tema 4 microorganismo segunda parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 4 microorganismo segunda parte Descripción: sensorialidad. CCGastronomicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En las fermentaciones lácticas, las bacterias del ácido láctico constituyen un amplio conjunto de microorganismos benignos que, a partir de azúcares(lactosa –glucosa +galactosa- en el caso de la leche) crean ...t4- 11. a) ácido láctico como producto final del proceso de la fermentación. b) pirulato como producto final del proceso de la fermentación. c) lactato como producto final del proceso de la fermentación. d) a y b son verdaderas. 2. Di cual es el aceptor final en las fermentaciones lácticas t4- 11. a) ácido láctico. b) pirulato. c) lactato. d) a y b son verdaderas. 3. ¿Cuál es la bacteria del yogurt? t4- 15. a) Lactobacillus bulgaris. b) Streptococcus termófilus. c) Propionibacterium. d) a y b son correctas. 4. ¿Qué organismos son los responsables de la formación del yogur? t4- 15. a) hongos. b) no están implicados organismos vivos. c) bacterias. d) levaduras. 5. ¿Cuál es el proceso de producción del yogurt? t4- 15. a) pasteurización, enfriado e inoculación, incubación y refrigeración. b) pasteurización, incubación, enfriado e inoculación y refrigeración. c) pasteurización, cultivo iniciador, enfriado e inoculación y refrigeración. d) pasteurización, enfriado e inoculación, cultivo iniciador y refrigeración. 6. En la fase de enfriamiento e inoculación en la elaboración del yogurt la temperatura se baja t4- 15. a) 50 º C. b) 45 º C. c) 40 º C. d) 10 º C. 7. En la fase de refrigeración en la elaboración del yogurt la temperatura adecuada es t4-15. a) 2-3ºc. b) 3-4ºC. c) 4-5ºC. d) 5-6ºC. 8. En la fase de refrigeración en la elaboración del yogurt es donde se pueden agregar saborizantes o pulpas de frutas para variar el sabor del yogurt y conservantes t4-15. a) verdadero. b) falso. 9. Es en la fase de pasteurización se calienta la leche a unos 90ºC durante unos 10 minutos para eliminar las bacterias no deseadas, es en esta fase donde se puede agregar el inoculo y antibiótico al yogur t4-15. a) verdadero. b) falso. 10. Durante la incubación se deja reposar unas 7 horas a temperatura de 45ºC , el tiempo de demora de esta etapa depende de las características finales que se quiera dar al producto t4- 15. a) verdadero. b) falso. 11. El yogurt bífidus tiene una serie de propiedades. Señala la opción INCORRECTA t4-16. a) efecto probiotico. b) aumenta la inmunidad. c) previene la caries, el estreñimiento y las enfermedades digetivas. d) se utiliza en tratamientos de la obesidad. 12. ¿Cuál es la bacteria que principalmente le da las características organolépticas al yogurt? internet t4-15. a) Lactobacillus bulgaris. b) Streptococcus termófilus. c) Cándida. d) ninguna es correcta. 1. termina de rellenar los siguientes pasos en la elaboración del queso. 13. En la elaboración del queso tras la adición del inoculo t4- 17. a)Se adifica el medio (hasta llegar a un ph de 3,5-4)que provocará la precipitación de las proteínas de la leche(caseína) arrastrando con ellas a la grasa. b)Se adifica el medio (hasta llegar a un ph de 3, 5-4)que provocará la precipitación de las grasas arrastrando con ellas a la caseína. c) a y b son correctas. d) ninguna es correcta. 14. El ácido propionico contribuye a la conservación de los quesos evitando el crecimiento de hongos filamentosos y también les proporciona aromas t4-17. a) verdadero. b) falso. 15. composición química del queso: Al agregar el cuajo a la leche ....t4-18. a) las materias proteicas coagulan formando coagulo. b) el suero resultante contiene agua, lactosa y vitamina B. c) el queso no pierde el calcio que tenía la leche fresca. d) todas son verdaderas. 16. existe varios géneros de bacterias que pueden producir el queso t4- 18 a) todas del genero propionibacterium b) especies de los géneros clostriduium c) especie de los géneros veillonella y selenomonas d) todas son verdaderas. a) todas del genero propionibacterium. b) especies de los géneros clostriduium. c) especie de los géneros veillonella y selenomonas. d) todas son verdaderas. 17. En el queso GRUYERE que es el responsable de los “ojos“ es t4- 18. a) el ácido propionico. b) el anh. carbonico. c) la caseína. d) todas son verdaderas. 18. Según el tipo de microorganismo utilizados en la maduración los quesos pueden ser t4- 19. a) veteados y brie. b) roquefort y camembert. c) moho blanco y danablu. d) todas son falsas. 19. El kefir es una combinación de baterías probioticas t4-21. a) Ácido acéticas y varias levaduras en una matriz de proteínas , lípidos y azucares. b) Ácido lácticas, y varias levaduras en una matriz de proteínas , lípidos y azucares. c) Ácido ascórbicas y varias levaduras en una matriz de proteínas , lípidos y azucares. d) a y b son correctas. 20. El kéfir es una leche fermentada acido alcohólica porque t4-21. a) se fermenta la leche mediante una reacción lacto- alcohólica y por tanto anaeróbica. b) la lactosa de la leche se transforma en ácido láctico y se produce anhídrido carbónico y alcohol. c) en su proceso de fermentación se añade un ácido acético y diacetilico. d) a y b son verdaderas. 21. completa las frases. a) según el tipo de microrganismo utlizados en la maduración del queso pueden ser .................. y....................... ....................... .t4-19. b) para que se forme el ...................... y .................. la leche tiene que experimentar un proceso mixto de fermentación a base de bacterias lácticas y levaduras y se forme un producto lácteo agrio, pero con contenido en alcohol. t4- 20. c) los microorganismo que interviene en el cultivo iniacador en la fermentaciones cárnicas son cepas ...................................., cepas ................................ y cepas............................................................................ t4- 6. d) hay un grupo de bacterias en la formación del kéfir , kumis y leches fermentadas que son las responsables de la aparición de sustancias aromáticas como ................................ y el ácido ................................ t4- 22. 22. Roquefort, Gorgonzola,D anablu, Paglia, que tipo de quesos son t4- 19. a) de moho blanco. b) veteado. c) olorosos. d) ninguan es correcta. 23. Las bacterias responsables del aroma en las leches fermentadas, del kéfir y del kumis. Señala la respuesta incorrecta. t4- 22. a) Leuconostoc dextranicum. b) Streptococccus diacetilactis. c) Leuconostoc citrovorum. d) Lactobacillus brevis. 24. Las leches fermentadas y l a crema ácida se producen a unos 21 ºC por la acción del ...t4-22. a) Streptococcus cremoris y Streptococcus lactis. b) Leuconostoc dextranicum y Streptococccus diacetilactis. c) a y b son verdaderas. d) ninguna es verdadera. 25. Las leches fermentadaslas bacterias responsables de su aroma señala la opcion INCORReCTA t4- 22. a) Leuconostoc dextranicum. b) Streptococcus lactis. c) Streptococccus diacetilactis. d) Leuconostoc citrovorum. |