option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 4 (5)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 4 (5)

Descripción:
La entrevista en el proceso de evaluación psicologica

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Las entrevistas de selección de personal suelen ser: Abiertas y no directivas. Personalizadas y con diferentes preguntas a cada candidato. Cerradas y directivas.

2 En la entrevista, entre las actitudes y habilidades básicas de comunicación consta la ''autorrevelación'' y se aconseja: Que sus afirmaciones fueran similares en contenido y forma a los mensajes que nos da el paciente. Una cantidad elevada de revelación para que tenga efectos positivos. Una cantidad reducida de revelación para que tenga efectos positivos.

3 Las técnicas verbales directivas que pueden ser útiles en las entrevistas de devolución son (marque la respuesta falsa): Instrucciones. Encuadre. Sínstesis.

4 En relación con la entrevista biográfica o anamnesis (marque la respuesta falsa): Conviene recoger información específica de diferentes áreas de funcionamiento del entrevistado. Pretende recomponer la historia pasada y actual del cliente. Deberá convertirtse en abierta o semiestructurada.

5 A la entrevista en la que el psicólogo ofrece información elaborada para responder a los objetivos solicitados de diagnóstico, orientación o programas de intervención, se denomina: Entrevista inicial. Post-entrevista. Entrevista de devolución.

6 A continuación, se transcribe un fragmento de una entrevista realizada a una madre preocupada por el mal comportamiento de su hijo en el colegio, mientras que en casa se porta bien; 1 Terapeuta: ''Estás diciendo que mientras que en el colegio se porta mal con los profesores y compañeros, ¿en casa no ocurre lo mismo? 2 Madre: ''Si, en casa todo va como siempre''. 3 Terapeuta: ''Y ¿cómo es como siempre?'' 4 Madre: ''En casa suele estar callado, es poco hablador, nunca ha sido un niño muy cariñoso ni ha dado problemas''. 5 Terapeuta: ''¿Recuerdas alguna vez que haya sido más cariñoso y hablador? En el parrafo 4 la respuesta de la madre expresa: Dudas a la hora de responder. Un error verbal de generalización. Que no ha entendido la pregunta.

7 ¿Cuál de los siguientes elementos de la conducta no verbal del psicólogo o entrevistador no tiene relación con la kinesia?: La expresión facial y los gestos. El tono, volumen y timbre de voz. La actitud y postura.

8 A continuación, se transcribe un fragmento de una entrevista realizada a una madre preocupada por el mal comportamiento de su hijo en el colegio, mientras que en casa se porta bien; 1 Terapeuta: ''Estás diciendo que mientras que en el colegio se porta mal con los profesores y compañeros, ¿en casa no ocurre lo mismo? 2 Madre: ''Si, en casa todo va como siempre''. 3 Terapeuta: ''Y ¿cómo es como siempre?'' 4 Madre: ''En casa suele estar callado, es poco hablador, nunca ha sido un niño muy cariñoso ni ha dado problemas''. 5 Terapeuta: ''¿Recuerdas alguna vez que haya sido más cariñoso y hablador? En el parrafo 3 cuando la terapeuta realiza una ''clarificación'': Aplica correctamente la técnica de clarificación. Comete el error de usar las mismas palabras de la madre. Realiza un refuerzo especula.

9 Marque cual de las siguienbtes técnicas es de escucha activa: Reflejo. Encuadre. Sondeo.

10 La entrevista psicológica difiere en algunos aspectos de cualquier otra entrevista de tipo laboral o de otras entrevistas. Entre otros aspectos que la diferencian encontramos: Su formato abierto y subjetivo a la vez. Que las personas que intervienen tienen roles asimétricos. El tipo de preguntas que se plantean.

11 En el establecimiento de la alianza terapéutica en la entrevista, hablar de los honorarios: Es un tema que no se recomienda tratar porque es difícil de manejar. Es un tema en el que el Colegio Oficial de la Psicología no ofrece orientaciones de precios. Es un tema importante a tratar porque ofrece transparencia y honestidad.

12 Al estudiar la comunicación humana, el intercambio de miradas, la distancia interpersonal o la conducta gestual, actúan como: Un plano de observación. Una red primaria de información. Un nivel de respuesta.

13 El establecimiento de la alianza terapéutica engloba los siguientes compromisos (marque la respuesta falsa): El uso de la autorevelación. Sinceridad. Colaboración.

14 La entrevista biográfica o anamnesis se realiza en la... Segunda fase del proceso de evaluación psicológica. Primera fase del proceso de evaluación psicológica. Tercera fase del proceso de evaluación psicológica.

15 Las técnicas de ''escucha activa'' animan al cliente a: Dejar de compartir información relevante. Dejar al psicólogo la responsabilidad de seleccionar el tema. Asumir la responsabilidad de seleccionar el tema.

16 El establecimiento de la alianza terapéutica engloba los siguientes compromisos (marque la respuesta falsa): Honestidad. Confidencialidad. Clarificación.

