option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 4. Psicololgía del pensamiento UNED. Ex. 2013-2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 4. Psicololgía del pensamiento UNED. Ex. 2013-2018

Descripción:
Por el momento sólo he podido añadir las preguntas de autoevaluación y del 2013

Fecha de Creación: 2018/07/31

Categoría: UNED

Número Preguntas: 38

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Está genial, gracias!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La teoría de los modelos mentales sostiene que la construcción de un modelo mental de un silogismo transitivo se basa en: una imagen mental concreta de la disposición espacial de los términos. una representación proposicional basada en reglas. una representación de la disposición espacial del contenido de las premisas.

La conversión de un enunciado categórico en otro es: una regla de inferencia falaz. un error en la interpretación de los enunciados. el intercambio entre el sujeto y el predicado de los enunciados.

La construcción de un modelo mental de un silogismo transitivo refleja: una representación proposicional del contenido de las premisas. la estructura de la disposición espacial del contenido de las premisas. una imagen mental concreta del contenido de las premisas.

Según la teoría de los modelos mentales, el contenido o las creencias también son una fuente de error en el razonamiento categórico porque: pueden influir en la interpretación y combinación de modelos. pueden influir en la búsqueda de contraejemplos. las dos alternativas son correctas.

Los trabajos en la línea de la teoría de los modelos mentales han planteado estudiar las series de cinco términos para: poder comprobar la predicción del nivel de dificultad de los silogismos. poder comprobar la comprensión de los términos relacionales. poder comprobar la representación espacial de los silogismos.

La polémica entre los modelos propuestos para explicar el razonamiento transitivo se ha centrado principalmente en: el formato de representación de la información contenida en las premisas. la interacción entre validez lógica y credibilidad. la conversión ilícita de las premisas.

El intercambio entre el sujeto y el predicado de un enunciado categórico es una conversión lícita para las premisas: universal afirmativa y particular negativa. universal afirmativa y particular afirmativa. universal negativa y particular afirmativa.

Los resultados experimentales muestran que el efecto del contenido en los silogismos categóricos: puede facilitar el rendimiento en la tarea de razonamiento. puede entrar en conflicto con la estructura lógica del argumento. las dos alternativas son correctas.

El efecto atmósfera de un silogismo categórico indica: los niveles de dificultad. que se obtendrá una conclusión afirmativa cuando al menos una de las premisas es negativa. que siempre se obtendrá una conclusión en una tarea de producción.

Según la teoría de los modelos mentales, el orden de dificultad de la Figura 1 (B-A, C-B) se debe a que: se invierte el orden de las premisas para poder integrar los modelos mentales. la conclusión se lee en la misma dirección en la que se ha representado. las dos alternativas son incorrectas.

Se considera que un silogismo categórico tiene una conclusión universal afirmativa válida fuerte cuando: la conclusión universal afirmativa garantiza la validez de la conclusión particular afirmativa. no existe una conclusión particular afirmativa válida. la conclusión universal negativa es inválida.

Según la teoría de los modelos mentales del razonamiento categórico, la probabilidad de que se obtenga una conclusión del tipo C-A o A-C se debe: a la polaridad de las premisas. al tipo de figura. al contenido de los modelos mentales.

La hipótesis de la conversión ilícita de las premisas es: un error en la interpretación de los enunciados. un error determinado por los aspectos estructurales de los enunciados. una regla de inferencia falaz.

La posición del término medio en las premisas de un argumento categórico da lugar a: cuatro figuras. dos enunciados de cantidad. cuatro proposiciones designadas con las letras A, E, I y O.

La hipótesis de la atmósfera de las premisas es una explicación del razonamiento categórico basada en: un sesgo de respuesta determinado por la posición del término medio. un sesgo de respuesta determinado por el contenido de las premisas. un sesgo de respuesta determinado por el modo de las premisas.

La teoría de los modelos mentales explica la dificultad de los silogismos transitivos por: por el número de modelos mentales y tiempos de solución. el número de reglas y limitaciones de la memoria de trabajo. el número de modelos mentales.

Según el modelo lingüístico del razonamiento transitivo, el principio de la congruencia se encuentra relacionado con: el proceso de recuperación. el proceso de comprensión. el proceso de extrapolación.

La teoría de los modelos mentales sostiene que la construcción de un modelo mental de las premisas de un silogismo transitivo se basa en: la representación proposicional de las premisas. la aplicación de reglas mentales. el conocimiento del significado de los términos relacionales.

En un silogismo transitivo indeterminado: solamente hay una conclusión válida sobre la relación entre los términos. los términos de la serie están situados hacia el mismo extremo de la relación con respecto al término medio. los términos de la serie están situados en extremos distintos de la relación con respecto al término medio.

