option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4 Emociones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4 Emociones

Descripción:
Las emociones

Fecha de Creación: 2025/04/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor qué son las emociones según el documento?. A) Son estados neutros que surgen de forma voluntaria ante cualquier situación. B) Son reacciones positivas o negativas ante situaciones concretas, con patrones fisiológicos y conductuales. C) Son pensamientos racionales que permiten interpretar las situaciones sociales complejas.

¿Qué característica NO se aplica a las emociones según el texto?. A) Son fenómenos unitarios. B) Incluyen cambios fisiológicos. C) Se acompañan de conductas.

¿Cuál de los siguientes NO es un componente de la emoción según el documento?. A) Componente racional. B) Componente fisiológico. C) Componente conductual.

¿Cuál es la finalidad principal del componente fisiológico de la emoción?. A) Aumentar la concentración en tareas mentales. B) Preparar al organismo para la acción e informar del estado emocional. C) Facilitar la reflexión sobre los sentimientos.

¿Qué sistema nervioso está implicado directamente en el componente fisiológico?. A) Sistema nervioso central. B) Sistema límbico. C) Sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático).

¿Qué estructura cerebral es responsable principalmente del componente fisiológico?. A) La corteza prefrontal. B) El hipotálamo. C) La amígdala.

¿Qué caracteriza al componente cognitivo/vivencial de la emoción?. A) Es una reacción muscular automática. B) Es voluntario y planificado. C) Es la experiencia subjetiva de la emoción.(el sentimiento).

¿Qué término describe la incapacidad para identificar e interpretar sentimientos?. A) Disforia. B) Anhedonia. C) Alexitimia.

¿Cuáles son los tres componentes principales que conforman una emoción según el documento?. A) Cognitivo, social y adaptativo. B) Fisiológico, cognitivo/vivencial y conductual. C) Conductual, racional y verbal.

¿Qué indican los datos actuales sobre la activación emocional según el documento?. A) Que cada emoción tiene un patrón específico y único de activación fisiológica. B) Que la activación emocional no es ni totalmente específica ni totalmente inespecífica. C) Que todas las emociones comparten el mismo patrón fisiológico.

¿Qué implica que la activación emocional no sea totalmente específica ni inespecífica?. A) Que no hay relación entre las emociones y la fisiología. B) Que todas las emociones tienen un patrón común de respuesta fisiológica. C) Que no todas las emociones comparten el mismo patrón y aún se investiga si cada una tiene uno propio.

¿Qué son los componentes fisiológicos de las emociones según el documento?. A) Reacciones voluntarias que surgen del razonamiento lógico. B) Cambios musculares controlados conscientemente. C) Reacciones fisiológicas involuntarias que preparan al organismo para la acción e informar de los estados emocionales propios de los otros.

¿Qué sistemas forman parte del componente fisiológico de las emociones?. A) Sistema nervioso autónomo y sistema endocrino. B) Sistema límbico y sistema somático. C) Sistema nervioso central y sistema sensorial.

Qué función cumple el hipotálamo en relación con el componente fisiológico de la emoción?. A) Coordina la respuesta consciente a los estímulos emocionales. B) Controla las emociones negativas como el miedo y la tristeza. C) Es la parte principal responsable de generar las respuestas fisiológicas.

¿Qué estructura cerebral es responsable del componente cognitivo/vivencial?. A) El hipotálamo. B) La amígdala. C) La corteza cerebral.

¿Qué es la alexitimia según el documento?. A) La tendencia a reaccionar con ira ante situaciones sociales. B) La incapacidad para identificar e interpretar los sentimientos . (inconsciencia). C) El exceso de emociones negativas sin causa aparente.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo claro del componente conductual?. A) Sentir tristeza por un recuerdo doloroso. B) Liberar adrenalina ante un peligro. C) Correr al sentir miedo o mostrar una expresión facial emocional.

¿Qué representa el componente conductual en una emoción?. A) La reflexión consciente sobre lo que sentimos. B) Las acciones que realizamos para satisfacer la necesidad expresada por la emoción. C) Las señales internas que regulan el ritmo cardiaco.

¿Qué diferencia una acción conductual voluntaria de una automática?. A) La automática está siempre influenciada por el entorno social. B) La voluntaria surge de una reflexión y pasa por la conciencia. C) La automática siempre requiere intervención del sistema cognitivo.

¿Cómo puede ser el componente conductual de una emoción?. A) Siempre de forma reflexiva y consciente. B) Solo a través del lenguaje verbal. C) Puede ser automático e involuntario o voluntario tras una reflexión.

¿Cuál es la diferencia principal entre emoción y sentimiento según el texto?. A) La emoción es consciente, mientras que el sentimiento no lo es. B) El sentimiento es una emoción más intensa. C) La emoción incluye componentes fisiológico, cognitivo y conductual, mientras que el sentimiento es la interpretación de las señales fisiológicas.

