Tema 31 Anxo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 31 Anxo Descripción: Ordenanza Municipal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ordenanza municipal contra incendios de A Coruña se compone de. 4 capítulos, 3 disposiciones transitorias y 1 disposición final. 3 capítulos, 4. disposiciones transitorias y 1 disposición final. 4 capítulos, 4 disposiciones transitorias y 1 disposición final. 3 capítulos, 3 disposiciones transitorias y 1 disposición final. Señala la respuesta incorrecta. Según el art.2 la ordenanza municipal contra incendios de A Coruña, están dentro del ámbito de aplicación desde la enetrada en vigor del mismo: Proyecto de nueva construcción. Instalación de hidrantes. Obras de reforma, ampliación o cambio de uso. Espectáculos públicos o actividades recreativas de carácter extraordinario. Señala la respuesta incorrecta. Según el art.3 de la ordenanza municipal contra incendios de A Coruña, el servicio de extinción de incendios y salvamento intervendrá en los expedientes: Licencias de edificios o actividades contenidas en el anexo VIII. Autorización mediante declaración responsable de espectáculos públicos o actividades recreativas. Instalación de hidrantes. Cualquiera que considere oportuno el departamento de licencias correspondiente en base a criterios de especial singularidad (aumento de riesgo, complejidad evacuación,...). Según el art. 4 de la ordenanza municipal contra incendios de A Coruña, ¿Qué plazo máximo podrá establecer el servicio de extinción de incendios para aplicar medidas correctoras derivadas de sus labores de inspección?. 1 mes. 6 meses. El que así lo determine el servicio de extinción de incendios. El que determine la persona interesada en función de las medidas correctoras que tenga que aplicar. ¿De cuántos anexos se compone la ordenanza municipal contra incendios de A Coruña?. 6. 7. 9. 8. ¿Qué anexo de la ordenanza municipal contra incendios es el correspondiente a las condiciones de protección contra incendios en los edificios de gran altura?. 2. 3. 4. 5. Qué anexo de la ordenanza municipal contra incendios es el correspondiente a las condiciones de los espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter temporal. 6. 7. 8. 9. Según la ordenanza municipal contra incendios una infracción por falta de elaboración de un plan de autoprotección, ¿De qué tipo es?. Leve. Grave. Muy grave. No está reflejada dentro del art.17 de la ordenanzad. Según la ordenanza municipal contra incendios una infracción por obstaculización de los medios de protección contra incendios propios, ¿De qué tipo es?. Leve. Grave. Muy Grave. No está reflejada dentro del art- 17 de la ordenanza. Según la disposición transitoria tercera de la ordenanza municipal contra incendios, un centro que tenga un plan de autoprotección elaborado implantado y registrado según Decreto 171/2010, ¿Deberá comunicarlo al servicio de extinción de incendios?. No hace falta al ya tenerlo registrado la Xunta. Si, en un plazo no superior a 3 meses desde la entrada en vigor de la ordenanza. Si, en plazo no superior a 6 meses desde la entrada en vigor de la ordenanza. Si, en un plazo no superior a un año desde la entrada en vigor de la ordenanza. Según la disposición transitoria primera de la ordenanza municipal contra incendios, en una reforma en la cual se mantenga el uso, deberá aplicarse la ordenanza a: En obras de reforma no debe aplicarse la ordenanza. Solo se aplica a los elementos modificados por la reforma. Se aplica a los elementos modificados de la reforma, siempre que suponga una mayor adecuación a las condiciones de seguridad de la ordenanza. Solo se aplica a los elementos de la ocupación que la sirven. Según la disposición final de la ordenanza municipal contra incendios, esta entra vigor a: A los 15 días hábiles de su publicación en el BOP. Al mes de su publicación en el BOP. A los 3 meses de su publicación en el BOP. A los 6 meses de su publicación en el BOP. La ordenanza municipal contra incendios de A Coruña en su anexo I establece que los extintores de protección para locales con presencia de grasas animales o vegetales o aceites tendrán una eficacia mínima de: 21A-113B-C. 21A-113B-75F. 21A-113B-25F. 21A-113B-F. La ordenanza municipal contra incendios de A Coruña en su anexo I establece que le único modelo válido de bocas de incendio equipadas será: BIE de 25 mm. BIE de 25 mm con toma adicional de 45 mm. BIE de 45 mm. BIE de alta presión. Señala la respuesta incorrecta. La Ordenanza municipal contra incendios de S Coruña en su anexo I establece, que la columna seca estará marcada de forma clara y concisa y de manera permanente con: Si la columna es bajo rasante o sobre rasante. Sector de incendio al cual pertenece. Escalera a la que