option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 Memoria/ Memoria Virtual UJA SSOO (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 Memoria/ Memoria Virtual UJA SSOO (2)

Descripción:
De Antonio Javier Armenteros

Fecha de Creación: 2024/12/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre la fragmentación de memoria principal. a) La fragmentación externa se elimina con paginación. b) La fragmentación externa se elimina con segmentación. c) La fragmentación externa es inevitable. d) La fragmentación externa se elimina con las particiones variables.

Se quiere diseñar un sistema de paginación bajo demanda en el que se utiliza una política de reemplazo local con 3 marcos de página asignados para cada proceso. Para la siguiente secuencia de referencias a páginas: 1, 2, 3, 2, 1, 5, 6, 3, 2, 1, ¿qué política de reemplazo produciría un resultado más cercano a lo óptimo, FIFO o LRU?. a) LRU. b) FIFO. c) Tanto LRU como FIFO producen el mismo número de fallos. d) LRU produce menos fallos que el óptimo.

Con respecto a los algoritmos de asignación de memoria: “primer ajuste”, “mejor ajuste” y “peor ajuste” se puede afirmar que: a) Se utilizan en paginación. b) Su uso en particiones variables genera fragmentación externa y es necesaria la compactación. c) En segmentación, no tiene sentido el uso del algoritmo de peor ajuste, ya que la fragmentación interna que se produce no puede ser aprovechada por otro proceso. d) Se utilizan en las particiones fijas.

23. Sea un sistema de memoria segmentado en donde la memoria principal tiene un tamaño de 10 KBytes, y el tamaño de cada posición de memoria es de 1 Byte. Si la dirección virtual ocupa 13 bits repartidos como muestra la siguiente figura: s (5 bits) d (8 bits) ¿se podrá aceptar un trabajo con un segmento cuyo tamaño es de 1 KByte?. a) Sí, ya que el tamaño de la memoria principal es mayor que el tamaño de dicho segmento. b) Sí, puesto que se usan 13 bits para expresar la dirección virtual, y 2 elevado a 13 es mayor que 1 KByte. c) No, ya que con 5 bits para designar el número del segmento no se puede direccionar 1 KByte. d) No, porque no se puede direccionar todas las direcciones de segmento de 1 KByte con esa dirección virtual.

24. En relación con la paginación con memoria virtual es cierto que: a) Un proceso cuyo tamaño sea de 20 páginas, puede provocar menos fallos de página que otro proceso cuyo tamaño sea de 10 páginas. b) Si ejecutamos un proceso y observamos que provoca 50 fallos de página, siempre que lo ejecutemos observaremos el mismo número de fallos de páginas. c) Un proceso cuyo tamaño sea de 20 páginas ocupará el doble de marcos que otro proceso cuyo tamaño sea de 10 páginas. d) Un proceso cuyo tamaño sea de 200 páginas provocará, como mínimo, 200 fallos de página.

25. Tenemos un sistema paginado donde el tamaño de la página es de 2048 posiciones (o Bytes). El tamaño que ocupa cada entrada (registro) de la tabla de páginas es de 32 bits. ¿Qué fragmentación interna, externa y de tablas se produce si se acepta un trabajo con un tamaño de 7553 Bytes?. a) Fragmentación interna: 639 Bytes Fragmentación externa: 767 Bytes Fragmentación de tablas: 96 bits. b) Fragmentación interna: No existe Fragmentación externa: 639 Bytes Fragmentación de tablas: 128 bits. c) Fragmentación interna: 639 Bytes Fragmentación externa: No existe Fragmentación de tablas: 128 bits. d) Todas las afirmaciones son FALSAS.

27. ¿Cuál de las siguientes operaciones NO es una función del Sistema de Gestión de Memoria del Sistema Operativo?. a) El gestor de memoria debe encargarse de conocer y gestionar los espacios libres y ocupados que existen en memoria principal. b) El gestor de memoria debe llevar a cabo la traducción de direcciones de un proceso. c) El gestor de memoria se ocupa liberar la memoria asignada a un proceso cuando éste finaliza. d) El gestor de memoria se ocupa de proporcionar protección entre los procesos.

28. Supongamos un sistema de gestión de memoria con segmentación paginada, con páginas de 1 KB. Un proceso emite las siguientes direcciones lógicas: (1, 2487) y (1, 635). A continuación se muestra la tabla de páginas del segmento 1. ¿Cuáles serán las direcciones físicas correspondientes?. a) 8631 y 3707. b) 7607 y 7803. c) No se puede calcular sin la tabla de segmentos. d) 8631 y la segunda genera un fallo de página.

29. Sea un esquema de gestión de memoria virtual con segmentación: a) Para ejecutar un proceso es necesario que todos sus segmentos estén cargados en memoria principal. b) Divide al proceso en segmentos, almacenando en cada uno una región del proceso. c) Es difícil compartir o proteger las distintas regiones del proceso. d) Para traducir una dirección no basta con la dirección base; a partir de la cual está cargado todo el proceso y su tamaño.

30. ¿En cuál de estas circunstancias es siempre necesario vaciar el estado actual de la TLB o memoria asociativa?. a) Cuando se cambia de contexto entre hilos de distintos procesos pesados. b) Cuando se cambia de contexto entre hilos de un mismo proceso pesado. c) Cuando se cambia de contexto entre hilos del núcleo. d) Todas las afirmaciones son VERDADERAS.

