option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 34.1: Anticonceptivos hormonales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 34.1: Anticonceptivos hormonales

Descripción:
Test para estudiar

Fecha de Creación: 2025/01/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los fármacos con estrógenos se consideran de dosis baja cuando... Presentan menos de 5mcg de etinilestradiol. Presentan menos de 10mcg de etinilestradiol. Presentan menos de 15mcg de etinilestradiol. Presentan menos de 20mcg de etinilestradiol.

En los fármacos con estrógenos se consideran de dosis media cuando... Presentan menos entre 10 y 25mcg de etinilestradiol. Presentan menos de 20 y 35mcg de etinilestradiol. Presentan menos de 5 y 20mcg de etinilestradiol. Presentan menos de 15 y 30mcg de etinilestradiol.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un progestágeno de segunda generación?. Levonorgestrel. Desogestrel. Gestodeno. Drospirenona.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un progestágeno de tercera generación?. Levonorgestrel. Desogestrel. Dienogest. Drospirenona.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un progestágeno de tercera generación?. Levonorgestrel. Gestodeno. Dienogest. Drospirenona.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un progestágeno de cuarta generación?. Levonorgestrel. Desogestrel. Gestodeno. Drospirenona.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un progestágeno de cuarta generación?. Levonorgestrel. Desogestrel. Gestodeno. Dienogest.

¿Cuál de los siguientes fármacos tiene un mayor efecto androgénico?. Levonorgestrel. Desogestrel. Gestodeno. Drospirenona.

¿Cuál de los siguientes fármacos tiene un efecto antiandrogénico?. Levonorgestrel. Desogestrel. Gestodeno. Dienogest.

¿Cuál de los siguientes fármacos tiene poder antiandrogénico?. Levonorgestrel. Desogestrel. Gestodeno. Drospirenona.

¿Cuál de los siguientes fármacos mejora el acné y produce menos retención de líquidos?. Drospirenona. Dienogest. Desogestrel. Levonorgestrel.

Los preparados combinados pueden ser de administración... Oral, parche, transdérmico, anillo vaginal. Oral, IM, implante. Oral. Oral, anillo vaginal, IM.

Los preparados unitarios pueden ser de administración... Oral, parche, transdérmico, anillo vaginal. Oral, IM, implante. Oral, IM, parche. Oral, anillo vaginal, IM.

Los preparados postcoitales o de emergencia pueden ser de administración... Oral, parche, transdérmico, anillo vaginal. Oral, IM, implante. Oral. Oral, anillo vaginal, IM.

En la toma de preparados combinados orales ¿Cuándo se produce la hemorragia?. Al inicio del consumo del tratamiento. Al final del consumo del tratamiento. En los días de descanso o placebo. No está definido depende de cada persona.

¿Qué combinado se ha relacionado con un mayor riesgo de tromboembolismo venoso?. Etinilestradiol + norelgestromina. Etinilestradiol + etonogestrel. Etinilestradiol + levonorgestrel. Etinilestradiol + Desogestrel.

¿Qué combinado se emplea como anticonceptivo en parches?. Etinilestradiol + norelgestromina. Etinilestradiol + etonogestrel. Etinilestradiol + levonorgestrel. Etinilestradiol + Desogestrel.

¿Qué combinado se emplea como anticonceptivo en anillos vaginales?. Etinilestradiol + norelgestromina. Etinilestradiol + etonogestrel. Etinilestradiol + levonorgestrel. Etinilestradiol + Desogestrel.

¿Cuál de estos de administra como preparado unitario progestágeno oral?. Desogestrel. Etonogestrel. Norelgrestromina. Levonorgestrel.

¿Cuál de estos de administra como preparado unitario progestágeno oral?. Drospirenona. Dienogest. Gestogeno. Levonorgestrel.

¿Cuál de estos se administra como preparado unitario de progestágeno intramuscular DEPOT?. Acetato de medroxiprogesterona. Etonogestrel. Norelgestromina. Levonorgestel.

¿Qué anticonceptivo administraría a una persona que no va a tener control de su vida sexual, o un déficit cognitivo que le impide la toma de anticonceptivos orales o el uso de parches?. Etinilestradiol + Norelgestromina. Etinilestradiol + Etonogestrel. Drospirenona. Acetato de medroxiprogesterona.

¿Qué RAM característica produce el acetato de medroxiprogesterona?. Disminución de la densidad ósea. Quistes ováricos benignos. Diarrea. Sangrado.

Señala la incorrecta acerca del desogestrel: Es un progestágeno. Se toma sin descansos. Si aparece sangrado se detiene su consumo. Es un preparado unitario oral.

Señala la opción incorrecta acerca del desogestrel y la drospirenona: Tienen una efectividad mayor que los combinados. Son preparados unitarios orales. Se emplean en casos de contraindicación de estrógenos. Son progestágenos.

¿Cada cuánto tiempo ha de administrarse el acetato de medroxiprogesterona?. Mensualmente. Trimestralmente. Semestralmente. Anualmente.

¿Qué fármaco anticonceptivo presenta el preparado unitario implante subdérmico?. Etonogestrel. Levonorgestrel. Desogestrel. Drosperinona.

