TEMA 4. pt 1 El desarrollo morfológico,léxico y sintáctico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 4. pt 1 El desarrollo morfológico,léxico y sintáctico Descripción: Lengua Española y su aplicación a la Lingüística Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El balbuceo indiferenciados suele aparecer alrededor: Del primer mes. Del segundo mes. Ninguna de las anteriores es correcta. El bebe articula en primer lugar: vocales. consonantes. sonidos cerrados. En el quinto o sexto mes: El miedo al extraño aparece. El bebé responde vocalmente si está estimulado. Balbuceo variado. El morfema es: la unidad mínima sin significado y sin función gramatical. la unidad mínima de significado pero sin función gramatical. la unidad mínima de significado y función gramatical. Los grados de los adjetivos son: positivo, comparativo y superlativo. comparativo y superlativo. negativo, positivo y superlativo. Algunas de las relaciones de sentido expresadas al inicio del desarrollo combinatorio son: Designación positiva y designación negativa. Rechazo y posesión. Todas son correctas. Los morfemas pueden clasificarse en: libres, ligados, léxicos, funcionales, derivativos y flexivos. libres, ligados, léxicos, derivativos y flexibles. libres, ligados, numéricos, independientes y generales. Los trastornos del lenguaje oral se pueden clasificar en: Trastornos de compresión. Trastornos de reproducción. Trastornos de comprensión y producción. Los sustantivos, se clasifican en número: Contables. No contables. Todas son correctas. Los trastornos de lectura se denominan: Dislexias. Disartrias. Disfemias. El artículo, los demostrativos y los indefinidos son: Sustantivos. Verbos. Determinantes. Los morfemas que pueden aparecer como palabras independientes son: morfemas ligados. morfemas libres. morfemas derivativos. Tipo de elemento lingüístico que facilita la construcción de la coherencia entre las oraciones es: Antecedente. Conector. Anáforas. Una palabra o lexema está constituido por…. Un significante, un significado y un referente. Un significado y un referente. Un referente y un significante. Durante el cambio del primer y el segundo año de vida, podemos observar que el niño produce…. Prosodias comparativas. Prepalabras. Sílabas. La producción de pequeñas series y duplicación de sílabas idénticas se denomina…. Balbuceo reduplicado. Balbuceo diferenciado. Balbuceo indeferenciado. Algunas de las relaciones de sentido usadas por el niño al inicio del desarrollo combinatorio son las siguientes: Designación positiva y negativa exclusivamente. Designación positiva, negativa y recurrente. Solo establece relación entre agente-acción (bebé come). En el desarrollo de la semántica relacional adulta.. El niño enriquece gradualmente su repertorio sin añadir más verbos. El niño enriquece gradualmente su repertorio añadiendo otros subtipos de verbos. El niño se enriquece sin proceso gradual. Durante el cambio entre el primer y segundo año de vida, el niño produce: Prepalabras. Palabras. Palabras sin significado. En el periodo del primer y segundo año aparece: Juego asociativo. Juego simbólico. Juego motor. ¿Cuál de los siguientes no es un consejo correcto para los padres y madres?. Entorno lingüístico rico. No conviene recibir favorablemente los intentos de producción del niño. Nos aseguraremos de provocar palabras-frase. La primera operación que se realiza en la percepción del habla es: Identificación de los fonemas. Identificación de articulaciones. Identificación morfemas. En los trastornos de producción cuando el problema se debe a que el paciente no consigue activar el significado o la representación conceptual se habla de: Anomínia semántica. Anomínia presemantica. Todas son correctas. Los trastornos del lenguaje oral que pueden presentar los alumnos son: Comprensión y producción. Análisis y lectura. Estudio y oratoria. Los trastornos del lenguaje escrito que pueden presentar los alumnos son: Mala caligrafía y sinestesia. Dislexias y disgrafías. Todas son correctas. La enfermedad neurodegenerativa denominada como Alzheimer se conoce por: Trastornos de tipo motor que hace que al paciente que la presenta le tiemble el pulso. Trastornos de memoria de forma gradual, que puede causar la pérdida completa de la misma. Trastorno mental que ocasiona al paciente que la presenta, alucinaciones y percepciones incorrectas de la realidad (por ejemplo, ve gusanos en el suelo, arañas por las paredes, etc.). Gracias a