TEMA 4 . DIETOTERAPIA. ALERGIAS E INTOLERANCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4 . DIETOTERAPIA. ALERGIAS E INTOLERANCIAS Descripción: SISTEMA INMUNE, ALERGIAS, INTOLERANCIAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un sistema que protege al organismo de sustancias posiblemente nocivas, reconociendo y respondiendo (destruyendo) a los antígenos (sustancias que se encuentran en la superficie de la células, virus, hongos, bacterias, pueden también serlos las toxinas, químicos, drogas y partículas extrañas). El sistema inmune. El sistema nervioso. El sistema respiratorio. El sistema digestivo. El sistema inmune. Es un sistema que protege al organismo de sustancias posiblemente nocivas, reconociendo y respondiendo (destruyendo) a los antígenos (sustancias que se encuentran en la superficie de la células, virus, hongos, bacterias, pueden también serlos las toxinas, químicos, drogas y partículas extrañas). Es un sistema que se encarga de transmitir impulsos nerviosos en el cuerpo humano. Es un sistema que se encarga de transportar oxigeno a los tejidos del cuerpo humano. Es un sistema que se encarga de los procesos digestivos. ¿Cuáles son los mecanismos de defensa?. A-Son respuestas inespecíficas, indicada como primera barrera o línea de defensa, es una respuesta innata. B- Son respuestas específicas, indicada como segunda respuesta, NO es innata, se desarrolla a lo largo de la vida. C- Son respuestas simultaneas sin importar el orden de la barrera. D- No existe un orden de barreras. E- La A y B son correctas. F- La C es correcta. ¿Qué se presenta como defensa en la barrera inespecífica?. Barreras fisicoquímicas y proceso inflamatorio. Barreras ambientales. Barreras con cremas protectoras. Todas son correctas. ¿Cuáles son las fases de las alergias?. Sensibilización y Activación de mastocitos-Reacción. Decaimiento, dolor de cabeza. Nauseas y vómitos. ninguna. - Son reacciones adversas causadas al comer un alimento o alguno de sus componentes. - Las reacciones pueden ser de distintos grados (de muy leve a muy grave). - Pueden darse a nivel gastrointestinal - Pueden prevenirse haciendo cambios en la dieta Indique si es una similitud o diferencia. Similitud. Diferencia. - Pueden darse a nivel gastrointestinal Indique si es una similitud o diferencia. Similitud. Diferencia. - Son reacciones adversas causadas al comer un alimento o alguno de sus componentes. Indique si es una similitud o diferencia. Similitud. Diferencia. - Las reacciones pueden ser de distintos grados (de muy leve a muy grave). Indique si es una similitud o diferencia. Similitud. Diferencia. - Pueden prevenirse haciendo cambios en la dieta Indique si es una similitud o diferencia. Similitud. Diferencia. Marque la opción correcta - Afecta el sistema inmunológicos. - Activa la histamina que se encuentra dentro de los mastocitos. - Puede llegar a ser mortal - Interviene el sistema inmunológico (IgE) - HIPERSENSIBILIDAD = respuesta exagerada del sistema inmune - Interviene Ag (proteínas de alimentos) - No depende de la dosis - Síntomas: cutáneos, digestivos, respiratorios, generales (shock). Alergía. Intolerancia. Marque la opción correcta - Intolerancia le corresponde a: - Afecta el sistema inmunológicos. - Activa la histamina que se encuentra dentro de los mastocitos. - Puede llegar a ser mortal - Interviene el sistema inmunológico (IgE) - CAUSAS: HIPERSENSIBILIDAD = respuesta exagerada del sistema inmune - Interviene Ag (proteínas de alimentos) - No depende de la dosis - Síntomas: cutáneos, digestivos, respiratorios, generales (shock). - Afecta el metabolismo. - El cuerpo no tiene la capacidad de digerir ciertos alimentos. - No es mortal - No interviene el sistema inmunológico - CAUSAS: Deficiencia enzimática (digestivos: lactosa o metabólicos: galactosemia) - Reacción a algún nutriente del alimento - Reacción a toxinas o sustancias químicas de los alimentos (aditivos) - Depende de la dosis → alimentos en grandes cantidades - Síntomas: digestivos, cefaleas, opresión toracica, taquicardia. Marque la opción correcta - Alergia, le corresponde a: - Afecta el sistema inmunológicos. - Activa la histamina que se encuentra dentro de los mastocitos. - Puede llegar a ser mortal - Interviene el sistema inmunológico (IgE) - CAUSAS: HIPERSENSIBILIDAD = respuesta exagerada del sistema inmune - Interviene Ag (proteínas de alimentos) - No depende de la dosis - Síntomas: cutáneos, digestivos, respiratorios, generales (shock). - Afecta el metabolismo. - El cuerpo no tiene la capacidad de digerir ciertos alimentos. - No es mortal - No interviene el sistema inmunológico - CAUSAS: Deficiencia enzimática (digestivos: lactosa o metabólicos: galactosemia) - Reacción a algún nutriente del alimento - Reacción a toxinas o sustancias químicas de los alimentos (aditivos) - Depende de la dosis → alimentos en grandes cantidades - Síntomas: digestivos, cefaleas, opresión toracica, taquicardia. Indique para que sirve la historia dietética, las dietas y demostración mecanismo inmune. Para hacer el diagnóstico de la alergia alimentaria. Para saber si el paciente está bien nutrido. Para saber si está obeso. Para saber saber si duerme bien. Corresponde a Hª DIETÉTICA: - Encuestas: R24h antes de aparición de síntomas - Repetición, alimento o no - Sintomatología. - Fase de eliminación→ evitar alimentos frecuentes en alergias (días-meses). - Fase de provocación → introducir uno a uno para detectar el ALIMENTO DIANA. Confirmar alergia o intolerancia Detección de Ac específicos → IgE Pruebas cutáneas → Test Prick con extracto diluido del alimento. INDURACIÓN?. Ninguno. Corresponde a DIETAS: - Encuestas: R24h antes de aparición de síntomas - Repetición, alimento o no - Sintomatología. - Fase de eliminación→ evitar alimentos frecuentes en alergias (días-meses). - Fase de provocación → introducir uno a uno para detectar el ALIMENTO DIANA. Confirmar alergia o intolerancia Detección de Ac específicos → IgE Pruebas cutáneas → Test Prick con extracto diluido del alimento. INDURACIÓN?. Ninguno. Hay personas más susceptibles a ciertas infecciones: Porque tienen un sistema inmunitario deficitario. Porque tienen un sistema circulatorio deficitario. Porque tienen un sistema nervioso deficitario. Porque tienen poco apetito. Pasar enfermedades nos inmuniza: Falso. Verdadero. Depende de la alimentación. Depende de la medicación. A qué corresponde la siguiente declaración: El sistema inmunitario tiene un mecanismo «de memoria»: una vez que un elemento se ha reconocido como patógeno, el sistema inmune lo «archiva». Podemos inmunizarnos pasando la enfermedad real o a través de la vacunación. Pasar enfermedades nos inmuniza:. Pasar enfermedades no nos inmuniza:. Pasar enfermedades nos obliga a comer:. Pasar enfermedades nos deja sin ganas de comer:. A qué corresponde la siguiente declaración: Cuando aparece un patógeno por primera vez en nuestro organismo, las células se activan y empiezan a multiplicarse para hacer frente a la amenaza. Mientras que se activan estas células, entra en funcionamiento un primer mecanismo de defensa básico, que normalmente detectamos como un aumento de la temperatura corporal (la fiebre), entre otros síntomas. La fiebre es un mecanismo de defensa:. La fiebre es un mecanismo vago:. La fiebre es un mecanismo pasivo de acción corporal. La fiebre es un mecanismo simple. A qué corresponde la siguiente declaración: Que nuestro sistema inmunitario esté más o menos optimizado dependerá de la alimentación y el estilo de vida. Un patrón dietético saludable es aquel constituido fundamentalmente por frutas y verduras, cereales integrales, frutos secos y alimentos poco o nada procesados. La alimentación no influye en el sistema inmune: Falso. La alimentación no influye en el sistema inmune: Verdadero. A qué corresponde la siguiente declaración: Tras el parto, a través del calostro (sustancia que se produce antes de la subida de la leche y que es muy rica en anticuerpos). Va desapareciendo poco a poco, aproximadamente entre los 6 y 12 meses de edad. Los anticuerpos de la lactancia desaparecen en unos meses: Verdadero. Los anticuerpos de la lactancia desaparecen en unos meses: Falso. A qué corresponde la siguiente declaración: Reconstitución inmunitaria (por ejemplo, tras un procedimiento médico como un trasplante de médula), puede llevar meses, pero cuando hablamos de una mejora producida por un cambio en los hábitos (ejercicios, alimentación, horas de sueño, etc), los efectos pueden ser inmediatos y deberíamos notarlos en pocos días o semanas. Podemos incidir en el buen estado de nuestra inmunidad: Verdadero. Podemos incidir en el buen estado de nuestra inmunidad: Falso. |