option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 Memoria / Memoria Virtual Uja SSOO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 Memoria / Memoria Virtual Uja SSOO

Descripción:
Proporcionado en el pdf de Antonio Javier Armenteros

Fecha de Creación: 2024/12/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Sobre gestión de memoria, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. a) En un esquema de gestión de memoria con particiones variables, al igual que en segmentación y segmentación paginada, existe fragmentación externa. b) Para reducir la fragmentación externa en un esquema de memoria de particiones variables es necesario compactar particiones moviendo procesos en memoria principal y juntando las particiones libres. c) En un esquema de gestión de memoria en el que existen 4 particiones fijas, el tamaño de los procesos puede ser como máximo el tamaño de la memoria real. d) En un esquema de memoria de particiones fijas, al igual que un esquema de paginación, existe fragmentación interna.

2. Para poder ejecutar un programa este debe de estar: a) Todas las afirmaciones son falsas. b) Total o parcialmente cargado en Memoria Principal. c) Almacenado en un disco en el momento de comenzar la ejecución. d) Almacenado en un CD.

3. Se tiene un sistema de paginación con toda la tabla de páginas cargada en memoria. Si un acceso a memoria lleva 70 nanosegundos, ¿cuánto se tarda en resolver una dirección de memoria?. a) 140 nanosegundos. b) 70 nanosegundos. c) 105 nanosegundos. d) 210 nanosegundos.

4. Se tiene un ordenador en el que el tiempo de acceso a memoria es de 750 ns, mientras que el tiempo de acceso efectivo a memoria es de 800 ns, ¿cuál de los siguientes esquemas de gestión de la memoria se emplea en dicho ordenador?. a) Particiones estáticas o fijas. b) Paginación sin memoria asociativa. c) Paginación con memoria asociativa. d) Particiones dinámicas o variables.

5. En relación a las técnicas de memoria virtual: a) Permite aumentar el grado de multiprogramación del sistema. b) Con esta técnica se mueven trozos de procesos entre memoria principal y memoria secundaria. c) El tamaño de los procesos que podemos ejecutar está limitado por el tamaño de la memoria principal. d) Todas las afirmaciones son VERDADERAS.

6. En un sistema con paginación, el objetivo de la memoria TLB es... a) Ampliar el tamaño de la memoria útil usándola como memoria caché. b) Reducir el tiempo medio de acceso a memoria. c) Que los procesadores dispongan de memoria local. d) Poder acceder de forma asociativa o enlazada de datos.

7. El número de fallos de página indica: a) El número de veces que se hace referencia a páginas que no están en memoria principal. b) El número de veces que un proceso cambia de página durante su ejecución. c) El número de veces que se ha ejecutado el algoritmo de reemplazo de páginas. d) El número de marcos de página en los que se ha dividido la memoria principal.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. a) Tanto en segmentación como en paginación se gestiona el espacio libre mediante una lista enlazada de libres de memoria. b) El conjunto de trabajo de un programa puede variar durante la ejecución del proceso asociado a dicho programa. c) Es más sencillo compartir un módulo reentrante (trozo de código utilizado por varios procesos de forma simultánea) si se usa segmentación en vez de paginación. d) En memoria virtual, cuanto mayor es el tamaño del bloque (página o segmento) menos compleja es la traducción (de páginas o segmentos).

9. Sea un sistema de memoria segmentado donde la memoria principal tiene un tamaño de 10 KBytes, y el tamaño de cada posición de memoria es de 1 Byte. Si la dirección virtual ocupa 13 bits y se reparte como 8 bits (s) y 5 bits (d) ¿se podría aceptar un trabajo con un segmento cuyo tamaño es de 1 KByte?. a) Sí, ya que el tamaño de la memoria principal es mayor que el tamaño de dicho segmento. b) Sí, puesto que se usan 13 bits para expresar la dirección virtual, y 2 elevado a 13 es mayor que 1 KByte. c) No, ya que con 5 bits para describir el número del segmento no se puede direccionar 1 KByte. d) No, porque no se puede direccionar todas las direcciones de ese segmento de 1 KBytes con esa dirección virtual.

