TEMA 3: EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3: EL SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN Descripción: Posibles 50 preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué se entiende por valores económicos?. Valores relacionados con la moral y ética. Valores que pueden ser objeto de intercambio o transacción. Valores naturales que no tienen precio. Valores artísticos apreciados en la sociedad. 2. ¿Qué es un bien libre?. Un bien que tiene un alto valor económico. Un bien que puede ser obtenido sin coste alguno. Un bien que solo puede ser comprado por personas ricas. Un bien que está en escasez. 3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor la producción en sentido económico amplio?. La creación de bienes físicos. La transformación de materias primas en productos. La actividad global que crea valor susceptible de transacción. La simple transformación de productos. 4. ¿Qué representa el esquema input → proceso → output en el subsistema de producción?. La cadena de suministro de la empresa. La secuencia de producción de un bien o servicio. La estructura organizativa de la empresa. El proceso de ventas y marketing. 5. ¿Qué son los factores de producción?. Bienes que se consumen en la producción. Elementos que intervienen en el proceso productivo. Servicios no relacionados con la producción. Productos finales listos para la venta. 6. Según la clasificación de Fernández y Fernández (1989), ¿cuáles son los tipos fundamentales de inputs?. Insumos, productos y servicios. Creativos, dispositivos y elementales. Factores humanos, materiales y financieros. Recursos, activos y capital. 7. ¿Qué tipo de producción se caracteriza por la obtención de un único producto homogéneo?. Producción múltiple. Producción alternativa. Producción simple. Producción continua. 8. ¿Cuál es la diferencia entre factores fijos y variables?. Los factores fijos son tangibles y los variables son intangibles. Los factores fijos no cambian a corto plazo, mientras que los variables sí. Los factores fijos son más costosos que los variables. No hay diferencia, ambos términos se refieren a lo mismo. 9. ¿Qué implica el término 'tecnología' en el contexto del subsistema de producción?. Solo se refiere a las máquinas usadas en producción. Involucra tanto los bienes físicos como los conocimientos necesarios para utilizarlos. Se refiere exclusivamente a la investigación y desarrollo. Es un sinónimo de mano de obra. 10. ¿Qué mide la eficiencia técnica del subsistema de producción?. La cantidad de producto defectuoso generado. La comparación entre salidas útiles y entradas. La relación entre costos y ventas. El tiempo necesario para completar un proceso. 11. ¿Qué tipo de proceso productivo es aquel en el que la producción se realiza en un flujo ininterrumpido?. Producción intermitente. Producción por talleres. Producción continua. Producción en posición fija. 12. ¿Qué es la producción en cadena?. Un proceso donde cada unidad se fabrica por separado. Un proceso donde los elementos se desplazan a lo largo de una cadena durante la transformación. Un proceso exclusivo de la manufactura de alimentos. Un método que utiliza solo mano de obra sin máquinas. 13. ¿Qué caracteriza a la producción sobre pedido?. La empresa produce sin tener en cuenta la demanda. La empresa produce en función de pedidos firmes de los clientes. La empresa fabrica productos estandarizados en grandes volúmenes. La empresa produce solo bienes de consumo rápido. 14. ¿Cuál es la principal función del subsistema de producción en una empresa?. Generar publicidad para los productos. Transformar factores en productos. Aumentar los precios de venta. Controlar los recursos humanos. 15. ¿Cómo se define la función de producción en sentido estricto?. Una técnica para mejorar la eficiencia de los empleados. Una expresión matemática que relaciona factores empleados y producto obtenido. Un método para reducir los costes de producción. Un proceso para incrementar la calidad de los productos. 16. ¿Qué significa la productividad en el contexto del subsistema de producción?. La cantidad de dinero generada por la empresa. La capacidad productiva de una combinación de factores. La cantidad de empleados trabajando en la producción. El número de productos defectuosos generados. 