TEMA 3 PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCIÓN - UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 PSICOBIOLOGÍA DE LA DROGADICCIÓN - UNED Descripción: Repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los procedimientos neurobiológicos que más se emplean juntamente con métodos del análisis experimental del comportamiento para el estudio de los circuitos nerviosos del refuerzo son…. Lesiones electrolíticas, administración intracerebral de sustancias y marcado de neurotransmisores (fijación y autorradiografi. Medidas del sustrato intracraneal, hormonal y estimulación psicobiológica. Medidas del metabolismo cerebral y medidas del recambio de neurotransmisores. A y B son correctas. Las metodologías conductuales que mas se emplean en el análisis del comportamiento son…. La autoestimulación eléctrica intracraneal y la autoadministración de drogas. El condicionamiento preferencial al sitio y el condicionamiento de aproximación/evitación y el condicionamiento aversivo gustativo. La estimulación conductual cerebral y el condicionamiento cerebral. A y B son correctas. ¿Cómo se denomina el sistema que está localizado en la parte anterior del cerebro y que está formado por una serie de núcleos interconectados entre sí de forma que permite una circulación relativamente fluida de información desde la porción ocupada por los núcleos del circuito límbicoestriado pálido hacia los sistemas motores piramidal y extrapiramidal?. El sistema mesocorticolímbico dopaminérgico. El sistema tegmental ventral. El sistema nervioso central. Ninguna es correcta. La porción dopaminérgica del sistema mesocorticolímbico se origina en.. La corteza dorsal prefrontal (CDP). El área tegmental ventral ( ATV). La porción lateral o concha. El tálamo dorsomedial. Desde la amígdala parte una de las principales vías de entrada al núcleo del sistema mesocorticolímbico que es…. El tálamo dorsomedial. La corteza prefrontal. El estriado ventral. El pálido ventral. El complejo amigdalino está formado por una serie de núcleos (central, lateral y basolateral) profusamente conectados entre sí y con otras divisiones menores que envían conexiones hacia el interior del sistema formando lo que se ha denominado…. Amígdala superior. Amígdala mesolímbica. Amígdala extendida. Estructuras diencefálicas. ¿Cómo se denomina a una especie de interfaz de límites difusos que pone en relación grandes zonas de corteza y núcleos talámicos con la zona ATV, la concha del NACC y la parte medial de lo núcleos caudado y putamen?. Amígdala superior. Amígdala mesolímbica. Amígdala extendida. Estructuras diencefálicas. El estriado ventral, está formado por…. Núcleos caudado. Putamen y accumbens. Tubérculo olfatorio. Todas son correctas. La parte esencial del sistema mesocorticolímbico dopaminérgico es…. El estriado ventral. La línea dorsomedial. El complejo subicular. El pálido ventral. ¿Qué conexiones son fundamentales para el desarrollo de las funciones en las que se ha involucrado al estriado ventral en lo que se refiere al reforzamiento y a cambios neuroadaptativos tras la administración crónica de drogas?. Con los núcleos mesencefálicos monoaminérgicos. Con el sistema mesocorticolímbico dopaminérgico. Con los núcleos glutamatérgicos. Con los núcleos diencefálicos paraventicular. El neurotransmisor fundamental en el estriado ventral es…. La cocaína. La serotonina. La dopamina. El CRF. Parece fundamental en otorgar valor de recompensa a los estímulos reforzantes relacionados con las conductas operantes y más concretamente con la autoadministración de las drogas de abuso…. A la vía dopaminérgica que se proyecta desde la ATV al NACC. A la vía extracelular del neurotransmisor. A la anhedonia y disforia neurocerebral. Ninguna es correcta. Una de las regiones cerebrales más importantes en las acciones reforzantes de las drogas de abuso es…. El área tegmental ventral ATV. El tálamo dorsomedial. El núcleo accumbens NACC. El hipotálamo. En qué región, las ratas de laboratorio se autoadministran directamente dopamina, anfetamina, cocaína, nomifensina y morfina?. El área tegmental ventral ATV. El tálamo dorsomedial. El núcleo accumbens NACC. El hipotálamo. ¿En el núcleo accumbens NACC, la autoadministración intravenosa de que sustancia produce elevaciones dosis-dependientes de los niveles extracelulares de dopamina?. Fenicilidina. Heroína. Cocaína. Anfetamina. Las lesiones en la estructura del NACC…. Aumentan la autoadministración intravenosa de cocaína, anfetamina y heroína. Reducen la autoadministración de cocaína, anfetamina y heroína. No influyen en la autoadministración de cocaína, anfetamina y heroína. Ninguna es correcta. ¿La administración sistémica exógena de qué drogas de abuso, generan aumentos extracelulares de dopamina en el NACC, en comparación con otras regiones