option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3: Memoria de trabajo p1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3: Memoria de trabajo p1

Descripción:
Psicología de la memoria

Fecha de Creación: 2024/11/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién popularizó el término "memoria de trabajo" y en qué año?. Atkinson y Shiffrin, 1968. Baddeley y Hitch, 1974. Miller y Cowan, 1998.

Según Ebbinghaus, ¿cuál es una de las características fundamentales de la memoria a corto plazo (MCP)?. Capacidad ilimitada de almacenamiento. Necesidad de un mecanismo de repetición para retener información. Depende exclusivamente de la memoria sensorial.

¿Qué característica distingue a la memoria de trabajo (MT) de la memoria a corto plazo (MCP) simple?. La MT es un sistema de almacenamiento más pasivo. La MT es más activa, dinámica y manipulativa. La MT solo almacena información verbal.

¿Qué propuso Miller en 1956 sobre la capacidad de la memoria a corto plazo?. 10 ± 5 unidades de información. El "número mágico" de 7 ± 2 elementos. 5 ± 1 unidades de información.

En la tarea de Brown-Peterson, ¿qué efecto tenía contar hacia atrás sobre el recuerdo de trigramas?. Mejoraba el recuerdo del trigrama. No tenía efecto en el recuerdo. Disminuía la probabilidad de recordar el trigrama.

¿Qué concluyeron Warrington y Shallice sobre los pacientes con déficit de MCP pero con una MLP normal?. Que ambas memorias usan las mismas estructuras. Que la MCP y MLP tienen entradas paralelas independientes. Que la MLP siempre depende de la MCP.

¿Cuál es uno de los problemas del modelo de memoria de Atkinson y Shiffrin?. No considera la memoria sensorial. No explica los casos de pacientes con déficit de MCP y MLP intacta. Solo se centra en la memoria a largo plazo.

¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra el uso de la memoria de trabajo (MT) según Baddeley (2020)?. Recordar una lista de números de teléfono. Contar el número de ventanas de tu casa recorriendo mentalmente cada habitación. Memorizar una tabla de multiplicar.

¿Qué demostraron los experimentos de Brown y Peterson en la década de los 50 sobre la MCP?. La MCP tiene una duración ilimitada si no hay distracción. La duración de la MCP es limitada y disminuye con la distracción. La MCP solo almacena información visual.

Según James (1890), ¿cuál es la diferencia entre memoria primaria y secundaria?. La memoria primaria almacena recuerdos de toda la vida, mientras que la secundaria almacena información inmediata. La memoria primaria se refiere a la información activa en el presente, mientras que la secundaria a la acumulada a lo largo de la vida. Ambas memorias son equivalentes y no tienen diferencias funcionales.

¿Qué sugiere el efecto de recencia en los estudios de recuerdo libre de palabras?. Los primeros elementos de la lista se almacenan en la MCP. Los últimos elementos se recuerdan mejor porque permanecen accesibles en la MCP. Todos los elementos de la lista se recuerdan por igual.

¿Qué encontraron Warrington y Shallice en pacientes con lesiones parietales izquierdas respecto a la memoria?. Presentaban dificultades tanto en la MCP como en la MLP. Tenían un déficit severo en la MCP pero su MLP era normal. Mejoraban en tareas de MCP con práctica repetida.

¿Qué concepto introdujeron Atkinson y Shiffrin en su modelo de memoria en 1968?. Memoria icónica y ecoica. Memoria de trabajo como un buffer flexible de capacidad limitada. Memoria sensorial táctil.

¿Cuál es una de las funciones principales de la memoria de trabajo (MT) según Baddeley y Hitch?. Almacenar información sensorial a largo plazo. Mantener activa la información temporalmente para su manipulación en tareas cognitivas. Facilitar el aprendizaje de habilidades motoras.

¿Qué demostraron los resultados de la tarea de Brown-Peterson con trigramas y una tarea distractora?. La repetición subvocal mejora significativamente el recuerdo. El olvido se incrementa a medida que aumenta el tiempo de la tarea distractora. La interferencia no afecta a la capacidad de la MCP.

Según Waugh y Norman (1965), ¿cómo se almacena el material nuevo en la memoria primaria?. Solo a través de la memoria sensorial. Mediante un repaso verbal para su mantenimiento. Mediante la repetición automática e inconsciente.

¿Cuál fue el principal objetivo del estudio inicial de Baddeley y Hitch en los años 70 sobre la memoria de trabajo (MT)?. Estudiar la relación entre la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria a largo plazo (MLP). Examinar el funcionamiento de la MCP mediante la realización simultánea de tareas de retención y razonamiento. Analizar el impacto de lesiones cerebrales en la memoria sensorial.

