option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3. Psicología Social Aplicada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3. Psicología Social Aplicada

Descripción:
Psicología Política

Fecha de Creación: 2018/10/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 54

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola.. de donde son las preguntas? Gracias
Responder
Denunciar Comentario
Algunas son de exámenes de otros años y otras inventadas por mi. Me parecía que así abarcaba más temario para repasar. Un saludo
FIN DE LA LISTA
Temario:

La Teoría de la Personalidad Autoritaria. Se centró, exclusivamente, en el estudio de la ideología. Ha impulsado los estudios de la psicología política. Condujo a la construcción, en primer lugar, de la escala F y después, de la escala E.

Desde la perspectiva de Altemeyer, la causa que generaría la emergencia del autoritarismo: Es el aprendizaje social. Es una propensión innata en la personalidad autoritaria. Son las experiencias de los primeros años de vida.

En el marco de la psicología política, señale el aspecto clave de la asimetría comportamental. La conducta de los miembros del grupo más poderoso es la que mantiene las desigualdades sociales. Es el aspecto central de la escala RWA. Las personas de grupos desfavorecidos contribuyen a su propia subordinación.

En el marco de la psicología política, la asimetría comportamental, se refiere a. La existencia de desigualdades sociales en las sociedades avanzadas. La dimensión "comportamiento discriminatorio" frente a la de "comportamiento igualitario" del Autoritarismo de derechas. La diferencia de comportamientos que manifiestan las personas pertenecientes a distintos grupos del sistema jerárquico.

Altemeyer retomó, después de un período de críticas, el estudio del autoritarismo que entendía como. Una consecuencia de las fuerzas inconscientes o las primeras experiencias de la infancia. Una estructura de personalidad existente en la persona. Un fenómeno endogrupal, desde una concepción más concreta del autoritarismo.

En la investigación sobre la teoría de la asimetría comportamental, se ha encontrado que. El nacionalismo se relaciona positivamente con la orientación a la dominancia social (SDO) pero negativamente con el racismo clásico. Las escalas RWA (autoritarismo de derechas) y SDO (orientación hacia la dominancia) son medidas diferentes de prejuicio disposicional. No hay evidencia de que la orientación a la dominancia social se relacione con actitudes sexistas.

Para la asimetría comportamental, dentro de la Teoría de la Dominancia Social. es clave que se haga énfasis en las diferencias en la aceptación de los mitos legitimadores. las diferencias en los comportamientos de las personas pertenecientes a distintos grupos del sistema jerárquico no tienen relevancia. Es clave el hecho de que las personas de grupos desfavorecidos contribuyen a su propia subordinación.

La orientación a la dominancia social. Muestra, paradójicamente el hecho de que el valor de dominancia social es más evidente e intenso en las actitudes y preferencias de los miembros del grupo subordinado. Se relaciona positivamente con el sexismo en los países de China, Canadá, Israel y Taiwán, según la evidencia empírica. Tiene, como uno de sus elementos centrales, la simetría comportamental.

Señale la afirmación que NO mediría el tipo de prejuicio que sustenta la escala RWA. No hay absolutamente nada malo en los campos nudistas. La obediencia a la autoridad es la virtud más importante que los niños deberían aprender. Algunas veces, algunos grupos de personas se deben quedar en su posición.

La escala F se orienta. A trasladar el análisis del prejuicio hacia un grupo único. A evaluar las tendencias antidemocráticas implícitas o de propensión hacia el fascismo. A evaluar el prejuicio hacia categorías sociales previamente seleccionadas.

Las formas de participación política. Excluyen como tal, a las formas de manifestación que puedan producir daños a la propiedad o violencia armada. No convencional siguen siendo, en la actualidad, un fenómeno casi exclusivamente juvenil. Han evolucionado influidas por los agentes de acción colectiva, las formas de expresión y los destinatarios de la participación política.

Las escalas RWA y SDO. Miden las mismas dimensiones del autoritarismo, siendo la RWA, la más potente como predictora de actitudes y conductas intergrupales y sociopolíticas. Son medidas semejantes de prejuicio disposicional, limitadas a la medida del autoritarismo endogrupal. Tienen, entre sus consecuencias en personas que obtienen alta puntuación, la categorización del mundo entre nosotros-buenos y los otros-malos.

"La vinculación psicológica entre un individuo y un partido político, que implica un sentimiento de pertenencia al partido como grupo de referencia", es la definición de. "sumisión autoritaria" o RWA. La subescala de Dominancia Social denominada "sumisión". Identificación partidista.

El rechazo, condena y castigo a los individuos que violen los valores convencionales, define a la dimensión de la escala F, de. Agresión autoritaria. Destructividad y cinismo. Convencionalismo.

La evidencia empírica respecto a la conducta de voto ha mostrado que. Las dimensiones de sumisión y dominancia autoritaria se pueden constituir en el reflejo de una opción política más estable. Las personas indecisas cambian su voto en busca de dominancia social. La alta consistencia entre las actitudes políticas a través de la relación entre identificación partidista e ideología política.

