option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TEMA 3 SOCIOLOGÍA DEL DERECHO UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TEMA 3 SOCIOLOGÍA DEL DERECHO UA

Descripción:
Test Tema 3 Sociología del Derecho Criminología UA

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el cambio social según Nisbet?. Una sucesión de similitudes en el tiempo en una identidad cambiante. Una sucesión de diferencias en el tiempo en una identidad persistente. Una sucesión de diferencias en el tiempo sin identidad. Un proceso de adaptación constante.

¿Cuál es un factor determinante del cambio social mencionado en el documento?. Estancamiento. Revulsivo. Homogeneización. Aislamiento.

¿Qué implica la aculturación como factor de cambio social?. El aislamiento de las culturas. La uniformidad cultural. La interacción entre países y la transformación cultural resultante. La estabilidad cultural.

¿Qué tipo de cambio social se caracteriza por ser derivado del avance tecnológico?. Endógeno. Exógeno. Sincrónico. Asincrónico.

¿Qué caracteriza a los cambios revolucionarios?. Ser lentos y graduales. Ser rápidos y drásticos, afectando la política, la tecnología y la economía. Estar relacionados con la religión. Ser constantes y predecibles.

¿Cuál es la relación entre el cambio estructural y local?. El cambio estructural influye en el local. El cambio local influye en el estructural. No existe relación. Son idénticos.

¿Qué teorias se mencionan sobre el cambio social?. Cíclicas, Funcionalistas clásicas, Funcionalistas moderadas, Del conflicto. Científicas, Empíricas, Filosóficas, Abstractas. Antiguas, Modernas, Posmodernas, Futuras. Individualistas, Colectivistas, Marxistas, Capitalistas.

¿Qué plantea la teoría de Spengler sobre el cambio social?. El cambio es lineal y progresivo. El motor del cambio es el destino de las civilizaciones. El cambio es aleatorio y caótico. El cambio es impulsado por la voluntad individual.

¿Qué representa la teoría de Toynbee sobre el cambio social?. El cambio es causado por la naturaleza. El cambio es producto de la causa del desarrollo de las civilizaciones. El cambio es solo social. El cambio es impulsado por la guerra.

¿Cuál es la perspectiva de Sorokin sobre el cambio social?. El cambio se basa en la lucha de clases. El motor del cambio es la supervivencia de las civilizaciones en las inflexiones históricas. El cambio es un proceso lineal y predecible. El cambio es impulsado por factores económicos.

¿Qué plantea Parsons sobre el cambio social?. El cambio social es caótico. El cambio social es un proceso de diferenciación dentro del sistema social. El cambio social no existe. El cambio social es impulsado únicamente por el conflicto.

¿Cuál es el papel del Derecho según Parsons?. El Derecho es irrelevante. El Derecho es un instrumento de conflicto. El Derecho es un instrumento de integración y control contra el cambio social. El Derecho acelera el cambio social.

¿Qué enfoque tienen los funcionalistas moderados sobre el conflicto social?. El conflicto es destructivo. El conflicto es inherente y puede ser funcional. El conflicto es inexistente. El conflicto siempre lleva a la desintegración.

¿Qué implica la delimitación y clarificación de los grupos a través del conflicto según Coser?. La unificación de todos los grupos. Un aumento de las tensiones sociales. Un repliegue y definición de los mismos. La desaparición del conflicto.

¿Cómo ve Merton el funcionalismo?. Como una teoría ineficaz. Como una teoría que explica la disfunción. Como la teoría más eficaz. Como una teoría obsoleta.

¿Qué plantea la tesis de la estabilidad en el análisis de Dahrendorf?. La sociedad está en constante cambio. La sociedad es un sistema relativamente constante y estable de elementos. La sociedad es explosiva. La sociedad es un sistema de conflicto.

¿Qué plantea la tesis de la historicidad en el análisis de Dahrendorf?. La sociedad es estable. La sociedad es un sistema de equilibrio. La sociedad es un sistema en constante cambio. La sociedad es un sistema de consenso.

¿Qué representa el poder según Dahrendorf?. Una fuerza destructiva. Algo latente o manifiesto. Solo manifiesto. Solo latente.

¿Cuáles son los factores del conflicto social según el documento?. Factores económicos. Derivados de componentes psicológicos y de la desigualdad social. Factores políticos. Factores culturales.

¿Qué se entiende por 'cambios en el derecho' según el documento?. Cambios internos y externos. Cambios en el derecho interno. Cambios desde el derecho. Cambios en la sociedad.

¿Qué son los 'cambios desde el derecho' según el documento?. Cambios internos del derecho. Cambios en la sociedad. Cambios que influyen en el derecho. Cambios en el derecho producidos por factores sociales externos.

¿Qué implica la aculturación jurídica en el contexto del cambio social?. La supresión del derecho. La transmisión de valores a través del derecho. La creación de nuevas leyes. La abolición del derecho.

¿Qué tipo de ritmos se asocian a los cambios económicos?. Lentos. Estructurales. Rápidos. Religiosos.

¿Qué caracteriza a la intensidad interpretativa del derecho?. La naturaleza interpretativa del derecho y de los sistemas políticos. La aplicación estricta de la ley. La ausencia de interpretación. La no aplicación del derecho.

Denunciar Test