la prosodia del lenguaje, los niños pueden reconocer la voz materna…. desde el nacimiento. a partir del 2 mes. a partir de las 2 primeras semanas de vida. ¿Qué elementos integran la palabra?. significante, significado y referente. raíz y morfemas. fonemas y morfemas. ¿Cuál de las siguientes es una designación recurrente?. “otro caramelo”. “coche bebé”. “no coche”. ¿Cómo es el crecimiento del léxico en producción al inicio del desarrollo?. al principio es rápido. al principio es lento. es siempre rápido. El significado (sentido) de una palabra es…. es en realidad un conjunto de rasgos semánticos. es en realidad un conjunto de rasgos sintácticos. ninguna de las anteriores es correcta. ¿A partir de qué meses el niño presta más atención a la prosodia comparativa?. A partir del séptimo u octavo mes. A partir del octavo o noveno mes. A partir del sexto o séptimo mes. ¿Cuando se produce el balbuceo indiferenciado en el bebé?. Cuando comienza a emitir sonidos y ruidos que no se asemejan de cerca o de lejos a las vocales y consonantes de la lengua. Cuando comienza a emitir sonidos que se asemejan de cerca a las vocales y consonantes de la lengua. Cuando comienza a emitir sonidos y ruidos que se asemejan de cerca o de lejos a las vocales y consonantes de la lengua. ¿Cómo se denomina a la producción que hace el niño a través de pequeñas series y duplicación de sílabas idénticas?. Balbuceo duplicado. Balbuceo reduplicado. Balbuceo denominador. ¿Qué es la anomia semántica?. El paciente no consigue activar el significado o la representación conceptual. El paciente sabe lo que quiere decir, pero no encuentran la palabra para expresarlo. El paciente tiene trastorno en el procesamiento fonológico. El dominio del código lingüístico de un niño alrededor de los 30 meses es…. Rudimentario. Completo. Analógico. ¿A qué edad podemos hablar de una explosión léxica?. 4-5 años. 2-3 años. 1-2 años. Tipos de oraciones según la estructura del predicado. Simples y compuestas. Dubitativas e imperativas. Atributivas y predicativas. ¿Qué es la dislexia?. Trastorno del lenguaje escrito. Trastorno de producción. Trastorno de comprensión. ¿Cuáles son los tipos de disgrafías?. Centrales y periféricas. Laterales y frontales. Centrales y laterales. ¿Desde qué mes el bebé produce más ruidos y sonidos en presencia del adulto familiar que en su ausencia?. Tercer mes. Segundo mes. Sexto mes. ¿Qué es un significante?. Las entidades a las que remite la palabra en la realidad. El sentido atribuido a la palabra. El envoltorio sonoro, escrito o gestual de la palabra. Durante el cambio entre el primer y segundo año de vida, es habitual observar que el niño produce lo que se pueden llamar…. Palabras. Semipalabras. Prepalabras. Una palabra o lexema está constituido de tres elementos: significante, signo y significado. referente, significante y signo. significante, significado y referente. El crecimiento del léxico en producción al principio es en comparación al nivel compresión más…. rápido. lento. breve. Proceso que se manifiesta cuando el niño aplica un mismo lexema no sólo a los miembros de una categoría conceptual que el adulto designa con la misma palabra, sino también a otros miembros de otras categorías. sobreextensión. subextensión. repetición. Algunas relaciones de de sentido expresada al inicio del desarrollo combinatorio son: Designación positiva, designación negativa y designación neutra. Designación positiva, designación negativa y designación recurrente. Designación positiva, atribución cuantitativa y localización en el tiempo. ¿Cuándo aparecen las sustituciones paradigmáticas analógicas? Elige la opción más completa. Cuando el patrón, obtenido así, alcanza un cierto grado de productividad con la adquisición de nuevas palabras en el vocabulario. Cuando el patrón no alcanza el grado necesario de productividad. Cuando el patrón alcanza un cierto nivel de productividad. ¿En qué dos sentidos están orientados los enunciados parentales?. Desmembrar los enunciados infantiles proporcionándoles un modelo. Feedback o retroalimentación. Desmembrar los enunciados infantiles proporcionándoles un modelo y de feedback o retroalimentación. ¿Cuál no es un trastorno del lenguaje escrito?. Dislexia. Disgrafía. Disfonética. ¿Qué tres tipos de anomia se distinguen en los trastornos de producción oral?. Anomía semántica, anomía pura, anomía fonológica. Anomía semántica, anomía fonética, anomía fonológica. Anomía semántica, anomía pura, anomía