¿Qué duración tiene un implante subdérmico?. Un año. Dos años. Tres años. Seis años.

¿Qué fármaco contiene el preparado unitario de sistema de liberación intrauterino?. Levonorgestrel. Etonogestrel. Desogestrel. Norelgestromina.

¿Qué duración tiene el sistema de liberación intrauterino?. De 3 a 8 años. De 4 a 6 años. De 2 a 5 años. De 1 a 3 años.

¿Qué preparado unitario tiene como RAM característica formación de quistes ováricos benignos?. Oral. Implante subdérmico. Liberación intrauterina. Intramuscular DEPOT.

¿Cuál de estos fármacos de preparados unitarios puede producir quistes ováricos benignos?. Drospirenona. Etonogestrel. Acetato de medroxiprogesterona. Levonorgestrel.

¿Cuál de estos fármacos es un método postcoital?. Levonorgestrel. Desogestrel. Etonogestrel. Dienoget.

El levonorgestel como anticonceptivo postcoital se debe de tomar... Dentro de las primeras 12 horas y no más tarde de las 72 horas. Dentro de las primeras 24 horas pero no mas tarde de las 72 horas. Dentro de las primeras 48 horas pero no más tarde de las 72 horas. Dentro de las primeras 6 horas y no más tarde de las 72 horas.

Si se toma el levonorgestrel como método postcoital y se dan vómitos... Se volverá a tomar a las 3 horas. Se tomará otro tipo de método postcoital. Se volverá a tomar a las 6 horas. Se volverá a tomar a las 12 horas.

El síntoma más frecuente provocado por el levonorgestrel como método postcoital es... Sangrado. Náuseas. Dolor abdominal. Fatiga.

¿Qué fármaco es conocido con el nombre de "Píldora de los 5 días después"?. Levonorgestrel. Ulipristal. Norelgestromina. Dienoget.

¿Cuál es el lapso de tiempo máximo en el que se puede tomar el ulipristal como método postcoital?. 120 horas. 144 horas. 96 horas. 168 horas.

¿Cuál es el anticonceptivo postcoital más potente y de eficacia más prolongada?. Ulipristal. Levonorgestrel. Drospirenona. Dienoget.

¿Dónde actúan actúan principalmente los anticonceptivos combinados?. Ovulación. Moco. Trompas. Implantación.

¿Dónde actúan actúan principalmente los anticonceptivos gestágenos?. Ovulación. Moco. Trompas. Implantación.

¿Cuál de los siguientes anticonceptivos tienen un mayor riesgo de provocar tromboenbolismo venoso?. Gestodeno, desogestrel y drospirenona. Levonorgestrel, norgestimato y noretisterona. Etonogestrel y norelgestromina. Levonorgestrel, desonogestrel y etonogestrel.

¿Cuál de los siguientes anticonceptivos tienen un menor riesgo de provocar tromboenbolismo venoso?. Gestodeno, desogestrel y drospirenona. Levonorgestrel, norgestimato y noretisterona. Etonogestrel y norelgestromina. Levonorgestrel, desonogestrel y etonogestrel.

En el uso de anticonceptivos no se considera un factor de contraindicación: Edad. Diabetes mellitus. Embarazo. Antecedentes de tomboembolismo venoso.

Los anticonceptivos hormonales pueden interaccionar con. Rifampicina. Antiepilépticos. Amoxicilina. Todos son correctos.

Señala cual de estas afirmaciones acerca de la toma de anticonceptivos es falsa: Es necesario una toma ininterrumpida de 7 días para bloquear el eje hipotálamo-hipofisario. Cuanto más cerca de la fase de placebo se de el olvido, menor será el riesgo. Olvidos en la primera semana aumenta más el riesgo embarazo. El comprimido olvidado debe tomarse cuanto antes aunque suponga tomar dos comprimidos a la vez.

Si existe un olvido durante la primera semana del trata miento anticonceptivo. Recuperar última toma cuanto antes y utilizar método barrera durante 7 días. Recuperar última toma cuanto antes, no hace falta utilizar método barrera. Recuperar última toma junto a la siguiente toma y utilizar método barrera durante 7 días. No recuperar última toma y utilizar método barrera durante 7 días.

Si existe un olvido durante la segunda semana del trata miento anticonceptivo. Recuperar última toma cuanto antes y utilizar método barrera durante 7 días. Recuperar última toma cuanto antes, no hace falta utilizar método barrera. Recuperar última toma junto a la siguiente toma y utilizar método barrera durante 7 días. No recuperar última toma y utilizar método barrera durante 7 días.

Si existe un olvido durante la tercera semana del tratamiento anticonceptivo. a. Recuperar última toma cuanto antes y utilizar método barrera durante 7 días. b. Recuperar última toma cuanto antes continuar hasta terminar los comprimidos activos, desechar los placebos y comenzar el siguiente envase sin descanso (Utilizar método barrera 7 días, sobre todo si en los 7 días anteriores al olvido no se han tomado correctamente). c. Dejar de tomar los comprimidos activos, tomar los placebos (incluyendo los día de olvido) y continuar con el siguiente envase. b. y c.

Denunciar Test
Chistes IA