17. ¿Qué tipo de proceso productivo no requiere continuidad por la naturaleza del proceso de producción?. Producción continua. Producción intermitente. Producción múltiple. Producción en cadena. 18. ¿Cuál de las siguientes no es una clasificación de los procesos productivos según la gama de productos obtenida?. Producción simple. Producción múltiple. Producción alternativa. Producción constante. 19. En el sistema de producción por talleres, ¿cómo se caracterizan los bienes durante su proceso de elaboración?. Se desplazan de un taller a otro según las operaciones requeridas. Permanecen fijos en un lugar mientras son transformados. Son producidos en grandes volúmenes sin interrupción. Se fabrican exclusivamente a mano. 20. ¿Qué se busca al maximizar la eficiencia económica en el subsistema de producción?. Aumentar los salarios de los trabajadores. Reducir los costes de los factores utilizados. Incrementar la publicidad del producto. Mejorar la imagen de marca. 21. ¿Qué implica una producción flexible en términos de capacidad de adaptación?. Baja capacidad de adaptación a cambios. Alta capacidad de adaptación a cambios en el diseño del producto o volumen de producción. Producción continua sin interrupciones. Exclusivo uso de técnicas tradicionales de producción. 22. ¿Cuál es un ejemplo de producción en posición fija?. Fabricación de automóviles. Construcción de edificios. Producción de alimentos en una fábrica. Producción de ropa en una cadena de montaje. 23. ¿Qué se entiende por 'producción múltiple compuesta'?. La obtención de un solo producto homogéneo. Varios procesos interdependientes que producen varios productos y subproductos. Producción exclusiva de bienes intangibles. Producción continua de un solo tipo de producto. 24. ¿Cuál es el objetivo principal de la dirección de la producción?. Incrementar los costes de producción. Reducir la eficiencia del sistema productivo. Tomar decisiones para alcanzar objetivos de eficacia y eficiencia. Aumentar la complejidad del sistema de producción. 25. ¿Qué es la eficiencia técnica en términos de producción?. La cantidad de producto defectuoso generado. La relación entre los costos de producción y las ventas. El cociente entre la salida útil y las entradas. La duración del proceso de producción. 26. ¿Qué se considera un factor variable en el subsistema de producción?. Edificios e instalaciones. Mano de obra especializada. Materia prima. Personal directivo. 27. ¿Qué caracteriza a una producción en masa o a granel?. Producción de pequeños lotes personalizados. Producción continua de grandes cantidades. Producción exclusivamente sobre pedido. Producción intermitente de bienes no tipificados. 28. ¿Qué se entiende por 'producción múltiple alternativa'?. La producción de varios productos de manera simultánea. Producción de varios productos pero no simultáneamente, alternando su fabricación. Producción continua de un solo producto. Producción exclusiva de servicios. 29. ¿Qué tipo de proceso productivo se adapta mejor a la fabricación de automóviles?. Producción por talleres. Producción en cadena. Producción en posición fija. Producción intermitente. 30. ¿Cuál es el enfoque tradicional de la eficiencia en la producción según Fernández y Fernández (1988)?. Aumentar al máximo los recursos utilizados. Reducir al máximo los recursos utilizados para alcanzar una producción determinada. Incrementar la variedad de productos ofrecidos. Aumentar los costes de producción. 31. ¿Qué es una función de producción?. Un modelo para maximizar la publicidad de un producto. Una expresión matemática que relaciona las cantidades de factores empleados con la cantidad de producto obtenido. Un plan para reducir los costos laborales. Un método para incrementar la calidad de los productos. 32. ¿Qué significa el término 'productividad' en un contexto económico?. La cantidad de productos defectuosos producidos. La capacidad productiva de un factor o combinación de factores. El número de empleados en la producción. El tiempo necesario para completar un proceso. 33. ¿Qué es un proceso productivo intermitente?. Un proceso que nunca se detiene. Un proceso que no requiere continuidad y puede detenerse sin problemas técnicos. Un proceso que solo produce bienes de consumo rápido. Un proceso exclusivo para la producción de alimentos. 