¿Por qué los componentes fisiológico y conductual se consideran más importantes que el cognitivo?. A) Porque son los únicos que afectan al sistema nervioso. B) Porque facilitan la supervivencia y la evolución .. C) Porque son conscientes y racionales.

¿Qué función principal cumple el componente cognitivo en las emociones?. A) Permitir la comunicación no verbal entre especies. B) Favorecer la reacción instintiva inmediata. C) Cumple una función relevante en la sociedad.

¿Qué permite hacer una emoción antes de que seamos conscientes de un estímulo?. A) Evaluarlo racionalmente. B) Generar una respuesta automática, como huir. C) Suprimir la reacción conductual.

¿Cómo debemos clasificar las emociones según el documento?. A) Como buenas o malas. B) Como racionales o irracionales. C) Según su valencia: positiva (alegría) o negativa (miedo ,tristeza ,asco ,enfado).

¿Cuál es un ejemplo de emoción con valencia positiva?. A) Alegría. B) Tristeza. C) Miedo.

¿Cuál es un ejemplo de emoción con valencia negativa?. A) Alegría. B) Entusiasmo. C) Asco.

¿Qué función principal tienen las emociones en términos de supervivencia?. A) Desencadenar respuestas sociales complejas. B) Mejorar la memoria a largo plazo. C) Permitir respuestas rápidas ante peligros o amenazas.

¿Por qué se considera que todas las emociones son buenas según el texto?. A) Porque todas generan placer inmediato. B) Porque cada una puede ser útil dependiendo del contexto. C) Porque evitan cualquier tipo de sufrimiento.

¿Cuál es la principal función adaptativa de las emociones según el texto?. A) Facilitar la expresión artística del individuo. B) Permitir respuestas rápidas ante situaciones peligrosas para la supervivencia. C) Aumentar el razonamiento lógico en situaciones de estrés.

Además de ayudar en situaciones de amenaza, ¿qué otra función tienen las emociones?. A) Promover la competitividad en el grupo. B) Impedir reacciones instintivas. C) Favorecer la cohesión entre individuos.

¿Qué afirmación se desprende de la obra La expresión de las emociones (1872)?. A) Las emociones son totalmente culturales y varían entre sociedades. B) Todos los grupos humanos expresan emociones diferentes. C) Las emociones tienen un origen común y compartido por toda la humanidad.

¿Cómo se consideran las expresiones emocionales según el texto?. A) Aprendidas a lo largo de la vida. B) Innatas y heredadas. C) Simples hábitos sociales.

¿Por qué las expresiones emocionales han perdurado a lo largo de la evolución?. A) Porque ayudan a manipular socialmente a otros. B) Porque incrementan la supervivencia. C) Porque están ligadas a la religión y la cultura.

¿Qué función importante cumple la expresión emocional además de la supervivencia?. A) Favorece la represión de emociones negativas. B) Facilita la comunicación entre personas. C) Sustituye la necesidad del lenguaje.

¿Qué nos permite hacer la observación del rostro de otra persona según el texto?. A) Evaluar su nivel de inteligencia. B) Determinar su estado de salud física. C) Inferir automáticamente cómo se siente emocionalmente.

¿Qué término describe la transmisión de emociones a través de gestos y expresiones?. A) Comunicación emocional. B) Mimetismo verbal. C) Expresión racional.

¿Qué afirma el texto respecto al bostezo?. A) Es una emoción básica. B) No es una emoción, pero cumple una función como señal. C) Es una reacción fisiológica sin ninguna utilidad social.

¿Qué tipo de mensaje puede transmitir el bostezo según el documento?. A) Mensajes de agresividad y defensa. B) Deseo de evitar una situación emocional. C) Señal de cansancio, tranquilidad o que todo va bien.

¿Qué tipo de emociones estudió Paul Ekman siguiendo la línea de Darwin?. A) Emociones sociales y complejas. B) Emociones secundarias basadas en el aprendizaje. C) Emociones básicas o primarias.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a una emoción básica según Ekman?. A) Es aprendida culturalmente. B) Tiene una expresión facial propia y universal. C) Es resultado de una combinación de varias emociones.

¿Cuántas emociones básicas y universales propuso Ekman?. A) Cuatro. B) Cinco. C) Seis.

¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las emociones básicas según Ekman?. A) Alegría. B) Vergüenza. C) Sorpresa.

¿Qué criterio utilizó Jack y colaboradores para proponer su clasificación?. A) Las reacciones fisiológicas del sistema nervioso central. B) El análisis cultural comparado entre países. C) Los músculos implicados en la expresión facial emocional.

¿Qué emociones incluyen Jack y colaboradores en su clasificación?. A) Alegría, tristeza, amor y vergüenza. B) Ira, alegría, tristeza y miedo. C) Sorpresa, asco, amor y envidia.

Denunciar Test