Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 5 Descripción: Educación física |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las tecnicas de enseñanza són. instrucción directa, descubrimiento y diseño del alumno. instrucción indirecta, redescubrimiento y diseño del docente y discente. instrucción indirecta, descubrimiento y diseño del docente. En el estilo de enseñanza basado en intrucción directa. Se caracteriza por ser el profesor quien ofrece a los alumnos una información que debe reproducir y aprender. Se caracteriza por ser el alumno quien ofrece al profesor una información que debe reproducir y aprender. Se caracteriza por ser el alumno quien ofrece a los compañeros una información que debe reproducir y aprender. El estilo de enseñanza basado en instrucción directa tiene como función. El mando directivo, asignación de tareas, enseñanza reciproca, evaluación y inclusión. El mando directo, asignación de tareas, enseñanza reciproca, autoevaluación y inclusión. El mando directivo, asignación de tareas, enseñanza reciproca, autoevaluación y inclusión. Los estilos de enseñanza basados en el descubrimiento se encuentran. el descubrimiento guiado y la resolución de problemas. el equilibrio y el descubrimiento. el proceso de indagación y el equilibrio. El descubrimiento guiado se caracteriza por (elige la incorrecta). tener una única respuesta final valida. tener múltiples respuestas finales validas. Las primeras preguntas pueden tener múltiples respuestas validas y más amplias. La resolución de problemas a diferencia del descubrimiento guiado, tiene múltiples opciones válidas. Verdadero. Falso. En la resolución de problemas el profesor valida la respuesta del alumno. Verdadero. Falso. En los estilos de enseñanza basados en el diseño del alumno (elegir la incorrecta). Los alumnos van a ser los encargados de elaborar las preguntas o problemas. El profesor es el encargado de elaborar las preguntas o problemas. En los estilos de enseñanza basados en el diseño del alumno tiene 3 estilos. global, analítica secuencial y progresiva. programa individualizado, estilo para alumnos iniciados y autoenseñanza. En las estrategias de enseñanza, podemos encontrar la práctica de manera global y analítica. Verdadero. Falso. En la estrategia global se encuentra. Global pura, global inpura, global polarizando la atención y global modificando la situación real. Global pura, global polarizando la atención y global modificando la situación real. Global pura, global inpura, global polarizando la situación real y global modificando la atención. En la estrategia analítica se encuentra. analítica pura, analítica inpura, analítica secuencial, analítica progresiva. analítica global, analítica secuencial, analítica progresiva. analítica pura, analítica secuencial, analítica progresiva. Existen la organización mediante circuitos, organización en hileras y organización de equipos. Verdadero. Falso. Un circuito... está compuesto por varias estaciones o actividades. En cada estación se cumple una tarea específica, y el alumnado va rotando por diferentes estaciones hasta completarlas todas. se caracteriza por cumplir más de una tarea y es indispensable pararte y no correr. Las actividades por hileras (la incorrecta). se caracteriza por estar el alumnado colocado uno detrás de otro, formando una o varias hileras o columnas. las actividades se desarrollan saliendo un alumno o más de cada hilera. las actividades se desarrollan saliendo un alumno de cada hilera mientras el resto del alumnado permanece en la hilera. La evaluación. Es un proceso complejo que puede tener fines diversos e implicar a diferentes agentes. Es un proceso fácil que puede tener fines parecidos e implicar a un agente. Es un proceso complejo que puede tener fines diversos e implicar a un solo agente. Existen X principios pedagógicos sobre cómo se debe llevar a cabo la evaluación. entorno de aprendizaje positivo, aprendizaje motivador, comunicación efectiva y gestión de clases efectivas. inicial, continua, final y puntual. diagnostica, formativa y sumativa. Existen 3 dimensiones que conforman la evaluación auténtica. Realismo, empirismo y estructuralismo. Realismo, desafío cognitivo y juicio evaluativo. Realismo, juicio cognitivo y desafio evaluativo. La evaluación del alumnado distinguimos 3 momentos o tipos a evaluar. Evaluación inicial, evaluación continua y evaluación final. Evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación final. las dos son correctas. Hay que tener en cuenta X categorias esenciales en la evaluación del profesorado. 4. 7. 11. |