Tema 4 DIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4 DIS Descripción: Tipo test tema 4 DIS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Antes de diseñar cualquier sistema es necesario realizar una fase previa de análisis donde se determinen sus requerimientos: como por ejemplo la capacidad de procesamiento, sistema de almacenamiento, red de interconexión... V. F. Las ventajas de implantar un solo equipo físico es que nos proporciona sencillez sin embargo sus desventajas son que aumenta el trabajo y el coste pero permite probar actualizaciones del S.O. V. F. Un sitio con un solo servidor de producción es más proclive a fallos y saturación si aumentan las peticiones. V. F. Tiempo de inactividad no planificado: surgen de algún evento físico tales como fallos en el hardware, solo debe existir este tipo de tiempo. V. F. Disaster Recovery Plan: Protocolo para recuperar el sistema ante diferentes eventualidades. V. F. En cuanto al índice de disponibilidad, un sistema se considera disponible aceptable a partir del 95% de disponibilidad. V. F. La alta disponibilidad se consigue duplicando los componentes o monitorizando el funcionamiento de componentes o elementos activos. V. F. Tras monitorizar si se detecta un fallo en cualquier elemento importante de un equipo se "sustituye" el equipo completo. V. F. La escalabilidad es la capacidad de aumentar los recursos de nuestro sistema con el objetivo de únicamente, no sufrir fallos hardware, software en nuestros equipos. V. F. Debido al incremento de peticiones, cómputo, etc, puede suceder un cuello de botella ante la alta demanda del servicio, sin embargo la calidad de este no disminuye. V. F. Para que el sistema sea escalable hay que tener en cuenta desde la etapa de diseño de este que puede haber un aumento de la demanda de servicios y diseñarlo para responder a esta. V. F. Existen 3 formas de escalar el sistema: En vertical, en horizontal, en diagonal. V. F. Existen 2 formas de escalar el sistema: En vertical, en horizontal. En vertical: incrementar CPU, memoria, discos. En horizontal: añadir más maquinas a algún subsistema. V. F. El capacity planning es un proceso por el que se determina la capacidad de un sistema (infraestructura IT) para afrontar un incremento en la demanda del servicio. V. F. Gracias al balanceo de carga podemos repartir el trabajo entre los distintos recursos de un equipo físico. V. F. Es más eficiente tener un buen equipo de alto coste monetario aunque sea caro de mantener y complicado de escalar que disponer de varias máquinas menos potentes trabajando en paralelo. V. F. Un equipo específico será más versátil, más genérico y menos costoso que un software implementado. V. F. |