Señale la afirmación correcta. Todas las definiciones de participación política coinciden en destacar que este tipo de conducta tiene la intención de producir algún tipo de influencia. La participación política ha cambiado a lo largo del tiempo como resultado de los nuevos "actores" aunque no en cuanto a aquellos sobre los que se pretende influir. Sabucedo y Arce (1991) incluyen la participación violenta como una de sus formas de participación política.

Considerar que el rechazo a miembros de otros grupos obedece a una predisposición etnocéntrica generalizada, es un punto de vista que mantiene. El estudio de la dominancia autoritaria. El estudio de la ideología antisemita. La perspectiva de Altemeyer.

Señale, entre las siguientes afirmaciones sobre la socialización política y la conducta de voto, cuál es incorrecta. Según los resultados del estudio de Bustillos, Silván y Huici, las dimensiones de sumisión y dominancia autoritaria pueden constituir un reflejo de la opción política más estable. En el estudio de Lloret, Lledó, Nieto y Aldaguer, se demostró que hay una gran consistencia dentro de las actitudes políticas, aunque se manifiestan altas variaciones entre los distintos partidos políticos españoles. Desde la teoría del voto hereditario se afirma que la socialización familiar contribuye radicalmente a que los niños aprendan a identificarse con determinada opción política adquiriendo sesgos partidistas.

El síndrome autoritario. Es un concepto que se criticó por equiparar el autoritarismo con la ideología de extrema derecha. Es un concepto que se construyó para el análisis del prejuicio hacia los judíos. Se explica, según Adorno, desde la interpretación de las experiencias infantiles se considera por Adorno generado por el aprendizaje social.

Seleccione la afirmación correcta. La SDO se sustenta en sentimientos de miedo y la RWA en una visión competitiva del mundo. Altas puntuaciones en RWA produce motivos de control y seguridad; y altas puntuaciones en SDO, produce motivos de poder. La SDO desencadena un tipo de prejuicio, en cambio la RWA no desencadena prejuicio sino aceptación de normas.

Las primeras aproximaciones en investigación dirigidas a la predicción del voto situaron como factor determinante del comportamiento político: La ideología individual. Los grupos. Las organizaciones.

La Teoría de la Personalidad Autoritaria, en un primer momento tenía como objetivo demostrar: Que ciertos individuos son fascistas potenciales. Que ciertos individuos manifiestan fuertes sentimientos democráticos. Que ciertos individuos no poseen susceptibilidad a la propaganda fascista.

La Teoría de la Personalidad Autoritaria comenzó con la consideración de que el antisemitismo debería ser explicado desde: La sociología. La historia. Variables de la personalidad.

Instrumento para la medición de la personalidad autoritaria: Escala E. Escala F. Ambas.

Algunos aspectos básicos de la visión etnocéntrica (señale la incorrecta): Sentimientos de pertenecer a un grupo étnico concreto. Patriotismo y conciencia nacional. Sentimientos de inferioridad frente a otros grupos.

Recientemente se ha propuesto un mecanismo neurobiológico capaz de modular la conducta etnocéntrica basado en los circuitos neurales dependientes de: Oxitocina, con inclusión del hipocampo y la amígdala. Vasopresina, con inclusión del hipocampo y la amígdala. Oxitocina, con inclusión del hipocampo y la corteza temporal.

¿En qué escala los autores pretendieron trasladar el análisis del prejuicio hacia un único grupo (los judíos) al estudio de la hostilidad hacia los extraños en general?. Escala E. Escala F. Escala SDO.

Escala dirigida a evaluar las tendencias antidemocráticas implícitas o de propensión hacia el fascismo que se desarrollan en las personas cuando sus padres son distantes y excesivamente disciplinados y en el proceso de socialización han sido incapaces de expresar y sentir cariño por sus hijos: Escala F. Escala E. Escala SDO.

El "síndrome autoritario" (Escala F) es una estructura existente en la persona (señale la falsa): Que la hace invulnerable a la propaganda antidemocrática. Le lleva a mostrar un conformismo excesivamente rígido. Elevada intolerancia hacia otras actitudes religiosas y sexuales.

Dimensión de la Escala F que conlleva un rechazo, condena y castigo a los individuos que violen los valores convencionales: Agresión autoritaria. Poder-dureza. Convencionalismo.

Dimensión de la Escala F que conlleva la adhesión rígida a los valores de la clase media: Convencionalismo. Agresión autoritaria. Proyectividad.

Dimensión de la escala F que conlleva oposición a lo subjetivo, lo imaginativo y lo sentimental: Antiintracepción. Proyectividad. Preocupación exagerado por las cuestiones sexuales.

La crítica más contundente a la existencia del síndrome autoritario fue: La equiparación del autoritarismo y la ideología de extrema derecha. La diferenciación entre el autoritarismo y la ideología de extrema derecha. Ninguna es correcta.