34. ¿Qué caracteriza a un proceso de producción por talleres?. Producción de grandes volúmenes en cadena. Unidades especializadas en tareas homogéneas con desplazamiento del bien entre talleres. Producción continua sin interrupción. Producción exclusivamente en posición fija. 35. ¿Qué mide la eficiencia económica del subsistema de producción?. La cantidad de producto defectuoso generado. La relación entre el valor de salida útil y el valor de las entradas. La relación entre los costos de producción y las ventas. La duración del proceso de producción. 36. ¿Qué tipo de producción es aquella que fabrica bienes según las especificaciones del cliente?. Producción en masa. Producción simple. Producción sobre pedido. Producción múltiple. 37.¿Qué implica una producción en posición fija?. Los bienes se desplazan durante la fabricación. Los bienes no se desplazan; las máquinas y operarios van al lugar del bien. La producción se realiza exclusivamente en cadena. Se fabrican productos en grandes volúmenes sin interrupción. 38. ¿Qué es la 'producción múltiple independiente'?. Producción de varios productos de manera interdependiente. Producción de varios productos mediante procesos técnicamente separados. Producción continua de un solo producto homogéneo. Producción exclusivamente de bienes intangibles. 39. ¿Cuál es el objetivo principal de la dirección de producción en una empresa?. Reducir la eficiencia del sistema productivo. Aumentar los costos de producción. Mejorar la eficacia y eficiencia en la producción. Incrementar la complejidad del sistema de producción. 40. ¿Qué mide la eficiencia técnica en términos de producción?. El número de empleados trabajando en la producción. El cociente entre la salida útil y las entradas. La duración del proceso de producción. La relación entre costos de producción y ventas. 41. ¿Qué se considera un factor fijo en el subsistema de producción?. Materia prima. Mano de obra especializada. Energía. Personal temporal. 42. ¿Qué tipo de proceso productivo se adapta mejor a la producción de juguetes?. Producción en cadena. Producción por talleres. Producción intermitente. Producción en masa. 43. ¿Qué significa 'producción múltiple alternativa'?. Producción simultánea de varios productos. Producción de varios productos, pero no simultáneamente, alternando su fabricación. Producción continua de un solo producto. Producción exclusiva de servicios. 44. ¿Qué tipo de proceso productivo se caracteriza por tener máquinas y puestos de trabajo organizados según una secuencia lógica de operaciones?. Producción por talleres. Producción en cadena. Producción en posición fija. Producción intermitente. 45. ¿Cuál es la diferencia entre la producción en masa y la producción por lotes?. La producción en masa es continua y en grandes cantidades, mientras que la producción por lotes es limitada y alterna. La producción en masa es para productos personalizados, mientras que la producción por lotes es estandarizada. La producción en masa es intermitente, mientras que la producción por lotes es continua. No hay diferencia, ambos términos se refieren a lo mismo. 46. ¿Qué implica la producción flexible en términos de adaptación a cambios?. Baja capacidad de adaptación a cambios. Alta capacidad de adaptación a cambios en el diseño del producto o volumen de producción. Producción continua sin interrupciones. Exclusivo uso de técnicas tradicionales de producción. 47. ¿Cuál es un ejemplo típico de producción en posición fija?. Producción de automóviles. Construcción de buques. Producción de ropa. Producción de alimentos en una fábrica. 48. ¿Qué se entiende por 'producción múltiple compuesta'?. Producción de un solo producto homogéneo. Producción de varios productos mediante procesos técnicamente interdependientes. Producción continua de un solo producto. Producción exclusiva de bienes intangibles. 49. ¿Qué se busca al maximizar la eficiencia económica en el subsistema de producción?. Aumentar los salarios de los trabajadores. Reducir los costes de los factores utilizados. Incrementar la publicidad del producto. Mejorar la imagen de marca. 50. ¿Qué mide la eficiencia económica en términos de producción?. La cantidad de producto defectuoso generado. La relación entre el valor de salida útil y el valor de las entradas. La relación entre costos de producción y ventas. La duración del proceso de producción. |