option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5

Descripción:
Tema 5 sociología, trabajo social, tipo test, primer global

Fecha de Creación: 2023/01/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUE ES EL TEMPERAMENTO?. Vias mediante las cuales se efectúa la transición de conocimiento. Fundamento de la persona, previo a la personalidad relacionado con los flujos genéticos. Proceso a través del cual la persona aprende e interioriza. Todas son falsas.

¿QUE PERMITE LA SOCIALIZACIÓN?. El mantenimiento relativamente estable de la cultura. Crear una personalidad ideal. La posibilidad del cambio cultural. Una función moldeadora de las personalidades.

LA REPRODUCCIÓN SOCIAL : Es completa e imperfecta. No es completa y perfecta. No es completa ni perfecta. Ninguna de las anteriores.

LA SOCIALIZACIÓN INTERCULTURAL: Promueve competencias en múltiples culturas. Cada individuo es capaz de desarrollar competencias en múltiples culturas. Las sociedades deben prepararse, existan o no inmigrantes, para que los individuos puedan desenvolverse en tales diversidades. Todas son correctas.

SEGUN S.FREUD,DESVIACIÓN SOCIAL ES PRODUCIDA DEBIDO AL IMPULSO INTUITIVA DEL SER HUMANO A SALIRSE DE LA NORMA PADA SATISFACER…. Sus deseos más íntimos. Los deseos de los demás. A sus seres queridos. A la sociedad en general.

¿DONDE SE REALIZARÁ EL AUMENTO DE POBLACIÓN MUNDIAL?. Países que no están en vías de desarrollo. Países en vías de desarrollo. Países con diversas zonas rurales. Ninguna es correcta.

¿CUAL ES LA CONSECUENCIA DE QJE LA SOCIEDAD CADA VEZ SEA MÁS ANCIANA?. El tamaño relativo de la población activa puede disminuir. El tamaño relativo de la población activa puede aumentar. El tamaño relativo de la población pasiva puede disminuir. Ninguna es correcta.

¿QUE CONSIDERA LA CULTURA MODERNA SOBRE EL ENTORNO NATURAL DEL CAMBIO?. La naturaleza es una fuerza que debe ser domada. La naturaleza es una fuerza que debe ser moldeada en servicio de ma humanidad. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

¿QUE TEES TIPOS DE VISIONES DE FUTURO DE LOS TEÓRICOS SOCIALES DISTINGUEN JOHN GIBBINS Y BO REIMER?. Pesimistas , críticos y optimistas. Ricos, clase media y pobres. Ay b son falsas. Pesimisras,críticos y pobres.

¿COMO ES EL CAMBIO SOCIAL?. Diverso y controvertido. Complejo, ilógico y controvertido. Inherentemente complejo, contradictorio y conteovertido. Ninguna de las anteriores.

¿Cuales son los autores del libro "The Politics of Postmodernity”. Lock y hobbes. John gibbins y bo reimer. Peter berger y Durkeim. Marx y rousseau.

¿Por que fue importante el siglo xx?. Por los holocaustos y las guerras. Por la hambruna. Por la esclavitud. Por los holocaustos, las guerras, la declaración de los derechos humanos y la democracia.

Cuando hablamos de ensayar las normas para pertenecer a un grupo social, hablamos de…. Re socialización. Socialización anticipada. Aprendizaje informal. Ninguna es correcta.

¿Que es la anomía?. “Exceso de normas”. “Carencia de normas”. “Carencia de necesidades”. Ninguna es correcta.

¿De donde surgen las necesidades anómicas?. Del conflicto de valores. Del cambio social. De una desviación institucional. Todas son correctas.

¿Existen mecanismos institucionales para resolver conflictos de valores. Si. No. Tienes que acudir necesariamente a la desviación social. Depende del tipo de conflicto.

¿Como se resuelve el conflicto?. Atribuyendo normas y valores opuestos a valores diferentes. Atribuyendo según el caso. Atribuyendo normas y valores opuestos a valores diferentes. Depende del tipo de conflicto.

