de la deuda aduanera. las autoridades aduaneras notificarán la deuda aduanera al deudor cuando. se hallen en posición de determinar el importe de los derechos de importación o de exportación exigibles y tomar una decisión. no lo harán si están dispensadas. no lo harán si se ha tomado con arreglo a disposiciones generales invalidadas en una fecha posterior por una decisión judicial, y dicha deuda era inferior a la exigible. cuando el importe sea superior al exigible, determinado sobre la base de una decisión previa solicitud, no lo harán. cuando se haya impuesto una medida de política comercial provisional que adopta la forma de un derecho, no lo harán. todas son correctas. cuando la notificación de la deuda aduanera sea perjudicial para una investigación judicial, las autoridades aduaneras... no notificarán dicha deuda aduanera nunca. podrán aplazar dicha notificación hasta el momento en que la notificación no perjudique dicha investigación judicial. podrán aplazar dicha notificación hasta el momento en que dicha investigación haya terminado en sentencia judicial firme. todas son incorrectas. Las autoridades aduaneras estarán dispensadas de notificar la deuda aduanera si... el importe es menor a 10€. el importe es menor a 20€. el importe es menor a 200€. el importe es menor a 1000€. la deuda aduanera correspondiente al importe total de los derechos de importación o de exportación relativos a todas las mercancías cuyo levante haya sido concedido a una única y misma persona durante un plazo fijado por las autoridades aduaneras podrá notificarse al término de ese período cuando.... el pago haya sido garantizado. sea un operador económico autorizado de simplificaciones aduaneras. sea un operador económico autorizado de seguridad y protección. sea un operador económico. El periodo máximo de agrupación de notificaciones es de.... 31 días. 10 días. 30 días. 20 días. No se podrá notificar ninguna deuda aduanera una vez que haya transcurrido un plazo de.... tres años contados a partir de la fecha de nacimiento de la deuda aduanera. cuatro años contados a partir de la fecha de nacimiento de la deuda aduanera. cuatro años contados a partir de la fecha de llegada de las mercancías al TAU. tres años contados a partir de la fecha de llegada de las mercancías al TAU. Cuando el nacimiento de la deuda aduanera sea consecuencia de un acto que, en el momento en que fue cometido, fuera susceptible de dar lugar a procedimientos judiciales penales, el plazo de tres años (prescripción para notificar) será ampliado a.... un plazo mínimo de cinco años y máximo de diez años de conformidad con el Derecho nacional. un plazo mínimo de cuatro años y máximo de diez años de conformidad con el Derecho de la UE. un plazo mínimo de cuatro años y máximo de diez años de conformidad con el Derecho de la UE. un plazo mínimo de cinco años y máximo de ocho años de conformidad con el Derecho nacional. un plazo mínimo de cinco años y máximo de ocho años de conformidad con el Derecho de la UE. Las autoridades aduaneras no precisarán contraer los importes de los derechos de importación o de exportación cuando... INCORRECTA. corresponda a una deuda aduanera que ya no pueda ser notificada. corresponda a una deuda aduanera la cual no se deba notificar. el importe sea menor a 1000 euros. todas son correctas. Las autoridades aduaneras procederán a la contracción del importe de los derechos exigibles dentro de los... 14 días siguientes al levante de las mercancias. 14 días siguientes al levante, salvo para el caso de importación temporal con exención parcial de derechos de importación, u otro con el mismo efecto. 31 días siguientes al levante de las mercancías. 14 días siguientes a la expiración del plazo para notificar la deuda aduanera. Condiciones para anotar en un único asiento contable varias operaciones: INCORRECTA. Pago garantizado. Levante concedido a una única y misma persona para todas las mercancías. Plazo máximo de acumulación de 31 días. Contracción dentro de los 10 días siguientes a la expiración del plazo de acumulación. La contracción se hará dentro de los.... INCORRECTA. 14 días siguientes al levante. 14 días siguientes al término del plazo de acumulación. 14 días siguientes a la fecha en que se determine el importe de los derechos o se establezca la obligación de pagar. 14 días siguientes a la entrada de la mercancía al territorio aduanero de la unión. 2 meses siguientes a la publicación en el DOUE de la medida definitiva de política comercial, que provocó la deuda aduanera. 