option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3. La Pentecontecía Ateniense

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3. La Pentecontecía Ateniense

Descripción:
Historia Antigua II

Fecha de Creación: 2020/05/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo Atenas llegó a su cénit político y cultural por su riqueza y la estabilidad generada en las Poleis?. Siglo VII a.C. Siglo VI a.C. Siglo V a.C. Siglo IV a.C.

¿Quién organizó la Liga de Delos?. Temístocles. Arístides. Cimón. Pericles.

En el contexto de la lucha de partidos y enfrentamientos políticos, antes de las reformas de Efialtes, ¿qué personaje de los siguientes era apoyado por la aristocracia ateniense?. Temístocles. Arístides. Cimón. Pericles.

¿En qué consistía la reforma de la Constitución de Efialtes?. Fortalecimiento de la autoridad aristocrática a través del Areópago. Entrega el poder al pueblo soberano a través de las instituciones. Reducción el poder de la Bulé. Ninguna es correcta.

En la primera etapa política de Pericles (462-461 a.C.), ¿quíen fue su rival político?. Cimón. Efialtes. Tucídides. Temístocles.

¿Por qué la mayoría del Demos seguía a Pericles?. Porque descendía de una familia respetada de Alcmeónidas. Por la manera de persuadir y hablar al pueblo, con un lenguaje cercano y entendible. Por la paz y bienestar económico que originaron sus reformas políticas. B y C son correctas.

Con las reformas de Pericles, ¿Cuál fue la clase social que pudo acceder al Arcontado?. Thetes. Metecos. Hoplitas. Zeugitai.

¿En qué consiste la Mistofía?. Era un impuesto indirecto que debían pagar los extranjeros no domiciliados en el Ática por comerciar. Es una retribución establecida para los cargos públicos. Es una asamblea popular creada para alcanzar la democracia plena en Atenas. Es una nueva clase social que englobaba al campesinado más empobrecido y sin acceso a los derechos ciudadanos.

Tras la reforma política de Pericles, ¿quiénes tenían acceso a la ciudadanía ateniense?. Toda persona residente en el Ática ateniense. Todos aquellos que sostenían las cargas públicas mediante impuestos. Los hijos de padre ateniense. Los hijos de padre y madre ateniense.

¿En qué consistía el procedimiento de las Dokimasía establecido por Pericles?. Era la acción que podía promover cualquier ateniense contra quien realizara una propuesta ilegal, que trataba de impedir cualquier acción irreflexiva por parte de la Asamblea. Era un riguroso control sobre el ejercicio de las funciones públicas. Era la retribución establecida a las funciones públicas. Ninguna es correcta.

¿En qué consiste la institución “Grafé pará nomon”?. Era un riguroso control sobre el ejercicio de las funciones públicas. Era una acción promovida por cualquier ateniense contra quien realizara una propuesta ilegal. Era la retribución de las funciones públicas. Era un impuesto indirecto establecido a la clase comerciante por ejercer su actividad en el Ática,.

¿Por qué Esparta renunció a encabezar la Liga Ático-Délica?. Por las amenazas de sublevación que tenían por parte de Mesenios y Argos. Por diferentes intereses de Esparta. Por la conducta intrigante del dirigente espartano cleómenes. Por la reducción del ejército espartano tras las guerras Médicas.

¿Qué fue el Hegemon?. Término con que se define la alianza de las ciudades griegas durante la guerra. Era un consejo general para votar las decisiones de los aliados de la Liga Ático-Délica. Termino con que se designa el poder ejecutivo de la Liga Ático-Délica, que los aliados ofrecieron a Atenas. Contribución fija que debían hacer los aliados para sufragar la Liga Ático-Délica.

¿Qué fue la Simmajía?. Termino que define la alianza entre ciudades griegas durante la guerra. Poder ejecutivo de la Liga Ático-Délica, que los aliados ofrecen a Atenas. Contribución fija que los aliados debían aportar al tesoro de la diosa Atenea. Consejo general para votar las decisiones de los aliados.

¿Quién organizó la Liga Ático-Délica?. Timóstenes. Pericles. Efialtes. Arístides.

Las ciudades griegas que formaban la Liga Ático-Délica tenían mismo poder de decisión independientemente de su aportación a la misma, primando el espíritu de igualdad entre las mismas. Verdadero. Falso.

Señale la afirmación incorrecta en relación a la Liga Ático-Délica: Se desarrolló tras la paz con los persas. El tratado indicaba la fecha de finalización. Sirvió a intereses económicos y militares. Las ciudades griegas aliadas no tenían la misma posición ni voto.

¿Quiénes eran los encargados de recaudar la contribución de Foros?. Los Thetes. Los Hellenótamoi. Los Aristoi. Los Metecos.

Las ciudades griegas aliadas de la Liga Ático-Délica estaban obligados a pagar una contribución. Verdadero. Falso.

¿Qué fue la “Koiné Sinhedrion”?. Un riguroso control sobre el ejercicio de las funciones públicas. La retribución de las funciones públicas. Un consejo general para votar decisiones de aliados. Un impuesto indirecto a extranjeros domiciliados en el Ática.

¿Qué fue el “Aparché”?. Un impuesto indirecto a extranjeros domiciliados en el Ática. Un consejo general para votar decisiones de los aliafos. El poder ejecutivo de la Liga Ático-Délica, ejercido por Atenas. Contribución fija de aliados, en forma de tasas sexagésimas.

¿Qué eran las “Simntelías”?. Termino que designa la alianza entre ciudades griegas durante la guerra. Contribuciones pagadas conjuntamente por pequeñas poblaciones griegas. Tasas sexagésimas que constituían una contribución fija de los aliados griegos. Impuesto indirecto a los extranjeros domiciliados en el Ática.

En Atenas, los Metecos no podían poseer suelo en la ciudad. Verdadero. Falso.

En Atenas, los Thetes eran ciudadanos sin propiedad, pero con participación en la actividad ciudadana. Verdadero. Falso.

¿Qué fue el “Metoikon”?. Concesión de igualación de impuesto de metecos con los ciudadanos atenienses. Impuesto indirecto a extranjeros domiciliados en el Ática. Retribución por función pública. Contribución pagada conjuntamente por pequeñas poblaciones aliadas.

¿Qué fue la “Isotelia”?. Concesión de igualación de impuesto de metecos con los ciudadanos atenienses. Impuesto indirecto a extranjeros domiciliados en el Ática. Retribución por función pública. Contribución pagada conjuntamente por pequeñas poblaciones aliadas.

¿Qué es un “Demosioi”?. Artesanos, gentes de los estratos más bajos. Un representante ciudadano de los metecos ante la justicia. Esclavos en situación privilegiada. Campesinos autónomos que predominaban en el Ática.

¿Qué es un “Protatés”?. Artesanos, gentes de los estratos más bajos. Un representante ciudadano de los metecos ante la justicia. Esclavos en situación privilegiada. Campesinos autónomos que predominaban en el Ática.

¿Qué es un “Georgoi Autorgoi”?. Artesanos, gentes de los estratos más bajos. Un representante ciudadano de los metecos ante la justicia. Esclavos en situación privilegiada. Campesinos autónomos que predominaban en el Ática.

¿Qué es un “Kapeloi”?. Pequeños comerciantes de El Ágora con mala reputación. Un representante ciudadano de los metecos ante la justicia. Esclavos en situación privilegiada. Campesinos autónomos que predominaban en el Ática.

Denunciar Test