TEMA 4 ECONOMÍA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4 ECONOMÍA APLICADA AL TRABAJO SOCIAL Descripción: TEMA 4 ECO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el modelo neoclásico el salario lo determina: el empresario. el Estado. la interacción de la oferta y la demanda de trabajo. la negociación entre trabajadores y empresarios. Se dice que la demanda de trabajo es una demanda derivada porque se deriva de: la oferta de trabajo. la demanda de bienes. la oferta de bienes. la demanda de otros factores productivos. Para el análisis marxista la distinción entre fuerza de trabajo y trabajo efectivo significa que: Automáticamente la fuerza de trabajo se convierte en trabajo efectivo. No existe conflicto entre trabajadores y empresarios. El trabajo es una mercancía como otra cualquiera. El empresario necesita convertir la fuerza de trabajo en trabajo efectivo. Para el análisis institucionalista, el nivel salarial no se explica por: Las políticas salariales. La legislación sobre salarios. La ley de la oferta y la demanda. La negociación colectiva. La oferta de trabajo neoclásica es el resultado de: una elección racional entre renta salarial y ocio. las necesidades de trabajo de las empresas. la intervención del Estado en la economía. la escasez de mano de obra. En el modelo keynesiano los salarios: disminuyen siempre que hay desempleo. aumentan siempre que hay desempleo. son flexibles cuando hay pleno empleo. son rígidos a la baja. El porcentaje de la población ocupada sobre la población en edad de trabajar se denomina: Tasa de empleo. Tasa de temporalidad. Tasa de actividad. Tasa de asalarización. Según el modelo keynesiano el desempleo se puede reducir: bajando los salarios. aumentando el gasto público. dejando que el mercado funcione libremente. aumentando la oferta de trabajo. Uno de los elementos clave en el análisis marxista de las relaciones laborales es la diferenciación entre: oferta de trabajo y demanda de trabajo. sueldo y salario. fuerza de trabajo y mano de obra. fuerza de trabajo y trabajo efectivo. Según el modelo keynesiano el desempleo se puede reducir: Aumentando el gasto público o mediante la intervención del sector público. Aumentando la oferta de trabajo. Dejando que el mercado funcione libremente. Bajando los salarios. En el modelo marxista se denomina plusvalía a la diferencia entre: el precio de venta de un bien y su precio de compra. el beneficio del empresario y el salario del trabajador. el valor de lo producido por el trabajador y el salario que cobra. fuerza de trabajo y trabajo efectivo. El análisis institucionalista de las relaciones laborales: considera que el trabajo es una mercancía como otra cualquiera. no da ninguna importancia a las relaciones de mercado. se fija exclusivamente en el estudio de conductas individuales independientes. presta especial atención a las conductas colectivas organizadas y sometidas a normas. ¿Cuál de las siguientes personas no forma parte de la población inactiva?. Un voluntario de una ONG. Un estudiante. Un parado que busca empleo. Un jubilado. En el modelo neoclásico el salario lo determina: La negociación entre trabajadores y empresarios. El Estado. El empresario. La interacción de la oferta y la demanda de trabajo. Según el modelo keynesiano, la política fiscal expansiva tiene el efecto siguiente:. El producto agregado aumenta pero el nivel de precios no varía. El producto agregado no varía pero el nivel de precios aumenta. Tanto el producto agregado como el nivel de precios permanecen invariados. El producto agregado y el nivel de precios aumentan. La “ley” según la cual toda oferta crea su propia demanda se denomina: Ley de Boris Vian. Ley de Keynes. Ley de Alan Greespan. Ley de Say. En el modelo neoclásico del mercado de trabajo competitivo, si el salario se sitúa por encima del salario de equilibrio: Se generará una presión al alza del salario. La empresa abandonará el mercado. Se producirá desempleo y una presión a la baja del salario. Existirá un exceso de demanda de trabajo. La oferta de trabajo neoclásica es el resultado de: La escasez de mano de obra. La intervención del Estado en la economía. Una elección racional entre renta salarial y ocio. Las necesidades de trabajo de las empresas. El porcentaje de la población activa sobre la población en edad de trabajar se denomina: Tasa de asalarización. Tasa de empleo. Tasa de actividad. Tasa de ocupación. En el modelo marxista, la diferencia entre el valor de lo producido por el trabajador y el salario que cobra se denomina: Trabajo efectivo. Plusvalía. Nivel salarial. Fuerza de trabajo. ¿Cuál de estos colectivos no entran en la categoría de activos?: Los asalariados por cuenta ajena. Los jubilados. Los parados. Los ocupados. Los datos del paro registrado en el INEM: Se basa en una encuesta basada en una muestra amplia. Tienen periodicidad trimestral. Tienen periodicidad mensual. Permite comparaciones internacionales. Según el modelo keynesiano, en una etapa de recesión económica: Debe usarse el déficit público para aumentar la demanda agregada. Deben disminuir los salarios. Debe dejarse que el mercado funcione libremente, sin intervencionismo público. Debe aumentarse la oferta de trabajo. La tasa de actividad es el porcentaje de: La población activa sobre la población ocupada. La población activa en relación a la población inactiva. La población activa sobre la población en edad de trabajar. a suma de la población parada y la población ocupada. En el modelo neoclásico del mercado de trabajo competitivo, si el salario se sitúa por debajo del salario de equilibrio: Existirá un exceso de demanda de trabajo. Se producirá desempleo y una presión a la baja del salario. La empresa abandonará el mercado. Entran empresas en el mercado. En el modelo neoclásico, a corto plazo.... El factor capital permanece fijo. El factor capital es variable. El factor capital no influye. Ninguna es correcta. Supuestos del modelo neoclásico. Individualismo metodológico. Comportamiento racional. Decisiones se manifiestan a través de intercambios mercantiles. Ninguna es correcta. Que ley dice " a medida que aumente la cantidad utilizada de trabajo, se irá reduciendo el valor del producto marginal, hasta que se acabará igualando al salario". Ley de Say. Ley de rendimientos decrecientes. Ley de oferta y demanda. Ley de la productividad. Elemento clave en la teoría keynesiana. Expectativas. Gato público. Oferta agregada. Impuestos. ¿Cuál es la encuesta de mayor importancia para el conocimiento del mercado laboral?. ENS. EHI. EHPC. EPA. La Encuesta de la Población activa tiene caracter... Anual. Trimestral. Catrimestral. Ninguna es correcta. Está formada por las personas en edad de trabajar que no están ocupadas o desempleadas y no se dedican a una actividad remunerada. La población en edad de trabajar. Población inactiva. Población activa. Población ocupada. Cuales de estas son limitaciones que tiene el paro registrado. Sólo recoge el número de personas que están buscando empleo y han decidido inscribirse en los servicios públicos de empleo. La decisión individual de inscribirse como desempleado depende en buena medida del momento que se vive en el ciclo económico. No permite las comparaciones internacionales, pues las características burocráticas y administrativas difieren entre los distintos países. Ninguna es correcta. Cual es la discplina científica que estudia el mercado de trabajo. Economía doméstica. Economía empresarial. Economía del trabajo. Economía administrativa. |