¿De que es consecuencia el comportamiento de los hombres ?. De las relaciones sociales que cada individuo mantiene con los demás. Del catolicismo. Del conjunto de las relaciones económicas que cada individuo tiene con el entorno. Del conjunto de relaciones socioeconómicas que cada individuo mantiene con su correspondiente familia.

¿Puede ser explicado el fenómeno de la desviación social?. Si, puede ser explicado. No puede ser explicado en toda su extensión. Dependiendo de las causas sociales. Dependiendo de las causas psicológicas.

¿Que es la conducta desviada?. El triunfo de los impulsos instintivos. La censura social. El triunfo de los impulsos instintivos sobre la causa social. Ninguna es correcta.

Elige la opción correcta. Las desviaciones siguen diferentes normas y normas en diferentes estructuras sociales. Las desviaciones no siguen diferentes formas y normas en diferentes estructuras sociales. La desviación no se convierte en in problema social. La desviación puede ser explicada en toda su extensión.

Una cultura funciona mejor cuando…. Los miembros se familiarizan con las normas, comportamientos y valores que hay en ella antes de asumir su posición social. Los miembros se familiarizan con las normas, comportamientos y valores que hay en ella después de asumir su posición social. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Proceso por el cual una persona interioriza y aprende, durante su vida , los elementos socioculturales, los integra a su personalidad y se adapta al entorno en el que va a vivir. Socialización. Socialización anticipada. Resocializacion. Todas son correctas.

¿Que conceptos forman parte de las agencias de socialización?. La familia y la escuela. El grupo de iguales y las asociaciones. El lugar de trabajo y los medios de comunicación. Todas son correctas.

Se entra en una fase destructiva de las características personales o se abandona la organización.. Seguimiento. Integración. Disonancia. Sintonía.

¿Que es el control social?. El conjunto de mecanismos reguladores del orden social. El control social no presiona al individuo para adherirse a las normas. El control social no reprime las manifestaciones de conductas desviadas. Todas son correctas.

Los mecanismos de control más eficaces son…. Los externos. Los internos. Los espontáneos. Los no espontáneos.

El control social…. Se percibe como una imposición externa. Se percibe como una imposición Interna. No se percibe como una imposición externa. B y c son correctas.

Los mecanismos externos de control…. El grupo presiona al individuo para evitar la desviación social. El individuo presiona al grupo para evitar la desviación social. El mecanismo mas fuerte es la policía. Ninguna es correcta.

La hipótesis central de la obra de E. Durkheim se ha demostrado.. Correcta. Incorrecta. En investigación. Es inexistente.

¿En que se sustenta la sociedad?. En la aceptación de la realidad social. En la negación de todo lo que opina la libertad humana. En la aceptación mayoritaria de un conjunto de normas de comportamiento. Ninguna.

¿Que definen los valores?. Las diferentes ideas y sentimientos que tienen las personas de la sociedad. Como debe comportarse la sociedad. Que es lo bueno o lo malo para la sociedad. Definen pautas de comportamiento.

¿Que relacion tienen las normas con los valores?. No tienen ninguna relación. Son sinonimos. Integran un entramado axiológico. Las normas traducen en pautas de comportamiento la realización de dichos valores.

¿Que es el proceso de socialización organizacional?. Proceso mediante el cual el nuevo miembro aprende la escala de valores, las normas y las pautas de conducta exigidas por la organización a la que se incorpora. Proceso de conducta exigidas por la organización a la qje se incorpora. Proceso mediante el cual se organizan las aptitudes de las personas. Todas son correctas.

¿De que depende la destreza de los procesos de socialización?. Pre-catratación e integración. Seguimiento. Individualización. A y b son correctas.

¿Por que es importante la sintonia?. Cuanta mas sintonia mayor es la satisfacción del individuo y mayor es la probabilidad de que desarrollen actitudes y comportamientos valioso para la organización. Cuanta mas sintonia mayor es la satisfacción del individuo y menor es la probabilidad de que desarrollen actitudes y comportamientos valiosos para la organización. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

Las normas suelen descansar sobre___ y los roles descansa sobre___. Unos valores, una cultura. Unos valores, leyes políticas. Cultura, leyes sociales. Ninguna es correcta.