pertenece y número de plantas. Presión máxima de servicio. La ordenanza municipal contra incendios de A Coruña en su anexo I establece que el hidrante normalizado del Concello de A Coruña es. Hidrante de bajo tierra. Hidrante de bajo tierra, con excepción de un hidrante con salida 100 mm y orientado perpendicular a la fachada y de espaldas a la misma con salidas de 70 mm en caso de industria. Hidrante bajo tierra o hidrante de columna seca. No está reflejada dentro de la ordenanza. Según la ordenanza municipal contra incendios de A Coruña, un recinto que contenga una sala de bombas de protección contra incendios se clasifica como: No se establece ninguna clasificación para este tipo de recintos. Local de riesgo especial bajo. Local de riesgo especial medio. Local de riesgo especial alto. Según la ordenanza municipal contra incendios, se señalizará el número de planta en cada escalera o vestíbulo de independencia con: Una señal fotoluminiscente de medida mínima 21x21. Una señal fotoluminiscente de medida mínima según CTE DB SI. Una señal fotoluminiscente de medida mínima según RD 485/2009. Una señal fotoluminiscente de medida mínima según 24x24. Según la ordenanza municipal contra incendios, los extintores situados en una escalera abierta se situarán: En el recinto de la escalera. En el vestíbulo de independencia. En los rellanos de la escalera. En la misma planta de viviendas. Según la ordenanza municipal contra incendios, las bocas de incendio a situar en un edificio con escalera protegida o especialmente protegida se situarán. En la escalera. Fuera de la escalera y del vestíbulo de independencia. En el vestíbulo de independencia. Con escaleras protegidas o especialmente protegidas solo se sitúan columnas secas. Según la ordenanza municipal contra incendios, en su anexo II, con referencia al control de humos en los aparcamientos especifica que los interruptores de accionamiento de emergencia en caso de no poder instalarlos en zonas de riesgo nulo podrán estar: En la rampa de acceso del aparcamiento. En la rampa de acceso del aparcamiento compartimentados como mínimo EI-60. En la rampa de acceso del aparcamiento compartimentados como mínimo EI-90. En la rampa de acceso del aparcamiento compartimentados como mínimo EI-120. Según la ordenaza municipal contra incendios, en su anexo II, la columna seca se podrá sustituir por un conjunto de bocas de incendio si cumple: Que no sea perceptiva su instalación, que se garanticen sus caudales y presiones, que este compuesto por una tubería de acero galvanizado de 65 mm con resistencia de estanqueidad de 15kg durante 2h. Que no sea perceptiva su instalación, que se garanticen sus caudales y presiones, que este compuesto por una tubería de acero galvanizado de 50mm con resistencia de estanqueidad de 10kg durante 2h. Que no sea perceptiva su instalación , que se garanticen sus caudales y presiones, que este compuesto por una tubería de acero galvanizado de 65 mm con resistencia de estanqueidad de 15kg durante 1h. Que no sea perceptiva su instalación , que se garanticen sus caudales y presiones, que este compuesto por una tubería de acero galvanizado de 50 mm con resistencia de estanqueidad de 10kg durante 1h. Según la ordenanza municipal contra incendios, en su anexo II, las soluciones constructivas en fachadas de doble piel y en fachadas ventiladas, en el supuesto de que la cámara de ventilación sea superior a 30cm, deben: Permitir la accesibilidad de los bomberos y disponer de pasarelas de resistencia mínima R-30 y dimensión mínima de ancho útil de 0,8m y barandilla por ambos lados. Permitir la accesibilidad de los bomberos y disponer de pasarelas de resistencia mínima del establecimiento que forma parte y dimensión mínima de ancho útil de 0,8m y barandilla por ambos lados. Permitir la accesibilidad de los bomberos y disponer de pasarelas de resistencia mínima R-60 y dimensión mínima de ancho útil de 1,m y barandilla por ambos lados. Permitir la accesibilidad de los bomberos y disponer de pasarelas de resistencia mínima R-30 y dimensión mínima de ancho útil de 1, y barandilla por ambos lados. Según la ordenanza municipal contra incendios, en su anexo IV, a los establecimientos destinados a archivos, mini-almacenes, trasteros o similares en su totalidad, se les aplicará el Reglamento de Seguridad contra Incendios Industriales y serán considerados como mínimo: De nivel de riesgo intrínseco bajo. De nivel de riesgo intrínseco medio. De nivel de riesgo intrínseco alto. No se especifica en el anexo IV. Según la ordenanza municipal contra incendios, en sua anexo IV, en las zonas de almacenaje el titular de la actividad vendrá obligado a a marcar: Una línea continua en todo el perímetro del almacenamiento y fijarse carteles de dimensiones