tema 4_Política Educativa Europea y Movilidad
|
|
Título del Test:![]() tema 4_Política Educativa Europea y Movilidad Descripción: Test de 30 preguntas de Verdadero o Falso sobre políticas educativas europeas, m |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. La educación en el Estado liberal del siglo XIX tenía como objetivo principal la construcción de la identidad nacional. Verdadero. Falso. 2. El Tratado de Roma propuso armonizar los sistemas educativos de los países europeos en la década de 1960. Verdadero. Falso. 3. El Portafolios se describe como una herramienta para recopilar trabajos académicos y reflexionar sobre el aprendizaje. Verdadero. Falso. 4. El Proyecto Tuning identifica solo competencias instrumentales y sistémicas. Verdadero. Falso. 5. El Proceso de Bolonia busca crear un Espacio Europeo de Educación Superior. Verdadero. Falso. 6. La educación primaria en el Estado liberal del XIX se orientaba a formar exclusivamente la clase dirigente. Verdadero. Falso. 7. La alfabetización académica se entiende igual en todas las disciplinas, según el enfoque ACLITS. Verdadero. Falso. 8. El Consejo de Lisboa situó a la educación como un pilar fundamental para lograr una economía basada en el conocimiento. Verdadero. Falso. 9. El Tratado de Maastricht estableció que la educación sería una competencia exclusiva de la Unión Europea. Verdadero. Falso. 10. El dominio dulce (soft power) se basa en la coerción directa para influir en otros países. Verdadero. Falso. 11. El concepto de resiliencia según la UE implica prepararse, resistir, adaptarse y recuperarse de crisis sin comprometer el desarrollo. Verdadero. Falso. 12. El Espacio Europeo de Educación Superior no contempla la comparabilidad de estándares entre universidades. Verdadero. Falso. 13. El modelo francés de enseñanza de la escritura académica se centra en la redacción de ensayos. Verdadero. Falso. 14. En la década de 1970, la cooperación educativa europea respetó la diversidad de sistemas nacionales, sin buscar armonización plena. Verdadero. Falso. 15. La OCDE y UNESCO han tenido un papel relevante en la configuración del Espacio Europeo de Educación Superior. Verdadero. Falso. 16. La estrategia de Lisboa buscaba únicamente mejorar los sistemas educativos, sin incorporar nuevas tecnologías. Verdadero. Falso. 17. El enfoque ACLITS afirma que la escritura académica se puede enseñar igual en cualquier contexto. Verdadero. Falso. 18. El Proceso de Bolonia se inició en 1999 con la cooperación de 49 países europeos. Verdadero. Falso. 19. El Consejo de Lisboa tuvo como objetivo estratégico convertir a la UE en la economía líder del conocimiento. Verdadero. Falso. 20. La alfabetización académica incluye solo habilidades de escritura. Verdadero. Falso. 21. El modelo alemán de enseñanza de la escritura académica vincula la escritura con la investigación. Verdadero. Falso. 22. Las competencias sistémicas en el Proyecto Tuning implican la combinación de conocimientos de otros tipos de competencias. Verdadero. Falso. 23. El CEDEFOP se creó en los años 70 como resultado de los primeros esfuerzos de cooperación educativa europea en formación profesional. Verdadero. Falso. 24. El Proceso de Bolonia fue impulsado exclusivamente por la UE, sin interacción con otros países europeos. Verdadero. Falso. 25. El soft power permite a la UE influir a través de la persuasión cultural y valores políticos, superando siempre las barreras nacionales. Verdadero. Falso. 26. El portafolios académico favorece el desarrollo de la autonomía del estudiante y la autorregulación. Verdadero. Falso. 27. Según la Guía de Estudio, la movilidad educativa solo se refiere a estudiantes universitarios. Verdadero. Falso. 28. El Tratado de Maastricht fue el primer tratado europeo en reconocer el papel de la UE en la educación, aunque de modo complementario. Verdadero. Falso. 29. La Agenda de Capacidades y el Fondo Next Generation EU buscan fomentar resiliencia educativa ante crisis y desafíos. Verdadero. Falso. 30. El dominio dulce siempre ha permitido a la UE imponer sus modelos educativos en todos los países miembros. Verdadero. Falso. |