semasiológica. ¿Cuál es el término que hay que usar para referirnos al trastorno en la oración?. agramaticalidad. agramatismo. agrafia. Los morfemas léxicos: aportan el significado básico de la palabra. no admiten otros morfemas. indican número, tiempo y género. Los siguientes son clases de palabras: conjunciones y onomatopeyas. adjetivos, pronombres, prepalabras y verbos. sustantivos, adjetivos, adverbios e interjecciones. Las metáforas son: Expresiones semánticamente híbridas: se refieren a ideas abstractas pero utilizan palabras concretas. Expresiones morfológicamente híbridas: se refieren a ideas concretas pero utilizan palabras abstractas. Expresiones verdaderas y muy infrecuentes en la vida diaria. Los niños empiezan a utilizar oraciones coordinadas (combinaciones de oraciones para expresar proposiciones complejas o compuestas): A los cinco años. A los dos años y medio. A los siete años. Según las teorías de redes: El significado de una palabra forma parte de una red de significados interconectados. Todos los conceptos están compuestos por rasgos simples que no se pueden subdividir en otros. Los objetos se agrupan por su semejanza familiar entre ellos (por el parecido entre sus miembros y no por una definición). ¿Cuáles son las primeras preposiciones que aprende el niño a los 24 meses?. De tiempo. De posesión y beneficio. De lugar. ¿A qué edad los niños empiezan a utilizar la concordancia de género?. A los dos años y medio - tres años. A los dos años. A los 3 años y medio - 4 años. Los niños en el período de tiempo de los cuatro años y medio a los seis años, ¿qué tipo de estructura gramatical utilizan?. Pronombres posesivos. Todas son correctas. Preposiciones de tiempo. ¿Qué son las coordinadas implícitas?. Oraciones subordinadas con el nexo que. Oraciones subordinadas sin nexo. Oraciones subordinadas con más de un nexo. A qué edad se empieza a hacer uso de las preposiciones de lugar: 3 - 4 años. 2 años. 5 años. La dislexia es un tipo de trastorno…. Oral. Léxico. Escrito. Los pacientes que tienen dificultad para entender el significado de las palabras o de dibujos y fotografías de objetos y animales tienen un trastorno…. Semántico. Sintáctico. Comprensivo escrito. Los pacientes que tienen trastorno en el discurso NO tienen dificultades para…. Comprender el lenguaje directo. Comprender el humor. Comprender los aspectos prosódicos del habla. Los diferentes trastornos del lenguaje se clasifican en: Trastornos del lenguaje oral, del lenguaje escrito, semánticos, en la oración y en el discurso. Trastornos del lenguaje oral y escrito. Trastornos léxicos, semánticos, fonológicos y morfosintácticos. Las disgrafías son un tipo de trastorno: Del lenguaje oral. Presente en la oración. Del lenguaje escrito. Los pacientes con trastornos en la oración: Tienen dificultades para entender el significado de las palabras. Tienen serios problemas para comprender o formar oraciones. Tienen problemas para reconocer dibujos y fotografías de objetos y animales. ¿A qué edad el niño presta más atención a la prosodia comparativa?. A partir del séptimo u octavo mes. El segundo mes. El cuarto mes. Cuando el bebé empieza a emitir sonidos y ruidos que se asemejan de cerca o de lejos a las vocales y consonantes de la lengua estamos hablando de…. Balbuceo reduplicado. Balbuceo indeferenciado. Balbuceo variado. ¿Qué son más audibles?. Las vocales. Las consonantes. Tanto las vocales como las consonantes. ¿Qué elementos constituyen una palabra?. Significado, significante y referente. Exclusivamente el referente. Exclusivamente el significado. Durante el cambio del primer y segundo año de vida, el niño produce: Post Palabras. Prepalabras. Ninguna es correcta. De las siguientes situaciones cuál NO hace referencia al juego simbólico. Un niño juega a hacer macarrones para comer con comida de juguetes. Un niño hace los deberes. Un niño juega a que conduce un coche utilizando un plato como volante. ¿Cuáles son las 2 preguntas pertinentes del lenguaje combinatorio?. ¿La organización de qué y cómo?. ¿La organización de qué y cuánto?. ¿La organización de qué y cuándo?. Designación recurrente: Cualidad prestada a una entidad. Existencia de un referente. Petición o notificación de reaparición de un referente. “Ir con Paula” sería un ejemplo de estructura: De acompañamiento. Agente-acción. De posesión. Cuando un bebé repite constantemente “mamama”, “gagaga” nos encontramos ante un…. Balbuceo reduplicado. Balbuceo