Altemeyer entendía el autoritarismo como un fenómeno: Endogrupal. Exogrupal. Intergrupal.

Para Altemeyer, ¿cuál sería la la causa que generaría la emergencia posterior del autoritarismo?. Aprendizaje social. Fuerzas inconscientes de la infancia. Primeras experiencias en la infancia.

La RWA está orientado a medir. El autoritarismo de derechas. El autoritarismo de izquierdas. En autoritarismo en general.

La sumisión autoritaria se conceptualiza como: Un fenómeno endogrupal. Un fenómeno exogrupal. Un comportamiento del individuo desde el nivel intergrupal.

Desde la conceptualización del autoritarismo a través de la dominancia social se consideraba que el rechazo a miembros de otros grupos se debía a: Una predisposición etnocéntrica generalizada. Que las personas que manifiestan prejuicio hacia un grupo lo extenderían hacia otros grupos. Todas son correctas.

Teoría que propone que todas las sociedades humanas se estructuran en sistemas basados en jerarquías, en las cuales un grupo, que se erige como hegemónico se caracteriza por tener un valor mucho más positivo que el resto, poseer mayor poder político, ejercer más influencia y gozar de estatus más elevado. Teoría de la dominancia social. Teoría de la personalidad autoritaria. Teoría de la asimetría comportamental.

Predisposición individual hacia las relaciones intergrupales jerárquicos y no igualitarios: Orientación a la dominancia social. Orientación a la agresión autoritaria. Orientación hacia el convencionalismo.

La ética protestante, la creencia en un mundo justo, el nacionalismo... son ejemplos de: Mitos legitimadores. Mitos deslegitimadores. Realidades legitimadoras.

El deseo de muchas personas por mantener la jerarquía existente se relaciona: Positivamente con el apoyo a programas militares. Negativamente con el rechazo a las políticas de bienestar. Negativamente con el apoyo a políticas punitivas, como la pena de muerte.

Según la Teoría de la Asimetría Comportamental: El valor de la dominancia social es más evidente e intenso en el grupo dominante. El valor de la dominancia social es menos evidente e intenso en el grupo dominante. El valor de la dominancia social es más evidente e intenso en el grupo subordinado.

Según la teoría de la Asimetría comportamental: Los hombres como grupo obtienen mayores puntuaciones en el DSO que las mujeres. Las mujeres como grupo obtienen mayores puntuaciones en el DSO que los hombres. No hay diferencias por sexos en las puntuaciones del DSO.

Los miembros de grupos desfavorecidos con altas puntuaciones en SDO: Justificarán la desigualdad porque asumen su estatus dentro del sistema jerárquico. Se enfrentarán al statu quo porque no asumen su estatus dentro del sistema jerárquico. Ninguna es correcta.

La base de la RWA es: Sentimiento de miedo y amenaza que genera búsqueda de autoprotección. Una visión del mundo competitiva. Ninguna es correcta.

¿Qué teoría afirma que la socialización familiar contribuye radicalmente a que los niños aprendan a identificarse con determinada opción política de manera que adquieren los denominados "sesgos partidistas"?. La teoría del voto hereditario. Perspectiva psicoanálitica. La teoría de la personalidad autoritaria.

En cuanto a la estabilidad del voto en el grupo de tendencia de voto estable: La ideología política de los participantes se relacionó con el autoritarismo. La ideología política de los participantes se relacionó con la SDO. Todas son correctas.

En cuanto a la estabilidad del voto: Las dimensiones de sumisión y dominancia autoritaria se pueden constituir en el reflejo de una opción política más estables. Las dimensiones de sumisión y dominancia autoritaria no se pueden constituir en el reflejo de una opción política más estable. Las dimensiones de sumisión y dominancia autoritaria se pueden constituir en el reflejo de una opción política menos estables.

Los estudios sobre la identificación partidista ponen de manifiesto: Que no existe relación entre la identificación partidista y la ideología política. Que existe relación entre la identificación partidista y la ideología política. Ninguna es correcta.

Según Sabucado y Arce, convencer a otros para votar es un ejemplo de: Persuasión electoral. Participación electoral. Participación directa pacífica.

En cuanto a la diferencia de participación por grupos de edad: La participación se incrementa a lo largo de la juventud hasta la madurez y luego desciende durante la etapa anciana. La participación desciende a lo largo de la juventud hasta la madurez. No se debe fundamentalmente a un efecto del ciclo vital.

En cuanto a la participación no convencional, aquellas personas que mostraban mayores tasas de participación en su juventud: Presenta una mayor tasa de este tipo en la madurez si bien inferior a la que mantuvieron en su juventud. Presenta una menor tasa de este tipo en la madurez. Ninguna es correcta.

Estar casado o en convivencia estable: Puede ser un factor negativo en relación con la participación política. Puede ser un factor positivo en relación con la participación política. No influyen en la participación política.

Denunciar Test