Tema 3 "Perspectiva internacional"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 "Perspectiva internacional" Descripción: Génesis del aprendizaje permanente y E.I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ser humano tiene capacidad para adaptarse al medio y al contexto en el que vive. V. F. La capacidad de aprendizaje del ser humano se extingue al acabar la infancia. V. F. La neuroplasticidad cerebral demuestra que el ser humano está genéticamente preconcebido para aprender a lo largo de todo su proceso vital. V. F. El concepto de aprendizaje permanente se basa en la premisa de que el ser humano tiene capacidad innata para aprender en todo momento y lugar. V. F. Durante el proceso de aprendizaje, el ser humano adquiere conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para su desarrollo personal, profesional y académico. V. F. En el aprendizaje permanente, es importante el qué como el cuándo. V. F. La complejidad exponencial y los cambios tecnológicos, sociales y laborales hacen necesario que los individuos se enfrenten al aprendizaje continuo. V. F. El concepto de aprendizaje permanente surge en la segunda mitad del S.XX como resultado de la necesidad de alfabetización y educación en adultos para erradicar la pobreza y alcanzar La Paz. V. F. Organismos como la ONU, la OCDE, la UE y la OEI discrepan en la importancia del aprendizaje permanente para dotar al individuo de las herramientas necesarias en la sociedad del conocimiento. V. F. La UNESCO tiene como propósito consolidar La Paz y erradicar la pobreza mediante la educación, las ciencias , la cultura, la información y la comunicación. V. F. Paul Legrand introdujo el término "aprendizaje permanente" en el informe "introducción al aprendizaje permanente" en 1972. V. F. El documento "Aprender a ser. El mundo de la educación de hoy y mañana" supone una continuidad con las posturas hegemónicas occidentales en la educación. V. F. El documento "Aprender a ser. El mundo de la educación de hoy y mañana" se destaca al profesor y la materia lectiva como más importantes que el alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. V. F. En la Conferencia de Jomtien sobre "Educación para Todos", se hizo hincapié en la importancia de la educación universal y a lo largo de toda la vida como herramienta clave para el crecimiento sostenible, al erradicación de la pobreza y el desarrollo humano. V. F. La educación básica se considera como un fin en sí misma en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos. V. F. Después de la conferencia de educación para todos, se creó una comisión internacional liderada por Jacques Delors que redactó el informe Delors: "La educación encierra un tesoro" en 1995. V. F. En el informe Delors, se considera que los procesos de E-A deben impregnar únicamente la educación básica. V. F. El principio de aprendizaje permanente se fundamenta en tres pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a ser. V. F. El principio "aprender a vivir juntos" se refiere a la capacidad de adaptarse a diferentes modelos culturales y vivir en sociedad con respeto y tolerancia. V. F. El principio "aprender a hacer" en el aprendizaje permanente se enfoca exclusivamente en la adquisición de conocimientos teóricos y académicos. V. F. El aprendizaje permanente se centra en acumular conocimientos en lugar de desarrollar competencias clave. V. F. En las conferencias como CONFINTEA y la Conferencia de Mumbai se discutió la inclusión y potenciación de la educación de adultos, así como la necesidad de un apoyo político y económico para implementar cambios. V. F. La Segunda Conferencia del Foro Mundial sobre Educación para Todos en Dakar, tuvo como objetivo lograr la educación universal para 2015. V. F. Uno de los objetivos del Marco de acción de Dakar era aumentar en un 50% el número de adultos alfabetizados, especialmente mujeres, para 2015. V. F. La tercera Conferencia de Educación para Todos se celebró en Corea en 2016. V. F. La UNESCO ha realizado periódicamente una serie de reuniones internacionales de análisis sobre la educación de adultos llamadas Conferencias CONFINTEA. V. F. La 6ta edición de las Conferencias CONFINTEA, celebrada en Brasil en 2009, marcó un hito importante en el reconocimiento de la educación no formal a lo largo de toda la vida. V. F. La OCDE ha realizado encuestas internacionales llamadas "Teaching and Learning International Survey" para recopilar datos sobre la calidad de los recursos educativos disponibles en los países miembros. V. F. El propósito y fundamento del aprendizaje permanente para la OCDE se basa principalmente en aspectos económicos, buscando mejorar la calidad educativa para satisfacer las demandas del desarrollo económico del los estados miembros. V. F. La educación fue una de las prioridades de la Unión Europea desde su fundación. V. F. El Tratado de Maastricht de 1992 incluye un capítulo dedicado al ámbito educativo. V. F. El Libro Blanco sobre la Educación y la formación "Enseñar y aprender. Hacia la sociedad cognitiva" fue publicado antes del Tratado de Maastricht. V. F. El Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo designaron el año 1996 como el "Año europeo de la educación y la formación permanentes". V. F. La tecnología digital ha transformado todos los aspectos de la vida diaria, incluyendo la biotecnología. V. F. El comercio, los transportes y las comunicaciones a escala mundial amplían el horizonte cultural y cambian las reglas de competitividad entre economías. V. F. El objetivo principal de la UE es convertirse en "la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo". V. F. El aprendizaje se realiza únicamente de forma periódica a lo largo de todo el periodo vital. V. F. Uno de los mensajes clave para diseñar una estrategia de futuro coherente es "potenciar la innovación en los procesos de E-A". V. F. El aprendizaje se limita únicamente al ámbito educativo formal. V. F. El programa de Aprendizaje Permanente (PAP) se estructura en tres programas específicos: Comenius, Erasmus y Grundtvig. V. F. El programa de Aprendizaje Permanente (PAP) abarca el periodo de 2007-2013 y se centra principalmente en la cooperación y colaboración entre Estados para mejorar la calidad educativa en su conjunto. V. F. El programa de Aprendizaje Permanente (PAP) fue adoptado por la Comisión Europea en el año 2004. V. F. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura fue fundada en 1949, en el Primer Congreso Iberoamericano celebrado en Madrid. V. F. America Central y Sudamérica se encuentran en un momento de desarrollo económico educativo más avanzando que muchos países de la Unión Europea. V. F. Los modelos estatales de planteamiento, provisión y financiación del aprendizaje son uno de los tres modelos de impulso al aprendizaje permanente. V. F. La LOE (2006) establece el aprendizaje a lo largo de la vida como un enfoque integral y global. V. F. Las enseñanzas ofrecidas por las administraciones educativas para la mejora de la formación incluyen únicamente la formación profesional y las enseñanzas universitarias. V. F. En España, el derecho a la educación está amparado únicamente por la Constitución de 1978. V. F. La educación no formal se ofrece de manera gratuita y en centros privados. V. F. La educación informal se refiere a los procesos de enseñanza-aprendizaje que son conscientemente planificados y deliberados. V. F. La educación formal en la primera infancia se divide en 2 ciclos, el primero de 0 a 3 años y el segundo ciclo de 3 a 6 años. V. F. El Informe Faure de 1972 contempla al alumno como agente activo y protagonista de sus propios procesos de E-A. V. F. |