option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema-3: Puntuación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema-3: Puntuación

Descripción:
lengua de acceso a la UNED

Fecha de Creación: 2018/02/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué ventajas presenta conocer y aplicar bien los signos de puntuación?. Sirven para proporcionar seguridad al redactar, contribuyen a trasmitir los contenidos con mayor eficacia y es un indicio claro de la calidad formal de un escrito. Sirven para confundir al redactar, contribuyen a no trasmitir los contenidos con mayor eficacia y es un inicio claro de la calidad informal de un escrito. Se utilizan aleatoriamente en las pausas que se van haciendo en la lectura, qué son las que marcan el lugar que deben ocupar los signos de puntuación, pues carecen de otras reglas.

¿A los signos de puntuación; se les considera signo ortográfico?. Es una marca gráfica que, sin ser letra mi número, se emplea en la lengua escrita para contribuir a la correcta lectura e interpretación de palabras o enunciados. Es una marca que, sin ser letra mi número, se emplea en la lengua oral para contribuir a la correcta lectura e interpretación solo de párrafos.

¿De dónde emana la norma actual en materia ortográfica?. Diccionario de Sinónimos y Antónimos. Ortografía de la lengua española (Ortografía, 2010). Diccionario Panhispánico de Dudas.

¿Para qué sirven los signos ortográficos de puntuación?. Ayudan a organizar el discurso para facilitar su comprensión, poniendo de manifiesto la relaciones sintácticas ilógicas entre sus diversos constituyentes, evitando posibles ambigüedades y señalando el carácter especial de determinados fragmentos, citas, incisos…. Ayudan a organizar las palabras para facilitar las relaciones morfológicas lógicas señalando el carácter especial de determinadas palabras. Por ser una regla ortográfica, estamos obligados a ponerlos dentro del texto, aunque su colocación sea aleatoria.

¿Cuáles son los signos verdaderos de puntuación en la lengua española actual?. Punto, coma, punto y coma, puntos suspensivos, dos puntos, signos de interrogación y exclamación, paréntesis, corchetes, raya, comillas. Punto, coma, punto y coma, puntos suspensivos, dos puntos. Los demás no son considerados signos. Signos de interrogación y exclamación; estos por ser dobles, no entran dentro de la clasificación de signos de puntuación.

¿Cuántos tipos de punto se utilizan en la escritura correcta de la lengua española?. Punto y seguido, punto y aparte, punto final. El punto sólo tiene un uso, señalar el final. El punto es un es un sólo signo que se utiliza en lugar de comas, para separar palabras.

¿Qué son las representaciones gráficas reducidas de una palabra o grupo de palabras obtenidas por supresión de las letras finales o centrales?. Son anónimos y nunca deben de ir seguidos de punto. Son siglas, que se utilizan para economizar el lenguaje deben llevar punto en cada una de ellas. Son abreviaturas y deben llevar siempre punto. Son las representaciones gráficas reducidas de una palabra o […].

¿Es obligatorio que las abreviaturas y los números con letra volada lleven punto?. Sí. Siempre deben de llevarlo entre la letra o número inicial y la letra volada. No. Porque con la letra volada, se da por entendida la abreviatura. Los números jamás llevan punto con letra volada. A veces. Depende, si va en femenino o en masculino la abreviatura.

No debe escribirse punto…. En la escritura de las siglas, que se forman yuxtaponiendo las letras iniciales las palabras que integran la denominación. Todas las siglas deben ir enlazadas por puntos, para separar las letras iniciales de las palabras que la integran. Las siglas ya integradas en el léxico se escriben con mayúscula y con puntos intercalados.

¿Se debe poner punto detrás de las abreviaturas de los símbolos más comunes empleados para las unidades de medida, de tiempo, elementos químicos,unidades monetarias, puntos cardinales…?. No. Porque así lo marca la Ortografía de la lengua española. Sí. Porque son abreviaturas, como las de las palabras de tratamiento, que se abrevian.

¿Se podría poner el punto detrás de los signos de interrogación y exclamación?. No. Ya lo lleva el propio signo. Sí, Definitivamente los enunciados se cierran con punto.

En la escritura de cifras... Entre las unidades se debe poner punto. Solo en las que expresen cantidades monetarias, de peso o medida. En los años, páginas de un libro, vías urbanas...

Tras los títulos, epígrafes y subepígrafes que se usan para nombrar las divisiones de un texto de cierta extensión, como un libro, un artículo, un trabajo académico, etc. ¿Es correcto finalizar la frase con un punto?. Correcto. Incorrecto.

¿Qué función tiene la coma?. Es delimitar unidades en el interior del anunciado y en la lectura suele corresponder con una pausa breve. La única función que tiene la es permitir al lector, tener la capacidad de separar las palabras, sobre todo entre sujeto y predicado. Es una de las cosas que imponen ortografía y no sirve para nada.

Què unidades aisladas por comas gozan de mayor grado de autonomía gramatical (sintáctica) con respecto al enunciado?. Los vocativos, interjecciones, apéndices confirmativos, incisos... Sustantivos, adjetivos, conjunciones, preposiciones... Oraciones, párrafos, proposiciones, títulos….

Casos en los que se debe escribir obligatoriamente la coma. Para separar distintos elementos de una enumeración, también se usa en las oraciones coordinadas copulativas, adversativas, consecutivas, causales…. Para unir distintos elementos de una enumeración, también se usa en las oraciones coordinadas copulativas, adversativas, consecutivas, causales…. Dentro de la oración separa sujeto y predicado.

¿Qué significa marcar la elisión de un verbo?. Es la colocación de la coma en un segundo enunciado para no repetir el verbo que se ha dicho del primero. Es la colocación de la cola entre los complementos circunstanciales y sobre todo entre sujeto y predicado. Que. Nunca una coma puede ocupar el lugar de un verbo.

Tras un punto y coma, nunca se escribe mayúscula salvo qué: La palabra siguiente sea un nombre propio; en las obras de contenido lingüístico, se escriben enunciados independientes seguidos, etc. La palabra siguientesea un nombre común; en las obras de contenido lingüístico, se escriben oraciones independientes seguidas sin conexión aparente.

¿Para que se emplean los dos puntos?. Para interrumpir el enunciado y anunciar que se completará de algún modo. Es un signo ortográfico que está en desuso, por lo que debemos evitarlos en la escritura.

¿En español es obligatorio utilizar el signo de apertura y cierre de interrogación y exclamación?. Si. Porque así lo marca las normas académicas. Puede suprimirse uno de ellos, como sucede en inglés.

Denunciar Test