Tema 4: fobias especificas p2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 4: fobias especificas p2 Descripción: Terapia cognitivo conductual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes NO es uno de los principales objetivos de la evaluación clínica de las fobias específicas según Hood y Antony (2012)?. Establecer un diagnóstico. Prescribir medicación específica para las fobias. Formular el plan de tratamiento. ¿Cuál de estas dimensiones NO se considera central en la evaluación de las fobias específicas?. Conductas de evitación y seguridad. Características diagnósticas. Preferencias alimenticias del paciente. ¿Qué tipo de acercamiento se recomienda para evaluar las fobias específicas?. Focalizado en los síntomas físicos únicamente. Un protocolo estandarizado único para todas las fobias. Un acercamiento comprensivo que incluya entrevistas, autoinformes y procedimientos conductuales. ¿Cuál de las siguientes herramientas es menos utilizada en la práctica clínica para la evaluación de fobias específicas?. Entrevistas clínicas. Autoinformes. Medidas psicofisiológicas. ¿Qué dimensión evaluativa incluye analizar el impacto del entorno y las relaciones cercanas en las fobias específicas?. Malestar subjetivo. Factores ambientales y familiares. Desarrollo del problema. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los procedimientos de evaluación conductual en fobias específicas?. Se centran exclusivamente en medir la tasa cardíaca del paciente. Evalúan los elicitadores del miedo y las conductas de evitación. Se limitan a entrevistas sin observación de conducta. ¿Qué se considera importante incluir en la historia del paciente durante la evaluación de una fobia específica?. Historia de tratamiento previo y desarrollo del problema. Registro de actividades recreativas habituales. Una lista de alimentos preferidos. ¿Qué aspecto se evalúa inicialmente en una entrevista para determinar si un paciente tiene una fobia específica?. La reacción del paciente a estímulos auditivos. La presencia de miedo o evitación asociados a objetos o situaciones específicas. El historial genético del paciente. ¿Cuál de las siguientes NO es una función de la Entrevista para los Trastornos de Ansiedad?. Diagnosticar trastornos del estado de ánimo por abuso de sustancias. Identificar los niveles de neurotransmisores en el paciente. Obtener diagnósticos fiables de todos los trastornos de ansiedad. ¿Qué elemento es específico de la evaluación de la fobia a sangre-inyecciones-daño en una entrevista?. Conductas de escape. Presencia de mareos y desmayos. Cogniciones de temor generalizado. ¿Cuál de las siguientes opciones se incluye en las preguntas adicionales sobre las características de la fobia?. Frecuencia de actividades deportivas. Variables que afectan al miedo. Preferencias alimenticias. ¿Cuánto tiempo se estima para la administración de entrevistas semiestructuradas como la Entrevista para los Trastornos de Ansiedad?. De 30 minutos a 1 hora. Entre 1 y 2 horas. Más de 3 horas. ¿Qué se busca identificar al explorar la historia de intentos para superar el problema en una entrevista?. Motivaciones y expectativas del paciente. Tratamientos previos y su efectividad. Factores genéticos que contribuyen a la fobia. ¿Qué tipo de información funcional añade la Entrevista para los Trastornos de Ansiedad?. Diagnósticos retrospectivos basados en el historial familiar. Grado de malestar e interferencia asociado a cada trastorno. Determinación de niveles hormonales asociados al estrés. ¿Cuál es el cuestionario general de miedos más utilizado en la evaluación de las fobias específicas?. Escala de Respuesta a los Estímulos Fóbicos. Inventario de Reconocimiento de Miedos. Índice de Evaluación de la Fobia Específica. ¿Cuántos ítems tiene el Inventario de Reconocimiento de Miedos?. 46. 72. 40. ¿Qué aspecto evalúa la Escala de Respuesta a los Estímulos Fóbicos que el Inventario de Reconocimiento de Miedos no aborda específicamente?. Intensidad del miedo en diversas situaciones. Aspectos cognitivos y emocionales de los miedos. Grado de interferencia de la fobia en la vida del paciente. ¿Cuál es una limitación de la Escala de Respuesta a los Estímulos Fóbicos?. Solo evalúa una categoría de miedos. Tiene poca utilidad para monitorizar cambios durante la intervención. Es difícil de administrar y corregir. ¿Qué instrumento se recomienda para evaluar la sensibilidad al asco en fobias como sangre-inyecciones-daño?. Escala de Evaluación de la Actividad Global. Índice de Sensibilidad a la Ansiedad 3. Escala Revisada de Sensibilidad y Propensión al Asco. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Índice de Evaluación de la Fobia Específica es correcta?. Es útil para evaluar el miedo en situaciones sociales específicas. Tiene 5 ítems y es fácil de corregir. Se utiliza únicamente para fobias relacionadas con animales. ¿Cuál es una característica del Inventario de Reconocimiento de Miedos?. Evalúa únicamente las respuestas fisiológicas al miedo. Clasifica estímulos temidos en seis categorías. Es útil principalmente para la monitorización del progreso en el tratamiento. ¿Qué cuestionario puede ser relevante para evaluar el miedo a los síntomas relacionados con la ansiedad?. Índice de Sensibilidad a la Ansiedad 3. Escala de Evaluación de la Actividad Global. Escala de Respuesta a los Estímulos Fóbicos. ¿Qué característica tiene el Índice de Evaluación de la Fobia Específica?. Es una medida extensa y detallada con más de 20 ítems. Es aplicable a cualquier tipo de fobia específica. Evalúa exclusivamente fobias relacionadas con animales. ¿Cuál de los siguientes cuestionarios evalúa específicamente la sensibilidad al asco?. Escala de Evaluación de la Actividad Global. Escala Revisada de Sensibilidad y Propensión al Asco. Inventario de Reconocimiento de Miedos. ¿Cuántos ítems tiene la Escala de Respuesta a los Estímulos Fóbicos?. 40. 72. 46. ¿Cuál es un uso recomendado del Índice de Evaluación de la Fobia Específica?. Identificar diagnósticos de ansiedad generalizada. Monitorizar la evolución del tratamiento de una fobia específica. Evaluar el impacto de fobias sociales. ¿Por qué puede ser útil incluir el Índice de Sensibilidad a la Ansiedad 3 en la evaluación de una fobia específica?. Para medir el grado de asco ante ciertos estímulos. Para valorar el miedo a las sensaciones físicas relacionadas con la ansiedad. Para identificar las áreas problema en el tratamiento. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se recomienda para evaluar el grado de interferencia de una fobia en la vida del paciente?. Escala de Evaluación de la Actividad Global. Escala Revisada de Sensibilidad y Propensión al Asco. Índice de Sensibilidad a la Ansiedad 3. ¿Qué característica es esencial en la jerarquía de situaciones temidas?. Incluir únicamente ítems con un nivel de ansiedad elevado. Adaptarse de manera personalizada a cada paciente. Basarse en estímulos genéricos que afecten a la mayoría de personas. ¿Qué utilidad tienen los termómetros de miedo durante la exposición?. Identificar la jerarquía de situaciones temidas. Cuantificar la ansiedad experimentada en tiempo real. Evaluar la reactividad fisiológica del paciente. ¿Cuál es una característica del BAT progresivo?. Selecciona uno o dos estímulos específicos de la jerarquía. Implica la aproximación paso a paso a los estímulos temidos. Evalúa únicamente la reactividad fisiológica del paciente. ¿Qué parámetro NO se evalúa en un BAT?. Distancia alcanzada hacia el estímulo. Nivel de ansiedad verbalizado por el paciente. Respuestas automáticas de evitación fisiológica. ¿Cuál es una limitación del BAT en el entorno clínico?. No permite evaluar la reactividad fisiológica del paciente. Puede provocar una respuesta exagerada por el estímulo temido. Puede inducir una aproximación mayor al estímulo de lo habitual. ¿Qué información se incluye en un auto-registro para evaluar la conducta ante un estímulo fóbico?. La intensidad de la reactividad fisiológica. Pensamientos, lugar y características del estímulo. El resultado del BAT progresivo y selectivo. ¿Por qué la evaluación psicofisiológica se utiliza raramente en la práctica clínica?. No proporciona información relevante sobre las fobias específicas. Los parámetros fisiológicos no son fiables para medir la ansiedad. Es costosa y requiere equipos complejos. ¿Cuál de los siguientes NO es un parámetro evaluado en la psicofisiología de la ansiedad?. Tasa cardíaca. Conductancia de la piel. Termómetro de miedo. ¿Cuál es el principal objetivo del BAT en la evaluación de las fobias específicas?. Proporcionar una medida objetiva de la reactividad fisiológica. Observar el comportamiento del paciente en situaciones naturales. Evaluar el miedo y las respuestas conductuales en presencia del estímulo temido. ¿Qué tipo de BAT implica que el clínico seleccione estímulos específicos de la jerarquía?. BAT selectivo. BAT progresivo. BAT de exposición total. ¿Cuál de las siguientes variables NO se registra en un auto-registro del paciente?. Fecha y hora. Conductancia de la piel. Nivel de ansiedad en una escala numérica. ¿Qué medida psicofisiológica es menos utilizada en la práctica clínica debido a su complejidad?. Electromiograma. Nivel de ansiedad autoinformado. Observación conductual directa. ¿Qué elemento de los auto-registros ayuda a identificar patrones cognitivos?. Conducta motora observada. Pensamientos asociados al estímulo temido. Lugar donde ocurre la interacción. ¿Qué parámetro del BAT podría ser más influido por el entorno clínico?. La distancia alcanzada hacia el estímulo. El nivel de interferencia autoinformado. Las variables situacionales que afectan al miedo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la jerarquía de situaciones temidas es INCORRECTA?. Debe ser adaptada específicamente al paciente. Se basa exclusivamente en estímulos previamente definidos por el clínico. Incluye ítems ordenados según el grado de ansiedad que provocan. ¿Qué característica tiene el BAT que lo diferencia de otras medidas de evaluación?. Evalúa directamente la conducta del paciente ante el estímulo temido. Se centra exclusivamente en medir las cogniciones de ansiedad. Solo utiliza auto-informes para obtener datos. |