17 La ''clarificación'' es una pregunta que se realiza en la entrevista para: Mostrar que el psicólogo ha entendido el contenido cognitivo del mensaje del enbtrevistado. Mostrar que el psicólogo ha entendido el contenido afectivo del mensaje del entrevistado. Confirmar la exactitud del mensae emitido por el enrevistado.

18 A continuación, se transcribe un fragmento de una entrevista realizada a una madre preocupada por el mal comportamiento de su hijo en el colegio, mientras que en casa se porta bien; 1 Terapeuta: ''Estás diciendo que mientras que en el colegio se porta mal con los profesores y compañeros, ¿en casa no ocurre lo mismo? 2 Madre: ''Si, en casa todo va como siempre''. 3 Terapeuta: ''Y ¿cómo es como siempre?'' 4 Madre: ''En casa suele estar callado, es poco hablador, nunca ha sido un niño muy cariñoso ni ha dado problemas''. 5 Terapeuta: ''¿Recuerdas alguna vez que haya sido más cariñoso y hablador? En el párrafo 5 la terapéuta a través de su respuesta: Intenta obtener concreción y exactitud. Realiza una respuesta cortante. Utiliza una técnica de confrontación.

19 El primer objetivo en la primera entrevista o entrevista inicial deberá consistir en... : Formular las hipótesis de evaluación sobre los problemas. Obtener los datos sobre las condiciones históricas y actuales del cliente. Establecer el conocimiento mutuo entre el entrevistador y entrevistado.

20 Cuando el objetivo es el diagnóstico, orientación y/o intervención, en la primera entrevista se recomienda que el entrevistador: Se dirija al entrevistado con apodos coloquiales como ''cielo'' o ''chiqui''. Explique la función y propósito de la evaluación psicológica. Evite comentar la forma de trabajar durante las sesiones.

21 Entre los errores frecuentes en la conducta verbal del entrevistado están (marque la respuesta falsa): Las omisiones. Las distorsiones. Las conductas proxémicas.

22 La entrevista inicial del proceso de evaluación psicológica debe ser: Estructurada y directiva. Abierta pero muy estructurada. Abierta y semiestructurada.

23 En la entrevista inicial del proceso de evaluación psicológica, y como parte de la presentación del profesional de la psicología, se debe... Seleccionar el tipo de instrumento dependiendo de las variables a evaluar. Solicitar la firma del consentimiento para tratar los datos de carácter personal. Solicitar por adelantado los honorarios correspondientes a la sesión.

24 A continuación, se transcribe un fragmento de una entrevista realizada a una madre preocupada por el mal comportamiento de su hijo en el colegio, mientras que en casa se porta bien. Párrafo 1. Terapeuta: “Estas diciendo que mientras que en el colegio se porta mal con profesores y compañeros, ¿en casa no ocurre lo mismo? Párrafo 2. Madre: “Sí, en casa todo va como siempre” Párrafo 3. Terapeuta: “Y ¿cómo es como siempre?” Párrafo 4. Madre: “En casa suele estar callado, es poco hablador, nunca ha sido muy cariñoso ni ha dado problemas” Párrafo 5. Terapeuta: “¿Recuerdas alguna vez que haya sido más cariñoso y hablador?” En el párrafo 1, la terapeuta aplica una respuesta de: Clarificación. Resumen. Sondeo.

25 Las entrevistas directivas frente a las no directivas requieren: Menor habilidad por parte del entrevistador. La misma habilidad por parte del entrevistador. Mayor habilidad por parte del entrevistador.

26 En el establecimiento de la alianza terapéutica en la entrevista, conviene explicar que: La extensión de las sesiones será la que sea necesaria en cada ocasión. La distancia entre las primeras visitas será larga. Es importante respetar el tiempo de cada cita.

27 Marque cuál de las siguientes técnicas es de escucha activa: Reflejo. Sondeo. Encuadre.

28 Cuando el objetivo es el diagnóstico, orientación y/o intervención, para realizar una buena entrevista inicial es necesario: (marque la respuesta falsa): Que el evaluador se conozca a sí mismo. Utilizar un estilo directivo durante la entrevista. Tener conocimientos de los contenidos y técnicas a aplicar.

29 Las técnicas de respuestas de acción más útiles para aplicar en las entrevistas de comprobación de hipótesis de evaluación son ... (marque la respuesta falsa): Clarificación. Sondeo o prueba. Confrontación.

30 Según lbáñez-Aguirre (2010) la empatía, como actitud y habilidad básica del entrevistador, puede darse en dos formas: Afectiva y práctica. Cognitiva y procedimental. Cognitiva y afectiva.

31 Las técnicas de "escucha activa" animan al cliente a: Dejar al psicólogo la responsabilidad de seleccionar el tema. Dejar de compartir información relevante. Asumir la responsabilidad de seleccionar el tema.

32 En el supuesto de que al psicólogo le llegue un caso que, dada su complejidad o especificidad, no esté preparado para ello, y lo derivase a otro profesional experto en la materia, sería un ejemplo de ... Sinceridad. Honestidad. Colaboración.

Denunciar Test