option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3 Turismo CAFYD 24-25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3 Turismo CAFYD 24-25

Descripción:
Tema 3 de turismo

Fecha de Creación: 2025/04/04

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los conceptos de Aventura, Actividad Física, Deportes de Riesgo, Recreación, Ocio Activo y Actividades en la Naturaleza NO están estrechamente relacionados con el Turismo Activo. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la definición ACTUAL que se encuentra recogida en la legislación española de Turismo Activo y se alinea con la tendencia internacional de denominar al turismo vinculado con la naturaleza como Turismo de Aventura?. Se refiere a todas aquellas actividades turísticas que implican algún tipo de AF y que están relacionadas con el Ocio Activo. Se refiere a la acepción más aceptada y es aquella que se relaciona con la naturaleza y el uso de los recursos naturales para la realización de actividades deportivas y recreativas.

Turismo Activo. Concepto amplio que abarca diversas formas de turismo que se alejan de las formas clásicas de turismo pasivo y contemplativo. Según la OMS define las "vacaciones activas" como aquellas durante las cuales los turistas se dedican a actividades culturales, artesanales, deportivas, etc., con la intención de realizarse personalmente y desarrollar su personalidad. Todas son correctas.

ACEPCIÓN VINCULADA CON LA NATURALEZA. Según Antar-Ecotono (2004). La Secretaría General de Turismo (2004). Según Mediavilla (2012).

EL TURISMO ACTIVO EN EL MUNDO. Nivel internacional. Según Lacosta (2004). Adventure Holidays. Activity Holidays.

Características turísmo activo. Turismo Activo se aleja de las formas clásicas de turismo pasivo y contemplativo. Desarrollo personal. Riesgo y adrenalina. Aventura. Incertidumbre. Naturaleza y aire libre. Caracter lúdico y socialización. Movimiento y motricidad. Sentido del riesgo.

¿Qué es el efecto IKEA?. El Efecto Ikea es un fenómeno que se produce cuando los consumidores atribuyen un mayor valor a aquellos productos en los que han participado activamente en su creación o personalización. El efecto Ikea se basa en realizar un circuito para que el consumidor del producto se vea tentado a consumir más del producto inicial. El efecto Ikea es una opción para visualizar mejor los productos ya que te obliga a ver toda la oferta de la misma. Todas son correctas.

Concepto fue acuñado por Michael Norton, Daniel Mochon y Dan Ariely en un estudio publicado en 2011, en el cual investigaron cómo la participación de los consumidores en la creación de productos afecta su percepción del valor. Verdadero. Falso.

El Efecto Ikea debe ser tenido en cuenta al diseñar actividades de Turismo Activo, ya que al involucrar a los turistas en su experiencia se logra aumentar su satisfacción y el valor que perciben. Verdadero. Falso.

¿Es importante en el ámbito del turismo activo, el efecto Ikea?.

El impacto emocional en las actividades de turismo activo es determinante. Las emociones positivas experimentadas durante las actividades turísticas pueden llevar a una mayor satisfacción y lealtad por parte de los turistas. Verdadero. Falso.

ocio activo. Se refiere a las actividades que las personas realizan en su tiempo libre con un compromiso significativo y un uso constructivo del mismo, buscando mejorar su calidad de vida y bienestar personal. Se refiere a las actividades que las personas realizan en su jornada laboral con un compromiso significativo y un uso constructivo del mismo, buscando mejorar su calidad de vida y bienestar personal. Se refiere a las actividades que las personas realizan en su tiempo libre con un compromiso poco significativo y un uso constructivo del mismo, buscando mejorar su calidad de vida y bienestar personal. Se refiere a las actividades que las personas realizan en su tiempo libre con un compromiso significativo y un uso desconstructivo del mismo, buscando mantener su calidad de vida y bienestar personal.

Ocio Activo. Dumazedier (1960). Stebbins (2007). Veal (1992).

Señala la/s afirmación/es correcta/s sobre el turismo de aventura. Tipo de turismo que se centra en la participación en actividades emocionantes y desafiantes en entornos naturales. Ha ganado popularidad en todo el mundo, y en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El auge de este sector ha llevado al establecimiento de diversas organizaciones y asociaciones que buscan apoyar y regular las actividades de turismo activo en el país, tales como AETA o AETAC. Existen empresas como ACESTDA especificas exclusivamente en Turismo de aventura. El turismo de aventura está enfocada en la explotación de terrenos y de uso para personas internacionales.

Activa Canarias se centra específicamente en las empresas de Turismo Activo en las Islas Canarias. Verdadero. Falso.

La AETA es una organización nacional que tiene como uno de sus objetivos (No principal) promover la calidad y seguridad en la oferta de actividades de turismo activo en España. Falso. Verdadero.

La AETA es una plataforma de comunicación y colaboración entre las empresas y los profesionales del turismo activo en todo el país, lo que permite compartir buenas prácticas, conocimientos y recursos para mejorar la industria en su conjunto. Verdadero. Falso.

Activa Canarias apoya y promociona las empresas externas a Canarias, colaborando con instituciones públicas y privadas para mejorar el sector en la región, y abogando por la conservación y protección del patrimonio natural y cultural de España. Verdadero. Falso.

El Decreto 226/2017, de 13 de noviembre, establece el Reglamento que regula el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de Turismo Activo en Canarias y dice que las actividades de Turismo Activo son aquellas recreativas, deportivas o de aventura que se realizan en diferentes entornos (aéreo, terrestre, subterráneo, acuático o urbano) y que conllevan cierto riesgo. Para asegurar la calidad y seguridad en la prestación de estos servicios, el Reglamento establece una serie de requisitos que las empresas y profesionales deben cumplir. Verdadero. Falso.

Legislación en Canarias. Artículo 4 del reglamento.

El Reglamento del Decreto 226/2017 establece una serie de requisitos que las empresas y profesionales de turismo activo en Canarias deben cumplir para garantizar la seguridad y calidad en la prestación de sus servicios. Verdadero. Falso.

No se requiere de personal especializado en la materia para garantizar la seguridad y la calidad de la experiencia del turista dentro de las actividades turísticas de aventura. Verdadero. Falso.

Certificados de Profesionalidad (CP) son acreditaciones oficiales emitidas por las administraciones públicas que certifican las competencias profesionales de un individuo en relación con una determinada ocupación laboral. Verdadero. Falso.

Ordene la frase correctamente: formación ofrecen que opción ya ámbito son una una diferentes Enseñanzas Régimen y (EDRE) en sólida de que especializada el una deportivo, Deportivas Especial áreas carrera en excelente buscan para Las aquellos.

Otras titulaciones oficiales que están relacionadas con el turismo activo son el Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre y el Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva. Verdadero. Falso.

Denunciar Test