14 días siguientes a la fecha en la que las autoridades aduaneras se hallen en posición de determinar el importe. en caso fortuito o de fuerza mayor, no se aplicarán los plazos. Cuando la deuda aduanera se refiera a una medida provisional de política comercial que adopte la forma de un derecho, se procederá a la contracción del importe de los derechos de importación o de exportación exigibles dentro de los. dos meses siguientes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del Reglamento por el que se adopta la medida definitiva de política comercial. 14 días siguientes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del Reglamento por el que se adopta la medida definitiva de política comercial. dos meses siguientes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del Reglamento por el que se adopta la medida provisional de política comercial. 14 días siguientes a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del Reglamento por el que se adopta la medida provisional de política comercial. La contracción puede aplazarse por.... INCORRECTA. caso fortuito o fuerza mayor. cuando la notificación no se realice por perjudicar a una investigación judicial. previa solicitud del deudor. todas son correctas. El plazo de pago de la deuda aduanera es... INCORRECTA. el plazo establecido por las autoridades aduaneras. mínimo 10 días desde la notificación de la deuda aduanera. en el caso de acumulación de contracciones, el plazo será fijado de forma que no permita al deudor tener un plazo de pago más largo que si se le hubiera concedido un pago aplazado. todas son correctas. Las autoridades aduaneras podrán ampliar el plazo de pago cuando... INCORRECTA. a solicitud del deudor. el importe haya sido determinado durante un control posterior al levante. el deudor tenga dificultades para el pago. todas son correctas. El plazo para el pago del importe de los derechos de importación o de exportación correspondiente a una deuda aduanera se suspenderá en cualquiera de los siguientes casos: INCORRECTA. cuando se presente una solicitud de condonación de derechos. cuando las mercancías tengan que ser decomisadas, destruidas o abandonadas en beneficio del Estado. cuando la deuda aduanera haya nacido con arreglo a lo dispuesto en el artículo 79 (incumplimiento) y haya más de un deudor. cuando se presente una solicitud de compensación de derechos. El pago.... INCORRECTA. se efectuará en metálico o por cualquier otro medio que tenga un poder liberatorio similar, incluido un ajuste de la compensación de créditos, de conformidad con la legislación nacional. podrá ser efectuado por una tercera persona en lugar del deudor. en determinados casos, el deudor podrá pagar todo o parte del importe de los derechos de importación o de exportación antes de que expire el plazo concedido para el pago. todas son correctas. Condiciones para el aplazamiento de un pago: INCORRECTA. Solicitud del interesado. previa constitución de una garantía. acreditar solvencia financiera. todas son correctas. Modalidades para el aplazamiento del pago, INCORRECTA. separadamentes, respecto de cada importe. globalmente, respecto de todos los importes acumulados en máximo 31 días. globalmente, para el conjunto de importes objeto de una contracción única. separadamente, respecto de los importes objeto de una contracción única en máximo 31 días. El plazo de aplazamiento del pago será de... 30 días. 30 días desde la notificación de la deuda aduanera. 30 días menos la mitad del número de días que comprenda la acumulación, dando comienzo desde que finalice el plazo de acumulación. 30 días menos la mitad del número de días que comprenda el periodo de que se trate, dando comienzo desde que finalice el plazo establecido para el levante de las mercancías. todas son correctas. Se reducirá en el número de días correspondiente a la mitad del número de días que comprenda el período de que se trate....Cuando el número de días sea impar, el número de días que se deducirá del plazo de 30 días con arreglo a dichos apartados será.... igual a la mitad del número par inmediatamente inferior. igual a la mitad del número par inmediatamente superior. igual a la mitad del número impar inmediatamente superior. igual a la mitad del número impar inmediatamente inferior. Condiciones para conceder otras facilidades de pago: INCORRECTA. Constitución de una garantía. Percibir intereses de crédito. Se pueden abstener de exigir garantía o percibir intereses de crédito, cuando se determine que podría provocar dificultades graves de orden económico o social (basado en evaluación documentada). Se abstendrán de percibir intereses de crédito cuando el importe no supere los 100 euros. Condiciones para conceder otras facilidades de pago: INCORRECTA. Constitución de una garantía. Percibir intereses de crédito. Se deben abstener de exigir garantía o percibir intereses de