Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Descripción: Tema 4 clean |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
limpieza de los muebles con acabados al natural. usar una bayeta (preferentemente de algodón) humedecido en agua con vinagre. usar una bayeta (preferentemente de algodón) humedecido en agua con amoniaco. usar una bayeta (preferentemente de algodón) humedecido en agua con salfuman. quitar la suciedad de los muebles con acabados al natural. aguarrás con esencia de trementina y después, se saca brillo con un paño seco. amoníaco con esencia de trementina y después, se saca brillo con un paño seco. aceite con esencia de trementina y después, se saca brillo con un paño seco. muebles de madera encerada se mantienen limpios y brillantes. con un paño mojado en leche caliente. con un paño mojado en agua y amoníaco. con un paño mojado en aguarrás. manchas provocadas por vasos o botellas en la madera natural. frotar con un tapón de corcho la superficie afectada. usar goma de borrar. rascar con un rascavidrios. muebles antiguos de madera natural. Eliminar las marcas pegajosas con un poco de agua y vinagre. Eliminar las marcas pegajosas con un poco de agua y amoniaco. Eliminar las marcas pegajosas con un poco de agua y lejía. muebles antiguos de madera natural. usar un paño empapado en gasolina. usar un paño empapado en salfuman. usar un paño empapado en lejía. muebles antiguos de madera natural. Usar cera de abejas para darles lustre una o dos veces al año. Usar jabón natural para darles lustre una o dos veces al año. Usar café molido para darles lustre una o dos veces al año. limpiar los muelles oxidados de los muebles antiguos. verter en un bote un vasito de aguarrás y agregar un tapón de vaselina líquida. verter en un bote un vasito de amoniaco y agregar un tapón de vaselina sólida. verter en un bote un vasito de amoníaco y agregar un tapón de vaselina líquida. QUEMADURAS EN LA MADERA. frotar la madera con una lima, siguiendo la dirección de la fibra, luego untar la superficie con aceite de linaza. frotar la madera con un estropajo metálico, siguiendo la dirección de la fibra, luego untar la superficie con aceite de linaza. frotar la madera con una bayeta, siguiendo la dirección de la fibra, luego untar la superficie con esencia de trementina. ELIMINAR ARAÑAZOS DE UN MUEBLE DE MADERA. frotar la zona con unos dientes de ajo hasta conseguir rellenar las marcas. frotar la zona con cebolla hasta conseguir rellenar las marcas. frotar la zona con un estropajo hasta conseguir rellenar las marcas. ELIMINAR ARAÑAZOS DE UN MUEBLE DE MADERA. utilizar una mezcla de pasta dentífrica y aceite de oliva, se dejará secar y a continuación se eliminará el sobrante con un trapo. utilizar una mezcla de jabón de manos y aceite de oliva, se dejará secar y a continuación se eliminará el sobrante con un trapo. utilizar una mezcla de pasta dentífrica y aceite de oliva, y sin dejar secar, a continuación se eliminará el sobrante con un trapo. ELIMINAR ARAÑAZOS DE UN MUEBLE DE MADERA. Si los arañazos son más pronunciados, se puede aplicar cera calentada tras haber lijado la zona previamente. Si los arañazos son más pronunciados, se puede aplicar cera calentada sin necesidad de haber lijado la zona previamente. Si los arañazos son más pronunciados, se puede aplicar pasta de dientes tras haber lijado la zona previamente. GOLPES Y ABOLLADURAS EN MUEBLE DE MADERA. empaparemos un algodón con leche tibia sobre la zona. empaparemos un estropajo con leche tibia sobre la zona. empaparemos un algodón con lejía tibia sobre la zona. GOLPES Y ABOLLADURAS EN MUEBLE DE MADERA. mojar un paño y plancharlo con una plancha caliente. mojar un paño y plancharlo con una plancha muy caliente. colocar un paño seco sobre el golpe o abolladura y plancharlo con una plancha caliente. LIMPIEZA DE LA MADERA BLANCA. se deben lavar con agua y lejía (una parte de lejía por cada diez de agua) y luego aclarar con agua a la que se habrá añadido previamente un chorrito de amoníaco. se deben lavar con agua y amoníaco (una parte de lejía por cada diez de agua) y luego aclarar con agua a la que se habrá añadido previamente un chorrito de lejía. se deben lavar con agua y lejía (una parte de lejía por cada nueve de agua) y luego aclarar con agua a la que se habrá añadido previamente un chorrito de amoníaco. LIMPIEZA DE ARMARIOS DE MADERA. se deberá frotar con una cera en pasta o que contenga siliconas. se deberá frotar con jabón o pasta dentífrica. se deberá frotar con una cera en pasta o que no contenga siliconas. desinfectar el armario y eliminar las posibles plagas de insectos que se hayan formado en su interior. se deben frotar enérgicamente las esquinas y fondos de los cajones con petróleo o