TEST TEMA 4 SOCIOLOGÍA DEL DERECHO UA
|
|
Título del Test:
![]() TEST TEMA 4 SOCIOLOGÍA DEL DERECHO UA Descripción: Test Tema 4 Sociología del Derecho Criminología UA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el tema principal del documento?. Sociología del Derecho. Eficacia Social del Derecho. Grado en Criminología. Ámbitos del Derecho. ¿Qué tres conceptos se presentan interrelacionados en el Estado de Derecho, según el documento?. Vigencia, Justicia y Eficacia. Validez, Justicia y Vigencia. Eficacia, Validez y Legitimidad. Sociología, Filosofía y Teóricos del Derecho. ¿Qué ámbito del derecho se encarga del interés disciplinar de la eficacia?. Vigencia. Justicia. Sociología del Derecho. Teóricos del Derecho. En un sistema autoritario, ¿qué función tiene la eficacia del derecho?. Desarrollo de las condiciones de igualdad. Instrumento de legitimación de los sistemas autoritarios. Fomentar la libertad y el pluralismo. Promover la participación ciudadana. ¿Cuál es uno de los objetos de investigación esenciales de la Sociología del Derecho?. La aplicabilidad pragmática de las normas. La autoridad y prestigio del legislador. Las causas de la aplicación de las normas. El plazo de tiempo adecuado para la aplicación de las normas. ¿Qué aspecto se considera un factor que contribuye a la eficacia del derecho según Hans Rifle?. Sintonía del Derecho con los valores culturales. Autoridad y prestigio del legislador. Modo de publicidad y circulación. Aplicabilidad pragmática de las normas. ¿Qué se considera un factor jurídico de carácter general?. Aplicabilidad pragmática de las normas. Autoridad y prestigio del legislador. Sintonía del Derecho con los valores culturales. Sociabilidad. ¿Qué implica la 'aceptación del Derecho'?. El rechazo a la aplicación de algunas normas. La aplicación de normas solo en sistemas democráticos. La aceptación espontánea del derecho vinculada al instinto jurídico. La obligación de cumplir todas las normas sin excepción. ¿Cuál es uno de los cauces de participación del sujeto mencionados en el documento?. La aplicación de la norma por funcionarios. La sintonía del Derecho con los valores culturales. Democratización de los poderes públicos. La publicidad de las normas. ¿Qué es la actitud conformista según Merton?. Rechazar los fines sociales. Emplear medios institucionales y perseguir los fines sociales. Usar medios no legales. Rechazar los fines y los medios. ¿Qué actitud tiene una persona que no acepta los fines sociales pero utiliza los medios institucionales?. Conformista. Ritualista. Innovadora. Retraído. ¿Qué función cumplen las sanciones en relación con la eficacia de la norma?. Disminuir la importancia de la norma. Contribuir a la eficacia cuando fallan otros mecanismos. Solo actúan en el ámbito del derecho penal. Son irrelevantes para la eficacia de la norma. ¿Qué tipo de sanciones son propias del Estado social intervencionista?. Sanciones negativas. Sanciones basadas en el cumplimiento. Sanciones positivas. Sanciones de orden jurídico. ¿Cuáles son los medios clásicos de protección del Derecho?. Las Agencias de información y control. La policía, jueces y abogados. Las normas arcaicas. La falta de legitimidad social. ¿Qué función desarrollan las iniciativas gubernamentales y parlamentarias mencionadas en el documento?. Ejercer presión contra la aplicación de las normas. Incentivar el incumplimiento de las normas. Desarrollar una función de apoyo y cuya actuación y eficacia es objeto de continuo cuestionamiento. Sancionar a los infractores. ¿Qué es una de las actividades características de las Agencias de información y control?. Asesoramiento a las administraciones, empresas y en menor medida a los ciudadanos. Promulgar normas. Ignorar la opinión pública. Rechazar el asesoramiento a las administraciones. ¿Qué circunstancia suele promover la existencia de Agencias de control?. La falta de interés público. Sensibilidad de la opinión pública. La abundancia de recursos. El desinterés de los ciudadanos. ¿Cuál es una razón para la percepción de ineficacia de las agencias de control?. La abundancia de recursos. La escasez de recursos frente a las grandes empresas. La falta de interés de la sociedad. La transparencia en su funcionamiento. ¿Qué implica la 'falta de legitimidad social' de una norma?. La norma es aceptada por la sociedad. La norma es válida formal y materialmente, pero no es aceptada por la sociedad. La norma es inválida. La norma no existe. ¿Qué es la 'su marginación por una regla social'?. La aceptación de una norma formalmente válida. La aplicación de la norma por parte de la sociedad. La preferencia de la sociedad por autorregularse mediante otra regla social. La desobediencia civil a la norma. ¿Qué son las 'normas insuficientes'?. Normas que regulan circunstancias inexistentes. Normas que no tienen capacidad expansiva de igual alcance al cambio social. Normas que no se corresponden con los valores éticos sociales. Normas a las que no tienen acceso los ciudadanos. ¿Qué son las 'normas ilegítimas'?. Normas que no tienen capacidad expansiva. Normas que no se corresponden con los valores éticos sociales. Normas que regulan circunstancias que no existen. Normas a las que no tienen acceso los ciudadanos. ¿Qué tipo de normas son las 'normas arcaicas'?. Normas que no tienen capacidad expansiva. Normas que no se corresponden con los valores éticos sociales. Normas que regulan circunstancias que no existen. Normas a las que no tienen acceso los ciudadanos. ¿Cuál es un factor externo de ineficacia de las normas?. Normas insuficientes. Factores jurídicos. Normas arcaicas. Normas inaccesibles. |