crédito, cuando se determine que podría provocar dificultades graves de orden económico o social (basado en evaluación documentada). Se abstendrán de percibir intereses de crédito cuando el importe no supere los 10 euros. El tipo de Interés de Crédito será igual al... INCORRECTA. Tipo aplicado el primer día del mes de que se trate por el Banco Central nacional a sus principales operaciones de refinanciación, incrementado en un punto porcentual. Para EEMM cuya moneda es el euro. Para aquellos Estados miembros que no dispongan del tipo de interés del Banco Central nacional, el tipo más similar aplicado el primer día del mes de que se trate en el mercado monetario del Estado miembro, incrementado en un punto porcentual. Para EEMM cuya moneda no es el euro. El tipo de interés de crédito será igual al tipo de interés publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, serie C, que el Banco Central Europeo aplique a sus principales operaciones de refinanciación el primer día del mes de vencimiento, incrementado en un punto porcentual. Para EEMM cuya moneda es el euro. Todas son ciertas. El tipo de Interés de Crédito será igual al... INCORRECTA. Tipo aplicado el primer día del mes de que se trate por el Banco Central nacional a sus principales operaciones de refinanciación, incrementado en dos puntos porcentuales. Para EEMM cuya moneda no es el euro. Para aquellos Estados miembros que no dispongan del tipo de interés del Banco Central nacional, el tipo más similar aplicado el primer día del mes de que se trate en el mercado monetario del Estado miembro, incrementado en dos puntos porcentuales. Para EEMM cuya moneda no es el euro. El tipo de interés de crédito será igual al tipo de interés publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, serie C, que el Banco Central Europeo aplique a sus principales operaciones de refinanciación el primer día del mes de vencimiento, incrementado en dos puntos porcentuales. Para EEMM cuya moneda es el euro. Todas son ciertas. Todas son incorrectas. Se percibirán intereses de demora sobre el importe de los derechos de importación o de exportación desde.... INCORRECTA. la fecha en que expire el plazo establecido para el pago hasta la fecha de su realización. cuando la deuda aduanera nazca por incumplimiento: desde la fecha en que nació la deuda aduanera hasta la fecha de su notificación. cuando la deuda aduanera nazca por un control posterior al levante: desde la fecha en que nació la deuda aduanera hasta la fecha de su notificación. todas son correctas. todas son incorrectas. Se devolverán o condonarán los importes de los derechos de importación o de exportación, por cualquiera de los motivos siguientes: INCORRECTA. cobro excesivo de importes de derechos de importación o de exportación. mercancías defectuosas y que incumplen los términos del contrato. error de las autoridades competentes. equidad. todas son correctas. Se devolverán o condonarán los importes de los derechos de importación o de exportación, por cualquiera de los motivos siguientes: INCORRECTA. cobro excesivo de importes de derechos de importación o de exportación. mercancías defectuosas o que incumplen los términos del contrato. error de las autoridades competentes. equidad. Cuando se haya pagado un importe de derechos de importación o de exportación y se invalide la correspondiente declaración en aduana. Se devolverán los importes de los derechos de importación o de exportación, por cualquiera de los motivos siguientes: INCORRECTA. cobro excesivo de importes de derechos de importación o de exportación. mercancías defectuosas o que incumplen los términos del contrato. error de las autoridades competentes. equidad. Cuando se haya pagado un importe de derechos de importación o de exportación y se invalide la correspondiente declaración en aduana. todas son correctas. Se devolverán o condonarán los importes de los derechos de importación o de exportación, por cualquiera de los motivos siguientes: INCORRECTA. cobro excesivo de importes de derechos de importación o de exportación. mercancías defectuosas o que incumplen los términos del contrato. error de las autoridades competentes. equidad. cuando el importe sea igual o superior a 10 euros, salvo que el interesado solicite la devolución o condonación de un importe menor. todas son correctas. Las autoridades aduaneras devolverán o condonarán el importe de los derechos de importación o de exportación cuando sea... igual o superior a 10 euros, excepto si el interesado solicita la devolución o condonación de un importe menor. igual o inferior a 10 euros, excepto si el interesado solicita la devolución o condonación de un importe mayor. igual o inferior a 10 euros, incluso si