option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4.1 TCP - EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL VUELO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4.1 TCP - EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL VUELO

Descripción:
Preguntas de repaso sobre RCP a bordo

Fecha de Creación: 2025/09/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si un paciente está inconsciente, pero respira y tiene pulso, ¿qué haremos?. Dejarle tranquilo y taparle con una manta. Ponerle en posición lateral de seguridad. Tumbarle en el suelo y elevarle las piernas. Proporcionarle oxígeno.

Sabemos que una persona necesita una RCP cuando...: Está inconsciente y no tiene constantes vitales. Está inconsciente pero tiene constantes vitales. Respira bien y tiene latido pero no contesta a nuestras preguntas. Está consciente e hiperventila.

Secuencia a seguir ante un accidente grave: RCP, consciencia y pulso. Pulso, respiración, consciencia. Consciencia, pulso, respiración. Consciencia, respiración, pulso, hemorragias.

¿Qué tipo de accidentes son más frecuentes a bordo?. Partos. Cardíacos. Defunciones. Hemorragias.

Si un TCP se encuentra ante un pasajero consciente que no puede hablar, toser ni respirar. ¿cómo actuará?. Le realiza una RCP. Le dará 5 golpes en la espalda seguida de 5 compresiones abdominales. Le dará 5 golpes en la espalda. Le dará 5 compresiones abdominales.

Al efectuar el masaje cardíaco, el talón de nuestra mano se colocará: Entre el esternón y el ombligo. Dos dedos por debajo del apéndice xifoides. En el centro del tórax, sobre el esternón. En cualquier parte de la región torácica.

Cuando se haya de realizar una reanimación cardiopulmonar, debe estarse atento a alguna complicación que se pueda presentar. Entre ellas: Fractura de la columna vertebral. Fractura de las costillas y/o esternón. Lesiones en las vísceras abdominales. Vómitos.

En caso de obstrucción completa de las vías respiratorias de un pasajero por un cuerpo extraño debemos: Pedirle que tosa para arrojar el cuerpo extraño. Usar la maniobra de valsalva. Utilizar la maniobra de Heimlich. Colocar al paciente en la posición de trendelemburg.

Ante un adulto inconsciente se ha de valorar: Pulso del cuello o carotídeo. Pulso de la muñeca o radial. Pulso del pie. Las tres sucesivamente.

El lugar adecuado para realizar el masaje cardíaco externo es: El punto situado debajo de la tetilla. El punto entre el tercio medio e inferior del esternón. El punto entre el tercio medio e inferior de cuello. Ninguno de los anteriores.

¿Qué es lo que nunca haremos con una persona inconsciente?. Darle de beber líquidos. Tomarle el pulso. Ponerlo tumbado boca arriba con la cabeza ladeada. Levantarle las piernas.

La maniobra de Heimlich se utiliza en caso de: La introducción de sonda vesical. Como medida de desinfección. Que un pasajero esté inconsciente. Obstrucción total de la vía aérea por un cuerpo extraño.

En la exploración ABC, ¿qué parámetros valoramos?. Vías aéreas permeables. Estado de consciencia, vías aéreas permeables y respiración. Estado de consciencia, respiración, heridas y fracturas. Consciencia, vías aéreas, respiración, hemorragias y circulación.

Ante un atragantamiento total, completo o grave, hemos de: Mandar toser enérgicamente. Dar 5 golpes interescapulares seguidos de 5 compresiones abdominales. Colocarle tumbado en PLS. Colocarle en la posición antishock.

En caso de tener que practicar una RCP entre dos TCPs, ¿cuál sería la combinación correcta de las que a continuación se detallan?. 30 compresiones seguidas de 2 insuflaciones. 20 compresiones seguidas de 5 insuflaciones. 15 compresiones seguidas de 2 compresiones. 30 compresiones seguidas de 5 insuflaciones.

¿Qué significa ABC en medicina?. A: alerta y abrir vías áreas; B: buena respiración; C: circulación. A: atención y analizar; B: buscar alguna señal; C: controlar hemorragias. A: acción y auxiliar; B: buena respiración, C: controlar hemorragias. No existe la expresión ABC en medicina.

Denunciar Test