¿Con que se relaciona la teoría del enriquecimiento?. Interaccion social. Control social. Interaccionismo simbólico. Ninguna es correcta.

¿Quien es la encargada de la desviación, la construcción y aplicación de las reglas?. La escuela de chicago. La sociedad. La criminalización. Todas son correctas.

¿Por que sufre un deterioro la propia imagen de ti mismo?. Por los los prejuicios de la sociedad. Por tu propia autoestima. Por las definiciones negativas de la personalidad. Por el control social.

¿Con que están relacionadas las críticas del esquema de Merton?. El enfoque funcionalista. El orden social. La rebelión. Los grupos sociales.

¿Que es la conformidad?. Ajuste de la acción a la norma. Sin normas. Libertad plena. Todas son correctas.

¿En que 2 modelos de sociedad distinguió Durkheim?. Sociedad política y cultural. Sociedad tradicional e industrial. Sociedad inmoral y moderna. Ninguna es correcta.

La cohesión social se basa en lo que Durkheim denomina…. Avance tecnológico. Solidaridad. Dedicación. Todas son correctas.

¿A que sociedad pertenecen estas características? “Escasa división del trabajo y fuerte homogeneidad entre sus miembros”. Sociedad rural. Sociedad industrial. Sociedad tradicional. Sociedad posmoderna.

Cosiste en las expectativas que tenemos los otros sobre la conducta que debería seguir quien ocupa un determinado estatus social. Estatus adscrito. Estarus adquirido. Papel social. Ninguna es correcta.

El rol consiste en un conjunto de normas que recaen en : En si misma. Posición social. Posición individual y social. A y c son correctas.

Roles y normas.. Pueden evolucionar y cambiar a través del tiempo. No evolucionan. Recaen en una posición individual. A y c son correctas.

¿Que es un código jurídico?. Un conjunto de leyes, cuya función es regular las relaciones asociales. Ay c son correctas. Un conjunto de normas informalizadas. Un conjunto de normas formalizadas, cuya función consiste en regular las relaciones sociales.

¿Como se produce él retraimiento?. Cuando a un individuo le da vergüenza expresarse. Cuando el individuo acepta las metas culturales. Cuando el individuo rechaza tanto las metas culturales. Todas son correctas.

¿Como puede resolverse el conflicto?. No se puede. Abandonando ambas metas y recluyendose en la marginalidad. Mediante la comunicación. Ninguna es correcta.

¿Aque se refiere la rebelión?. La actitud rechaza las metas e ideales imperantes. La actitud rechaza las normas de conducta institucionalizadas. Persigue una forma nueva de organización social, la implementación de un nuevo sistema de valores y de una estructura social diferente. Todas son correctas.

¿De donde nace la actitud de rechazo?. De una crítica no radical al sistema imperante. De una critica radical al sistema imperante. De la lucha contra el sistema. La b y la c son correctas.

¿Que es él estatus?. Elemento basico de la estructura social. Posición social que ocupa un individuo dentro de su grupo y que los demás reconocen. En el lenguaje ordinario estatus no es igual a prestigio en sociología. Todas son correctas.

¿Quien abordó el tema “en crimen y costumbre” en la sociedad salvaje?. B.Malinowski. Fran Boas. Descartes. Aristoteles.

En toda sociedad…. No hay norma. Existe un código de normas que regulan la vida social. Las normas son inamovibles. Todas las verdaderas.

Hablar de deviación social no supone, en principio…. La formación de un juicio de valor negativo. La formulación de un juicio de valor positivo. La formulación con valores criminales. La formulación con valores insignificantes.

¿Como se ejecuta el control negativo?. Mediante determinados mecanismos de control. Se ejecuta mediante medidas coactivas. Mediante medidas positivas. Se ejecuta mediante medidas informales.

¿Por que el individuo se adhiere a la norma?. Por temor al castigo. Por la expectativa de recompensa. Ambas cosas a la vez. Ninguna es correcta.

