option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 Organización

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 Organización

Descripción:
Organizacion

Fecha de Creación: 2023/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 98.1 de la Constitución Española de 1978, el Gobierno se compone de: A. Del Presidente, de los Vicepresidentes y de los Ministros que nombre el Rey. B. Del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los ministros, secretarios de estado y directores generales. C. Del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de las Ministros y de los demás miembros que establezca la ley. D. Del Presidente, de los Vicepresidentes, de los Ministros y Secretarios Generales Técnicos.

Señale la respuesta correcta: A) El Presidente del Gobierno propondrá a los demás miembros del mismo, que serán nombrados y separados por el Rey. B) El candidato a la Presidencia del Gobierno es propuesto por la Presidencia del Congreso de los Diputados. C) Una ley orgánica regulará el Estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno. D) El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno debiendo ser regulado su composición y competencia por ley ordinaria.

El Portal de la Transparencia: A) Incluirá, en los términos que se establezcan reglamentariamente, la información de las Administraciones Públicas, cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. B) Incluirá, en los términos que se establezcan reglamentariamente, la información de la Administración General del Estado y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. C) Incluirá, en los términos que se establezcan reglamentariamente, la información de la Administración General del Estado y de las entidades que integran la Administración Local, cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia. D) Incluirá, en los términos que se establezcan reglamentariamente, la información de la Administración General del Estado, cuyo acceso se solicite con mayor frecuencia.

Son órganos superiores de la organización central de la Administración General del Estado, según el artículo 55 de la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público: A) Los Ministros, los Secretarios de Estado, los Directores generales y los Subdirectores Generales. B) Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Secretarios Generales. C) Los Ministros y los Secretarios de Estado. D) Los Secretarios Generales técnicos y Directores Generales.

De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: A) En cada una de las provincias de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, existirá un Subdelegado del Gobierno, que estará bajo la inmediata dependencia del Delegado del Gobierno. B) En cada una de las provincias de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, existirá un Subdelegado del Gobierno, que estará bajo la inmediata dependencia del Presidente de la Comunidad Autónoma. C) En cada una de las provincias de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, existirá un Subdelegado del Gobierno, que estará bajo la inmediata dependencia del Gobierno. D) En cada una de las provincias de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales, podrá nombrarse un Subdelegado del Gobierno, cuando circunstancias tales como la población del territorio, el volumen de gestión o sus singularidades geográficas, sociales o económicas así lo justifiquen.

Son órganos superiores de la organización central de la Administración General del Estado según dispone el artículo 55 de la Ley 40/15 de Régimen Jurídico del Sector Público: Señale la respuesta correcta: A) Los Ministros, los Secretarios de Estado, los Directores generales y los Subdirectores Generales. B) Los Ministros, los Secretarios de Estado y los Secretarios Generales. C) Los Ministros y los Secretarios de Estado. D) Los Secretarios Generales técnicos y Directores Generales.

La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público regula: A) Las bases del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. B) Las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas, los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora, así como la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector público institucional para el desarrollo de sus actividades. C) Exclusivamente la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector público institucional para el desarrollo de sus actividades. D) Las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas, los principios del sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la potestad sancionadora, pero no la organización y funcionamiento de la Administración General del Estado y de su sector público institucional para el desarrollo de sus actividades.

Señale la respuesta correcta: A) El Presidente del Gobierno propondrá a los demás miembros del mismo, que serán nombrados y separados por el Rey. B) La Presidencia del Congreso de los Diputados propone al Rey el candidato a la Presidencia del Gobierno, previa consulta con representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria. C) Una ley orgánica regulará el Estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno. D) El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno debiendo ser regulado su composición y competencia por ley ordinaria.

En el procedimiento ordinario de nombramiento del Presidente del Gobierno, si el Congreso de los Diputados no otorgare su confianza por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros al candidato propuesto, ¿en qué plazo se someterá la misma propuesta a nueva votación?. A. 1 mes. B. 3 días. C. 48 horas. D. 24 horas.