variado. Balbuceo indiferenciado. El balbuceo variado se produce…. en el primer mes. en el quinto mes. en el undécimo y decimosegundo mes. ¿Cuál de las siguientes NO es un ejemplo de prepalabra?. brrrum. iiiii. mamá. ¿Cuándo puede producirse una especie de explosión léxica en el niño?. en el primer año. a lo largo del segundo y del tercer año. ninguna de las anteriores es correcta. El significado o sentido de una palabra es en realidad... un conjunto de rasgos semánticos, en parte autónomos, y adquiridos en momentos diferentes según el desarrollo cognitivo del niño y los contextos de aprendizaje. un conjunto de fonemas. un conjunto de morfemas. A partir del séptimo u octavo mes, el niño presta más atención a la de las secuencias de sonidos emitidas por los adultos. prosodia comparativa. pronunciación. conversación. ¿Cuáles son los tipos de dislexia existentes?. dislexia rítmica y conversacional. dislexia adquirida y evolutiva. dislexia adquirida y genética. Señala un consejo para los padres y educadores respecto al lenguaje combinatorio. Ofrecer al niño todo el tiempo que necesite para formular sus enunciados. Exigir un buen uso gramatical. Repetir sus errores y solicitarle que los corrija. Hablamos a veces de una especie de explosión léxica en el niño ….. A lo largo del segundo y tercer año. Al final del primer año. Al comienzo del tercer año. ¿Cuáles son los consejos para los padres con las primeras palabras de sus hijos?. Entorno lingüístico rico y mesurado. Recibir de manera favorable los intentos de producción del niño. Ambas son correctas. Al final del primer año el niño…. Comienza a emitir sonidos y ruidos que se asemejan a consonantes y vocales. Las producciones balbuceadas ganan claridad y precisión articulatoria. Pasa por el estadio de un balbuceo diferenciado. Las primeras frases elementales están realizadas gracias a la combinación de los esbozos sintagmáticos según el esquema: Activo-declarativo-negativo. Activo-declarativo-afirmativo. Declarativo-negativo-activo. Tradicionalmente, los trastornos del lenguaje oral se dividían en dos grandes síndromes: afasia de Broca, que engloba trastornos de producción, y afasia de Wernicke que engloba los de comprensión. Falsa, no se dividen en dos grandes síndromes. Falsa, la afasia de Broca engloba los trastornos de comprensión y la de Wernicke los de producción. Verdadero. Los pacientes que tienen el trastorno en el procesamiento fonológico y por ello cometen errores de omisión, sustitución, adición, intercambios, etc. de fonemas padecen: Anomia fonológica. Apraxia del habla. Anomia pura. La sintaxis rige…. La secuenciación de las relaciones de sentido que mantienen con las palabras que queremos expresar. La secuenciación de las relaciones de sentido que mantienen con las palabras que queremos imitar. La secuenciación de las relaciones de sentido que se diferencian con las palabras que queremos expresar. La palabra o lexema está constituido de…. Significante y significado. Significante, significado y referente. Significado y referente. Las primeras combinaciones de consonantes aparecen. Hacia el séptimo u octavo mes. Hacia el segundo o tercer mes. Hacia el cuarto o quinto mes. Los afijos que se añaden al final de una palabra se denominan: Prefijo. Sufijo. Infijos. El estudio del origen y de la historia de las palabras se conoce como: Acuñación. Composición. Etimología. ¿Qué morfemas indican diversos aspectos de la función gramatical de una determinada palabra?. Morfemas flexivos. Morfemas derivativos. Morfemas funcionales. ¿Qué son las metáforas?. Las metáforas son expresiones semánticas híbridas que por lo general se refiere a ideas abstractas pero utilizan para ello palabras concretas. Generalmente las metáforas son literalmente falsas. Las metáforas son expresiones que tenemos las personas a la hora de referirnos a elementos que no tienen sentido alguno con la vida real. Las metáforas representan una forma de expresión literaria y que es comúnmente utilizada en los niños/as en edades comprendidas entre 3 a 6 años. ¿Qué es el habla telegráfica?. Es la diferencia entre las clases de palabras abiertas y cerradas que el niño utiliza a partir de los 3 años. Se denomina habla telegráfica a la omisión de dos palabras de clase cerrada, ya que la omisión de esta clase de palabras hace que parezcan telegramas. Es un tipo de habla que utilizan los niños a partir de los 4 años para comunicarse con sus iguales y que se puedan entender entre ellos. |