En el experimento de Baddeley, ¿qué debían hacer los participantes además de mantener en memoria una secuencia de dígitos?. Completar tareas de aprendizaje verbal. Decidir si una frase sobre el orden de dos letras era verdadera o falsa. Resolver problemas matemáticos complejos.

¿Qué conclusión sacaron Baddeley y Hitch al observar que la tasa de error en la tarea de verificación de frases se mantenía baja independientemente de la cantidad de dígitos retenidos?. El almacenamiento y el procesamiento en la MCP son funciones interdependientes. La ejecución de tareas es imposible con alta carga de dígitos. Las funciones de almacenamiento y procesamiento en la MCP son relativamente independientes.

¿Qué función cumple el bucle fonológico en el modelo multicomponente de memoria de trabajo propuesto por Baddeley y Hitch?. Gestionar la información visuoespacial. Almacenar temporalmente información acústica o verbal. Controlar la atención y manipular la información.

¿Qué componente del modelo multicomponente de la memoria de trabajo se encarga de la información visuoespacial?. Ejecutivo central. Bucle fonológico. Agenda visuoespacial.

¿Qué función desempeña el ejecutivo central en el modelo de memoria de trabajo de Baddeley y Hitch?. Almacenar información a largo plazo. Gestionar la atención y seleccionar información de los sistemas subordinados. Recordar números telefónicos durante largos periodos.

¿Por qué decidieron Baddeley y Hitch utilizar el término "memoria de trabajo" en lugar de "memoria a corto plazo"?. Porque se centraba en la capacidad de almacenamiento pasivo. Para destacar el uso activo y manipulativo de la información en tareas cognitivas complejas. Porque consideraban que la memoria a corto plazo no existía.

¿Qué componente del Bucle Fonológico se encarga de recibir y almacenar la información verbal presentada auditivamente?. Proceso de recapitulación articulatoria. Almacén fonológico. Ejecutivo central.

¿Cuál de los siguientes efectos evidencia la existencia del Bucle Fonológico?. Efecto de longitud de palabra (las palabras más largas se recuerdan mejor). Efecto de similitud fonológica (las palabras similares son más difíciles de recordar). Efecto de aprendizaje acelerado (las palabras nuevas se aprenden automáticamente).

¿Qué sucede durante el efecto de supresión articulatoria?. Mejora la retención de la información verbal. Se reduce el recuerdo de la información verbal debido a la repetición de una sílaba o palabra. Facilita la recuperación de palabras de una lengua extranjera.

Según el estudio de Vallar y Baddeley (1987), ¿qué evidencia aportó el caso de la paciente P. V.?. Que el bucle fonológico es necesario solo para tareas de memoria visuoespacial. Que un déficit en el bucle fonológico puede dificultar el aprendizaje de nuevas palabras en una lengua extranjera. Que la inteligencia general no está relacionada con el bucle fonológico.

¿Qué efecto tiene la supresión articulatoria en tareas de función ejecutiva, según los estudios de Dunbar y Sussman (1995)?. Mejora la capacidad de cambiar de estrategia en la prueba de clasificación de cartas de Wisconsin. Aumenta los errores de perseveración, afectando negativamente el rendimiento. No tiene ningún impacto en la flexibilidad cognitiva.

¿Cuál de los siguientes estudios encontró que la supresión articulatoria afecta la respuesta a estímulos previamente aprendidos como irrelevantes?. Vallar y Baddeley (1987). Dunbar y Sussman (1995). Miyake y Soto (2001).

¿Qué papel adicional se sugiere para el bucle fonológico más allá del almacenamiento pasivo de información?. Un rol en el procesamiento de la memoria visual a largo plazo. Una función ejecutiva activa en el control verbal de la acción. Exclusivamente almacenar sonidos musicales.

¿Cuál es la función principal de la Agenda Visuoespacial dentro del modelo de memoria de trabajo?. Almacenamiento de información verbal a corto plazo. Generación y manipulación de imágenes mentales y almacenamiento visuoespacial. Procesamiento y codificación de sonidos auditivos.

¿En qué se diferencia la Agenda Visuoespacial del Bucle Fonológico?. La Agenda Visuoespacial carece de un sistema de recapitulación. La Agenda Visuoespacial se encarga de almacenar información verbal. La Agenda Visuoespacial se centra en la información visuoespacial y su manipulación, mientras que el Bucle Fonológico se ocupa de la información verbal.

¿Qué tarea clásica se utiliza para evaluar la manipulación espacial de la Agenda Visuoespacial?. Tarea de amplitud de dígitos. Tarea de rotación mental de figuras (Shepard y Feng, 1972). Tarea de supresión articulatoria.

Según los estudios de Shepard y Feng (1972), ¿qué se relaciona con el tiempo necesario para responder en la tarea de manipulación espacial?. La longitud de las figuras presentadas. El número de pliegues necesarios para visualizar la construcción del objeto. La cantidad de figuras presentadas en la pantalla.