cerebrales?. Opiáceos, etanol y nicotina. Anfetamina, cocaína y fenciclidina. Delta-9-tetrahidrocannabinal. Todas son correctas. ¿Qué sustancias pueden producir efectos reforzantes positivos independientemente del sistema mesocorticolímbico dopaminérgico?. Heroína y morfina. Anfetamina y cocaína. Etanol y nicotina. Fenciclidina y tetrahidrocannabinal. Señala la frase incorrecta…. Se ha comprobado que tanto antagonistas dopaminérgicos como lesiones del sistema mesocorticolímbico reducen la frecuencia de autoadministración de heroína en animales. Se ha comprobado que tanto antagonistas dopaminérgicos como lesiones del sistema mesocorticolímbico no tienen ningún efecto en la reducción de la frecuencia de autoadministración de heroína en animales. Los animales se autoadministran directamente opiáceos ene. núcleo accumbens sobre neuronas cuyos receptores opioides no entran en contacto con las aferencias (llegadas) dopaminérgicas a este núcleo. Los opiáceos pueden emplear mecanismos dopaminérgicos y no dopaminérgicos en el núcleo accumbens para la medición de sus efectos. En las acciones reforzantes de la cocaína en el núcleo accumbens parecen participar múltiples receptores dopaminérgicos, los antagonistas de los receptores D1 y D2…. Aumentan los efectos reforzantes de la cocaína. Reducen los efectos reforzantes de la cocaína. Facilitan la conducta de autoadministración. . Bloquean la conducta de autoadministración. ¿Qué neurotransmisores han sido implicados también en la medición de los efectos reforzantes de la cocaína, además de la dopamina?. La serotonina y el glutamato. El GABA y la serotonina. La serotonina y el CRF. Todas son correctas. ¿Qué neurotransmisores han sido implicados también en la medición de los efectos reforzantes de la cocaína, además de la dopamina?. La serotonina y el glutamato. El GABA y la serotonina. La serotonina y el CRF. Todas son correctas. ¿En el caso de opiáceos y alcohol que neurotransmisores participan?. Dopamina y GABA. El glutamato y el propio sistema opióide endógeno. El fosfato y el CRF. A y B son correctas. ¿Mediante qué técnicas se pueden estudiar cambios en los niveles de neurotransmisores durante el desarrollo de la conducta de autoadministración en animales?. Diálisis y microdiálisis. Microdiálisis y voltametría. Voltametría y macrodiálisis. Análisis ordinario y microdiálisis. ¿Qué metodologías permiten el estudio en vivo y con el animal consciente, de los niveles extracelulares de varios neurotransmisores y sus metabolitos?. Diálisis y microdiálisis. Microdiálisis y voltametría. Voltametría y macrodiálisis. Análisis ordinario y microdiálisis. ¿Qué técnica consiste en la implantación cerebral en regiones concretos de una cánula doble con una membrana semipermeable al final?. Microdiálisis. Voltametría. Macrodiálisis. Tensiometría. ¿Qué técnica permite la detección de los niveles extracelulares del neurotransmisor en estudio en el mismo momento en que se ejecuta la conducta?. Microdiálisis. Voltametría. Macrodiálisis. tensiometría. ¿Qué técnica consiste en la implantación cerebral de un electrodo de fibra de carbono que mide procesos de oxidación-reducción de las sustancias en el espacio extracelular?…. Microdiálisis. Voltametría. Macrodiálisis. Tensiometría. ¿Qué limitaciones posee la voltametría?. Existen varios neurotransmisores y metabolitos de ellos que tienen un perfil de oxidación-reducción muy similar. Existen neurotransmisores con un nivel de oxidación-reducción muy escaso. Existen neurotransmisores y metabolitos con un perfil de oxidaciónreducción muy diferentes. Ninguna es correcta. La administración de drogas de abuso produce…. Una disminución en los niveles extracelulares de dopamina (medidos por microdiálisis) preferentemente en el núcleo de accumbens. Un aumento en los niveles extracelulares de dopamina (medidos por microdiálisis) preferentemente en el núcleo de accumbens. Elevaciones en los niveles de dopamina medidos por voltametría en los núcleos caudado/putamen y en el estriado (regiones también terminales de las proyecciones desde el área tegmental ventral del sistema mesolímbico dopaminérgico). B y C son correctas. Señala la frase correcta…. Las propiedades de la cocaína como reforzador positivo son consecuencia de su capacidad de aumentar la dopamina extracelular. La reducción de dopamina o la supresión de la actividad del circuito que media los efectos reforzantes de la cocaína pudiera ser el correlato biológico del deseo intenso por el consumo de la cocaína. Diversos trabajos han demostrado que los efectos de la cocaína sobre las señales asociadas a la dopamina en el NACC dependen de la fase de adquisición de la conducta de autoadministración y de la presencia de estímulos asociados a la ingesta de la cocaína. Todas son correctas. En la fase de autoadministración, los