El principio de la preferencia direccional sostiene que: la dificultad de un silogismo transitivo depende de la representación espacial de las premisas. esta preferencia depende de factores culturales. Las dos alternativas son correctas.

Según el principio de la primacía de las relaciones funcionales del modelo lingüístico, la pérdida del término medio en la representación proposicional de un silogismo transitivo: aumenta la dificultad del silogismo. disminuye la dificultad del silogismo. no influye en la dificultad del silogismo.

Los resultados experimentales han mostrado que el principio del anclaje de los extremos: solamente influye en la segunda premisa de un silogismo transitivo. influye en las dos premisas de un silogismo transitivo. solamente influye en la primera premisa de un silogismo transitivo.

El peso del modelo de razonamiento categórico denominado modelo de la cadena transitiva (Guyote y Sternberg, 1981) se encuentra en: la etapa de respuesta con la conclusión seleccionada. la etapa de la representación exhaustiva de las premisas. las etapas de combinación y comparación de las interpretaciones de las premisas.

La máxima conversacional de cantidad explica: que se acepte la relación subalterna entre un enunciado universal y uno particular. que se acepte la relación de contrarios entre un enunciado universal afirmativo y uno negativo. los errores en la interpretación de los cuantificadores particulares.

Según la máxima conversacional de cantidad, el significado lógico del cuantificador particular es una violación de las máximas conversacionales cuando: se sabe que el cuantificador particular transmite mayor información. se sabe que el cuantificador universal también es verdadero. se sabe que solo el cuantificador particular es verdadero.

El principio general de prudencia que sugiere Sells para explicar la preferencia por las conclusiones particulares en un silogismo categórico no ha tenido demasiada aceptación porque: las conclusiones universales son más prudentes que las particulares. se producen pocas conclusiones particulares afirmativas. se producen pocas conclusiones particulares negativas.

Se considera que la conclusión particular de un sislogismo categórico es débil cuando: existe una sola conclusión particular. existe una conclusión universal. no existe garantía de la validez del argumento.

La conversión de un enunciado categórico en otro es: El intercambio enentre el sujeto y el predicado de los enunciados. Un error en la interpretación de los enunciados. Una regla de inferencia falaz.

Los resultados experimentales muestran que el efecto del contenido en los silogismos categóricos: Puede facilitar el rendimiento en la tarea de razonamiento. Puede entrar en conflicto con la estrucutra lógica del argumento. A y B son correctas.

Según el modelo lingüístico, la premisa "Los países del norte son mejores que los países del sur": contiene un adjetivo marcado. contiene un adjetivo no marcado. es una premisa semántica compleja.

La teoría de los modelos mentales explica la dificultad de los silogismos transitivos por: el número de modelos mentales. el número de reglas y limitaciones de la memoria de trabajo. el número de modelos mentales y tiempos de solución.

Según la teoría de los modelos mentales, el orden de dificultad de la Figura 1 (B-A, C-B) se debe a que: la conclusión se lee en la misma dirección en la que se ha presentado. se invierte el orden de las premisas para poder integrar los modelos mentales. A y B son incorrectos.

El principio de la preferencia direccional sostiene que: la dificultad de un sislogismo transitivo depende de la representación espacial de las premisas. esta preferencia depende de factores culturales. A y B son correctas.

La construcción de un modelo mental de un silogismo transitivo refleja: una imagen mental concreta del contenido de las premisas. la estructura de la disposición espacial del contenido de las premisas. una representación proposicional del contenido de las premisas.

El efecto atmósfera de un sislogismo categórico indica: que se obtendrá una conclusión afirmativa cuando al menos una de las premisas es negativa. los niveles de dificultad. que siempre se obtendrá una conclusión en una tarea de producción.

La máxima conversacional de cantidad explica: los errores en la interpretación de los cuantificadores particulares. que se acepte la relación subalterna entre un enunciado universal y uno particular. que se acepte la relación de contrarios entre un enunciado universal afirmativo y uno negativo.

Según el modelo operacional de Hunter, la conversión de la relación en un silogismo transitivo se aplica cuando: es necesaria la reubicación adyacente del término medio. es necesario reordenar las premisas. es necesario realizar los reajustes sobre la primera premisa.

El principio de la primacía de las relaciones funcionales en un sislogismo transitivo está relacionado con: el proceso de comprensión de las premisas. el proceso de búsqueda espacial en la memoria de trabajo. las limitaciones en la capacidad de almacenamiento de la información.

Denunciar Test
Chistes IA