esencia de trementina. se deben frotar enérgicamente las esquinas y fondos de los cajones con lejía. se deben frotar enérgicamente las esquinas y fondos de los cajones con amoníaco. desinfectar el armario y eliminar las posibles plagas de insectos que se hayan formado en su interior. se deben colocar bolas de naftalina para evitar que las polillas estropeen el contenido del armario. no se deben colocar bolas de naftalina porque las polillas no estropean el contenido del armario. se deben colocar bolas de naftalina para conseguir que las polillas estropeen el contenido del armario. evitar que haya humedad dentro de los armarios, y por consiguiente, que se deteriore la madera,. se pueden colocar trocitos de tiza o bolsitas de tela llenas de arroz. se pueden colocar trocitos de tiza o bolsitas de tela llenas de ajo. se pueden colocar trocitos de tiza o bolsitas de tela llenas de quinoa. Los muebles barnizados o lacados. utilizar un paño seco y después aplicar un producto específico para quitar las manchas de los dedos. utilizar un paño húmedo y después aplicar un producto específico para quitar las manchas de los dedos. utilizar un paño húmedo y después aplicar lejía para quitar las manchas de los dedos. Los muebles barnizados o lacados. utilizar un poco de champú para el cabello diluido en agua; secar y pulir con un paño seco. utilizar un poco de champú para el cabello puro, sin diluir en agua; secar y pulir con un paño seco. utilizar un poco de champú para el cabello puro, sin diluir en agua; secar y pulir con un paño húmedo. muebles de nogal. deben repasarse con un trapo empapado en leche, y después abrillantar con un paño seco. deben repasarse con un trapo empapado en café, y después abrillantar con un paño seco. deben repasarse con un trapo empapado en leche, y después abrillantar con un paño húmedo. recuperar el brillo del roble. se hierve un litro de cerveza, con una cucharada grande de azúcar y dos de cera de abeja. Una vez fundido se deja enfriar y se frota con un trapo sobre la madera. se hierve un litro de cerveza, con dos cucharadas grandes de azúcar y una de cera de abeja. Una vez fundido se deja enfriar y se frota con un trapo sobre la madera. se hierve un litro de cerveza, con una cucharada grande de azúcar y dos de cera de abeja. Una vez fundido sin dejar enfriar se frota con un trapo sobre la madera. RECUPERAR EL BRILLO DE LOS MUEBLES BARNIZADOS. se frotan los muebles con un trapo de algodón humedecido en gasolina y aguarrás (o alcohol de quemar) a partes iguales. se frotan los muebles con un trapo de algodón humedecido en agua y lejía a partes iguales. se frotan los muebles con un trapo de lino humedecido en gasolina y aguarrás (o alcohol de quemar) a partes iguales. muebles con maderas barnizadas que por efecto del sol o la humedad han perdido brillo. se aplica una mezcla de alcohol, aceite de linaza y limón a partes iguales. se aplica una mezcla de alcohol, bicarbonato y limón a partes iguales. se aplica una mezcla de agua oxigenada, aceite de linaza y limón a partes iguales. muebles exteriores de madera que han sido revestidos con barniz. lavar usando agua con jabón. Al acabar hay que asegurarse de enjuagar los muebles por completo con agua limpia. lavar usando agua con lejía. Al acabar hay que asegurarse de enjuagar los muebles por completo con agua limpia. lavar usando agua con amoníaco. Al acabar hay que asegurarse de enjuagar los muebles por completo con agua limpia. muebles de madera pintada. usar un algodón seco, y luego humedecido en agua. usar un algodón mojado en agua, y luego humedecido en vinagre. usar un algodón seco, y luego humedecido en vinagre. mantener los artículos de piel bien nutridos. se aconseja aplicar alguna crema protectora para pieles por lo menos dos veces al año. se aconseja aplicar alguna crema protectora para pieles por lo menos tres veces al año. se aconseja aplicar alguna crema protectora para pieles por lo una vez cada dos años. CUERO ESPECÍFICO PARA MUEBLES, cabra. tiene 0.60 a 0.80 de ancho por 0.60 a 0.90 de alto. tiene 0.60 a 0.80 de alto por 0.60 a 0.90 de ancho. tiene 0.50 a 0.70 de ancho por 0.70 a 1.00 de alto. CUERO ESPECÍFICO PARA MUEBLES, cabra. piel muy utilizada en muebles clásicos, sillerías. piel muy utilizada para sofás chesters. piel utilizada en sillerías de bodegas. CUERO ESPECÍFICO PARA MUEBLES, vacuno campa. piel muy utilizada en muebles clásicos, sillerías. piel muy utilizada para sofás chesters. piel utilizada en sillerías de bodegas. CUERO ESPECÍFICO PARA MUEBLES, Pequeñas reparaciones. zonas rotas o rajadas deben ser pegadas con pegamento de contacto y rellenadas con cuero líquido. zonas rotas o rajadas no deben ser pegadas con pegamento de contacto y rellenadas con cuero