TEMA 5 (6)
|
|
Título del Test:![]() TEMA 5 (6) Descripción: Técnicas Psicométricas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1 En las técnicas psicométricas, el formato de respuesta en el que se presenta un enunciado y distintas alternativas de respuesta que están ordenadas de forma gradual en una serie de categorías a lo largo de un continuo, se conoce como: Items de elección múltiple. Escala de clasificación tipo Likert. Todas las opciones son correctas. 2 ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es necesario incluirlo en el Manual de un Test?: Usos a los que puede destinarse el test. Descripción de las características estructurales del test. Un anexo con todos los resultados estadísticos obtenidos por el programa que hayamos utilizado para obtener la información estadística y psicométrica. 3 En relación con el estudio de campo y estimación de las propiedades métricas de un test: En el caso de los test referidos a normas se obtendrán los puntos de corte y en los test referidos a criterio se determinarán los baremos. En el caso de los test referidos a la norma, construidos desde la Teoría Clásica de Test (TCT), la muestra sirve para la calibración del test o estimación de las propiedades de los ítems. Es recomendable que por cada ítem administrado tengamos al menos 5 o 10 personas. 4 ¿Cuál de los siguientes aspectos NO es necesario que aparezca en el manual de un test?: Las tareas concretas realizadas en todas las fases de la elaboración de un test. Información acerca del proceso de baremación o estandarización. Usos a los que puede destinarse el test. 5 En relación con el estudio de campo y estimación de las propiedades métricas de un test: El muestreo no probabilístico es preferible al muestreo probabilístico. Es recomendable que por cada ítem administrado tengamos al menos 15 o 20 personas. En el caso de los test referidos a criterio, la muestra sirve para la calibración del test o estimación de las propiedades de los ítems. |





