option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 4 - production nd cost

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 4 - production nd cost

Descripción:
D.E- parcial 1

Fecha de Creación: 2025/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El siguiente caso se corresponde con: Un rendimiento decreciente a escala. Un rendimiento constante a escala. Un rendimiento variable a escala. Un rendimiento creciente a escala.

Disponemos de los siguientes valores de factores de producción: El producto medio para un nivel de trabajo 1 es: 20. 40. 0. 10.

El coste fijo es: Infinito. Decreciente. Creciente. Independiente del nivel de producción.

Los costes que dependen del nivel deseado de producción son: Oportunistas. Fijos. Variables. Fijos y variables.

Disponemos de los siguientes valores de factores de producción: El producto medio para un nivel de trabajo 4 es: 40. 20. 160. 80.

El siguiente caso se corresponde con: Un rendimiento decreciente a escala. Un rendimiento constante a escala. Un rendimiento variable a escala. Un rendimiento creciente a escala.

Los costes fijos se representan gráficamente como: Una línea horizontal. Una línea vertical. Una línea creciente. Una línea decreciente.

En la función de costes a largo plazo, se considera que: No hay costes fijos. Todos los costes son fijos. No hay costes variables. Los costes fijos son iguales que los costes variables.

La Relación Marginal de Substitución Técnica a lo largo de toda la isocuanta: Es constante. Es igual. No es igual. Es cero.

El nivel del factor capital (K) en la producción a corto plazo es: Decreciente. Creciente. Variable. Constante.

Disponemos de los siguientes valores de factores de producción: El producto medio para un nivel de trabajo 5 es: 40. 20. 35. 39.

Si los factores de producción aumentan el triple y la producción se duplica, los rendimientos a escala son: Constantes. Inversos. Decrecientes. Crecientes.

La función Y̅ = f(K,L) tiene pendiente: Negativa. Positiva. 0. 1.

El producto marginal es igual a: ∆Q/∆L. Q/L. ∆K/∆L. ∆Q/∆K.

El coste por unidad producida se refiere al: Coste medio. Coste marginal. Coste fijo. Coste variable.

La función de producción Y=f(K,L,R) depende de los factores vinculados a lo: Únicamente capital. Únicamente del trabajo. Exclusivamente lo que engloba capital y trabajo. Capital, trabajo y otros factores.

La ecuación Y(λK,λL)=λ f(K,L) se corresponde con: El producto marginal. El producto medio. La producción a largo plazo. La producción a corto plazo.

Una función Y=f(L) depende de/del: El capital invertido. La tecnología. El capital y el trabajo. El número de trabajadores.

En la producción a corto plazo: Todos los factores son fijos. Algunos factores son fijos. El factor capital es variable. Todos los factores son variables.

Si los factores de producción aumentan el doble y la producción se duplica, los rendimientos a escala son: Constantes. Inversos. Decrecientes. Crecientes.

¿Cuál de los casos siguientes se refiere a un rendimiento creciente a escala?. A y B. D. C y B. B.

¿Cuál de los casos siguientes se refiere a un rendimiento constante a escala?. C. B. A. D.

El coste marginal mide el incremento en el coste debido a un aumento: En el factor capital (K). En el coste fijo. En el nivel de producción. En el coste variable.

Cualquiera de los factores de producción se puede modificar: En el período de un año. A corto plazo. En un día. A largo plazo.

La ecuación PM = Y/L: Mide el producto marginal. Mide el volumen de producción, en relación con el nivel de trabajo utilizado. Mide el volumen de producción, en relación con el nivel de producción constante. Mide el volumen de producción total.

La representación gráfica que muestra las múltiples combinaciones de los factores con los que se puede obtener el mismo volumen de producción se corresponde con: La pendiente de la función de producción. El producto total. Las curvas isocuantas. El producto medio.

Disponemos de los siguientes valores de factores de producción: El producto medio para un nivel de trabajo 3 es: 60. 40. 120. 20.

El coste total se compone: Únicamente del coste variable. Del coste fijo y del variable. Del coste medio y del coste marginal. Únicamente del coste fijo.

El volumen de producción que se obtiene por diferentes niveles de trabajo es: El producto marginal. El producto medio. El capital total. El producto total.

La curva isocuanta siguiente: Tiene una RMST: Infinita. Constante. Variable. Cero.

Para medir el aumento en el volumen de producción, cuando se incrementa el factor variable (L) en cada unidad, manteniendo constantes el resto de factores (K), se usa: El producto medio. El producto total. El producto marginal. La pendiente de la función de producción.

¿Cuál de los casos siguientes se refiere a un rendimiento decreciente a escala?. B y C. A. A y C. D.

¿Cuál de las expresiones siguientes es cierta?. Todas las curvas isocuantas se cruzan. Las curvas isocuantas son cóncavas respecto al origen. Las curvas isocuantas se pueden cortar entre sí. Las curvas isocuantas son convexas respecto al origen.

De acuerdo con la función de costes a corto plazo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Todos los costes son variables. Los costes fijos están relacionados con el trabajo. Todos los costes son fijos. Los costes fijos están relacionados con el capital (K).

Si los factores de producción aumentan el doble y la producción se triplica, los rendimientos a escala son: Constantes. Inversos. Decrecientes. Crecientes.

En una fase inicial de la producción se presenta una pendiente: Negativa. Creciente. Constante. Decreciente.

La relación Marginal de Substitución Técnica (RMST) está relacionada con: La pendiente de la función de producción. El factor λ. El producto medio. Los factores de producción.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes es falsa?. Los costes variables no dependen del volumen de producción. Los costes fijos se derivan del uso de factores como el capital (K). Los costes fijos no dependen del volumen de producción. El coste total es la suma del coste variable y del coste fijo.

En la ecuación Y(λK,λL)=λ f(K,L), λ: Es un factor multiplicador de una función homogénea. Es el factor capital. Es el factor trabajo. Es la relación marginal de substitución.

Denunciar Test