líquido. zonas rotas o rajadas deben ser pegadas con pegamento de cianoacrilato. MUEBLES TAPIZADOS EN TELA, nylon. es fuerte y tiene la mejor resistencia a la suciedad, porque tiene tinturas ácidas no resistentes. es fuerte y tiene la mejor resistencia a la suciedad, porque tiene tinturas ácidas resistentes. es fuerte pero tiene poca resistencia a la suciedad, porque no tiene tinturas ácidas resistentes. MUEBLES TAPIZADOS EN TELA, polietileno. suaves al tacto y resistentes a la mayoría de químicos, poseen excelentes características de resistencia a la suciedad y manchas. ásperos al tacto y resistentes a la mayoría de químicos, poseen pobres características de resistencia a la suciedad y manchas. suaves al tacto y no resistentes a la mayoría de químicos, poseen excelentes características de resistencia a la suciedad y manchas. MUEBLES TAPIZADOS EN TELA, polietileno. secan rápidamente, resisten más los daños causados por transpiración humana y moho. secan lentamente, resisten poco los daños causados por transpiración humana y moho. secan rápidamente, resisten poco los daños causados por transpiración humana y moho. MUEBLES TAPIZADOS EN TELA, polietileno. son sensibles al calor y altamente reciclables. son sensibles al calor y poco reciclables. soportan el calor y altamente reciclables. MUEBLES TAPIZADOS EN TELA, algodón. son suaves al tacto, tintura bien y proporciona una resistencia aceptable a la luz solar. son suaves al tacto, tintura mal y proporciona una resistencia aceptable a la luz solar. son suaves al tacto, tintura bien y proporciona poca resistencia a la luz solar. MUEBLES TAPIZADOS EN TELA, poliester. tiene un suave tacto, poca resistencia al desgaste y a la luz solar y es sensible al calor. tiene un suave tacto, buena resistencia al desgaste y a la luz solar y es sensible al calor. tiene un suave tacto, buena resistencia al desgaste y a la luz solar y es fuerte al calor. MUEBLES TAPIZADOS EN TELA, rayón. tiñe bien, se siente suave al tacto, pero ofrece una resistencia baja con el paso del tiempo, especialmente si se humedece. tiñe bien, se siente áspero al tacto, pero ofrece una resistencia baja con el paso del tiempo, especialmente si se humedece. tiñe mal, se siente suave al tacto, pero ofrece una resistencia baja con el paso del tiempo, especialmente si se humedece. CÓDIGOS ESTÁNDARES DE LIMPIEZA DE TAPIZADOS, w. usar sólo la espuma de un agente limpiador a base de agua o un champú para tapizados que no sea disolvente. usar un producto disolvente suave que no contenga agua o un producto de tintorería. usar un limpiador disolvente suave, un champú para tapizados o la espuma de un detergente suave. CÓDIGOS ESTÁNDARES DE LIMPIEZA DE TAPIZADOS, s. usar sólo la espuma de un agente limpiador a base de agua o un champú para tapizados que no sea disolvente. usar un producto disolvente suave que no contenga agua o un producto de tintorería. usar un limpiador disolvente suave, un champú para tapizados o la espuma de un detergente suave. CÓDIGOS ESTÁNDARES DE LIMPIEZA DE TAPIZADOS, w-s ó sw. usar sólo la espuma de un agente limpiador a base de agua o un champú para tapizados que no sea disolvente. usar un producto disolvente suave que no contenga agua o un producto de tintorería. usar un limpiador disolvente suave, un champú para tapizados o la espuma de un detergente suave. CÓDIGOS ESTÁNDARES DE LIMPIEZA DE TAPIZADOS, x. Limpiar el tapizado solamente con la aspiradora o cepillando ligeramente para evitar la acumulación de suciedad ya que limpiadores en espuma para muebles a base de agua o disolventes de cualquier clase pueden causar encogimiento excesivo, manchas o distorsión de la superficie tejida. usar un producto disolvente suave que no contenga agua o un producto de tintorería. usar un limpiador disolvente suave, un champú para tapizados o la espuma de un detergente suave. CONSEJOS ÚTILES PARA EL CUIDADO DE MUEBLES TAPIZADOS. Se debe aspirar los muebles tapizados de manera periódica. No se debe aspirar los muebles tapizados de manera periódica. Limpiar con una bayeta humedecida en agua y amoniaco (2 partes de agua y 1 de amoniaco). Limpiar con una bayeta humedecida en agua y amoniaco (1 parte de agua y 2 de amoniaco). Cepillar periódicamente con un cepillo de cerdas suaves. Cepillar periódicamente con un cepillo de cerdas fuertes. Dos veces al año se deben limpiar los muebles tapizados con una espuma especial (proceder según las recomendaciones del fabricante). Una vez al año se deben limpiar los muebles tapizados con una espuma especial (proceder según las recomendaciones del fabricante). Se deben limpiar las manchas de inmediato antes de que se adhieran a la tela. Es mejor ni limpiar las manchas de inmediato para que no se adhieran a la tela. |