option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 MORFO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 MORFO

Descripción:
Histología T3

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CONEXIONES CELULARES. Conexiones oclusivas o uniones estrechas. Conexiones anclantes. Conexiones comunicantes.

Este epitelio se agrupa en cordones sólidos o folículos huecos que forman unidades secretoras de las glándulas endocrinas y exocrinas.

En el tejido epitelial se detectan pequeños espacios entre las células llamado líquido intersticial. V. F.

Superficies de las células del revestimiento epitelial. • La superficie apical:. • La superficie lateral:. La superficie basal.

Estos tejidos epiteliales no suelen renovarse a lo largo de la vida. V. F.

NOMBRE DEL TEJIDO.

Formado por dos o más capas de células que protegen tejidos subyacentes en lugares donde existe gran desgaste y rozamiento. Epitelio simple. Epitelio estratificado:. Epitelio seudoestratificado. Epitelios de revestimiento.

que tejido es. epitelio simple. epitelio estratificado. epitelio pseudoestratificado. epitelio de revestimiento.

¿Qué caracteriza al tejido epitelial?. Abundante matriz extracelular. Células muy unidas entre sí con poca matriz. Alta vascularización. Presencia de fibras de colágeno tipo I.

Los epitelios son tejidos…. Con gran cantidad de vasos sanguíneos. Con muchas fibras proteicas. Con láminas continuas de células. Formados por células separadas entre sí.

El tejido epitelial se apoya sobre: Una membrana lipídica. El pericondrio. La lámina reticular y la lámina basal. La fascia profunda.

¿Qué afirmación sobre el epitelio es falsa?. Es avascular. Tiene inervación. La membrana basal regula el paso de moléculas. Presenta abundante matriz extracelular.

La lámina basal es producida principalmente por: Fibroblastos. Células epiteliales. Células endoteliales. Adipocitos.

La lámina reticular es producida por: Condrocitos. Fibroblastos. Macrófagos. Células epiteliales.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de unión celular epitelial?. Uniones estrechas. Uniones adherentes. Uniones comunicantes. Uniones sarcoplásmicas.

Las uniones tipo GAP permiten: Evitar el paso de moléculas entre células. La difusión selectiva de moléculas pequeñas. Anclar filamentos de actina y queratina. Fijar el epitelio a la lámina basal.

El epitelio seudoestratificado se caracteriza por: Tener varias capas de células. Tener una única capa donde todas las células contactan la membrana basal. Células siempre cilíndricas. No poseer cilios.

Un epitelio simple plano se asocia principalmente con: Protección mecánica. Secreción de moco. Difusión y filtración. Producción hormonal.

Las células transicionales son típicas de: El intestino delgado. La tráquea. La vejiga. La piel.

El epitelio estratificado plano queratinizado se encuentra en: Esófago. Epidermis. Estómago. Mucosa nasal.

Las glándulas endocrinas se caracterizan por: Verter sus secreciones a conductos. Secretar hormonas al torrente sanguíneo. Poseer conductos largos y ramificados. No tener función metabólica.

14. Las glándulas exocrinas vierten su producto hacia: El líquido intersticial. La sangre. Conductos o superficies epiteliales. El peritoneo exclusivamente.

Cuál es la principal función de las microvellosidades en el epitelio?. Movimiento de partículas. Aumentar la superficie de absorción. Secreción hormonal. Protección mecánica.

Denunciar Test