option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4 continua macro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4 continua macro

Descripción:
asignatura macroeconomía

Fecha de Creación: 2023/07/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la demanda agregada, el componente más volátil depende, entre otros de factores, de: Todas son correctas. Los tipo de interés. Las expectativas empresariales. La producción de una economía.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La demanda agregada planeada incluye el consumo planeado por las empresas. La demanda agregada planeada incluye posibles inversiones de existencias. La demanda agregada planeada incluye la demanda agregada realizada. La demanda agregada planeada incluye la inversión planeada por las familias.

En el efecto multiplicador sucede lo siguiente: Si el gobierno quiere estimular la demanda agregada, le interesará más destinar el presupuesto a pagar las pensiones de los jubilados que a construir infraestructuras. Ninguna de las opción es correcta. Si el gobierno quiere estimular la demanda agregada, le es indiferente destinar el presupuesto a construir infraestructuras o a las pensiones de los jubilados. Si el gobierno quiere estimular la demanda agregada, le interesará más destinar el presupuesto a construir infraestructuras que en destinarlo a las pensiones de los jubilados.

Algunos de los efectos multiplicadores que estimulan la demanda agregada son: El efecto multiplicador de las transferencias donde algunas transferencias como las pensiones de los jubilados provocan efectos anticíclicos, es decir, permiten mitigar las oscilaciones del ciclo económico. El efecto multiplicador de los impuestos donde los impuestos actúan como estabilizadores automáticos porque en periodos de expansión la recaudación es mayor y en períodos de recesión es menor. Todas son correctas. El efecto multiplicador de la inversión donde los incrementos en la renta son cada vez menores al destinarse sólo parte de las nuevas rentas al consumo y el resto se ahorra.

Una familia está pensando en estimar su consumo para este año teniendo en cuenta la renta acumulada por el abuelo durante los años que estuvo trabajando antes de jubilarse. Esta familia también va a considerar para estimar su consumo la renta que espera obtener la hija en caso de la contraten como recepcionista en un hotel donde entregó el currículum. Del mismo modo, el suelo que percibe el nieto todos los años durante sus vacaciones de verano trabajando en la piscina comunitaria como socorrista también será considerado. Todos los miembros de esta familia viven en el mismo domicilio familiar. Teniendo en cuenta lo anterior, esta familia está estimando su consumo según: Ninguna de las operaciones es correcta. La teoría de la renta permanente. La teoría del ciclo vital. La teoría keynesiana.

En la identidad fundamental producción = renta = gasto, se dice que el sector privado tiene tres formas de utilizar su ahorro y entre ellas no se encuentra la siguiente: Prestar a la administración pública para financiar su déficit público. Prestar a las familias para financiar sus compras que exceden a sus ingresos. Prestar a extranjeros para financiar sus compras de nuestros bienes. Prestar al sector empresarial para financiar sus inversiones privadas.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Los economistas clásicos defendían que la economía tendía sólo al pleno empleo debido a que la oferta creaba su propia demanda. Desde el punto de vista de los economistas clásicos, en la economía se deban mecanismos autocorrectores frente a crisis prolongadas. En el modelo renta-gasto keynesiano cuando se alcanza la producción potencial es posible expandir la producción a rendimientos crecientes. Keynes defendía políticas económicas activas, en concreto la política fiscal, mediante la inhibición del Estado.

Nos encontramos ante una política expansiva y restrictiva cuando: Será política restrictiva si aumentan las cuotas a la Seguridad Social durante un período de expansión económica y será política restrictiva si aumentan las becas a los estudiantes durante un período de crisis económica. Será política restrictiva si aumentan las cuotas a la Seguridad Social durante un período de expansión económica y será política expansiva si aumentan las becas a los estudiantes durante un período de crisis económica. Será política expansiva si se reduce el gasto en hospitales y carreteras en un período de expansión y será política restrictiva si aumenta el IVA durante una época de crisis económica. Será política expansiva si aumenta el gasto en hospitales y carreteras en un período de expansión y será política restrictiva si aumenta el IVA durante una época de crisis económica.

El saldo presupuestario indica que: Todas las opciones son correctas. El stock de deuda pública es una variable fonde debido a déficits públicos persistentes a lo largo de un año. El déficit público de una economía no implica necesariamente que dicha economía se encuentre en un período de crisis económica. El saldo presupuestario es una variable flujo referida a un período de tiempo indeterminado.

La teoría keynesiana establece que: Si la propensión marginal al consumo de una familia es de 0,5 diremos que esa familia destina más parte de su renta disponible al consumo que el ahorro. Ninguna de las opciones es correcta. Nos disponemos de datos suficientes para calcular la propensión marginal al ahorro. Si la propensión marginal al consumo de una familia es de 0,5 diremos que esa familia destina más parte de su renta disponible al ahorro que al consumo.

Denunciar Test