el interesado solicita la devolución o condonación de un importe menor. igual o superior a 10 euros, excepto si el interesado solicita la devolución o condonación de un importe mayor. Señale la afirmación correcta. Se concederá la devolución y la condonación cuando la situación que llevó a la notificación de la deuda aduanera sea consecuencia de un acto fraudulento del deudor. La devolución dará origen al pago de intereses por las autoridades aduaneras de que se trate. Se pagarán intereses cuando una decisión por la que se conceda la devolución no se haya ejecutado a los tres meses de la fecha en la que se tomó dicha decisión, a no ser que el incumplimiento del plazo no pueda imputarse a las autoridades aduaneras. Los intereses serán pagados desde la fecha de notificación de la devolución hasta la fecha de la devolución. Cuando la solicitud de devolución o de condonación se base en la existencia, en la fecha de admisión de la declaración de despacho a libre práctica de las mercancías, de un derecho de importación reducido o de tipo cero aplicable en el marco de un contingente arancelario, de un límite máximo arancelario o de otra medida arancelaria favorable, la devolución o condonación se autorizará solo cuando en la fecha de presentación de la solicitud acompañada de los documentos necesarios se cumpla cualquiera de las condiciones siguientes: a) si se trata de un contingente arancelario, que no se haya agotado su volumen. b) en los demás casos, que no se haya restablecido el derecho normalmente debido. c) si se trata de un contingente cuantitativo, que no se haya agotado su volumen. todas son correctas. c) es incorrecta. Un importe de derechos de importación será devuelto o condonado si la notificación de la deuda aduanera se refiere a mercancías que fueron rechazadas por el importador debido a que... en el momento del levante, eran defectuosas o no cumplían los términos del contrato con arreglo al cual se importaron. en el momento de la presentención de la declaración en aduanas, eran defectuosas o no cumplían los términos del contrato con arreglo al cual se importaron. en el momento del levante, eran defectuosas y no cumplían los términos del contrato con arreglo al cual se importaron. en el momento de la descarga de las mercancías, eran defectuosas o no cumplían los términos del contrato con arreglo al cual se importaron. No se concederá la devolución ni la condonación para mercancías defectuosas o que imcumplen los términos del contrato cuando.... las mercancías, antes de ser despachadas a libre práctica, se hubieran incluido en un régimen especial para ser sometidas a pruebas, salvo que se demuestre que normalmente dichas pruebas no permitían detectarlo. el carácter defectuoso de las mercancías se tuvo en cuenta en el momento de establecer los términos del contrato, en particular el precio, antes de incluir las mercancías en un régimen aduanero que lleve consigo el nacimiento de una deuda aduanera. el solicitante haya vendido las mercancías después de haberse comprobado que son defectuosas o que no cumplen los términos del contrato. todas son correctas. todas son incorrectas. A las mercancías defectuosas o que incumplen los términos del contrato, se les permitirá: INCORRECTA. incluirlas en el RPA. incluirlas en el régimen de tránsito externo. incluirlas en el régimen de depósito aduanero. incluirlas en el régimen de zona franca. todas son correctas. todas son incorrectas. Selecciona la afirmación correcta. se devolverá o condonará un importe de derechos de importación o de exportación cuando, como consecuencia de un error cometido por las autoridades competentes, el importe correspondiente a la deuda aduanera notificada inicialmente sea inferior al importe exigible, siempre que se cumplan determinadas condiciones. se devolverá o condonará un importe de derechos de importación o de exportación cuando, como consecuencia de un error cometido por las autoridades competentes, el importe correspondiente a la deuda aduanera notificada inicialmente sea superior al importe exigible, siempre que se cumplan determinadas condiciones. se devolverá o condonará un importe de derechos de importación o de exportación cuando, como consecuencia de un error cometido por las autoridades competentes, el importe correspondiente a la deuda aduanera notificada inicialmente sea inferior al importe exigible, sin condiciones algunas. Se devolverá o condonará un importe de derechos de importación o de exportación cuando, como consecuencia de un error cometido por las autoridades competentes, el importe correspondiente a la deuda aduanera notificada inicialmente sea inferior al importe exigible, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: INCORRECTA. el deudor no pudo haber detectado razonablemente dicho error. el deudor actuó de buena fe. el deudor acredita solvencia financiera. todas son correctas. Se devolverá o condonará un importe de derechos de importación y de exportación en aras de la equidad cuando nazca una deuda aduanera en circunstancias especiales en las que no quepa atribuir al deudor ningún fraude ni negligencia manifiesta. La existencia de circunstancias especiales se considerará probada cuando las circunstancias de un caso concreto pongan de manifiesto que el deudor se halla en una situación excepcional con relación a otros operadores que ejercen la misma actividad y cuando.... de no haber mediado tales circunstancias, no habría sufrido el perjuicio ocasionado por el cobro del importe de los derechos de importación o de exportación. habiendo mediado tales circunstancias, no habría sufrido el perjuicio ocasionado por el cobro del importe de los derechos de importación o de exportación. de no haber mediado tales circunstancias, habría sufrido el perjuicio ocasionado por el cobro del importe de los derechos de importación o de exportación. habiendo mediado tales circunstancias, habría sufrido el perjuicio ocasionado por el cobro del importe de los derechos de importación o de exportación. ¿Cuál es el plazo para solicitar la devolución o condonación para los casos de ``un exceso de cobro de derechos de importación o de exportación´´?. 3 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. 1 año desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. plazo especificado en sus normas aplicables. 4 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. ¿Cuál es el plazo para solicitar la devolución o condonación para los casos de ``error de las autoridades competentes´´?. 3 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. 1 año desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. plazo especificado en sus normas aplicables. 4 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. ¿Cuál es el plazo para solicitar la devolución o condonación para los casos de ``equidad ´´?. 3 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. 1 año desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. plazo especificado en sus normas aplicables. 4 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. ¿Cuál es el plazo para solicitar la devolución o condonación para los casos de ``mercancías defectuosas o que incumplen las condiciones del contrato ´´?. 3 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. 1 año desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. plazo especificado en sus normas aplicables. 4 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. ¿Cuál es el plazo para solicitar la devolución o condonación para los casos de ``invalidación de una declaración en aduana´´?. 3 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. 1 año desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. plazo especificado en sus normas aplicables. 4 años desde la notificación de la deuda aduanera, prorrogables por caso fortuito o fuerza mayor por el solicitante. Una deuda aduanera de importación o de exportación se extinguirá de cualquiera de las siguientes maneras. INCORRECTA. cuando el deudor ya no pueda ser notificado de la deuda aduanera contraída, 3 años. mediante el pago del importe. por insolvencia del importe de los derechos de importación o de exportación. cuando se invalide la declaración en aduana respecto de mercancías declaradas para un régimen aduanero que implique la obligación de pagar derechos de importación o de exportación. cuando unas mercancías sujetas a derechos de importación o de exportación sean confiscadas o decomisadas y simultánea o posteriormente confiscadas. Una deuda aduanera de importación o de exportación se extinguirá de cualquiera de las siguientes maneras. INCORRECTA. cuando el deudor ya no pueda ser notificado de la deuda aduanera contraída, 3 años. mediante el pago del importe. por condonación del importe de los derechos de importación o de exportación. cuando se invalide la declaración en aduana respecto de mercancías declaradas para un régimen aduanero que implique la obligación de pagar derechos de importación o de exportación. cuando unas mercancías sujetas a derechos de importación o de exportación sean confiscadas y decomisadas y simultánea o posteriormente confiscadas. Una deuda aduanera de importación o de exportación se extinguirá de cualquiera de las siguientes maneras. INCORRECTA. cuando el deudor ya no pueda ser notificado de la deuda aduanera contraída, 3 años. mediante el pago del importe. por condonación del importe de los derechos de importación o de