¿En que se han cristalizado las medidas de control social?. En códigos o instituciones formales. En normas formalizadas. En formulas negativas. En normativas políticas.

¿Que implica la conformidad?. Una adecuación motivada de la acción en relación con la norma. Determina el grado de cohesión social del grupo. Es necesario para la permanencia del sistema. Todas son correctas.

¿Que recoge el esquema funcionalista de R.K Nerton?. Tipología de los modos. Valores y normas. Tipología de los modos de adaptación grupal. Mecanismos internos y externos de control.

¿Que es la conformidad?. El abandono total de las metas culturales y un modo de adaptación. Es teóricamente igual a la desviación. Aceptación de metas culturales y los medios institucionales para alcanzarlos. Ninguna es correcta.

¿Cuando tiene lugar la innovación?. Cuando el individuo abandona las metas culturales. Cuando el individuo asimila la importancia cultural de la meta. Cuando no interioriza las normas institucionales que constituyen los medios y modos para alcanzar la meta. B y c son correctas.

¿En que consiste la filosofía de ritualismo?. Superación y ambición. Creatividad y felicidad. Desempeño y peligro. Satisfacción y seguridad.

¿Por que esta integrado todo el sistema social?. Por un conjuntos de subsistemas. Por una cultura homogénea. A y b con correctas. Por una cultura heterogénea.

¿Que es el estatus adscrito?. Posición social que ocupa una persona al nacer. Posición social a la que aspiramos. Es una actitud. Posición social con respecto a la economía.

¿Que estatus es el que adquiere in individuo al llegar a una posición social por refuerzo propio?. Estatus adscrito. Estatus adquirido. Estatus dominante. Estarus social.

¿Cual es el estatus que mejor define la identidad social de una persona?. Estatus económico. Estatus cultural. Estatus dominante. Estatus adscrito.

¿De que depende el término seguir las normas?. De patrones genéticos. Del proceso de socialización. De individuos y grupos. Todas son correctas.

Se entiende por conformidad…. El ajuste de la acción a la norma. El hecho de que la acción se encuentre orientada hacia una norma. Caiga dentro del margen de variabilidad permitido por la norma. Todas son correctas.

Determinar el margen de tolerancia frente a la desviación…. Es complejo. Depende del análisis empírico de los hechos. Es una cuestión teoría. A y b son correctas.

Algunos de las instituciones no especificadas pero que cumplen satisfactoriamente el papel de los agentes de control social son: Las acusaciones de brujería , la movilización de la opinión publica h las vendettas. Las acusaciones de brujería, los mensajes de amenaza y la publicidad. Las acusaciones de brujería, la publicidad, las vendettas. Las acusaciones de brujería, las vendettas y la movilización de la opinión pública.

¿Cuales son los mecanismos sutiles y a la vez eficaces de control?. El sistema educativo, los medios de comunicación, la política o la informática. La disminución del tiempo de ocio, el sistema educativo, los medios de comunicación y la disciplina. El rigor en el trabajo y la incapacidad crítica mediante la coacción física o la represión. La manipulación de la consciencia mediante la privación del sistema educativo.

¿Que son las conducta desviadas?. Las que se apartan de las normas ideales mantenidas por el grupo. Las que no se apartan de las normas ideales mantenidas por el grupo. Aquellas que se mantiene el grupo de una forma tradicional. Ninguna es correcta.

¿Que tipo de desviación “eleva” a los individuos por encima de la mayoría y hace de ello personas “fuera de lo comun”?. Desviación negativa. Desviación directa. Positiva y negativa. Desviación positiva.

¿Que tipo de desviación existe?. Positiva y directa. Negativa e indirecta. Positiva y negativa. Negativa e indirecta.

La desviación institucionalizada…. Con frecuencia las conductas desviadas cristalizan en pautas de comportamiento recurrentes que el sistema “integra” y acaba convirtiéndose en elementos de la propia cultura. Son pautas de comportamiento que difieren de los ideales de grupo, pero que son aceptadas porque se supone que cumplen una función real o meramente imaginada. A y b son correctas. Ninguna es correcta.

