Tema 4 chiki
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 chiki Descripción: Materias específicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué enfoque inspira la práctica del educador/a social como agente de cambio?. Pedagogía tradicional. Teoría conductista. Currículo nacional obligatorio. Pedagogía crítica. ¿Cuál es uno de los valores fundamentales que guía la labor del educador/a social?. Competencia individual. Rentabilidad económica. Productividad técnica. Justicia social. ¿Qué función cumple el educador/a social como dinamizador/a comunitario/a?. Fiscalizar la normativa local. Reemplazar al trabajador social. Organizar exclusivamente eventos recreativos. Fomentar la participación ciudadana y el sentido de pertenencia. ¿Qué elemento caracteriza el diseño de proyectos socioeducativos comunitarios?. Dirección vertical y técnica. Diagnóstico desde instituciones externas. Planificación cerrada. Diagnóstico participativo y lectura crítica del entorno. ¿Qué objetivo persigue la promoción del empoderamiento colectivo?. Delegar funciones en la administración. Incentivar el consumo. Reforzar liderazgos jerárquicos. Fomentar la autonomía y la gestión social desde los propios colectivos. ¿Qué estrategia representa una intervención preventiva eficaz?. Reacción ante crisis institucionales. Aplicación exclusiva de normas. Intervención punitiva. Detección temprana de riesgos y promoción de igualdad. ¿Qué dimensión abarca la intervención socioeducativa del educador/a social?. Solo educativa y disciplinar. Personal, social, emocional y comunitaria. Administrativa y económica. Exclusivamente pedagógica. ¿Qué caracteriza al acompañamiento socioemocional?. Impartir consejos técnicos. Supervisión sistemática. Jerarquía rígida. Escucha activa, empatía y vínculo de confianza. ¿Qué implica la orientación del educador/a social?. Aplicación de pruebas psicotécnicas. Control de recursos humanos. Asesoramiento en contextos reales y mediación. Dictamen jurídico sobre el caso. ¿Qué rol tiene la relación educativa transformadora?. Reforzar la obediencia. Construir dependencia. Establecer jerarquía. Promover el reconocimiento mutuo y la autonomía. ¿Qué competencia permite al educador/a trabajar en entornos cambiantes?. Fijación de procesos. Aplicación de rutinas. Rechazo al cambio. Capacidad de adaptación e innovación. ¿Qué aporta el educador/a social a los equipos multiprofesionales?. Supervisión fiscal. Dirección sanitaria. Perspectiva educativa, comunitaria y relacional. Evaluación judicial. ¿Qué se busca en el trabajo interdisciplinar?. Imposición de una disciplina. División de tareas independientes. Suma de intervenciones aisladas. Integración de saberes y estrategias comunes. ¿Qué competencia facilita la colaboración eficaz en equipos diversos?. Liderazgo autoritario. Especialización rígida. Planificación cerrada. Comunicación efectiva y respeto profesional. ¿Cuál es el impacto de la coordinación en la intervención educativa?. Aumenta la burocracia. Ralentiza los procesos. Reduce la implicación. Mejora el acompañamiento y la prevención de la exclusión. |