exportación. cuando se valide la declaración en aduana respecto de mercancías declaradas para un régimen aduanero que implique la obligación de pagar derechos de importación o de exportación. cuando unas mercancías sujetas a derechos de importación o de exportación sean confiscadas o decomisadas y simultánea o posteriormente confiscadas. Una deuda aduanera de importación o de exportación se extinguirá de cualquiera de las siguientes maneras. INCORRECTA. cuando el deudor ya no pueda ser notificado de la deuda aduanera contraída, 3 años. cuando unas mercancías sujetas a derechos de importación o de exportación sean destruidas bajo vigilancia aduanera y abandonadas en beneficio del Estado. por condonación del importe de los derechos de importación o de exportación. cuando se invalide la declaración en aduana respecto de mercancías declaradas para un régimen aduanero que implique la obligación de pagar derechos de importación o de exportación. cuando unas mercancías sujetas a derechos de importación o de exportación sean confiscadas o decomisadas y simultánea o posteriormente confiscadas. Una deuda aduanera de importación o de exportación se extinguirá de cualquiera de las siguientes maneras. INCORRECTA. cuando nazca por incumplimiento y no tenga efectos significativos para el adecuado funcionamiento del depósito temporal u otro, no sea tentativa de fraude, y todos los tramites necesarios para regularizarlo se hagan posteriormente. cuando unas mercancías sujetas a derechos de importación o de exportación sean destruidas bajo vigilancia aduanera o abandonadas en beneficio del Estado. por condonación del importe de los derechos de importación o de exportación. cuando se invalide la declaración en aduana respecto de mercancías declaradas para un régimen aduanero que implique la obligación de pagar derechos de importación o de exportación. cuando unas mercancías sujetas a derechos de importación o de exportación sean confiscadas o decomisadas y simultánea o posteriormente destruidas. La garantía es obligatoria en los siguientes casos: INCORRECTA. levante de las mercancías. autorización de Declaración en Aduana simplificada. autorización de Inscripción en los registros del declarante. autorización de Autoevaluación. autorización de un régimen de deposito temporal. deuda derivada de una comprobación en la declaración en aduana. Representante aduanero. INCORRECTA. Esta representación podrá ser directa, en cuyo caso el representante aduanero actuará en nombre y por cuenta de otra persona, o indirecta, en cuyo caso actuará en su propio nombre pero por cuenta de otra persona. Los representantes aduaneros no deberán estar establecidos en el territorio aduanero de la Unión. Los representantes aduaneros estarán dispensados de ese requisito cuando actúen por cuenta de personas que no tengan obligación de estar establecidas en el territorio aduanero de la Unión. Los Estados miembros podrán determinar, de conformidad con el Derecho de la Unión, las condiciones en las que un representante aduanero podrá prestar servicios en el Estado miembro en que esté establecido. Todo representante aduanero que cumpla los criterios establecidos en el artículo 39, letras a) a d), estará autorizado a prestar tales servicios en otro Estado miembro distinto de aquel en que esté establecido. Toda persona nombrada por otra persona para ejecutar los actos y formalidades necesarios en virtud de la legislación aduanera en sus relaciones con las autoridades aduaneras. Todas son correctas. ¿Qué ocurre según el CAU si el representante no tiene el poder de representanción?. tiene un plazo de 10 días para subsanarlo. se considera que actúa en nombre propio y por cuenta propia. no es necesario tener el poder de representación. ninguna es correcta. La acreditación de la representación podrá realizarse mediante alguno de los siguientes medios: Documento público o documento privado con firma digital. Comparecencia personal ante la administración de certificación de representantes aduaneros. Documento normalizado de representación aprobado por la Comisión. Documento emitido por medios electrónicos que cumpla con las garantías y requisitos establecidos por la Administración tributaria. cuando se trate de declaraciones referidas a mercancías desprovistas de carácter comercial destinada o enviadas por particulares se presumirá.... representación indirecta. representación directa. representación indirecta al representante que presente la declación en aduana. representación directa al representante que presente la declación en aduana. ¿Cómo se denomina la garantía que no tiene caracter obligatorio?. Garantía Facultativa. Garantía Global. Garantía Parcial. Garantía Voluntaria. |





