Tema 4 Al Ándalus
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 Al Ándalus Descripción: Segundo de la eso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al Ándalus se organizó como un emirato dependiente de damasco con capital en: Granada. Castilla. Córdoba. Ninguna es correcta. Musa gobernador de la orilla del mediterráneo mando a Tarik que derrotó a rodrigo en la batalla de Guadalete al ser abandonado por las tropas de Witiza: verdadero. Falso. A comienzos del siglo VIII El reino visigodo se encontraba dividido entre los : Seguidores del Rey Rodrigo y Agila de Witiza. Seguidores del Rey Abderramán. Seguidores de Agila hijo de Witiza. A mediados del siglo VIII los abasidas , tras asesinar a los omeyas, se hicieron con el poder del Islam. ¿ Es verdadero o es falso?. Falso. Verdadero. Emir independiente se proclamó con el nombre de Abderramán I en el año: 765. 755. 756. 856. Los primeros momentos del Al Ándalus fueron difíciles debido a : Campañas militares de saqueos o razias. Revueltas de incursiones de militares de los francos y de los cristianos refugiados en el norte. Revueltas de cristianos. A comienzos del siglo X , Abderramán III heredó el trono y se encargó de sofocar las rebeliones internas y las incursiones de los cristianos. Verdadero. Falso. Los Califas para gobernar contaban con la ayuda de : Ayib y los viseres. Los valies. Las dos son correctas. Ninguna es corecta. En el año 929 Abderramán tras forzar su autoridad tomó el titulo de ____________ y aumentó el poder político, administrativo, militar y religioso. Califa. Emir. Kalifa. Ninguna es correcta. Hisham II heredó el trono en el año _____________ un niño de 11 años que dejó el gobierno en manos de Almanzor. 929. 976. 756. Al morir Almanzor en 1002, los conflictos internos afectaron a Al Ándalus hasta que el ultimo califa fue dispuesto en córdoba en 1033. verdadero. Falso. Los taifas se enfrentaron entre si Los más débiles quisieron adueñarse de los más Fuertes. Verdadero. Falso. Las Taifas que destacaron fueron los de: Sevilla. Toledo. Badajoz y zaragoza. Todas son correctas. Los ataques de los reinos cristianos del norte obligaron a los reyes taifas a pagar tributos o parias a los reyes cristianos a cambio de protección. Verdadero. Falso. Cuándo los cristianos tomaron Toledo en 1985, los musulmanes llamaron a unos monjes guerreros bereberes, los almohades para que les ayudaran. verdadero. Falso. Los almorávides cruzaron el estrecho en 1086 para frenar a los cristianos, a partir de 1089 controlaron a los distintas taifas pero los avances cristianos y algunas de sus movidas provocaron muchas revueltas. Verdadero. Falso. En el siglo XII el territorio Al- Ándalus quedo dividido en diversos reinos de taifa y pidieron ayuda a otro pueblo bereber ___________quienes lanzaron una ofensiva contra los cristianos. Los Almohates. Los Almorávides. Los Almohades. La unión militar permitió frenar a los almohade en la batalla de las Navas de Tolosa, en el año 1212. Tras esta derrota el imperio almohade se desintegró y los cristianos casi conquistan Al-Ándalus. Tras esta derrota el imperio Almohade se desintegró y los cristianos conquistaron Al-Ándalus. Tras esta derrota Los cristianos gobernaron el Al-Ándalus. La historia de granada estuvo marcada por los conflictos internos que lo debilitaron hasta que tuvo lugar. La conquista musulmana de la península ibérica. La conquista cristiana por parte de los sacerdotes católicos. La conquista cristiana por parte de los reyes católicos. Todas son incorrectas. La dinastia nazarí controló el territorio de las provincias de. Málaga. Almería. Granda y la parte oriental de Cádiz. Todas son correctas. Los muladíes eran muy activos económicamente y residían en barrios separados, las juderías. Falso. Verdadero. Los mozárabes eran cristianos y al no ser musulmanes tenían que pagar impuestos. verdadero. Falso. El Al-Ándalus actuó como centro comercial, exportaba productos artesanos e importaba oro y esclavos. Verdadero. Falso. Las alhóndigas eran. Almacenes para caravanas y hospederías para los mercaderes. Barrios donde establecían sus tiendas y talleres. Un centro comercial donde exportaban productos artesanos. todas son incorrectas. En Al Ándalus se construyeron mezquitas, baños públicos, castillos y palacios con: Materiales como Azulejos con grandes decoraciones. Materiales pobres, ladrillos recubiertos con mucha decoración para dar apariencia de riqueza. Materiales lujosos, finos y muy decorados que daban una apariencia elegante a las construcciones. Gracias a la obra de Al Hakam II que creo una biblioteca de alrededor de 400,000 volúmenes el Al Ándalus tuvo un gran desarrollo cultural. verdadero. Falso. Destacaron muchos pensadores musulmanes y judíos como: Ibn Zaydum. Ibn Hazm. Avicena, Verroes, Avempance o Mamónides. |