TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4 Descripción: Memoria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuales son los procesos y sistemas de la memoria?. Proceso de percepción, proceso de codificación, proceso de almacenamiento y proceso de recuperación. Proceso de percepción, proceso de codificación, y proceso de almacenamiento. Proceso de percepción y proceso de codificación. Proceso de almacenamiento y proceso de recuperación. Relaciona: Proceso de percepción. Proceso de codificación. Proceso de almacenamiento. Proceso de recuperación. En cuanto a la memoria a corto plazo... Es un almacen breve, que codifica la información en forma de imágenes sensoriales, pero ya elaboradas. Tiene menos riqueza sensorial. Capacidad muy limitada (5-7 unidades de información). Todas son correctas. En cuanto a la memoria icónica.. Se recuerda un sonido. Se recuerda una imagen. En cuanto a la memoria ecoica. Se recuerda un sonido. Se recuerda una imagen. En la memoria sensorial el tiempo de duración es de. 15-30 segundos. Un cuarto de segundo. 10 segundos. En cuanto a la memoria a largo plazo. Es un almacén flexible que se caracteriza por retener una enorme cantidad de información durante mucho tiempo. La información se organiza en función de lo principal y lo superfluo. Habla de la agrupación de los elementos en categorías, facilitándose la evocación. Todas son correctas. Existen dos sistemas interconectados: ▪ Información Semántica: ideas y el lenguaje ▪ Imágenes Sensoriales: objetos y hechos concretos. Señale la opción correcta en cuanto al efecto de Primacía y de Recencia. Consiste en recordar mejor lo extraño o chocante. Consiste en la tendencia a recordar mejor lo primero y lo último. esta técnica trata de identificar un material previamente aprendido, cuando se presenta con otro posterior entremezclándolo sin olvidar que ambos materiales sean parecidos. Recordamos mejor todo aquello para lo que estamos especialmente motivados. Señale la opción correcta en cuanto a la recostrucción: Recordar mejor lo extraño o chocante. Se da una lista de palabras a un sujeto y se establece el porcentaje de palabras recordadas. Esta técnica trata de identificar un material previamente aprendido, cuando se presenta con otro posterior entremezclándolo sin olvidar que ambos materiales sean parecidos. Mide la facilidad que tiene el individuo para reconstruir un todo completo a partir de elementos simples. Señale la opción correcta en cuanto al efecto de Von Restorff: Mide la facilidad que tiene el individuo para reconstruir un todo completo a partir de elementos simples. Tendencia a recordar mejor lo primero y lo último. Recordar mejor lo extraño o chocante. Ninguna de las anteriores. Señales la opción correcta del efecto del estado de animo. Ninguna de las anteriores. Recordamos mejor aquellos hechos emocionales similares al estado de ánimo en el que nos encontremos. Tendencia natural a rellenar los huecos de nuestra memoria inventando lo que nos falta, de tal forma que creemos estar seguros de los reconstruido. Consiste en comprobar el ahorro de esfuerzo que obtenemos al volver a aprender algo aprendido hace un tiempo y que no recordamos. Señale la opción correcta en cuanto al efecto de relleno: Tendencia natural a rellenar los huecos de nuestra memoria inventando lo que nos falta, de tal forma que creemos estar seguros de los reconstruido. Tendencia a recordar mejor lo primero y lo último. Recordamos mejor todo aquello para lo que estamos especialmente motivados. Esta técnica trata de identificar un material previamente aprendido, cuando se presenta con otro posterior entremezclándolo sin olvidar que ambos materiales sean parecidos. Señale la opción correcta en cuanto al efecto de la motivación: Mide la facilidad que tiene el individuo para reconstruir un todo completo a partir