¿Qué tipo de disposición debe amparar el nombramiento y revocación de los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas?. A. Real Decreto. B. Ley. C. Orden Ministerial. D. Ley orgánica.

Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas: A. Tienen rango de Subsecretario. B. Realizan funciones de coordinación administrativa con las Comunidades Autónomas, pero no así con las Entidades Locales. C. Dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente de la Consejería autonómica correspondiente por razón de la materia. D. Dependen orgánicamente de la Comunidad Autónoma en la que están destinados y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia.

Según el artículo 2 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, NO se entiende por Administraciones Publicas: A. Las fundaciones del sector público. B. Las entidades que forman la Administración Local. C. Las Universidades Públicas. D. Las Agencias Estatales.

Según se dispone en el artículo 22 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, la potestad reglamentaria será ejercida por: A. El Congreso. B. El Senado. C. El Gobierno. D. El Consejo de Estado.

La Constitución Española establece que, en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de: A. Decreto-Ley. B. Decreto legislativo. C. Ley del Gobierno. D. Ley Marco.

¿Quién o quiénes NO están afectados, en todo caso, por las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores?. A. El Defensor del Pueblo. B. Los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo. C. Los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo. D. Los miembros del Gobierno.

Señale la afirmación correcta en relación con la moción de censura del artículo 113 de la Constitución Española. Deberá ser propuesta al menos por un tercio de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. B. No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. C. Para considerarse aprobada deberá obtenerse la mayoría simple del Parlamento. Si no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios podrían presentar otra durante el mismo período de sesiones.

Según el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, les corresponde a los Subsecretarios: A. Dirigir y coordinar las Secretarías Generales y las Direcciones Generales de un Ministerio. B. Nombrar y separar a las autoridades y funcionarios dentro de un Ministerio. C. Imponer la sanción de separación del servicio por faltas muy graves. D. Ostentar la representación ordinaria de un Ministerio y dirigir los servicios comunes en el mismo.

¿En cuál de las siguientes circunstancias podrá ser limitado el derecho de acceso a la información pública, según el artículo 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno?. A. Cuando suponga un perjuicio para la ciudadanía. B. Cuando suponga un perjuicio para la reputación de las Administraciones Públicas. C. Cuando suponga un perjuicio para la sanidad. D. Cuando suponga un perjuicio para la seguridad nacional, la defensa, las relaciones exteriores, la política económica y monetaria, entre otros.

Señale a que órgano corresponde convocar las Conferencias sectoriales y los órganos de cooperación en el ámbito de las competencias atribuidas a un Ministerio. A. A la Ministra de Política Territorial y Función Pública. B. A los Ministros, como titulares del departamento. C. A la Secretaría General de Coordinación Territorial. D. A los Secretarios de Estado responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en el sector de actividad específica al que se refieran los ámbitos de cooperación y colaboración.

¿Qué tipo de órgano es el Delegado de Gobierno y cuál es su dependencia?. A. Los Delegados del Gobierno son órganos directivos con rango de Secretario de Estado que dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia. B. Los Delegados del Gobierno son órganos directivos con rango de Secretario de Estado que dependen orgánica y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia. C. Los Delegados del Gobierno son órganos directivos con rango de Subsecretario que dependen orgánica y funcionalmente del Presidente del Gobierno. D. Los Delegados del Gobierno son órganos directivos con rango de Subsecretario que dependen orgánicamente del Presidente del Gobierno y funcionalmente del Ministerio competente por razón de la materia.

La celebración de un referéndum consultivo a los ciudadanos sobre alguna decisión política de especial trascendencia debe ser convocado por el Rey y ser propuesto: A. Por el Presidente del Gobierno previa autorización del Congreso de los Diputados. B. Por el Congreso de los Diputados. C. Por el Congreso de los Diputados previa autorización del Tribunal Constitucional. D. Por el Presidente del Gobierno previa autorización del Congreso y del Senado.

Según la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señale cuál de los siguientes NO es un principio obligatorio que debe cumplir la información publicada en el Portal de la Transparencia. A. Accesibilidad. B. Integridad. C. Reutilización. D. Interoperabilidad.

Denunciar Test