niveles de concentración de dopamina en el NACC…. Alcanzan su máximo valor justo en el momento en el que el animal ejecuta la conducta (cuando se aprieta la palanca). Al recibir la inyección desciende el nivel de dopamina. A y B son correctas. Al recibir la inyección la dopamina desaparece. Señala la opción incorrecta…. La fluctuación de la DA en el NACC está directamente correlacionada con la concentración de droga presente en sangre. La reducción de la dopamina no parece que sea determinante para que el animal se autoadministre cocaína. La liberación de dopamina puede que no sea fundamental en el refuerzo positivo. La presencia de un estímulo luminoso asociado a la autoadministración de cocaína produce liberación de dopamina. Los antagonistas dopaminérgicos de los receptores D1 ( SCH 23390) y D2 (Pimozida ) son…. Ineficaces en bloquear la respuesta anticipatorio y la respuesta inhibidora que sigue a la inyección de cocaína. Eficaces en bloquear la respuesta anticipatorio y la respuesta inhibidora que sigue a la inyección de cocaína. La B, pero esto solamente ocurre en neuronas que exhiben ambas respuestas. Ninguna es correcta. Los efectos reforzantes positivos producidos por la cocaína …. Están relacionados de una manera directa con la liberación de DA en el NACC. No Están relacionados de una manera directa con la liberación de DA en el NACC. Es posible que estén implicadas otras estructuras y/o sistemas de neurotransmisión. B y C son correctas. Desde un punto de vista puramente motivacional, la adicción es un proceso en el que se ha desarrollado un estado…. De afecto negativo. De efecto negativo. De afecto positivo. De efecto positivo. Toda dependencia ya sea de una actividad, una función social, una droga e incluso un objeto, requiere haber experimentado sentimientos de carencia afectiva en la ausencia de aquello de lo que se depende, hablamos del estado de.. Afecto negativo. De efecto negativo. De afecto positivo. De efecto positivo. El cambio en la capacidad hedonística de la persona es lo que caracteriza a las sintomatologías llamadas…. Anhedonia. Disforia. Ansiedad. A y B son correctas. Uno de los mejores modelos, de experimentación en el estudio de las recaídas en el consumo de drogas es…. Exfoliación. Extinción. Captación. Simulación. ¿Qué modelo consiste en extinguir la conducta de autoadministración de una droga y reiniciar la búsqueda de la misma después?. Exfoliación. Extinción. Simulación. Captación. ¿Qué factores reinician la búsqueda de la droga en animales?. Los estímulos condicionantes. El estrés. Dosis bajas de la droga que los sujetos se suministraban antes de la extinción. Todas son correctas. Cuando, después de muchos meses de abstinencia de nicotina, por fumar un cigarro, se recae, el efecto de es única dosis de nicotina es tan reforzante que es capaz de reiniciar por sí sola la conducta adictiva, e este fenómeno se le llama…. Adicción preventiva. Preparación. Predisposición. Recaída adictiva. El fenómeno de la preparación ( priming), se da en.. Opiáceos. Psicoestimulantes. La preparación cruzada de A y B. Todas son correctas. Señala la opción incorrecta. Bloquean la actividad de los agonistas. No bloquean la actividad de los agonistas. Tienen efectos nocivos para la salud. Todas son correctas. Señala la opción incorrecta. Microinyecciones de morfina directamente en el área tegmental ventral reinician la autoadministración de cocaína y heroína. Cuando las microinyecciones de morfina se hacen en otras regiones cerebrales ricas en receptores opioides se reinicia la autoadministración con más fuerza. Agonistas dopaminérgicos inducen al reinicio de la administración de heroína y cocaína. Antagonistas dopaminérgicos, bloquean el reinicio de la autoadministración de heroína y cocaína. La liberación de dopamina en el núcleo accumbens es un mecanismo necesario y suficiente para…. Frenar las recaídas en la adicción a opiáceos y psicoestimulantes. Las recaídas en la adicción a opiáceos y psicoestimulantes. Estimular el consumo de heroína y cocaína por vía intravenosa. Ninguna es correcta. Se piensa que los estímulos condicionados reinician el consumo por mecanismos de…. Condicionamiento operante. Condicionamiento adictivo. Condicionamiento clásico. Condicionamiento clásico. Una región cerebral importante en las recaídas es …. El hipotálamo. La amígdala. El área tegmental lateral. El área tegmental frontal. La influencia del estrés en las recaídas pueden estar mediada por…. La activación del sistema mesocorticolímbico dopaminérgico. La A es correcta, pero además se ha implicado al neuropeptido factor liberador de corticotropina CRF en la inducción de las recaídas. La A es correcta, pero además no se ha implicado al neuropeptido factor liberador de corticotropina CRF en la inducción de las recaídas. Ninguna es cierta. |