option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 5

Descripción:
El dolor

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones describe la percepción del dolor en una zona distinta a su origen real debido a la convergencia neuronal?. Dolor referido. Dolor visceral. Dolor neuropático. Dolor nociceptivo. Dolor somático.

¿Cómo se llama la percepción dolorosa ante estímulos normalmente no dolorosos?. Dolor referido. Dolor visceral. Alodinia. Hiperalgesia. Analgesia.

¿Qué término describe la respuesta exagerada al dolor ante estímulos dolorosos?. Dolor neuropático. Dolor punzante. Alodinia. Hiperalgesia. Dolor crónico.

¿Cómo se llama el dolor que resulta de la activación de nociceptores por daño en tejidos no neurales?. Dolor neuropático. Dolor nociceptivo. Dolor nociplástico. Dolor referido. Dolor visceral.

¿Qué tipo de dolor se origina sin daño tisular ni lesión nerviosa, por alteraciones en el procesamiento del dolor?. Dolor neuropático. Dolor nociceptivo. Dolor nociplástico. Dolor referido. Dolor visceral.

¿Qué es el dolor visceral?. Dolor difuso y mal localizado, proveniente de órganos internos. Dolor localizado en las extremidades debido a lesiones traumáticas. Dolor intenso asociado con daño en la piel o los músculos. Dolor agudo y bien delimitado causado por una fractura ósea. Dolor que se siente cuando los nervios periféricos se dañan.

¿Qué es el sistema endocannabinoide?. Red de receptores en el cerebro que detectan el calor. Sistema nervioso que regula las funciones motoras y la coordinación. Conjunto de lípidos neuromoduladores que regulan la sensación de dolor. Conjunto de neuronas que modulan la percepción del dolor en los músculos. Sistema de hormonas que controlan las respuestas al estrés.

¿Qué es la nocicepción?. Mecanismo de transmisión de impulsos dolorosos al cerebro para su interpretación. Proceso consciente mediante el cual se perciben los estímulos dolorosos. Respuesta refleja a un daño en la piel o los músculos. Procesamiento de la información sensorial que no está relacionado con el dolor. Proceso neurofisiológico de detección de estímulos dañinos sin necesidad de conciencia.

¿Qué es la puerta del dolor?. Mecanismo medular donde la activación de mecanorreceptores puede inhibir la transmisión del dolor. Sistema que transmite señales de dolor al tálamo y luego al cerebro. Área en la corteza cerebral donde se interpretan las sensaciones dolorosas. Conjunto de fibras nerviosas que controlan el umbral de dolor. Mecanismo medular donde la activación de mecanorreceptores puede activar la transmisión del dolor.

¿Qué es el dolor?. Sensación de incomodidad que no involucra daño físico en los tejidos. Experiencia fisiológica asociada con la percepción de calor. Respuesta emocional al estrés sin ninguna base fisiológica. Experiencia sensorial y emocional, agradable asociada a daño tisular real o potencial. Experiencia sensorial y emocional, desagradable asociada a daño tisular real o potencial.

¿Qué hace la sustancia gris periacueductal?. Regula la inhibición del dolor mediante el sistema analgésico endógeno. Controla la sensación de picazón en la piel. Modula el equilibrio y la coordinación muscular. Procesa la información relacionada con el movimiento de los ojos. Regula la transmisión de señales motoras hacia los músculos esqueléticos.

¿Qué hace la vía espinotalámica?. Modula la percepción visual de los estímulos dolorosos. Es la principal vía de transmisión del dolor hacia la corteza cerebral. Conduce señales motoras hacia los músculos para respuesta al dolor. Regula la respuesta emocional al dolor a través del tálamo. Transmite información sobre el tacto fino y la vibración al cerebro.

En cuanto al dolor neuropático: a. Surge por por la estimulación de los mecanorreceptores en la piel. b. Surge por la lesión en el sistema nervioso somatosensorial. c. Caracterizado por ardor o descargas eléctricas. d. a y c son ciertas. e. b y c son ciertas.

¿Qué es el sistema opiáceo endógeno?. Sistema que libera endorfinas y encefalinas para modular la percepción del dolor. Red de receptores que detecta sustancias químicas que provocan dolor. Sistema que regula la temperatura corporal en respuesta al dolor. Conjunto de hormonas que aumentan la sensación de dolor en el cuerpo. Sistema encargado de la interpretación emocional del dolor.

¿Qué son los nociceptores?. Receptores en la piel que detectan los estímulos visuales. Fibras nerviosas que responden a la vibración y el tacto fino. Receptores que regulan las respuestas automáticas al calor y la humedad. Terminaciones nerviosas libres que detectan estímulos relacionados con el equilibrio. Terminaciones nerviosas libres que responden a estímulos nocivos, mecánicos, térmicos o químicos.

Denunciar Test