de elementos simples. Ninguna de las anteriores. Recordamos mejor aquellos hechos emocionales similares al estado de ánimo en el que nos encontremos. Recordamos mejor todo aquello para lo que estamos especialmente motivados. Señale la opción correcta en cuanto a la técnica del recuerdo directo: Se da una lista de palabras a un sujeto y se establece el porcentaje de palabras recordadas. Ninguna de las anteriores. Mide la facilidad que tiene el individuo para reconstruir un todo completo a partir de elementos simples. Tendencia a recordar mejor lo primero y lo último. Señale la opción correcta en cuanto al reconocimento: Ninguna de las anteriores. Mide la facilidad que tiene el individuo para reconstruir un todo completo a partir de elementos simples. Esta técnica trata de identificar un material previamente aprendido, cuando se presenta con otro posterior entremezclándolo sin olvidar que ambos materiales sean parecidos. Consiste en comprobar el ahorro de esfuerzo que obtenemos al volver a aprender algo aprendido hace un tiempo y que no recordamos. Señale la opción correcta en cuanto al reaprendizaje: Tendencia a recordar mejor lo primero y lo último. Consiste en comprobar el ahorro de esfuerzo que obtenemos al volver a aprender algo aprendido hace un tiempo y que no recordamos. Mide la facilidad que tiene el individuo para reconstruir un todo completo a partir de elementos simples. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las tres teorías del Olvido?. Interferencia y Olvido Motivado. Trazo de Memoria o Enagrama e Interferencia. Trazo de Memoria o Enagrama , Interferencia y Olvido Motivado. Cuales son los Trastornos Cuantitativo Amnesia : a.Retrógrada b. Anterógrada c. Amnesia Lacunar d. Amnesias Afectivas. a.Retrógrada b. Anterógrada c. Amnesias Afectivas. a.Amnesia por Ansiedad b.Amnesia Selectiva c. Amnesia Psicógena:. Tipos de amnesias afectivas: a. Amnesia por Ansiedad b. Amnesia Psicógena:. a. Amnesia por Ansiedad b. Amnesia Selectiva c. Amnesia Psicógena:. a.Amnesia Selectiva b. Amnesia Psicógena:. Relaciona: Anterógrada:. Retrógrada. Amnesia Lacunar. d. Amnesias Afectivas. Relaciona: Amnesia por Ansiedad. Amnesia Selectiva. Amnesia Psicógena. Definición de Trastorno Cuantitativo Hipermnesia: Incremento anormal de la capacidad de memorizar bien de forma global o parcial. Esto se ha tratado de explicar diciendo que las personas con hipermnesia cuentan con un sistema de codificación específico y muy desarrollado que les permite acceder sin dificultad a gran cantidad de información. Existe también un fenómeno curioso descrito por RIBOT que se suele manifestar en estados crepusculares, bajo hipnosis y en situaciones de gran riesgo para la vida. Pérdida de la memoria previa a la aparición de un trauma amnésico. Suele ser de origen orgánico pudiendo oscilar entre unos minutos (el más frecuente) o varios años. Aquí se ve afectada la memoria a largo plazo. Es posible recuperar lo anterior porque se pudo retener en su momento. Ninguna de las anteriores. Se produce un mal funcionamiento de la fijación, traduciéndose en un déficit en la evocación durante el periodo de tiempo en que permanece alterada la conciencia, debido a cualquier causa traumática; es típica de los trastornos de la conciencia desde la obnubilación hasta el coma. ¿Que son los trastornos cualitativos paramnesias?. Son trastornos cualitativos de la memoria que suponen distorsiones o errores con un cierto grado patológico. Incremento anormal de la capacidad de memorizar bien de forma global o parcial. Tipos de Paramnesias de reconocimiento: Paramnesia Reduplicativa, Falsos reconocimientos, Confabulación y seudología fantástica. Paramnesia Reduplicativa y Confabulación. Amnesia Selectiva y Amnesia Psicógena:. Relaciona: Falsos reconocimientos. Paramnesia Reduplicativa. Confabulación. Seudología fantástica. |