Steward ofrece una clasificación de los subsistemas culturales en torno a dos ejes…. Horizontal y vertical. Horizontal y lineal. Vertical y paralelo. Horizontal y angular.

El eje horizontal se refiere a la variabilidad cultural tomando como criterio…. Perspectiva sociológica. Perspectiva ecológica. Perspectiva ambiental. Perspectiva cultural.

El eje horizontal se refiere a la variabilidad cultural tomando como criterio…. Perspectiva sociológica. Perspectiva ecológica. Perspectiva ambiental. Perspectiva cultural.

El panorama cultural es mucho mas plural en: Aldea rural y megapolis. Ciudad y ciudad de provincia. Ciudad y megapolis. Provincia y megapolis.

El sistema educativo de nuestra sociedad transmite: Un conjunto de virtudes que son disciplina, atención y responsabilidad. Un conjunto de técnicas que nos ayuda a convivir en nuestra sociedad. Un conjunto de virtudes que son: disciplina, rigor en el trabajo y estilo de competición. Un conjunto de virtudes que nos ayudan a vivir en nuestra sociedad.

Algunas respuestas eficaces al incremento del tiempo de ocio como consecuencia de la robotización y la informática es: La proliferación masiva de espectáculos de todo tipo y la disminución de las formas de diversión. El incremento de las normas de diversión, la disminución de espectáculos de cualquier tipo y la evasión. La proliferación masiva únicamente. El incremento de las formas de diversión, la proliferación masiva de espectáculos de todo tipo y la evasión.

La opción de los estados conlleva a: Un punto de no retorno en la historia de los mecanismos no institucionalizados del control social. Un retroceso grave en la historia de los mecanismos institucionalizados del control social. Un punto de inflexión decisivo en la historia de los mecanismos institucionalizados del control social. Una consecuencia grave al acceso del control social a lo largo de la historia.

Quienes contraen matrimonio debido a un embarazo no deseado, y quienes no son religiosos …. Duran en su matrimonio. Se divorcian. Se separan. B y c son correctas.

¿En que se centra el individualismo?. Esta en alza. Las personas piensan mas en los demás que en ellos mismos. Es una corriente sociológica. Todas son correctas.

¿Cuando es mayor el riesgo de separación y divorcio?. Cuando hay hijos de por medio. Cuando hay una infidelidad. Cuando ya ha habido una separación y divorcio anterior. Cuando hay una mala relación con ambas familias.

¿A que se debe la tasa de familia manoparental?. Al divorcio. Al fallecimiento de uno de los padres. A la mala situación económica. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Que es la cohabitación?. Es ma formación de un hogar por parte de una pareja no casada. Es ma formación de un hogar por parte de una pareja casada. Es ma formación de un hogar por parte de los hermanos de la familia. Es ma formación de un hogar por parte de un vecindario.

¿Cual fue el primer pais que reconoció formalmente los matrimonios homosexuales?. Suecia. Noruega. Dinamarca. Reino unico.

Desde una perspectiva estrictamente sociológica, el criterio es: La importancia relativa de dicho valor para la supervivencia y cohesión del grupo social. La importancia relativa de dicho valor únicamente para la supervivencia del grupo social. La importancia relativa de dicho valor para la cohesión del grupo social. Ninguna es correcta.

El respeto a la vida o al gusto por la moda, representa: Valores secundarios en nuestra cultura. Valores sin importancia alguna en nuestra cultura. Ninguna es correcta. Valores importantes en nuestra cultura.

Según la clasificación de las normas, podemos encontrar: Por su importancia para el grupo ( costumbres y usos) y por su grado de formalización (normas formalizadas y no formalizadas). Por su importancia para el grupo (costumbres y normas formalizadas) y por su grado de formalización (usos y normas no formalizadas). Por su grado de formalización (costumbres y usos) y su importancia para el grupo (normas formalizadas y normas no formalizadas). Ninguna es correcta.

Algunas normas han cristalizado en códigos jurídicos como las lejes: Costumbres. Normas formalizadas. Usos. Todas son correctas.

Denunciar Test