mínimas de 210x210 mm, cada 25m del perímetro de almacenamiento, y al menos uno a una distancia inferior a 5 metros del acceso al almacenamiento. Fijarse carteles de dimensiones mínimas 210x210 mm, cada 25m del perímetro de almacenamiento, y al menos uno a una distancia inferior a 5 metros del acceso del almacenamiento. Una línea continua en todo el perímetro de almacenaje y fijarse carteles de dimensiones mínimas 420x420 mm, cada 25 m del perímetro del almacenamiento y al menos uno a una distancia inferior a 5 metros del acceso del almacenamiento. Fijarse carteles de dimensiones mínimas 420x420 mm, cada 25m del perímetro de almacenamiento, y al menos uno a una distancia idferior a 5 metros del acceso del almacenamiento. Según la ordenanza municipal contra incendios, en su anexo V, en los terrenos rústicos y urbanos que no cumplan los requisitos generales cumplirán con requisitos particulares de: Contar al menos con una franja perimetral de anchura no inferior a 25 metros (50 m en caso de uso forestal), permanentemente desbrozada, libre de pastos, vegetación baja y arbustiva. Contar al menos con una franja perimetral de anchura no inferior a 5 metros (15 m en caso de uso forestal), permanentemente desbrozada, libre de pastos, vegetación baja y arbustiva. Contar al menos con una franja perimetral de anchura no inferior a 10 metros (15m en caso de uso forestal), permanentemente desbrozada, libre de pastos, vegetación baja y arbustiva. Contar al menos con una franja perimetral de anchura no inferior a 10 metros (25m en caso de uso forestal), permanentemente desbrozada, libre de pastos, vegetación baja y arbustiva. Según la ordenanza municipal contra incendios, en su anexo VI, cerca de las cajas generales de distribución deberá disponerse un extintor de anhídrido carbónico de eficacia mínima. 89B. 70B. 21A-113B. No especifica eficacias mínimas, solo que sea de anhídrido carbónico. Según la ordenanza municipal contra incendios, en su anexo VI, especifica los requisitos en los escenarios, ¿Cuál no forma parte de los mismos?. Las mesas de sonido también deberán contar, como mínimo, con un extintor de anhídrido carbónico de eficacia mínima 70B. Justificación de documentación relativa al comportamiento frente al fuego del textil (que garantice como mínimo una reacción al fuego M2 o más favorable). Se deberán justificar adecuadamente el soporte de luces y sonido de las estructuras. Deberá justificarse la accesibilidad de los servicios de emergencia exterior. Según la ordenanza municipal contra incendios en su anexo VIII, ¿Qué actividad de las siguientes no necesitaría plan de autoprotección?. Redes de transporte público subterráneo y túneles de la red viaria. Todas aquellas actividades de espectáculos públicos, deportivas o recreativas desarrolladas al aire libre cuando la tasa de ocupación prevista pueda ser superior a 25000 personas. Edificios o establecimientos destinados a uso docente de enseñanza primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universitaria o similar, si su superficie es superior a 1000 m2. Proyectos de edificios, establecimientos o actividades en los que se vincule al diseño basado en prestaciones. Según la ordenanza municipal contra incendios, en su anexo VIII, la realización del simulacro deberá notificarse siempre al Servicio Municipal de Extinción de Incendios de A Coruña con un plazo mínimo de. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. Según la ordenanza municipal contra incendios, en su anexo IX, deberá tener una dotación mínima de bomberos: Actividades temporales de espectáculos públicos o actividades deportivas o recreativas realizadas en el interior de edificios, locales o establecimientos cuando la tasa de ocupación prevista pueda ser superior a 5000 personas. Actividades temporales de espectáculos públicos o actividades deportivas o recreativas realizadas al aire libre cuando la tasa de ocupación prevista pueda ser superior a 10000 personas. Actividades temporales de espectáculos públicos o actividades deportivas o recreativas realizadas en el interior de edificios, locales o establecimientos cuando la tasa de ocupación prevista pueda ser superior a 7500 personas. Actividades temporales de espectáculos públicos o actividades deportivas o recreativas realizados al aire libre cuando la tasa de ocupación prevista pueda ser superior a 20000. Según la ordenanza miunicipal contra incendios, en su anexo IX, la dotación mínima del servicio de extinción de incendios es de: Un vehículo con conductor, jefe de salida y tres bomberos. Uno o varios vehículos con conductor, jefe de salida y cuatro bomberos. Uno o varios vehículos con conductor, jefe de salida y tres bomberos. Un vehículo con conductor, jefe de salida y cuatro bomberos. |