10. ¿Cuál de las siguientes definiciones expresa correctamente una dirección virtual en un sistema segmentado/paginado?. a) s: número del segmento dentro del proceso; p: número de la página dentro del segmento; d: desplazamiento dentro del segmento. b) s: número del segmento dentro del proceso; p: número de la página dentro del segmento; d: desplazamiento dentro de la página. c) s: número del segmento dentro del proceso; p: número de la página dentro del segmento; d: desplazamiento dentro de la página. d) Un sistema segmentado paginado no es posible, es un sistema paginado segmentado.

11. De los siguientes esquemas de gestión de memoria, ¿cuál utiliza las estrategias de colocación primer ajuste, siguiente ajuste, mejor ajuste y peor ajuste?. a) Multiprogramación con particiones fijas. b) Segmentación. c) Segmentación paginada. d) Todos los esquemas de gestión de memoria utilizan estas estrategias de colocación.

12. ¿Cuál de los siguientes algoritmos de reemplazo de páginas NO garantiza que aumentando el número de marcos disponibles para un proceso, su tasa de faltas de página disminuya?. a) LRU. b) NRU. c) Óptimo. d) FIFO.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?. a) En paginación, la tabla de páginas asociada a un proceso tiene tantas entradas como el número de marcos ocupados por dicho proceso en memoria principal. b) Al usar memoria virtual, se puede ejecutar una instrucción de un proceso sin tener que cargar dicha instrucción en memoria principal. c) En segmentación, se produce un fallo de desbordamiento de segmento si 𝑑>𝑡 d>t, siendo 𝑑 el desplazamiento y 𝑡 el tamaño del segmento. d) En paginación, la memoria principal se divide en segmentos y éstos a su vez en marcos de página.

14. Se tiene un sistema de segmentación con toda la tabla de segmentos cargada en memoria y con una TLB de 10 nanosegundos. Si un acceso a memoria lleva 80 nanosegundos, ¿cuánto es el tiempo de acceso medio a una dirección de memoria?. a) 90 nanosegundos. b) 110 nanosegundos. c) 170 nanosegundos. d) 160 nanosegundos.

15. En un sistema de memoria segmentado paginado, se aumenta el tamaño de página, manteniendo el mismo espacio físico y lógico, disminuirá... a) El número de entradas en la tabla de segmentos. b) El tamaño de cada entrada de la tabla de páginas pero no el número de entradas. c) El número de páginas por segmento. d) Nada, se mantendrán todas las estructuras de datos de memoria sin cambios.

Sea la siguiente tabla de segmentos: a) A la dirección lógica (0, 430) le corresponde la dirección física 649 y la dirección lógica (1, 10) es una referencia ilegal. b) A la dirección lógica (2, 500) le corresponde la dirección física 590. c) A la dirección lógica (3, 400) le corresponde la dirección física 1727 y la dirección lógica (4, 112) es una referencia ilegal. d) No se puede calcular ninguna dirección, faltan datos.

17. Para detectar una dirección no válida en un sistema de memoria paginada se debe: a) Comprobar si el desplazamiento de la dirección lógica emitida es inferior al tamaño de página almacenado en la tabla de páginas. b) Comprobar si la página en la que se encuentra la dirección es una de las posibles entradas de la tabla de páginas. c) Recorrer la memoria principal en busca de dicha dirección. d) No se puede saber si es una dirección válida.

18. Suponga que se dispone de un sistema paginado con 20 marcos de página de 256 Bytes cada uno de ellos. ¿Cuál es el tamaño de la memoria principal de dicho sistema? ¿Cuántos bits se necesitan para el desplazamiento de una dirección virtual? Si para el número de páginas se usan 6 bits, ¿cuál sería el tamaño máximo de un proceso?. a) El tamaño de la memoria principal es de 20 KB, se necesitan 10 bits para el desplazamiento, y el tamaño máximo de un trabajo es de 6 KBytes. b) El tamaño de la memoria principal es de 10 KB, se necesitan 10 bits para el desplazamiento, y el tamaño máximo de un trabajo es de 1,25 KBytes. c) El tamaño de la memoria principal es de 5 KB, se necesitan 8 bits para el desplazamiento, y el tamaño máximo de un trabajo es de 16 KBytes. d) No se pueden hacer cálculos porque no se proporciona el tamaño de página.

19. Suponga que un proceso emita una dirección lógica (5, 18004) utilizando un modelo de gestión de memoria basado en segmentación paginada, con páginas de 4096 bytes. A esa dirección lógica le corresponde la dirección física: a) 4004. b) 8004. c) 9812. d) 23720.

Denunciar Test