¿Qué actividades cotidianas dependen del funcionamiento de la Agenda Visuoespacial?. La comprensión de textos escritos. La orientación geográfica y la planificación espacial. La memorización de listas de palabras.

¿Qué componentes tiene la Agenda Visuoespacial, similar al Bucle Fonológico?. Un sistema de almacenamiento pasivo y un proceso de recapitulación espacial. Un mecanismo de repetición articulatoria y un almacén auditivo. Un gestor atencional y un almacén de memoria a largo plazo.

¿Qué función principal se atribuye al Ejecutivo Central en el modelo de memoria de trabajo de Baddeley?. Almacenamiento pasivo de información verbal. Coordinación y control de los subsistemas especializados. Almacenamiento a largo plazo de experiencias.

¿Cuál es el concepto de Norman y Shallice (1986) que Baddeley adoptó para describir el Ejecutivo Central?. El Sistema de Almacenamiento Temporal. El Sistema Atencional Supervisor (SAS). El Sistema de Memoria Episódica.

Según el modelo de Norman y Shallice, ¿qué ocurre cuando las rutinas automáticas de acción no son suficientes?. Se activa el Ejecutivo Central. Se emplea el Sistema de Supervisión Atencional (SAS). Se produce un bloqueo de memoria.

¿Qué función ejecutiva, según Diamond (2013), se asocia con resistir impulsos automáticos?. Flexibilidad cognitiva. Memoria de trabajo. Control inhibitorio.

¿Qué hallazgo clave hicieron Miyake y colaboradores (2000) respecto a las funciones ejecutivas?. Las funciones ejecutivas son un sistema completamente unitario. Las funciones ejecutivas están moderadamente correlacionadas pero son disociables. El Ejecutivo Central solo se activa en situaciones de peligro.

¿Cuál de las siguientes tareas está más relacionada con la función de cambio en la evaluación de funciones ejecutivas?. Prueba de amplitud de dígitos. Prueba de tarjetas de Wisconsin. Tarea de generación aleatoria.

¿Qué tarea se utiliza para evaluar la función de inhibición del Ejecutivo Central?. La torre de Hanoi. El test de Stroop. El cálculo aritmético simple.

¿Qué interpretación sobre la relación entre las funciones ejecutivas ofrecieron Miyake y colaboradores?. Todas las funciones ejecutivas dependen exclusivamente del almacenamiento a corto plazo. Las funciones ejecutivas requieren atención controlada para gestionar la interferencia y tendencias de respuesta. Las funciones ejecutivas solo dependen del control verbal.

¿Cómo se evalúa el papel del Ejecutivo Central en tareas de cambio estratégico?. A través de la memorización de secuencias numéricas. Mediante una tarea que implica cambiar entre suma y resta de forma regular. Con pruebas de recuerdo de palabras aleatorias.

¿Qué motivó la inclusión del Buffer Episódico en el modelo de memoria de trabajo de Baddeley en el año 2000?. La incapacidad del Ejecutivo Central para procesar información verbal. La necesidad de explicar cómo se relacionan la MCP y la MLP. La dificultad para explicar el almacenamiento pasivo en la agenda visuoespacial.

¿Cuál de las siguientes características describe mejor al Buffer Episódico?. Un sistema pasivo de almacenamiento a largo plazo. Un sistema de capacidad limitada para el almacenamiento temporal de información multimodal. Un componente exclusivamente dedicado al procesamiento verbal.

El Buffer Episódico facilita la integración de información de diferentes fuentes. ¿Qué componentes del modelo de Baddeley se integran en este sistema?. Sólo el Ejecutivo Central y el bucle fonológico. Bucle fonológico, agenda visuoespacial y memoria a largo plazo. Exclusivamente la agenda visuoespacial y la memoria episódica.

¿Qué fenómeno ayuda a explicar el Buffer Episódico en términos de recuerdo de información?. La dificultad para aprender palabras nuevas. La facilidad para recordar palabras que componen una frase frente a un listado de palabras no relacionadas. El olvido rápido de información numérica.

¿A qué se asemeja el Buffer Episódico en otros modelos de memoria de trabajo?. Al proceso de recapitulación articulatoria. Al foco atencional. Al proceso de inhibición cognitiva.

¿Cuál es una de las funciones principales del Buffer Episódico en el modelo de Baddeley?. Facilitar la manipulación de imágenes mentales. Crear una representación episódica unitaria a partir de información multimodal. Coordinar el almacenamiento fonológico de secuencias largas.

El Buffer Episódico está relacionado con nuestra experiencia consciente de los episodios vividos. ¿Qué implica esto en términos de memoria?. Que los recuerdos son siempre explícitos y detallados. Que el Buffer Episódico forma una interfaz con la memoria episódica a largo plazo. Que los recuerdos no son influenciados por la información almacenada a largo plazo.

Denunciar Test