31. Sea un esquema de memoria basado en asignación contigua con particiones variables o dinámicas: a) En circunstancias normales, este esquema está libre de fragmentación externa. b) En general, el tamaño máximo que puede tener un proceso está limitado por el tamaño de la memoria que deje libre el SO. c) El grado máximo de multiprogramación del sistema es fijo durante la ejecución del sistema. d) La política de asignación del peor ajuste es la que mayor fragmentación externa provocará.

32. De los siguientes esquemas de gestión de memoria, ¿cuál utiliza las estrategias de colocación primer ajuste, siguiente ajuste, mejor ajuste y peor ajuste?. a) Multiprogramación con particiones fijas. b) Segmentación. c) Segmentación paginada. d) Todos los esquemas de gestión de memoria utilizan estas estrategias de colocación.

33. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. a) En un esquema de particiones dinámicas es necesario realizar compactaciones periódicamente. b) En un esquema de particiones estáticas es necesario realizar compactaciones periódicamente. c) En un esquema de particiones dinámicas genera fragmentación externa. d) En un esquema de particiones estáticas genera fragmentación externa.

34. Suponga que un proceso emite una dirección lógica igual a 8144 y que se utiliza paginación, con páginas de 2 KB. a) A esa dirección lógica le corresponde la página 3 y el desplazamiento 2000. b) A esa dirección lógica le corresponde la página 4 y el desplazamiento 1038. c) A esa dirección lógica le corresponde la dirección física 24432. d) A esa dirección lógica le corresponde la página 2 y el desplazamiento 2024.

35. Un procesador maneja direcciones lógicas de 16 bits, direcciones físicas de 32 bits y páginas de 2 KB. ¿Cuántas páginas lógicas puede llegar a tener un proceso en este sistema?. a) 2^5. b)2^21. c)2^32. d)2^16.

36. Se tiene una máquina con direcciones de 32 bits, con 10 bits de offset, y un proceso P4 cuyas referencias a memoria son las siguientes: 535 – 3451 – 7548 – 487 – 2087. Si el contenido de la tabla de páginas, en un determinado momento, para las entradas 0, 1, 2 es: (7, 4, 1). a) La dirección física de 2087 genera un fallo de página. b) La dirección 535 y 487 generan fallo de página. c) La dirección física de 7548 es 4476. d) La dirección física de 535 es 7703 y la dirección 7548 genera fallo de página.

37. En un sistema de memoria segmentado paginado, si aumenta el tamaño de página, manteniendo el mismo espacio físico y lógico, disminuirá…. a) El número de entradas en la tabla de segmentos. b) El tamaño de cada entrada de la tabla de páginas, pero no el número de entradas. c) El número de páginas por segmento. d) Nada, se mantienen todas las estructuras de datos de memoria sin cambios.

38. ¿Cuál de las siguientes características es de un sistema de memoria virtual?. a) El bit M (página modificada) para no tener que escribir las no modificadas. b) El bit P (página presente) para no tener que escribir las no presentes. c) El bit V (página válida) para no tener que leer ni escribir las no válidas. d) El bit R (página referenciada) para no tener que escribir las no referenciadas.

39. Supóngase que se dispone de un sistema paginado con 20 marcos de página de 256 Bytes cada uno de ellos. ¿Cuál es el tamaño de la memoria principal de dicho sistema? ¿Cuántos bits se necesitan para el desplazamiento de una dirección virtual? Si para el número de página se usan 6 bits, ¿cuál sería el tamaño máximo de un proceso?. a) El tamaño de la memoria principal es de 20 KBytes, se necesitan 10 bits para el desplazamiento, y el tamaño máximo de un trabajo es de 6 KBytes. b) El tamaño de la memoria principal es de 10 KBytes, se necesitan 10 bits para el desplazamiento, y el tamaño máximo de un trabajo es de 1,25 KBytes. c) El tamaño de la memoria principal es de 5 KBytes, se necesitan 8 bits para el desplazamiento, y el tamaño máximo de un trabajo es de 16 KBytes. d) No se pueden hacer cálculos porque no se proporciona el tamaño de página.

40. De los siguientes esquemas de gestión de memoria, ¿cuál requiere para poder ejecutar un trabajo (programa más datos) y que éste se almacene de forma completa y contigua en memoria principal?. a) Segmentación. b) Monoprogramación con overlays. c) Todo esquema que gestione la memoria obliga a que el trabajo se almacene de forma completa en memoria principal para poderse ejecutar. d) Multiprogramación con particiones variables.

41. Considera un sistema de paginación bajo demanda en el que un proceso que tiene asignados 4 marcos de página genera la siguiente secuencia de referencias a páginas: 4, 2, 4, 1, 6, 3, 2, 5, 6, 4, 1, 3, 5. Indica qué accesos producirían un fallo de página cuando se utiliza cada una de las políticas de reemplazo local FIFO, LRU y óptima. a) LRU es la que produce más fallos de página que son 11. b) Se producen el mismo número de fallos, que son 7. c) FIFO es la que produce más fallos de página que son 11. d) La política óptima NO produce ningún fallo de página.

Denunciar Test