TEMA 4.2 TCP - EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL VUELO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4.2 TCP - EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL VUELO Descripción: Preguntas de repaso sobre Primeros auxilios a bordo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica los síntomas producidos por un ataque al corazón: Pérdida de consciencia. Convulsiones y dolor abdominal. Dolor u opresión en pecho, sudoración, disnea, ansiedad y palidez. Solo dolor abdominal. Un severo dolor torácico, disnea y sensación de muerte inminente sugieren: Cardiopatía isquémica. Fractura de columna. Neumonía. Todas son inciertas. ¿Cuándo está indicada la maniobra de valsalva?. En caso de mareo. En caso de insuficiencia respiratoria. En descenso si sentimos molestias en el oído. En caso de vómitos. En caso de que un pasajero sufra una crisis epiléptica en pleno vuelo, la prioridad del TCP será: Inmovilizar al pasajero rápidamente. Suministrarle medicación urgente. Evitar que se lesione golpeándose. Tranquilizarle para que deje de moverse. ¿Cómo se denomina la enfermedad que no permite metabolizar la glucosa de la sangre?. Cistitis. Diabetes. Rinitis. Herpes. Un pasajero que se queja de dolor torácico irradiado al brazo izquierdo acompañado de mareos, sudoración y palidez puede estar padeciendo: Un cuadro de hiperventilación. Un ataque de histeria. Un infarto agudo de miocardio. Una úlcera de duodeno complicada. Los barotraumatismos son: Lesiones óseas. Lesiones por diferencia de presión. Lesiones por falta de oxígeno. Lesiones por diferencia de altura. ¿Qué debemos hacer ante un pasajero que sufre un ataque epiléptico?. Nada. Darle su medicación o un poco de agua. Suministrarle oxígeno. Protegerlo de golpes ni se muerda la lengua y esperar a que remita. La Aerotitis o Barotitis se producen en: El oído interno. Los senos paranasales. Las cavidades dentales. El oído medio. La Enfermedad Descompresiva (EDC) consiste en: Al subir la presión, los gases se mezclan con células de sangre. Al bajar la presión, los gases forman burbujas en la sangre. Los cambios de presión, generan una diferencia de presión en el aire contenido en el oído medio con respecto al atmosférico. Esa enfermedad no existe. Ante un pasajero con dolor retroesternal irradiado a mandíbula y brazo izquierdo y acompañado de una angustia como de muerte, sospecharemos de: Trombosis venosa profunda. Angina de pecho o infarto. Accidente cerebrovascular. Miedo a volar. La ingestión de alimentos flatulentos (coliflor, judías blancas, guisantes, etc.) tomados a bordo de la aeronave favorecen: La digestión de las comidas. El tránsito intertinal. El aeroembolismo. Los disbarismos intestinales. ¿Qué entendemos por barotitis?. Inflamación del tímpano. Inflamación del abdomen. Inflamación del pecho. Inflamación de piernas. Cuando nace un niño, ¿qué es lo primero que debemos hacer?. Abrigarle inmediatamente. Lavarle bien. Dárselo a la madre. Ponerlo en la cuna. ¿Cuáles son las fases del parto por orden cronológico?. Expulsión, dilatación, alumbramiento. Dilatación, alumbramiento, expulsión. Expulsión, alumbramiento, dilatación. Dilatación, expulsión, alumbramiento. Elemento del sistema auditivo que permite airear el oído medio y equilibrar las presiones al ascender y descender la aeronave: Conductos semicirculares. Tímpano. Trompa de Eustaquio. Trompa de Falopio. La maniobra de valsalva: Es igual a la de Heimlich, solo que en la nariz. Consiste en respirar fuertemente por la nariz, tapada con los dedos. Nunca se hará descendiendo. Solo se debe hacer ascendiendo. La trombosis venosa profunda (TVP): Es una complicación vascular. La enfermedad cerebral. Una forma de circulación de la sangre. Una enfermedad veterinaria. La TVP consiste, fundamentalmente, en forma de oclusión en la zona venosa profunda y se manifiesta en forma de: Dolor agudo y constante en el punto de la oclusión. Incapacidad de movimiento durante un momento prolongado. Taquicardia con dificultad respiratoria. Pérdida de consciencia. De los que se indican a continuación qué factor no es de riesgo cardiovascular: Fumar. Hipertensión arterial. Tasas elevadas de colesterol. Ejercicio físico. Las bebidas gaseosas tomadas a bordo de la aeronave favorecen: La digestión de las comidas. Los disbarismos intestinales. El tránsito intestinal. El aeroembolismo. Los barotraumatismos son lesiones producidas: Por el aire atrapado en las cavidades semicerradas. Por el déficit de oxígeno tisular. En cavidades que contienen líquidos corporales. Por politraumatismos. Si el pasajero, de forma repentina, presenta dificultad para hablar, asimetría en la sonrisa, pérdida de fuerza muscular, dolor de cabeza... presenta: Infarto de miocardio. Shock anafiláctico. Shock cardiogénico. Ictus. Ante un pasajero alérgico a los frutos secos con signos de dificultad respiratoria, compatible con shock anafiláctico. ¿Qué haremos para tratarlo?. Colocarlo en trendelemburg. Ponerle oxígeno. Decirle que respire lentamente en una bolsa de papel. Abrir el EMK y administrarle adrenalina IM precargada. Señala los síntomas de la epilepsia: Fiebre y dolor de cabeza. Dolor abdominal. Rigidez, convulsiones y pérdida de consciencia. Dolor de oído. |